Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las Reservas Orgánicas Edáficas y su Relación con la Capacidad de Almacenamiento de Agua de los Suelos Agrícolas Colegio de Postgraduados
López Pérez, Adolfo.
En el presente trabajo de investigación se evaluó el efecto de la calidad y cantidad de las reservas orgánicas edáficas sobre la capacidad de almacenamiento de agua en suelos con distintos contenidos de arcilla. Se usaron suelos colectados en el Laboratorio de Ingeniería de Riego “Tlapeaxco”, seleccionando aquellos que presentaron variabilidad contrastante en contenido de arcilla. Se analizaron 3 suelos a los que se les aplicaron dosis similares de 0, 15, 30 y 45 t/ha de residuos orgánicos de maíz y alfalfa, haciendo un total de 21 tratamientos con 2 repeticiones. Los suelos se incubaron bajo condiciones de laboratorio a temperatura y humedad constantes. Se determinaron los nitratos y amonio mediante la técnica de arrastre de vapor y se obtuvo la curva de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Reservas orgánicas edáficas; Curva de retención de humedad de los suelos; Punto de marchitamiento permanente; Capacidad de campo; Maestría; Edafología; Soil organic pool; Soil moisture retention curve; Permanent wilting point; Field capacity.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1630
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la concentración de hidrocarburos sobre la producción del pasto (Brachiaria humidicola) en Texistepec, Veracruz Phyton
Adams,RH; Álvarez-Ovando,AL; Castañón N,G.
En este trabajo se determinó empíricamente la relación entre la concentración de petróleo crudo extrapesado - meteorizado en un material arcilloso y la toxicidad aguda, capacidad de campo, temperatura y crecimiento de un pasto tropical forrajero (Brachiara humidicola). Para este tipo de hidrocarburo, aún en concentraciones altas (29279 mg/kg), la toxicidad aguda (Microtox®) fue ligera (CE50 =63200 - 76400 mg/kg). Sin embargo, se presentaron afectaciones serias en términos de incremento en la temperatura del suelo (+1,3 °C), reducciones en la capacidad de campo (-10,7%) y la biomasa aérea (-97%). La relación entre la concentración de hidrocarburos y biomasa aérea se presentó como una función típica de dosis-respuesta (r = 0,99), en donde una concentración...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Contaminación; Suelo; Capacidad de campo; Dosis-respuesta; Fitorremediación.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572015000100029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Método del Cenirrómetro como alternativa de programación de riego por aspersión en el cultivo de cacao (Theobroma cacao) Acta Agron. (Palmira)
Gavilánez-Luna,Freddy Carlos; Farias-Chica,Stalin Rafael.
Resumen En una finca cacaotera de la costa ecuatoriana se evalúo la metodología del Cenirrómetro desarrollada por el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia (Cenicaña) como una alternativa de programación del riego en el cultivo de cacao y se comparó con una programación a partir del tanque de evaporación clase A y tensiómetros. Para el efecto se utilizó una plantación de cacao CCN - 51 con instalación de riego por aspersión subfoliar. Se evaluaron dos módulos de riego seleccionando 16 aspersores en cada uno, para establecer la precipitación promedio. En el suelo se determinaron los componentes texturales y los contenidos de materia orgánica para obtener indirectamente las constantes físicas de capacidad de campo, punto de marchitez...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Balance hídrico; Capacidad de campo; Cenirrómetro; Dosis de riego evapotranspiración; Medidores de humedad.
Ano: 2019 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122019000100029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La relación entre la densidad aparente y la resistencia mecánica como indicadores de la compactación del suelo Agrociencia
Blanco-Sepúlveda,Rafael.
La relación entre la densidad aparente (ρa) y la resistencia mecánica (Rm) del suelo ha originado resultados contrastantes en la literatura científica. El objetivo de este trabajo fue demostrar que existe una correlación significativa entre la ρa y la Rm si el muestreo es efectuado con el contenido de humedad a la capacidad de campo y se controla la profundidad de muestreo en suelos con alto contenido en gravas. La ecuación de regresión obtenida permite explicar 60 % de la variabilidad de la ρa a partir de la Rm y la plasticidad del suelo.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis de correlación y regresión; Capacidad de campo; Contenido de gravas; Degradación física del suelo; Penetrómetro; Plasticidad.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000300002
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional