Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 18.055
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extractos de vermicomposta en la producción de lechuga en hidroponía Colegio de Postgraduados
Jiménez Morales, Victorino Damián.
En este estudio se evaluó el efecto de la aplicación simple y combinada de extractos de vermicomposta y solución de Steiner a cinco concentraciones (0, 25, 50, 75 y 100% v/v, respectivamente para cada factor), sobre la concentración nutrimental en hojas, producción de biomasa seca, crecimiento vegetativo y calidad postcosecha de lechuga (Lactuca sativa var. longifolia cv. Parris Island) en un sistema hidropónico. Los resultados mostraron que la aplicación individual de dosis bajas de extractos de vermicomposta incrementaron los valores de todas las variables medidas. Sin embargo, este efecto se tornó negativo conforme se incrementó la concentración de extractos de vermicomposta. Se observaron también efectos positivos de bajas concentraciones de extractos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Lactuca sativa; Fertilización órgano-mineral; Concentración nutrimental; Crecimiento vegetativo; Calidad postcosecha; Maestría; Edafología; Organo-mineral fertilization; Nutrient concentration; Vegetative growth; Postharvest quality.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1612
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sincronización del estro con diferentes dosis de progestageno FGA en ovejas Colegio de Postgraduados
Cedillo Galindo, Nelly.
Se sincronizó estros en ovinos utilizando diferentes dosis del progestágeno acetato de fluorogestona (FGA). Se evaluaron la presentación y duración del estro; inicio, duración y amplitud del pico preovulatorio de LH, así como la concentración promedio de progesterona y la tasa de gestación. Se asignaron de manera aleatoria tres tratamientos a 30 ovejas, T1: esponja completa (n=10), T2: ½ esponja (n=10) y T3: ¼ de esponja (n=10). Los resultados para presentación del estro de T1, T2 y T3 fueron 28.7±1.6, 37.8±2.6 y 28.5±3.5 h, respectivamente (media ± error estándar; p>0.05); inicio del estro para T1, T2 y T3 fue 28.7±1.6, 37.8±2.6 y 28.5±3.4 h (p>0.05); los resultados de inicio del pico preovulatorio de LH para T1, T2 y T3 fueron 28±3.4,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Sincronización; Ovinos; LH; Progesterona; FGA; Maestría; Ganadería; Synchronization; Ewes; LH; Progesterone; FGA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1234
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta hipersensitiva del chile CM-334 resistente a Phytophthora capsici E infectado con Nacobbus aberrans Colegio de Postgraduados
Villar Luna, Edgar.
Los objetivos de la presente investigación fueron:1) Conocer si plantas de chile, resistentes a Phytophthora capsici, del genotipo CM-334 inoculadas con Nacobbus aberrans responden hipersensitivamente a las inoculaciones foliares con Pseudomonas syringae pv. tagetis y P. capsici; y 2) Comparar el contenido de capsidiol en plantas infectadas y no infectadas con N. aberrans e inoculadas con la bacteria o el oomiceto. En un primer experimento, se evaluaron ocho tratamientos: 1) CM-334 con N. aberrans (2000 J2/planta) y P. syringae (108 ufc mL-1 ) (R+N+Ps), 2) CM-334 sólo con P. syringae (R+Ps), 3) CM-334 sólo infiltrado con agua destilada estéril (R s/N s/Ps), 4) CM-334 con N. aberrans y P. capsici asperjado (105 zoosporas mL-1) (R+N+Oa), 5)...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Capsidiol; Fitoalexinas; Interacciones incompatibles; Mecanismos de defensa; Nematodos agalladores; Maestría; Fitopatología; Phytoalexins; Incompatible interactions; Defense mechanisms; Root-knot nematodes.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1393
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indicadores fisiológicos del desarrollo y deterioro de semillas de Physalis ixocarpa Brot Colegio de Postgraduados
Pérez Camacho, Ignacio.
México es centro de origen del tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.), el cual ocupa el quinto lugar entre las especies hortícolas. A pesar de su importancia, la investigación que existe en esta especie aún es escasa, particularmente la relacionada con la producción y deterioro de semilla. La presente investigación se llevó a cabo en tres fases. En la primera se estudió la actividad de las enzimas sacarosa sintasa e invertasa acida durante el desarrollo de la semilla y se correlacionó con la evolución de los parámetros de calidad de semillas. En la segunda se almacenaron semillas cosechadas durante el desarrollo del cultivo en condiciones contrastantes de temperatura (5.3 y 23.8 ºC) y humedad relativa (HR) (41.2 y 81.4%) durante 0, 4 y 8...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Tomate verde; Tomatillo; Semillas; Sacarosa sintasa; Invertasa acida; Doctorado; Producción de Semillas; Husk tomato; Seeds; Sucrose synthase; Invertase acid.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1440
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento del cedro (Cedrela adorata L.) en etapa juvenil bajo riego, fertilización y aplicación de insecticida y su relación con la incidencia de Hypsipyla grandella Z Colegio de Postgraduados
Castillo Domínguez, Ernesto.
En el estado de Tabasco, localizado en el trópico de México, se tienen plantadas alrededor de 7,000 ha de cedro (Cedrela odorata L), como una respuesta a los procesos de deforestación de la región y como una forma de suplir las necesidades de materia prima de la industria de la madera. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el crecimiento del cedro en etapa juvenil bajo riego, fertilización y aplicación de insecticida y su relación con la incidencia de Hypsipyla grandella Zeller. El estudio se desarrolló de abril a de septiembre de 2008 en una plantación de cedro de 10 meses de edad plantada en marco real de 3x3 m, con una densidad de 1100 plantas/ha, localizada en el municipio de Cárdenas, Tabasco (18°01´N, 93°03´ W). Las variables...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Cedrela odorata; Irrigación; Fertilización; Insecticida; Crecimiento; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Irrigation; Fertilization; Insecticide; Growth.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1569
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Control biológico de la cochinilla rosada del hibisco, Maconellicoccus hirsutus Green, en México Colegio de Postgraduados
García Valente, Félix.
La cochinilla rosada del hibisco (CRH), Maconellicoccus hirsutus Green, se detectó en el año 2004 en Nayarit y Jalisco; por lo cual se implementó un plan para su combate. El programa de control biológico de la CRH en éstos dos estados se ha basado en la introducción del depredador Cryptolaemus montrouzieri Mulsant y los parasitoides Anagyrus kamali Moursi y Gyranusoidea indica Shafee, Alam y Agarwal. En el presente trabajo se estimó la densidad poblacional de CRH en plantaciones forestales (teca) y frutales (guanábana, guayaba, yaca, mango, naranja, carambolo y ciruela), además de evaluar el impacto de las liberaciones de los enemigos naturales. También se evaluó el potencial de A. kamali en la regulación de las poblaciones de CRH con experimentos de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Cryptolaemus montrouzieri; Anagyrus kamali; Control biológico clásico; Piojos harinosos; Hiperparasitoides; Doctorado; Entomología y Acarología; Cryptolaemus montrouzieri; Anagyrus kamali; Classic biological control; Hyperparasitoids.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1568
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eficiencia de la selección y discriminación isotópica de carbono en trigo, bajo condiciones limitantes y no limitantes de humedad Colegio de Postgraduados
Martínez Rueda, Carlos Gustavo.
La sequía es uno de los principales factores que reducen la producción de trigo bajo condiciones de temporal. Sin embargo, la baja heredabilidad en el rendimiento y la falta de estrategias y criterios de selección más efectivos dificultan la obtención de variedades con mayor tolerancia a este tipo de estrés. Los principales objetivos de este trabajo fueron: i) identificar estrategias y ambientes óptimos de selección en el mejoramiento genético de trigo para condiciones de temporal y ii) examinar la variación en discriminación isotópica de carbono y su eficiencia con criterio de selección indirecta para incrementar el rendimiento de grano en trigo. De un compuesto irradiado (60 Co) de la variedad Salamanca S75 se derivó un grupo de 25 líneas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Triticum aestivum L.; Resistencia a sequía; Ambiente de selección; Selección indirecta; Drought resistance; Triticum aestivum L.; Selection environment; Indirect selection.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1199
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sistema informático para la gestión de la distribución del agua en módulos de riego Colegio de Postgraduados
Arista Cortés, Juan.
En los distritos de riego de México, el proceso de programación y la distribución del agua de riego son actividades esenciales cuya deficiencia inducen bajas eficiencias en el uso de agua. Por ello, es importante desarrollar y aplicar tecnologías de información para mejorar estos procesos de gestión. En esta investigación se presenta el desarrollo e implementación de un sistema de información como herramienta de apoyo a la toma de decisiones para la gestión de la distribución del agua en módulos de riego denominado SIGE-MR. Este sistema considera las características topológicas e hidrométricas de la red de distribución, así como de las parcelas y cultivos; así como, un conjunto de procedimientos y un algoritmo recursivo para acumular las demandas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Integración de demandas; Manejo de información hidrométrica; Distritos de riego; Maestría; Computo Aplicado; Water demand integration; Information management; Hydrometric data; Irrigation scheme.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1316
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Problemática de la Ganadería Bovina y los Apoyos de las Instituciones Gubernamentales. El caso del Programa de Desarrollo Rural en San Luis Potosí, México Colegio de Postgraduados
Vazquez Ochoa, Roberto.
La investigación se realiza considerando la problemática que enfrentan los pequeños ganaderos de bovinos en comunidades de la Huasteca potosina, confrontando la correspondencia entre sus necesidades y los apoyos otorgados por “El Programa de Desarrollo Rural” (PDR), de la SAGARPA en la Huasteca de San Luis Potosí México. En esta investigación se analizan el perfil de los participantes, los bienes productivos con los que cuentan y se describe también el tipo de apoyos que fueron otorgados a los productores ganaderos y se realiza un análisis del proceso bajo el cual se otorgaron los apoyos y su valoración por parte de los beneficiarios. Dentro de los hallazgos relevantes de la investigación, están el escaso impacto del programa, la falta de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Desarrollo Rural; Apoyos; Ganadería y Productores; Maestría; Desarrollo Rural; Rural Development Support; Livestock Producers.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1530
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de factores en cosecha y de manejo postcosecha que inciden en la calidad de frutos de limón mexicano (Citrus aurantifolia Swingle) Colegio de Postgraduados
Rodríguez Novoa, Froylán.
Durante el manejo postcosecha de de limón mexicano (Citrus aurantifolia Swingle) existen diversos problemas, que deterioran la calidad de la fruta reflejándose en el cambio de color, perdidas de peso (marchitamiento), incidencia o aparición de desordenes fisiológicos, daños mecánicos, además de las perdidas de la calidad organoléptica y nutricional por lo tanto no es muy factible su llegada a mercados de exportación (Escalante et al., 2003) El maltrato de la fruta durante a línea de empaque es causado principalmente por golpes, picaduras de espinas, rozadura de ramas, excesiva humedad en el fruto repercuten en un rompimiento de las glándulas de aceite en la cáscara del fruto, así como la susceptibilidad al daño por plagas y enfermedades (Artes,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Citrus aurantifolia; Perdidas postcosecha; Empaque; Maestría; Fruticultura; Postharvest losses; Packing.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1522
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aportaciones al estudio de Claviceps africana Frederickson, Mantle & de Milliano en la producción de semilla de líneas de sorgo en Valles Centrales de México Colegio de Postgraduados
Cisneros López, Eugenia.
El ergot (Claviceps africana) es un riesgo para la producción de semilla en líneas androestériles del sorgo (Sorghum bicolor L. Moench). Para estudiar la relación entre las características florales, receptividad del estigma, interacción planta-hospedero y producción de semilla en polinización manual y abierta se realizaron cinco experimentos con líneas A, B y R adaptadas a los Valles Altos Centrales de México (2200 msnm), en condiciones de campo. Los resultados indicaron que existen diferencias en las características florales, pero la mayor variación se observó en la producción de semilla y sus componentes; estas últimas, igual que la producción de polen viable, fueron las que interaccionaron más con el ambiente. La cantidad de polen de las líneas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Pistilo; Polen; Polinización; Receptividad; Sincronía floral; Doctorado; Producción de semillas; Sorghum bicolor; Pistil; Pollen; Pollination; Receptivity; Floral synchrony.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1248
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Procesos de formación y viabilidad de las cajas de ahorro populares desde la perspectiva del capital social y la acción colectiva en San Andrés Tuxtla, Veracruz Colegio de Postgraduados
Allais, Jérôme.
El objetivo de este estudio es analizar los factores socio-económicos que favorecen los procesos de formación y la viabilidad de las cajas de ahorro populares de grupos de mujeres en zonas rurales marginadas del municipio de San Andrés Tuxtla, Veracruz desde la perspectiva del capital social y de la acción colectiva. El proceso metodológico se desarrolló de la siguiente manera: 1) una idea de inicio basada en la experiencia en campo; 2) un trabajo bibliográfico y teórico-conceptual para diseñar el protocolo de investigación; 3) el estudio exploratorio en la región de Los Tuxtlas para determinar las instituciones formales e informales de financiamiento rural existentes y delimitar la investigación; 4) un estudio de caso en campo en el cual se aplicaron...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Microfinanzas; Cajas de ahorro populares; Capital Social; Institucionalidad; Acción Colectiva; Capacidad de agencia; Maestría; EDAR; Estrategías para el Desarrollo Agrícola Regional.; Microfinance; Informal rural banks; Social capital; Institutionalism; Collective action; Agency capacity.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1386
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Selección in vitro de maíz por tolerancia al estrés osmótico Colegio de Postgraduados
Castro Montes, Ivonné.
Se estudió la respuesta morfo-fisiológica al estrés osmótico de brotes obtenidos vía organogénica de líneas de maíz LE-13, LE-14, LE-16 y LE- 46, durante tres ciclos de selección in vitro. El estrés osmótico fue inducido con polietilenglicol (PEG-8000) adicionado al medio básico MS (1962). A partir de plántulas in vitro se disecaron secciones de coleóptilo (explante) y se sembraron en medio sólido. Se encontraron diferencias significativas entre las líneas con respecto a: longitud de coleóptilo, altura de plántula y número de hojas. Durante la inducción de organogénesis, se encontró un efecto significativo del genotipo x pH, posición del explante, consistencia del medio y del genotipo x período de subcultivo. En la etapa de multiplicación y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Estrés osmótico; Multiplicación de brotes; PEG; Selección in vitro; Zea mays L.; Maestría; Fisiología Vegetal; Osmotic stress; Shoots multiplication; In vitro selection.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1395
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Curvas de producción y composición láctea de cabras del Altiplano Potosino Colegio de Postgraduados
Castañeda Bustos, Vielka Jeanethe.
La producción de leche de cabra constituye una fuente muy importante de ingresos para los productores en las zonas áridas y semiáridas de México. Sin embargo, hay información limitada en México sobre caracterización de las curvas de producción de la leche y de sus componentes, por lo que se realizó el presente estudio con objeto de caracterizar las curvas de lactancia y de sus componentes en cabras F1 (Alpina x Nubia) del Altiplano Potosino, utilizando tres modelos matemáticos. Se evaluaron los modelos monofásico, difásico y gamma incompleta, considerando como criterios el cuadrado medio del error, pseudo R2, criterio de información de Akaike, criterio de información Bayesiano y -2 log likelihood. El modelo difásico fue el más consistente en todos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Funciones matemáticas; Curvas de lactancia; Cabras; Modelo multifásico; Gamma incompleta.; Mathematic functions; Lactation curves; Goats; Multiphasic model; Incomplete gamma.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1184
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Iniciación floral, floración y caída de frutos de dos cultivares de litchi (Litchi chinensis Sonn.) en el estado de Puebla Colegio de Postgraduados
Morelos Suet, Paola Elena.
La producción de litchi enfrenta problemas de estacionalidad, alternancia y baja producción. Existen alternativas para enfrentar estos problemas como el anillado, poda y la aplicación de productos químicos, pero para aplicarlas es necesario conocer los procesos fisiológico relacionados con la fenología, iniciación floral, floración y caída de frutos. Este trabajo fue realizado en Mecapalapa, Puebla y tuvo como objetivos: identificar anatómicamente el momento en que ocurre la iniciación floral en litchi cvs. Brewster y Mauritius, en plantas con y sin anillado, conocer el tiempo que tarda el periodo de floración en dos cultivares , evaluar los periodos de antesis de cada tipo de flor y su relación con la polinización, estudiar los periodos de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Caída de frutos; Floración; Iniciación floral; Litchi; Maestría; Fruticultura; Fruit abscission; Flowering; Floral initiation.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1442
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tolerancia a salinidad de tomate injertado Colegio de Postgraduados
Orosco Alcalá, Blanca Estela.
La presente investigación se llevó a cabo en la empresa Vegetales de Teotihuacan S. A de C. V. ubicada en Teotihuacan, de agosto a diciembre de 2007. Se estudió el efecto de los injertos de tomate Maxifort (MX), Multifort (MF), Beaufort (BF) y de cuatro concentraciones de NaCl (0, 50, 100 y 150 mM) suministradas en la solución nutritiva Steiner sobre la altura de planta, diámetro de tallo, fotosíntesis, rendimiento, peso fresco y seco, calidad de fruta, concentración nutrimental y contenido de prolina en hojas. Se utilizó el híbrido Caimán sobre los portainjertos y éste mismo se usó como control (NI). Los resultados indican una disminución de altura de planta, diámetro de tallo, fotosíntesis y rendimiento, al aumentar el NaCl en la solución...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Lycopersicon esculentum Mill.; Portainjertos; Prolina; Fotosíntesis; Rendimiento; Maestría; Edafología; Rootstocks; Proline; Photosynthesis; Yield.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1320
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estímulos visuales y químicos como potenciales atrayentes de Anastrepha obliqua (Macquart) (Diptera: Tephritidae) Colegio de Postgraduados
López Guillén, Guillermo.
El comportamiento sexual y de búsqueda de hospedera de la mosca de las Indias Occidentales, Anastrepha obliqua (Macquart) (Diptera: Tephritidae) es mediado por estímulos visuales y químicos. Los análisis por cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-EM) de los volátiles liberados por machos durante el llamado sexual permitieron identificar nueve compuestos. La hora del día, la edad, la irradiación, y el apareamiento afectaron la liberación de los compuestos emitidos por los machos. En un estudio de campo en un huerto comercial de mango se encontró que la combinación de volátiles de jobo de pava (VJ) + putrescina (PT) + acetato de amonio (AA) no mejoró las capturas en relación al PT + AA utilizados como testigo. En jaulas de campo se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Anastrepha obliqua; Feromona sexual; Atrayentes; Doctorado; Entomología y Acarología; Sex pheromone; Attractants.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1481
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la deforestación en la hidrología del sur y oeste de la Ciudad de México, 1973-2002. Colegio de Postgraduados
García Aguirre, María Concepción.
Los bosques ubicados al sur y oeste de la Ciudad de México son muy importantes para la recarga de mantos acuíferos que suministran agua a los habitantes de esta ciudad, pero se encuentran afectados por tala, incendios forestales, plagas, enfermedades y urbanización. En el presente estudio relacioné los patrones de cobertura vegetal de la región con otros elementos del paisaje (geología, geomorfología, suelos, clima) y estimé el efecto de la pérdida de cobertura vegetal a través de tiempo, sobre el patrón de escurrimiento superficial de agua en la zona, a través de modelado conceptual y cartográfico. Estimé el nivel de cambio en superficie de los bosques en el periodo 1973-2002, utilizando imágenes de satélite Landsat (MSS y ETM), con apoyo de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Deforestación; Hidrología; SIG; Detección Digital de Cambio; Doctorado; Botánica; Deforestation; Hydrology; Change Detection. Mexico City.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1479
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bioecología del barrenador grande de la semilla de aguacate Heilipus lauri Boheman (Coleoptera: Curculionidae) en la región central de México Colegio de Postgraduados
Castañeda Vildózola, Alvaro.
A pesar de que Heilipus lauri Boheman (Coleoptera: Curculionidae) es una plaga que puede repercutir negativamente en la comercialización exterior del aguacate cultivado en México, se carece de información científica básica y aplicada sobre este insecto. La existente es muy superficial e imprecisa que no puede sustentar aspectos relacionados con su morfología, biología y distribución en nuestro país. Considerando lo anterior se propone generar información básica que pueda ser utilizada como referencia dentro de programas de manejo y/o erradicación dentro de áreas que reportan la presencia de este insecto. La presente investigación comprendió la descripción morfológica, aspectos biológicos como instares larvarios, fecundidad, fertilidad y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Persea americana; Picudos; Ciclo de vida; Fecundidad; Distribución; Doctorado; Entomología y Acarología; Persea americana; Weevils; Life history; Fecundity; Distribution.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1406
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Suplementación de selenio y vitamina E en borregas primerizas y sus efectos en variables reproductivas en periodo de anestro estacional Colegio de Postgraduados
Mendoza Alday, Edgar Alonso.
Se evaluó el efecto de la suplementación de selenio (Se) y vitamina E (vit E) en 32 ovejas primerizas de las razas Suffolk y Dorset y cruzas de ambas de 35 ± 3 Kg de peso vivo (PV) y 8 meses de edad, con el propósito de mejorar la actividad reproductiva en época de anestro estacional. Se tuvieron cuatro tratamientos: 1) testigo, 2) suplementación con vit E (400 U.I. animal-1 día -1), 3) suplementación con Se (0.2 ppm kg- 1 alimento día-1) y 4) suplementación con Se y vit E (0.2 ppm kg alimento-1 día-1 y 400 U.I. animal-1 día -1). Las ovejas se sincronizaron con acetato de flourogestona (FGA) y gonadotropina sérica (eCG). Se tomaron muestras de sangre (5ml) para cuantificación de Se y para la obtención de suero para determinación de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Se; GSH-Px; Gammaglobulinas; Anestro; Maestría; Ganadería; Gammaglobulines; Anoestrus.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1455
Registros recuperados: 18.055
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional