Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  100
País:  Cuba
Título:  Raoiella indica HIRST (ACARI: TENUIPALPIDAE): UNA AMENAZA PARA CUBA
Autores:  Rodríguez,H
Montoya,A
Ramos,Mayra
Data:  2007-12-01
Ano:  2007
Palavras-chave:  Raoiella indica
Ácaro rojo de las palmeras
Cocotero
Plátano
Arecaceae
Plantas ornamentales
Resumo:  El ácaro rojo de las palmeras, Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) es una plaga importante para el cocotero, la palma dátil y en arecas ornamentales de numerosos países tropicales del hemisferio oriental y occidental. Esta especie fue descrita en 1924 sobre hojas de cocotero en la India, diseminándose por varios países donde se incluyen: Pakistán, Sri Lanka, Malasia, Mauricio, Egipto, Sudán, Irán, Omán, Israel, Isla Reunión, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas. Recientemente fue informado en la cuenca del Caribe en Martinica, en el 2004. En esta región se ha dispersado rápidamente, y se señala su presencia en Dominica, Guadalupe, San Martín, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Puerto Rico, Santo Tomás (Islas Vírgenes Estadounidenses), República Dominicana y Jamaica. En el Caribe ha afectado otras especies de plantas que no pertenecen a la familia Arecaceae, tales como Musa spp. (Musaceae), Heliconia rostrata (Heliconaceae), Alpinia purpurata (Zingiberaceae) y Eucayiptus spp. (Myrtaceae). Considerando el riesgo de introducción de esta especie invasora se elaboró la presente reseña con el objetivo de ofrecer información técnica actualizada sobre la biología, distribución geográfica, identificación, daños y el manejo de R. indica. La incidencia de esta plaga en Cuba podría tener serias consecuencias para los cultivos del cocotero, plátano, y en la industria del turismo, debido a que los jardines que rodean los hoteles pueden ser dañados, así como afectar a la Palma Real, árbol nacional, con implicaciones sociales y culturales. Por ello, es importante elaborar una estrategia de manejo para mitigar el posible impacto del ácaro rojo de las palmeras, así como desarrollar un programa de información para productores y el público en general.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000300002
Editor:  Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
Formato:  text/html
Fonte:  Revista de Protección Vegetal v.22 n.3 2007
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional