Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  100
País:  Cuba
Título:  Nematodos entomopatógenos: elementos del desarrollo histórico y retos para su consolidación como biorreguladores en la agricultura en Cuba
Autores:  Rodríguez,Mayra G
Hernández-Ochandía,Dainé
Gómez,Lucila
Data:  2012-12-01
Ano:  2012
Palavras-chave:  Control biológico
Heterorhabditis spp.
Manejo de plagas
Resumo:  Los nematodos entomopatógenos son eficientes agentes de control biológico y su uso en Cuba está extendido a zonas agrícolas en todo el territorio nacional. Para la elaboración de este artículo se consultaron más de un centenar de documentos de diferentes fuentes y bases de datos. Se recoge la evolución histórica de la Nematologia Entomopatogénica en Cuba, desde sus inicios en la década de los 70 y sus actuales desafíos. Instituciones cubanas abordaron investigaciones básicas y aplicadas en todas las fases de desarrollo de un producto contentivo de nematodos entomopatógenos. A partir de diversos estudios se seleccionó a Heterorhabditis bacteriophora Poinar cepa HC1, que se reproduce artesanalmente en 33 Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE) y se aplica en decenas de municipios. Heterorhabditis indica (Poinar, Karunakar & David) cepa P2M se emplea en el manejo de diversas plagas, con énfasis en Pachnaeus litus Guer, mientras Heterorhabditis spp. cepas CIAP-DEY-6 y CIAP DEY-7 se emplearon para Phyllophaga spp. En Cuba, estas cepas se emplean en el manejo de Plutella xylostella L., Spodoptera frugiperda Smith, Heliothis spp., y varios representantes de Hemiptera, entre otras. Teniendo en cuenta la aceptación de los nematodos entomopatógenos por parte de los productores, se establecen entre otros retos para la temática en Cuba: a)Emprender estudios para el desarrollo del cultivo in vitro (por fermentación líquida) de nematodos entomopatógenos, aprovechando así capacidades instaladas y experiencia acumulada en el país en la producción de medios biológicos de uso agropecuario; b) Mejorar las formulaciones de nematodos entomopatógenos; c) Continuar estudios relacionados con las aplicaciones en campo como: dosis, frecuencia y momento de aplicación para cada diana y compatibilidad con otros productos (químicos y biológicos), estudios que demandan la integración de equipos de trabajo multidisciplinarios e inter-institucionales; entre otros retos.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300001
Editor:  Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
Formato:  text/html
Fonte:  Revista de Protección Vegetal v.27 n.3 2012
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional