Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  115
País:  Mexico
Título:  Desarrollo in vitro de cuatro cepas nativas de Paecilomyces Fumosoroseus y su patogenicidad en estados inmaduros de mosquita blanca
Autores:  Chan-Cupul,Wilberth
Ruiz-Sánchez,Esaú
Cristóbal-Alejo,Jairo
Pérez-Gutiérrez,Alfonso
Munguía-Rosales,Ricardo
Lara-Reyna,Joel
Data:  2010-08-01
Ano:  2010
Palavras-chave:  Bemisia tabaco
Control biológico
Entomopatógenos
Resumo:  El uso de insecticidas químicos en el manejo de la mosquita blanca (Bemisia tabaci) (Gennadius) causa serios daños al ambiente y ha generado poblaciones resistentes a los productos convencionales. Una alternativa promisoria es el control biológico mediante hongos entomopatógenos. En el presente estudio se evaluó el desarrollo in vitro y la patogenicidad de cuatro cepas nativas (Pf-Tim, Pf-Tiz, Pf-Hal, Pf-Rg) y una comercial (Pae-sin) de Paecilomyces Jumosoroseus (Wize) Brown &amp; Smith en huevos y ninfas del primer instar de Bemisia tabaci (Gennadius). Las variables para evaluar el desarrollo in vitro fueron: tasa de crecimiento diario de la colonia (TCD), esporulación y tasa de germinación de esporas (TGE). La patogenicidad de las cepas se determinó por inmersión de hojas de Capsicum chinense, que contenían los inmaduros de B. tabaci, en una suspensión conidial 1×10(7) esporas mL-1. La TCD de la cepa Pae-sin (1.63 mm d-1) fue mayor (p<0.05) que la de Pf-Hal (1.40 mm d-1) y Pf-Rg (1.35 mm d-1). La esporulación no fue diferente (p&gt;0.05) entre los aislamientos nativos y la cepa comercial. La TGE fue mayor (p<0.05) en Pf-Rg (22 % h-1) que la observada en las otras cepas nativas y en Pae-sin (11.91 a 12.50 %). Todos los hongos fueron más patogénicos en ninfas que en huevos; la mortalidad en huevos y ninfas varió de 29.8 a 45.5% y de 51.4 a 74.5%. Con los datos del ensayo de mortalidad en ninfas se calculó el tiempo letal medio (TL50) y el área bajo la curva de la mortalidad acumulada (ABCMA). Los valores menores de TL50 y mayores de ABCMA se observaron en la cepa Pae-sin con 3.2 d y 311.93 unidades, y en Pf-Hal con 3.7 d y 301.93 unidades. El análisis de los resultados indica que no hubo una relación clara entre la capacidad de desarrollo in vitro de los aislamientos y su virulencia sobre los estados inmaduros de B. tabaci.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000500008
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.44 n.5 2010
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional