Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 313
Primeira ... 34567891011 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cladistic analysis of the family cryphaeaeae (bryophyta) with emphasis on cryphaea: a study based on a comprehensive morphological dataset Darwiniana
Flores,Jorge R; Catalano,Santiago A; Suárez,Guillermo M.
The first comprehensive phylogenetic analysis of the Cryphaeaceae (Bryophyta), a pleurocarpic moss family, is conducted on the basis of morphological characters. The data set comprised 73 characters: 10 continuous and 63 discrete. Taxon sampling involved nine genera and 46 species of Cryphaeaceae, 32 species belonging to Cryphaea. Outgroup sampling included 23 species from 21 genera and 13 families of pleurocarpous mosses. The phylogenetic analyses were conducted using parsimony as the optimality criterion following an implied weighting approach. The results did not support the monophyly of Cryphaeaceae as it excluded Dendroalsia abietina from the family. The clade composed of the remaining genera (clade A) was diagnosed by a short seta (0.26-0.30 mm),...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Implied weighting; Parsimony; Pleurocarpous mosses; Systematics; Taxonomy.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932017000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cystopteris (Cystopteridaceae) del cono sur y Brasil Darwiniana
Arana,Marcelo D; Mynssen,Claudine M.
Se presenta el tratamiento taxonómico de los representantes de Cystopteris (Cystopteridaceae) que habitan en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Uruguay. En esta región, el género está representado por tres especies: Cystopteris apiiformis en Argentina y Chile, C. diaphana en Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay, y C. ulei, endémica de la Serra Dourada (Goiás), Brasil. Se brindan claves de identificación para todas las especies, descripciones, comentarios, ilustraciones, la sinonimia completa, mapas de distribución y características ecológicas. Se lectotipifican cuatro taxones: Athyrium fumarioides, C. apiiformis, C. ulei y Polypodium diaphanum. Se proponen dos nuevos sinónimos: C. fumarioides (sensu Kunze) y C. emarginulata bajo C. diaphana. Cystopteris...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: América del Sur; Clado Eupolipoideas II; Helechos; Polypodiidae; Taxonomía.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932015000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Type material of Carlos L. Spegazzini in the Museo de La Plata Herbarium (LP), Argentina: III: Cactaceae Darwiniana
Katinas,Liliana; Gutiérrez,Diego G.; Torres Robles,Silvia S..
A catalogue of the Cactaceae type material of Carlos Luis Spegazzini (1858-1926) deposited in the Herbarium of Museo de La Plata (LP), Argentina, is presented. Spegazzini´s collection of vascular plant types includes ca. 700 specimens. This analysis revealed 93 type specimens and photographs of the specimens of the family Cactaceae, 70 of which are deposited in LP. This article includes a list of original names arranged alphabetically, the current names with authors, the original citation or protologue, the exsiccatae followed by the type category, the photographs of the specimens taken by Spegazzini, and all significant observations. In addition, some photographs of living specimens taken by Spegazzini and a list of specimens not found in LP were also...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: C. L. Spegazzini; Types; Cactaceae; Herbarium LP; Argentina.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932004000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudios en las Apocynaceae neotropicales XIX: la familia Apocynaceae (Apocynoideae, Rauvolfioideae) en Costa Rica Darwiniana
Morales,J. Francisco.
Se ofrece un tratamiento sistemático de la familia Apocynaceae, subfamilias Rauvolfioideae y Apocynoideae para Costa Rica. En total, 30 géneros y 80 especies son tratadas. Se presentan claves para los géneros y especies, descripciones y especímenes examinados, así como comentarios adicionales y referencias bibliográficas más importantes. Se incluyen fotografías para la mayoría de los géneros y las especies.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Apocynaceae; Apocynoideae; Rauvolfioideae; Florística; Costa Rica.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932005000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The genus Isostigma (Asteraceae, Heliantheae) in Argentina: two new records and notes on distribution Darwiniana
Peter,Guadalupe.
Isostigma dissitifolium and I. speciosum are newly reported for Argentina (Misiones Province). Five species have been previously recorded: I. cordobense, I. crithmifolium, I. hoffmannii, I. molfinianum and I. peucedanifolium. All distributions are updated. I. dissitifolium and I. speciosum are described, illustrated and their geographical distribution is given. A key to differentiate Argentine species of Isostigma is provided.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Isostigma; Flora; Taxonomy; Heliantheae; Asteraceae; Argentina.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932004000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de la variante cambial en Serjania Meridionalis (Sapinda-Ceae, Paullinieae) Darwiniana
Borniego,M. Lucía; Cabanillas,Pablo A..
La familia Sapindaceae representa uno de los grupos de plantas trepadoras más importante del Neo-trópico y presenta diversas variantes cambiales, algunas exclusivas. En esta contribución se describe el desarrollo del leño de Serjania meridionalis, la especie más austral del género, estudiado mediante técnicas anatómicas convencionales sobre la base de material proveniente de Isla Martín García (Buenos Aires, Argentina). El sistema vascular primario es eustélico. El crecimiento secundario se inicia con un cambium típico; sin embargo, con posterioridad, se desdiferencian meristemas de engrosamiento secundario supernumerarios. Estos meristemas producen nuevos cilindros vasculares (xilema y floema secundarios) en la periferia del cilindro vascular original. La...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cilindros vasculares cordados; Liana; Sapindaceae; Serjania; Sudamérica austral; Variante cambial.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932014000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variabilidad racial de macrorrestos arqueológicos de Zea mays (Poaceae) y sus relaciones con el proceso agropastoril en la Puna Meridional Argentina (Antofagasta de la Sierra, Catamarca) Darwiniana
Oliszewski,Nurit; Olivera,Daniel E.
En el presente trabajo se analiza la variabilidad racial de Zea mays y sus implicancias en relación con el establecimiento de un mayor énfasis en las prácticas agrícolas en la Puna meridional argentina para el lapso ca. 1300-700 años A P, a partir del registro arqueobotánico de los sitios arqueológicos Cueva Cacao 1A y Bajo del Coypar II (Antofagasta de la Sierra, Catamarca). Se identificó la presencia de ocho razas de maíz: Pisincho, Morocho, Morocho amarillo, Marrón, Harinoso amarillo, Capia, Culli y Chullpi. Esta alta biodiversidad es un claro exponente del proceso de incorporación de múltiples razas de maíz en la región, que habría comenzado hacia fines del Período Formativo en algún momento entre 1300 y 1000 años AP, intensificándose en momentos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arqueobotánica; Intensificación agrícola; Zea mays.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Segunda especie y justificación del género Zoellnerallium (Alliaceae) Darwiniana
Crosa,Orfeo.
Se propone subordinar Nothoscordum serenense, al género Zoellnerallium, basado en observaciones cariológicas y en la coloración de los catafilos secos de los bulbos en latencia. Además, se presenta una justificación del género Zoellnerallium basada en evidencias cromosómicas y morfológicas.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Zoellnerallium; Nothoscordum serenense; Alliaceae; Chile; Taxonomía.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932004000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Zanthoxylum armatum (Rutaceae), su presencia en Argentina Darwiniana
Arana,Marcelo D; Oggero,Antonia J.
Se cita por primera vez a Zanthoxylum armatum var. armatum como especie asilvestrada para la flora argentina, en la provincia de Córdoba. Se presenta una descripción sobre la base de los ejemplares examinados, ilustraciones, mapa de distribución y observaciones ecológicas, como así también las diferencias con taxones similares.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Córdoba; Rutaceae; Zanthoxylum.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las especies argentinas de Glechon (Lamiaceae, Mentheae) Darwiniana
Xifreda,Cecilia C.; Mallo,Andrea C..
Glechon es un género sudamericano de Lamiaceae tribu Mentheae, con alrededor de 9 especies que se distribuyen desde el sur de Brasil, en el Estado de Minas Gerais (25°S, 47°O) hasta el noreste de Argentina (30°S, 62°O) en la provincia de Corrientes (Dptos. Santo Tomé e Ituzaingó). Ocupa también el sur de Paraguay y Uruguay. En Argentina se halla representado por cuatro entidades cuya área de distribución comprende el noreste de las provincias de Corrientes y Misiones. En el presente trabajo se realiza una revisión sistemática de las cuatro especies argentinas. La presencia de Glechon ciliata y G. thymoides es discutida; G. marifolia y G. spathulata constituyen nuevas citas para el país. Los caracteres anatómicos y morfológicos fueron estudiados mediante el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Glechon; Mentheae; Lamiaceae; Neotipos; Micromorfología; Flora; Argentina.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932004000100021
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Stilbohypoxylon quisquiliarum (Ascomycota, Xylariaceae), nueva cita para la Argentina Darwiniana
Sir,Esteban B; Perera,Teresa C; Romero,Andrea I; Hladki,Adriana I.
Stilbohypoxylon quisquiliarum var. quisquiliarum se cita por primera vez para la micobiota argentina. Se describe e ilustra el teleomorfo y anamorfo. Se registran por primera vez los sinemas creciendo en su hábitat natural. Se presenta una clave dicotómica de las especies de Stilbohypoxylon halladas hasta ahora en la Argentina y un mapa con su distribución en el país.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sinemas; Stilbohypoxylon; Xylariaceae; Yunga.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932013000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las especies nativas y exóticas de Tabebuia y Handroanthus (Tecomeae, Bignoniaceae) en Argentina Darwiniana
Zapater,Maria A; Califano,Laura M; Del Castillo,Elvio M; Quiroga,Mirta A; Lozano,Evangelina C.
Los estudios más recientes en Argentina sobre el género Tabebuia y Handroanthus reconocen la existencia de dos y seis especies nativas respectivamente, además de una especie exótica de Handroanthus cultivada en el arbolado urbano. Sin embargo no todo está resuelto en los géneros, por cuanto se citan conflictos taxonómicos para el noroeste argentino (NOA). Nuevas colecciones que se efectuaron en Salta y Jujuy, y la revisión de un importante número de ejemplares de herbarios, confirmaron la existencia de una muy alta variabilidad en las poblaciones de la región NOA y de situaciones conflictivas y/o confusas que impedían la correcta identificación de las entidades. Debido a ello, se considera necesario efectuar la revisión de los géneros analizando materiales...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Bignoniaceae; Handroanthus; Tabebuia; Taxonomía.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Keratochlaena, el nombre correcto para sclerochlamys (Poaceae, Paniceae) Darwiniana
Morrone,Osvaldo; Zuloaga,Fernando O.
El nuevo nombre Keratochlaena es establecido para reemplazar el nombre ilegítimo Sclerochlamys, género endémico de Brasil.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Keratochlaena; Paniceae; Poaceae; Sclerochlamys; Taxonomía.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad y distribución de diatrypaceae (ascomycota) en Argentina y nuevos registros para el país Darwiniana
Robles,Carolina A; D’Jonsiles,María F; Romano,Gonzalo M; Hladki,Adriana; Carmarán,Cecilia C.
La familia Diatrypaceae (Xylariales) incluye mayormente especies saprótrofas y algunas especies patógenas sobre madera de angiospermas. El objetivo de este trabajo es actualizar la taxonomía y la distribución de las 30 especies y complejos de especies de Diatrypaceae registradas para la Argentina. Se citan por primera vez a Diatrype concolor, D. megale, complejo D. polycocca, D. phaselina, complejo Eutypa consobrina, Eutypella aspera y E. lophiostomoides y se amplía la distribución de cinco especies: Diatrype chlorosarca, complejo D. enteroxantha - D. puiggarii, D. patagonica, D. wrightii y Peroneutypa scoparia. Se propone a Eutypella bonariensis como sinónimo de Peroneutypa scoparia.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Diatrypaceae; Nuevos registros.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932016000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de restos de madera del Sitio Campo de Carrizal, Valle de Hualfín (Catamarca, Argentina) Darwiniana
Valencia,María C; Zagorodny,Nora I; Rivera,Stella M.
En el presente trabajo se describen e identifican restos de madera hallados en el sitio Campo de Carrizal (Departamento de Belén, Catamarca) utilizados para la fabricación de objetos (palas) y la construcción de techumbres (postes) de habitaciones. Se comparan los resultados obtenidos con aquellos provenientes de estudios realizados por otros autores sobre materiales semejantes en el sitio contiguo denominado Loma de Los Antiguos. A partir de su análisis y de las condiciones de hallazgo, se ha podido hacer interpretaciones acerca de eventos de incendio y de los procesos de formación del sitio.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Campo de Carrizal; Identificación taxonómica; Restos de madera.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Plantas aromáticas con órganos subterráneos de importancia cultural en la patagonia argentina: una aproximación a sus usos desde la etnobotánica, la percepción sensorial y la anatomía Darwiniana
Molares,Soledad; Ladio,Ana H..
Se analiza la etnobotánica y anatomía de cinco especies aromáticas de uso medicinal y/o comestible altamente valoradas en la Patagonia argentina: Valeriana clarionifolia, V. carnosa (Valerianaceae), Azorella monantha, Osmorhiza chilensis y Eryngium paniculatum (Apiaceae). El principal énfasis ha sido la caracterización de las estructuras secretoras de sus órganos subterráneos y su posible vinculación con las percepciones sensoriales y usos dados por los pobladores. El trabajo etnobotánico se realizó en dos comunidades indígenas Mapuches de la Provincia de Neuquén y en otras dos de la Provincia de Chubut, con un total de 53 entrevistas. El trabajo anatómico consistió en la observación estructural y ultraestructural de las estructuras secretoras. Los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aroma; Estructuras secretoras; Mapuche; Percepciones organolépticas; Sabor.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932012000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prunella Laciniata (Lamiaceae), nueva cita para la flora argentina Darwiniana
Torres,Cristian D.; Puntieri,Javier G..
Prunella es un género de especies herbáceas perennes, originarias de Eurasia y el norte de África. Este género incluye ocho especies, entre las cuales P. vulgaris es la de más amplia distribución, ya que se presenta como maleza en casi todo el mundo, incluyendo la mayor parte de América y la Argentina. El presente trabajo informa, por primera vez, la presencia en Argentina de una especie menos común, P. laciniata. El ejemplar determinado se encontró en el Parque Nacional Lanín en la provincia de Neuquén. Se describe morfológicamente el material de P. laciniata encontrado, destacando sus diferencias con P. vulgaris, y se aporta una ilustración y el mapa de distribución en Argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Flora argentina; Lamiaceae; Prunella.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932014000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfología polínica de especies argentinas de Rebutia S. Str. (Cactaceae, Cactoideae) Darwiniana
Garralla,Silvina; Muruaga,Nora B; Cuadrado,Graciela.
Este trabajo analiza las características palinológicas de Rebutia deminuta, R. fabrisii var. fabrisii, R. fabrisii var. aureiflora, R. fiebrigii, R. marsoneri, R. minuscula subsp. minuscula, R. minuscula subsp. wessneriana y R. padcayensis con la finalidad de aportar datos que permitan la delimitación de estas especies. El material polínico procede de ejemplares coleccionados en distintas localidades montanas del noroeste argentino. Las observaciones, conteos y mediciones de los granos de polen se realizaron con microscopio óptico (MO) y microscopio electrónico de barrido (MEB). El estudio de estos taxones pone de manifiesto que Rebutia es un género estenopolínico; los granos son apolares o isopolares, radiosimétricos, de tamaño mediano (32-55 µm), ámbito...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Cactaceae; Cactoideae; Polen; Rebutia.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932008000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sinopsis del género Junellia (Verbenaceae) Darwiniana
Peralta,Paola; Múlgura,María E..
Se presenta una sinopsis del género Junellia, fundamentada en la reciente recircunscripción del género sobre la base de estudios de filogenia molecular y análisis de caracteres morfológicos. Se aporta una clave que incluye las 37 especies de Junellia según la más actual definición del género, se presenta una descripción actualizada del género y se establecen las diferencias con los demás géneros de la tribu Verbeneae. Se describen y/o ilustran nueve especies y una variedad de Junellia no tratadas previamente o cuyas descripciones son aquí enmendadas. Se proponen también dos nuevas combinaciones: Junellia hookeriana var. catamarcensis (Moldenke) P. Peralta & N. O'Leary y Junellia trifida (Kunth) P. Peralta & N. O'Leary, y ocho nuevos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Glandularia; Junellia; Paraglandularia; Taxonomía; Verbenaceae.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932011000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Buddleja davidii (Scrophulariaceae), especie invasora nueva para la flora adventicia de la Argentina Darwiniana
Puntieri,Javier G; Vignoles,Estanislao.
En este trabajo se cita por primera vez la presencia de una población asilvestrada de Buddleja davidii en Argentina, la cual se distribuye en una superficie de alrededor de 124 hectáreas en la localidad de El Hoyo (departamento Cushamen, provincia de Chubut). Buddleja davidii es un arbusto de tamaño mediano a alto originario del centro de Asia y actualmente es considerada como una especie invasora y problemática en varios países. Los ejemplares de B. davidii encontrados en El Hoyo producen frutos y semillas en abundancia, a diferencia de la mayoría de los ejemplares de esta especie plantados en otros sitios de Patagonia. Se describe e ilustra a B. davidii y se aporta una estimación de su abundancia en El Hoyo. Se provee una clave de identificación de las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arbusto invasivo; Buddleja; Patagonia; Scrophulariaceae.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932018000100012
Registros recuperados: 313
Primeira ... 34567891011 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional