Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Veterinaria México
País:  Mexico
Título:  Efecto de una nueva formulación de ivermectina + abamectina de larga duración contra nematodos gastrointestinales y la diferencia en ganancia de peso en bovinos
Autores:  Quiroz Romero,Héctor
Chavarría Martínez,Bernabé
Hernández Suárez,Alberto
Ochoa Galván,Pedro
Cruz Pérez,Jorge
Cruz Mendoza,Irene
Data:  2009-06-01
Ano:  2009
Palavras-chave:  Nematodos gastrointestinales
Bovinos
Ivermectina
Abamectina
Ganancia de peso
Resumo:  Con el objetivo de evaluar el efecto de ivermectina 2.25% + abamectina 1.25% en la reducción de huevos de nematodos gastrointestinales por g de heces (hpgh) y la diferencia en la ganancia de peso en bovinos, se emplearon 24 becerros de la raza Santa Gertrudis, destetados, localizados en un rancho en Malpaso, municipio de Tecpatán, Chiapas, México, con clima cálido-húmedo. Los becerros estaban en pastoreo extensivo en potreros con pasto Estrella de África y gramas nativas. Dichos becerro, infectados con nematodos gastrointestinales (NGI) de manera natural, se pesaron el día -3 de acuerdo con los pesos individuales y las cuentas de hpgh, se conformaron dos grupos de 12 animales cada uno, sin que hubiera diferencia estadística en el peso ni en la media de hpgh, superior a 700 (P < 0.05). El Grupo1 fue tratado con una formulación de ivermectina a 2.25% + abamectina a 1.25%, en dosis de 700 mcg/kg equivalente a 1 mL por 50 kg, por vía subcutánea. El Grupo 2 fue el testigo, sin tratamiento antihelmíntico. Se realizaron exámenes coprológicos los días -3, 10, 45 y 90, además con homogeneizados de heces de cada grupo se prepararon coprocultivos para la cría de larvas (L3), el peso se registró el día -3, 45 y 90 después del tratamiento. Se encontró que la diferencia en la ganancia de peso en el G1 tratado con ivermectina 2.25% + abamectina 1.25%, fue de 30.7 kg, equivalente a 350 g por día en promedio, con diferencia estadísticamente significativa (P < 0.05) con el grupo testigo. En el porcentaje de reducción de hpgh hubo diferencia a los 10 y 45 días (P < 0.05) entre el testigo y el tratado; sin embargo, a los 90 días no la hubo. Los géneros de NGI identificados por orden de frecuencia fueron: Haemonchus, Cooperia, Trichostrongylus, Oesophagostomum, y Ostertagia.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922009000200005
Editor:  Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Formato:  text/html
Fonte:  Veterinaria México v.40 n.2 2009
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional