Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 920
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento y distribución de raíces y su relación con el potencial productivo de parrales de Vides de Mesa Agrociencia
Callejas-Rodríguez,Rodrigo; Rojo-Torres,Eduardo; Benavidez-Zabala,Carlos; Kania-Kuhl,Erika.
Conocer el crecimiento de las raíces es un aspecto fundamental para evaluar el comportamiento de un huerto frutal al comprender el patrón de desarrollo de la parte aérea incluyendo el rendimiento y calidad de la fruta. Durante 2006-2007 se trabajó en parrales ubicado en la localidad de La Junta (28° 3' 3'' S, 69° 57' 37.8'' O; 1218 m altitud), Región de Atacama, Chile, separadamente en dos tipos de suelo, textura media y gruesa. Se seleccionaron ocho plantas de Thompson Seedless, autoenraizadas, de 20 años de edad, separadas en cuatro ejemplares de alto potencial productivo y cuatro de bajo potencial productivo. Para cada sitio el diseño fue completamente al azar con dos tratamientos (alto y bajo potencial productivo), con cuatro repeticiones por...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Thompson Seedless; Sistema radical; Uva de mesa; Vitis vinifera.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La cosecha selectiva: un factor de cambio en las astas del venado cola blanca (Odocoileus virginianus texanus) Agrociencia
Cienfuegos-Rivas,Eugenia; Cantú-Medina,Francisco Gpe.; Logan-López,Karla G.; González-Saldivar,Fernando; González-Reyna,Arnoldo; Castillo-Juárez,Héctor; Mendoza-Martínez,Germán D.; Martínez-González,Juan C..
En México, como en muchas partes del mundo, la cosecha selectiva del venado cola blanca (Odocoileus virginianus texanus) se basa en el tamaño y morfometría de las astas, lo que puede estar afectando a esta especie cinegética que es la de mayor importancia biológica y económica en el sistema de ganadería diversificada. El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto de la cacería selectiva y factores ambientales como suplemento mineral (indirecto) y precipitación pluvial sobre las características morfométricas de las astas de venado cola blanca en el noreste de México. Se evaluaron 3259 registros de astas de venados cazados entre 1999 y 2009. Los registros fueron obtenidos de la Asociación Nacional de Ganaderos Diversificados (ANGADI)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cornamenta; Variabilidad morfométrica; Tendencia fenotípica; México.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000700003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
TOTAL PHENOLIC CONTENT AND ANTIOXIDANT CAPACITY OF NON-NATIVE WINE GRAPES GROWN IN ZACATECAS, MEXICO Agrociencia
Franco-Bañuelos,Ambrosio; Contreras-Martínez,Cristina S.; Carranza-Téllez,José; Carranza-Concha,José.
Abstract The production of non-native wine grapes (Vitis vinifera L.) in Zacatecas, Mexico has increased in recent years; however, information about their chemical composition is not yet available. Polyphenols are associated with the antioxidant capacity of grapes due to their beneficial health effects. Therefore, the aim of this study was to evaluate the total phenolic content (TPC) and the antioxidant capacity (AC) of non-native wine grapes grown in Zacatecas, México. The AC and TPC of 4 white grape varieties and 4 red grape varieties were analyzed. Experimental design was completely randomized with three replications and the data was analyzed using ANOVA and compared with Tukey test (p≤0.05). Pearson’s correlation and linear regression were calculated...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Wine grape cultivars; Phytochemicals; Antioxidant activity.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000600661
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características del almidón de maíz y relación con las enzimas de su biosíntesis Agrociencia
Agama-Acevedo,Edith; Juárez-García,Erika; Evangelista-Lozano,Silvia; Rosales-Reynoso,Olga L.; Bello-Pérez,Luis A..
Las tortillas de maíz azul difieren en sabor y textura de las de maíz blanco. Estas diferencias podrían atribuirse a la dureza del grano o a la estructura del almidón, la cual está influenciada por los mecanismos de su biosíntesis y repercute en la estructura de sus dos componentes principales. El objetivo del presente estudio fue analizar el almidón de maíz azul y blanco en dos etapas de desarrollo del grano, para asociar sus características morfológicas y fisicoquímicas con la estructura, y esta última con las enzimas que participan en su biosíntesis. El maíz se cosechó a los 20 y 50 d después de la polinización (ddp) y el almidón se cuantificó, y se aisló para ser caracterizado. Se extrajeron y separaron por peso molecular las enzimas de biosíntesis del...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Amilosa; Amilopectina; Biosíntesis del almidón; Maíz azul y blanco.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sistema compatible de ahusamiento-volumen para Pinus cooperi Blanco en Durango, México Agrociencia
Cruz-Cobos,Francisco; De los Santos-Posadas,Héctor M.; Valdez-Lazalde,J. René.
Se presenta el desarrollo de un sistema compatible de volumen comercial y ahusamiento para estimar volumen sin corteza de Pinus cooperi Blanco. El sistema se basó en un modelo lineal polinómico previamente usado en Durango, México, y modificado en función de los datos para añadir flexibilidad. El modelo de volumen total obtenido a partir del sistema aproxima en su estructura al modelo de volumen total de Schumacher y Hall. Las ecuaciones se ajustaron como un sistema completamente simultáneo para compensar la variación entre ahusamiento y volumen comercial acumulado que se da en cualquier punto del fuste. La estructura incluye efectos mixtos (EM) para controlar la variabilidad debida al árbol, corregir heterocedasticidad y lograr predicciones precisas en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis troncales; Efectos aleatorios; Sistema de ecuaciones.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000400010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aplicación de dos pruebas estadísticas de bondad de ajuste en muestras complejas: un caso práctico en el campo forestal Agrociencia
Quintero-Méndez,María A.; Durán-Núñez,Mariano J..
En esta investigación se comparan dos pruebas de bondad de ajuste en términos de su error tipo I: ji-cuadrada de Pearson y Rao-Scott con corrección de segundo orden, aplicadas a datos recolectados mediante técnicas de muestreo que no cumplen los supuestos de independencia e igual probabilidad de inclusión de las observaciones, llamadas muestras complejas. Ambas pruebas se usaron para ajustar categorías diamétricas en una plantación de gmelina (Gmelina arborea), aplicando muestreo sistemático con parcelas de área fija y parcelas de área variable (Muestreo de Bitterlich o Parcelas de Radio Variable), mediante técnicas de simulación. La prueba de Rao-Scott con corrección de segundo orden registra un error tipo I más bajo y cercano al valor nominal α que la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Gmelina arborea; Error tipo I; Parcelas de área fija; Parcelas de área variable.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad in vitro de Bacillus spp. en la inhibición de crecimiento micelial de Fusarium equiseti Y Fusarium solani aislado de chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) Agrociencia
Mejía-Bautista,Miguel A.; Cristóbal-Alejo,Jairo; Tun-Suárez,José M.; Reyes-Ramírez,Arturo.
Resumen Fusarium puede inducir marchitez en chile habanero (Capsicum chinense Jacq.), con frecuencia está en el suelo y en especies diversas y el uso de fungicidas sistémicos es común para su control. Esta enfermedad demanda investigación enfocada a disminuir el uso de fungicidas que propician la permanencia de poblaciones resistentes de fitopatógenos y contaminan el ambiente. Las especies de Bacillus antagonistas son una alternativa para el control de fitopatógenos, como Fusarium spp., causantes de etiologías fúngicas en cultivos como el chile habanero. El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad in vitro de Bacillus spp. en la inhibición del crecimiento micelial de Fusarium equiseti y F. solani, causantes de la marchitez en chile habanero, en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bacillus; Fusarium; Antagonista; Fitopatógenos; Lipopéptidos.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000801123
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelos neuro-difusos para temperatura y humedad del aire en invernaderos tipo cenital y capilla en el centro de México Agrociencia
López-Cruz,Irineo L.; Hernández-Larragoiti,Leopoldo.
En la producción de hortalizas en invernadero es importante optimizar y controlar el manejo del ambiente usando modelos dinámicos. El desarrollo y uso de modelos mecanicistas es costoso y requiere mucho tiempo. Los modelos de caja negra, basados en mediciones de entradas y salidas, son un enfoque prometedor para estudiar sistemas complejos y no-lineales. En la presente investigación se estudiaron y generaron modelos neuro-difusos para predecir el comportamiento de la temperatura y la humedad relativa del aire dentro de dos invernaderos. Las variables de entrada fueron: la temperatura, la humedad relativa, la radiación solar global y la velocidad y dirección del viento, medidas fuera del invernadero. Las variables de salida fueron la temperatura y la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: ANFIS; Ambiente controlado; Control óptimo; Modelos de caja negra.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000700006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis numérico del clima interior en un invernadero de tres naves con ventilación mecánica Agrociencia
Flores-Velázquez,Jorge; Mejía-Saenz,Enrique; Montero-Camacho,Juan I.; Rojano,Abraham.
Uno de los principales problemas que enfrenta la agricultura en invernaderos, sobre todo en regiones de clima cálido, es moderar y controlar los problemas derivados del incremento de temperatura que ocurre en marcados periodos del año, ya que reducen la calidad y cantidad de la cosecha. Un método efectivo para el control del clima es la ventilación (natural o forzada) y aunque la ventilación forzada sea más predecible que la natural, su descripción es compleja y una simplificación obliga un mayor conocimiento del proceso. El objetivo de este trabajo fue validar y aplicar un modelo numérico basado en la dinámica de fluidos computacional (CFD) para el análisis climático de un invernadero cenital de tres naves sin cultivo y con ventilación forzada....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Efecto eólico; Enfriamiento; Gas trazador; Gradiente térmico.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000500002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biodegradation of wastewater pollutants by activated sludge coimmobilized with Scenedesmus obliquus Agrociencia
Ruiz-Marin,Alejandro; Canedo-Lopez,Yunuen; Campos-Garcia,Silvia del C.; Sabido-Perez,Mirna Y.; Zavala-Loria,José del C..
Wastewater treatment plants produce large quantities of biomass (sludge) that require about one-third of the total investment and plant operation costs for their treatment. With microbial immobilization and coimmobilization with microalgae, it is possible to handle high cell concentration in the column reactor and increase its efficiency. The experimental design consisted in immobilized and coimmobilized S. obliquus with activated sludge in alginate beads cultured under continuous light or photoperiods (12 h/12 h) in artificial wastewater medium to evaluate the growth, nutrients and biochemical oxygen demand (BOD) removal. The results showed that the microalgae S. obliquus immobilized and coimmobilized in cultures under continuous light had higher growth...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Activated sludge; Coimmobilization; Growth; Scenedesmus obliquus; Nitrogen and organic matter removal.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000500002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación del nivel de calidad de dos sistemas de producción de nopal verdura (Opuntia sp.) Agrociencia
Martinez-Martinez,T. Olivia; Ramirez-Guzmán,M. Elva; Anaya-Rosales,Socorro; Arévalo-Galarza,M. Lourdes; Leyva-Ruelas,Gabriel.
Para el análisis microbiológico de nopal verdura (Opuntia spp.) no hay esquemas de muestreo para diferentes niveles de protección, ni la cuantificación del nivel de calidad del producto, así como una comparación estadística del nivel de protección para el consumidor entre un sistema de producción bajo el sistema de reducción de riesgos de contaminación {SRRC) y bajo el sistema tradicional (ST). Por tanto, en este estudio se determinó el nivel de calidad de un sistema de producción de nopal con SRRC y de un ST, tomando como referencia un estudio observacional. Se estimó el nivel de protección para el consumidor con base en los tamaños de muestra estipulados en los planes de muestreo de la ICMSF (2002) y el nivel de calidad aceptable (NCA) para diferentes...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Nopal; Muestreo de aceptación; Distribución Pert; Simulación Montecarlo.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000600004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación del volumen comercial en plantaciones de Eucalyptus urophylla con modelos de volumen total y de razón Agrociencia
Hernández-Ramos,Jonathan; Santos-Posadas,Héctor M. De los; Valdéz-Lazalde,José R.; Tamarit-Urias,Juan C.; Ángeles-Pérez,Gregorio; Hernández-Ramos,Adrián; Méndez-Lopez,Benjamin; Peduzzi,Alicia.
Resumen Para el manejo técnico y aprovechamiento de plantaciones forestales comerciales (PFC), es fundamental el conocimiento de las relaciones funcionales entre el diámetro normal (dn) y la altura (A) con el volumen total (Vt) de un árbol, además de la proporción de distintas alturas comerciales (Ai) o diámetros mínimos (di) a lo largo del fuste con el volumen comercial (Vc). Con la hipótesis de que con tales relaciones expresadas matemáticamente es posible realizar estimaciones precisas de Vt y Vc, el objetivo fue proponer una herramienta para cuantificar el Vt y Vc en PFC de Eucalyptus urophylla procedentes de semilla y clones en el sureste mexicano a través de funciones de razón volumétrica (r). Con información dasométrica de 175 árboles de clones...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Perfil fustal; Ahusamiento; Plantaciones forestales; Distribución de productos; Eucalyptus urophylla.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000500561
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de características productivas de corderos Hampshire, Dorset y Suffolk en pruebas de comportamiento, en Hidalgo, México Agrociencia
Cruz-Colín,Lino de la; Torres-Hernández,Glafiro; Nuñez-Domínguez,Rafael; Becerril-Pérez,Carlos M..
Resumen Se tomaron registros de 326 corderos Hampshire, 97 Dorset y 88 Suffolk durante cuatro pruebas de comportamiento, para evaluar en cada prueba el peso final (PF), la ganancia diaria de peso (GDP) y la conversión alimenticia (CALIM) y, al término de cada prueba, el espesor de grasa dorsal del área del músculo del lomo (EGAML), profundidad del área del músculo del lomo (PAML), y área del músculo del lomo (AML). Las pruebas duraron 75 d, de los cuales 15 correspondieron a la fase de adaptación. Los corderos se alojaron en corraletas individuales y recibieron una alimentación y manejo similar. La EGAML, PAML y AML se midieron por medio de ultrasonido entre la 11a y 12a costillas. El análisis estadístico se efectuó con el procedimiento GLM de SAS. El...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Área del músculo del lomo; Espesor de grasa dorsal; Corderos.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952006000100059
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Films based on hawthorn (Crataegus spp.) fruit pectin and candelilla wax emulsions: characterization and application on Pleurotus ostreatus Agrociencia
Lozano-Grande,María A.; Valle-Guadarrama,Salvador; Aguirre-Mandujano,Eleazar; Lobato-Calleros,Consuelo S. O.; Huelitl-Palacios,Fabiola.
Abstract Hawthorn or tejocote (Crataegus spp.) is an underutilized species in Mexico, but its fruit possesses a high pectin content, which may be utilized to give it added value. The objectives of this study were to extract pectin (HP) from hawthorn fruit to be used with candelilla wax (CW) in the preparation of emulsions with 1-2 % HP and 0.5-1 % CW, and to evaluate the potential use of such emulsions as coatings of fresh produce to preserve quality attributes in postharvest. Rheological measurements showed that emulsions behaved as typical structural materials and flow properties were well described by the modified Carreau model. Emulsions were cast to obtain edible films. Increments of HP increased tensile strength (0.16 to 0.22 MPa) but reduced its...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Candelilla wax; Edible films; Hawthorn pectin; Postharvest; Shelf life.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000700849
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Characterization of onion (Allium cepa L.) varieties based on physical properties and seed performance Agrociencia
Herrera-Corredor,Carlos; Carrillo-Castañeda,Guillermo.
Abstract: Five cultivars (Cristal White Wax, Toro, Red Burgundy, Cojumatlán and Contessa) of onion (Allium cepa L.) were characterized according to: the weight of 100 seeds, germination kinetics, speed germination (T50) and seed protein analysis. Seed of Crystal White Wax was differentiated from the other cultivars by its low weight (0.30 g), since the weight of the rest was 0.40 g. Crystal White Wax had low seed germination (56%) and the highest delay of germination (T50 values were 78 h), while T50 of the rest was 52 h. Protein was isolated from seeds at the precise moment of seed germination. All cultivars were differentiated by their pattern and number of proteins resolved by SDS-PAGE electrophoresis. Toro and Red Burgundy showed the greater difference...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Allium cepa L.; Germination kinetics; SDS-PAGE; T50; Vigor.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000700755
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A calibrated agricultural water demand model for three regions in northern Baja California Agrociencia
Medellín-Azuara,Josué; Howitt,Richard E.; Waller-Barrera,Cynthia; Mendoza-Espinosa,Leopoldo G.; Lund,Jay R.; Taylor,Joseph E..
Irrigated agriculture is the largest water user in many regions, and agricultural water use efficiency and consumption has been studied by several authors. This paper provides a framework and application of economic valuation of water for agriculture in three regions in northern Baja California, Mexico, namely Guadalupe, Maneadero and Mexicali Valleys. Positive mathematical programming (PMP), a deductive valuation technique, was the framework used for this estimation using water delivery data reported by the National Water Commission in Mexicali, production costs and cultivated area, production factors use from the Agriculture Ministry (SAGARPA); and other data from previous studies. Analysis of the results shows that marginal economic water value in...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Mathematical programming; Baja California; Economic water valuation.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relaciones de crecimiento entre el tronco y la baya en Vitis vinifera con uso de sensores de desplazamiento variable Agrociencia
Silva-Contreras,Claudio; Silva-Robledo,Herman; Sellés-Von Schouwen,Gabriel; Ferreyra-Espada,Raúl.
El transporte de agua en tronco y bayas en vides se ha estudiado con diversos métodos; sin embargo, no hay estudios que evalúen simultáneamente el transporte hídrico en ambos órganos. Este trabajo se realizó en el valle del Aconcagua (Chile) en el cultivar Crimson Seedless utilizando dendrómetros electrónicos. Se observó que el crecimiento del tronco se detuvo al inicio de pinta. Al inicio de la etapa II de desarrollo de la baya aumentó la resistencia al flujo de agua, atribuida a un cambio en la descarga floemática en la baya desde el simplasto a una vía apoplástica. Entonces hay interacciones de crecimiento entre órganos, contribuyendo a la hipótesis de interacciones fisiológicas entre el xilema y el floema durante el desarrollo del fruto. Además no...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fenología; Potencial hídrico; Sensores LVDT.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000800005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Parámetros poblacionales de Acanthoscelides obtectus (Say) (Coleoptera: Bruchidae) en la variedad OTI de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de almacenamiento Agrociencia
Vera-Graziano,Jorge; Pinto,Víctor M.; Garza-García,Ramón.
Los parámetros poblacionales del gorgojo Acanthoscelides obtectus, se estimaron mediante la metodología de tablas de vida y fertilidad, en presencia de la variedad de frijol Phaseolus vulgaris variedad OTI, con el objetivo de conocer si es susceptible o resistente al ataque del citado insecto del frijol en condiciones de almacenamiento. Con base en los resultados se concluyó que la variedad tiene resistencia al ataque de A. obtectus.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Gorgojos; Resistencia; Tablas de vida.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000700005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consumo de agua subterránea en Guanajuato, México Agrociencia
Guzmán-Soria,Eugenio; Hernández-Martínez,Juvencio; García-Salazar,José A.; Rebollar-Rebollar,Samuel; de la Garza-Carranza,M. Teresa; Hernández-Soto,Daniel.
El problema de sobreexplotación de acuíferos en México se agudiza debido a la baja eficiencia en el uso del recurso y a la contaminación de las fuentes de abastecimiento. La situación del estado de Guanajuato es grave y requiere alternativas de solución que pueden darse mediante recomendaciones de política que contribuyan a hacer más eficiente y racional el uso del vital líquido. En este trabajo se determinaron los factores que afectan el consumo de agua en los sectores urbano, pecuario, agrícola de riego e industrial del estado, para lo cual se estimó un modelo de ecuaciones simultáneas compuesto de cuatro ecuaciones de demanda y cuatro identidades para el período 1980-2004. El análisis de los resultados muestra que la cantidad consumida de agua responde...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agricultura de riego; Consumo de agua en los sectores urbano e industrial; Elasticidad; Modelo de ecuaciones simultáneas; Pecuario.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000700009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Colémbolos de suelos agrícolas en cultivos de alfalfa y de maíz adicionados con biosólidos en Aguascalientes, México Agrociencia
Flores-Pardavé,Lizbeth; Palacios-Vargas,José G.; Castaño-Meneses,Gabriela; Cutz-Pool,Leopoldo G. Q..
Gran parte de los estudios sobre los biosólidos se refieren a los efectos positivos de su aplicación en cultivos, pero hay poca información sobre la evaluación de su efecto en el componente biológico del subsistema edáfico. Por tanto, el objetivo del presente estudio fue evaluar su acción sobre los colémbolos en cultivos de alfalfa y maíz en el estado de Aguascalientes. Mediante trampas pitfall usadas en 2004 y 2005 se recolectaron ocho especies, de las que Ballistura schoetti, Entomobrya ca. triangularis y Seira purpurea fueron las más abundantes. La adición de materia orgánica presente en los biosólidos propició un gran desarrollo poblacional de B. schoetti en ambos cultivos. La precipitación fue la variable ambiental mejor relacionada con la abundancia...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ballistura schoetti; Medicago sativa; Zea mays; Fauna edáfica; Materia orgánica; Microartrópodos.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000300008
Registros recuperados: 920
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional