Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 631
Primeira ... 34567891011 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Novedades para el género Rosellinia (Ascomycota-Xylariaceae) en el noroeste de la República Argentina Boletín de la Sociedad
Sir,Esteban B; Perera,Teresa C; Romero,Andrea I; Hladki,Adriana I.
Se reporta por primera vez a Rosellinia canzacotoana en el Cono Sur de América y a Rosellinia arcuata para la Argentina. Rosellinia necatrix se cita creciendo sobre árboles en descomposición de la flora autóctona de la Argentina. Se realiza una revisión de tres holotipos de Spegazzini: Rosellinia australis, Rosellinia bonaerensis, Rosellinia smilacina, detallando su estado nomenclatural y taxonómico actual. También se presenta una clave dicotómica de las especies con aspecto rosellinoide del Noroeste del país y un mapa de distribución.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Xylariales; Micogeografía; Yungas.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722012000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Germinación, éxito reproductivo y fenología reproductiva de Solanum chenopodioides (Solanaceae) Boletín de la Sociedad
Cabrera,Verónica Alejandra; Dottori,Nilda; Cosa,María Teresa.
Se estudiaron aspectos reproductivos de una población de Solanum chenopodioides Lam. de Río Ceballos (Prov. Córdoba, Argentina). Se realizaron ensayos de germinación con el objetivo de determinar si existía letargo químico o físico debido al tegumento seminal, se utilizó un diseno completamente aleatorizado a un factor con 5 repeticiones. Se evaluaron el porcentaje y la tasa de germinación en semillas sometidas a tratamientos de lixiviación, escarificación química y un control. Las diferencias entre los tratamientos fueron analizadas estadísticamente. Con el fin de conocer el número de semillas viables que entran al medio ambiente, se calculó el éxito reproductivo preemergente; para esto se tomaron 10 individuos al azar, se contabilizó óvulos por flor,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Germinación; Letargo; Éxito reproductivo; Fenología.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722010000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los briófitos de la Estancia Cerro Paine, Parque Nacional Torres del Paine, Magallanes, Chile Boletín de la Sociedad
Larraín,Juan; Bahamonde,Nelson.
Se presenta una lista de plantas no vasculares para la Estancia Cerro Paine, predio particular ubicado en el centro del Parque Nacional Torres del Paine. La lista incluye dos antocerotes, 29 hepáticas y 93 especies de musgos, totalizando 124 especies de briófitos. Se reportan 32 nuevos registros para la provincia de Última Esperanza, 11 para la Región de Magallanes y tres nuevos registros para Chile (Bryum apiculatum, Tortella fragilis y Valdonia microcarpa). Se extienden hacia el norte los límites de distribución de seis taxones, mientras que los de siete se extienden hacia el sur. Este es el primer listado de briófitos realizado dentro de los límites del Parque Nacional Torres del Paine.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bryophyta; Marchantiophyta; Anthocerotophyta; Bosques subantárticos; Reserva de la Biósfera.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores que afectan la germinación de Trichocereus candicans (Cactaceae) Boletín de la Sociedad
Mazzola,Mónica B; Cenizo,Viviana J; Kin,Alicia G.
La humedad y la temperatura son factores que determinan la germinación de las cactáceas. En este estudio se evaluaron los efectos de disponibilidad de agua y la temperatura sobre la germinación de Trichocereus candicans, especie endémica de amplia distribución en Argentina. Se simularon potenciales agua a 0, -0.1, -0.4, -0.7 y -1.0 MPa y los tratamientos de temperatura incluyeron 15, 20, 25, 30, 35, 20/10, 25/15 y 30/20°C. Se analizó el porcentaje, la tasa y el tiempo medio de germinación. Las semillas requieren para germinar alta disponibilidad de agua (0 y -0.1 MPa) y los porcentajes se reducen significativamente a potenciales menores de -0.4 MPa. La especie germinó en el rango de temperaturas analizado ya sean constantes o alternas, y los mayores...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Trichocereus candicans; Germinación; Cactáceas.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722013000300012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Growth and extracellular laccase production in liquid cultures of Minimidochium parvum LPSC # 548 Strain Boletín de la Sociedad
Saparrat,Mario C. N.; Arambarri,Angélica M.; Balatti,Pedro A..
Minimidochium parvum LPSC # 548, a fungus isolated from litter floating on waters of Río Santiago (Provincia de Buenos Aires, Argentina) polluted with industrial effluents and crude-oil, was grown as a shaking culture on a C-limited medium to evaluate its ability to produce extracellular laccase. The effect of anthracene, CuSO4 · 5H2O, ethanol, guaiacol, humic acids, Kraft lignin, MnSO4· H2O, Tween 20 and veratryl alcohol on its growth and extracellular laccase activity levels was also analyzed. The cultures grown on basal medium produced maximum biomass (over 420 mg/100 ml) and maximum extracellular laccase activity (351.7 ±53.3 pkat/ml) after 5 days of incubation. Among the different factors tested, only the humic acids at 0.1 % (w/v) were found to...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Growth; Laccase; Minimidochium parvum.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722007000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Heterogeneidad de la vegetación en ambientes basálticos del centro de Argentina Boletín de la Sociedad
Cantero,Juan José; Mulko,José; Núñez,César; Zeballos,Sebastián R; Sfragulla,Jorge A; Amuchastegui,Andrea; Barboza,Gloria E; Chiarini,Franco; Ariza Espinar,Luis; Bonalumi,Aldo A; Brandolin,Pablo; Cabido,Marcelo.
Se decribe la flora y la vegetación de pasiajes basálticos de la Sierra de Los Cóndores, Córdoba, Argentina. La vegetación se estudió según criterios de la escuela de Braun-Blanquet; la matriz de 98 inventarios × 272 spp. fue clasificada a través del método ISOPAM. El análisis discrimina tres comunidades correspondientes respectivamente a las tres geoformas relevadas en estos paisajes: Islas rocosas (inselbergs), la Matriz Natural que rodea a las Islas y la Matriz Agrícola que circunda al complejo de paisajes basálticos. Las tres comunidades difieren en su composición florística: las Islas rocosas son los sitios menos perturbados, más ricos en especies, con mayor diversidad, mayor número de especies endémicas y su fisonomía está dominada por formas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ambientes basálticos; Flora; Comunidades vegetales; Centro de Argentina.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Architecture of the genus Gutierrezia (Asteraceae: Astereae, Solidagininae) Boletín de la Sociedad
Gambino,Silvana; Ratto,Francisco; Bartoli,Adriana.
An architectural study of the genus Gutierrezia Lag. was carried out, and seven different models were established. Differences in architecture between North American and South American species are pointed out. A key to differentiate the models is provided.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Asteraceae; Astereae; Gutierrezia; Plant architecture.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722016000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extremos geográficos de la distribución natural de Austrocedrus chilensis (Cupressaceae) Boletín de la Sociedad
Pastorino,Mario J.; Fariña,Matías M.; Bran,Donaldo; Gallo,Leonardo A..
El "Ciprés de la Cordillera " ( Austrocedrus chilensis (D.Don) Pic. Ser. et Bizzarri) es la conífera nativa de mayor importancia económica de los bosques templados de Argentina. Se han detectado en la bibliografía imprecisiones respecto al rango latitudinal en el que se desarrolla, las que motivaron este estudio. Se determinaron los extremos de ese rango en base a antecedentes bibliográficos, información provista por pobladores y expertos regionales, y reconocimientos en el campo. El extremo septentrional se ubica a los 32º 39' S (Región V de Valparaíso, Chile), y el extremo austral se halla a los 43º 44' S (Provincia de Chubut, Argentina), lo que representa una distancia de unos 1230 km . Esta variación latitudinal y el carácter fragmentario de su...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Austrocedrus; Rango latitudinal; Rango longitudinal; Patagonia.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722006000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Naturalización e identidad del "limón mandarina", Citrus x taitensis (Rutaceae, Aurantioideae) en la Argentina Boletín de la Sociedad
Stampella,Pablo C; Delucchi,Gustavo; Pochettino,M. Lelia.
Se cita por primera vez el "limón mandarina" (Citrus x taitensis Risso) como naturalizada en la Argentina sobre la base de ejemplares coleccionados en la provincia de Misiones. Se describe e ilustra la especie y se presentan aspectos relacionados a sus usos locales y manejo.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Citrus x taitensis; Rutaceae; Pie de injerto; Naturalización; Usos y manejo locales.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722013000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fragilariaceae (Bacillariophyta) en humedales de altura de Catamarca (Argentina) Boletín de la Sociedad
SEELIGMANN,CLAUDIA T.; MAIDANA,NORA I.; MORALES,EDUARDO A..
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722018000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de especies leñosas nativas y exóticas en cipresales patagónicos Boletín de la Sociedad
Stecconi,Marina; Quevedo,Laura; Magnin,Amaru; Torres,Cristian; Lediuk,Karen; Svriz,Maya; Grosfeld,Javier; Puntieri,Javier.
El crecimiento y la arquitectura de las especies leñosas que habitan los bosques inciden en la dinámica de estas comunidades. El objetivo principal de este estudio fue mejorar la comprensión de la dinámica de los cipresales patagónicos a partir del análisis del crecimiento longitudinal y de la arquitectura de las especies leñosas más abundantes en esas comunidades, las nativas: Aristotelia chilensis, Berberis microphylla, Lomatia hirsuta, Maytenus boaria, Myoschilos oblongum y Schinus patagonicus; y las exóticas: Juniperus communis, Prunus avium, Pseudotsuga menziesii y Rosa rubiginosa. El crecimiento longitudinal del eje principal no se relacionó necesariamente con el aumento en altura de las plantas durante el período de estudio (2012-14). Se registraron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Brote anual; Arquitectura; Grupos funcionales; Invasiones; Eje principal; Reiteración.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identificación del tipo morfológico de micorriza arbuscular en Phaeoceros laevis (Anthocerotophyta) Boletín de la Sociedad
Cottet,Agustina C; Messuti,María Inés.
Las micorrizas arbusculares han sido registradas para distintos representantes del Phylum Anthocerotophyta, entre ellos Phaeoceros laevis (L.) Prosk. En este trabajo se da a conocer el tipo morfológico de colonización por parte de hongos micorrícicos arbusculares en P. laevis, el cual corresponde a un intermedio entre los tipos Arum y Paris. Además, esta asociación se menciona por primera vez para los bosques templados del hemisferio sur. Se presentan descripciones breves e imágenes de las estructuras características de las micorrizas arbusculares presentes en P. laevis.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Asociación micorrícica; Bosques templados; Briófitos; Hemisferio sur.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad de especies naturalizadas del género Opuntia (Cactaceae) utilizadas por los pobladores del norte de Córdoba (Argentina) Boletín de la Sociedad
Ahumada,María Luján; Trillo,Cecilia.
La agricultura comprendida como el cultivo y la domesticación de plantas constituye una práctica orientada por el conocimiento botánico de las diferentes culturas. El estudio de la diversidad de plantas cultivadas y domesticadas por un pueblo resulta útil para aproximarse a la comprensión de los intereses subyacentes en torno a las mismas. En Argentina, y en particular en Córdoba, son escasos los trabajos etnobotánicos acerca de las relaciones establecidas entre grupos humanos y las cactáceas, por lo cual en este trabajo se realizó una investigación etnobotánica con los pobladores criollos del norte de la provincia. La metodología utilizada consistió en entrevistas abiertas y semiestructuradas, recorridos por el área de estudio y recolección de material de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Etnobotánica; Botánica Económica; Cactáceas; Cultivo y domesticación de plantas.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morpho-ecological characterization and composition of rocky fields bryophytes in Brazilian Cerrado Boletín de la Sociedad
Marchi Do Carmo,Dimas; Fernandes Peralta,Denilson.
The aim of this study is to provide information about ecological relations and floristic composition of bryophytes community in Brazilian Cerrado rocky fields in Minas Gerais state. There are few works of bryophyte communities and their relation with this environment for Brazilian Cerrado, besides this, these environments are submitted to several intense treats. For this study nine transects of 50 m with total of 45 plots were randomly sampled in order to analyze the composition and morpho-ecological traits of bryophytes communities. The diversity measures were performed using the PAST and EstimateS software to perform the clustering of the species found between the tree different areas of rocky fields. We found 176 occurrences of 47 bryophytes species in...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Community composition; Dry environments; Ecology; Liverworts; Mosses; Richness.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Maevia Noemí Correa (1914-2005) Boletín de la Sociedad
Fortunato,Renée H..
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722005000100018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Observaciones sobre las especies argentinas de Tryblidaria (Dothideomycetes, Patellariaceae) Boletín de la Sociedad
Rosato,Vilma G..
Se revisaron tres especies of Tryblidaria (Sacc.) Rehm descriptas por Spegazzini. T. patagonica Speg.se antiene en el género , mientras T. argentinensis Speg. Se excluye y reubica como sinónimo de Hysterographium mori. Blytridium andinum Speg. se incluye en Tryblidaria, con la nueva combinación T. andina (Speg.) Rosato. demás, T. fenestrata (Cooke et Peck) Barr, la especie tipo se halló y describió por primera vez en Argentina, como una nueva variedad: T. fenestrata var. sanjuanensis Rosato (de la Provincia de San Juan).
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tryblidaria; Dothideomycetes; Patellariaceae; Argentina.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722007000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lorentziella (Gigaspermaceae, Bryophyta) new for Chile, and lectotypification of the genus Boletín de la Sociedad
Larraín,Juan; Fife,Allan; Atala,Cristian.
The genus Lorentziella is reported for the first time for Chile based on multiple collections done between the months of July and September 2016. New information is given about the ecology of this taxon and its global known distribution, as well as a distribution map. A lectotype for the genus Lorentziella is here selected and the genus authorship is corrected.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biogeography; Ephemeral bryophytes; Herbarium collections; Mediterranean climate.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000200015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La arquitectura foliar de las especies de Lauraceae nativas de Misiones, Argentina Boletín de la Sociedad
Poszkus Borrero,Pablo A; Bohren,Alicia V; Keller,Héctor A; Grance,Luis A; Dummel,Claudio J.
La arquitectura foliar de 12 especies leñosas de la familia Lauraceae que crecen en la Provincia de Misiones (Argentina) fueron estudiadas con el objetivo de contribuir al conocimiento de las mismas. Las especies se caracterizan por presentar hojas simples, pecioladas, de ápice generalmente acuminado y con o sin domacios. Los patrones de venación de primero, segundo, tercero, cuarto y quinto orden fueron descriptos e ilustrados para las especies estudiadas; éstas presentan una venación secundaria de varios tipos: broquidódroma (Nectandra megapotamica, Cryptocarya aschersoniana, Ocotea diospyrifolia, Endlicheria paniculata, Ocotea puberula y Ocotea sp.), acródroma suprabasal imperfecta-broquidódroma (Cinnamomum amoenum, Ocotea pulchella), craspedódroma...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Venación; Areolas; Selva Misionera; Estomas; Domacios.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722016000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Exploraciones Micológicas en Tierra del Fuego Boletín de la Sociedad
Gamundí,Irma J.; Amos,Victoria.
Se narran las expediciones marítimas y terrestres en Tierra del Fuego durante los siglos XIX y XX, desde el punto de vista de la exploración micológica cuyos resultados han sido vertidos en publicaciones, destacando las expediciones argentinas. Contiene mapas con las principales expediciones argentinas. Se hace una evaluación de la diversidad fúngica de acuerdo con los datos previamente analizados, comparando los registros de colección en ambos períodos que indican una duplicación del número total de taxones de 647 especies descriptas en el siglo XIX hasta 1269 en el siglo XX. Simultáneamente se observa una disminución del 50,4 % al 19.7 % en el número de especies nuevas publicadas. Se agrega una lista de coleccionistas y otra del estado de conservación ex...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tierra del Fuego; Exploración micológica; Diversidad fúngica; Estado de conservación ex situ.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722007000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Amanita muscaria (Basidiomycota) y su asociación micorríca con Cedrus Deodara (Pinaceae) en las Sierras de Córdoba, Argentina Boletín de la Sociedad
Daniele,Graciela; Becerra,Alejandra; Crespo,Esteban.
En este trabajo se cita por primera vez para el centro de Argentina, la presencia de fructificaciones de Amanita muscaria (L. ex Fr.) Hooker asociadas con Cedrus deodara (Roxb) Loud. Se describen los esporocarpos hallados y se caracteriza morfo-anatómicamente la ectomicorriza con C. deodara. La ectomicorriza presenta ramificaciones simples a dicotómicas, escasas hifas emanantes y un manto blanco con abundantes partículas de suelo adheridas, constituido por tres capas, la externa plectenquimática con hifas formando un arreglo en forma de anillo.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Amanita; Hongos tóxicos; Cedrus; Ectomicorrizas.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722005000100005
Registros recuperados: 631
Primeira ... 34567891011 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional