Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Efectividad y supervivencia de Romanomermis culicivorax en criaderos naturales de larvas de mosquitos
Autores:  Pérez-Pacheco,Rafael
Santamarina-Mijares,Alberto
Vásquez-López,Alfonso
Martínez-Tomás,Sabino H.
Suárez-Espinosa,Javier
Data:  2009-12-01
Ano:  2009
Palavras-chave:  Control biológico
Mermithid
Nemátodo
Resumo:  Los mosquitos (Díptera: Culicidae) son transmisores de agentes causales de paludismo, dengue y encefalitis del Nilo occidental y causan fuertes molestias a los humanos. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de aplicar 500 y 1000 nemátodos, Romanomermis culicivorax Ross y Smith, por metro cuadrado en poblaciones de larvas de Anopheles albimanus Wiedeman, Culex nigipalpus Theobald y Uranotaenia sapphirina Oster-Sacken, para su control en 13 criaderos naturales. El diseño experimental fue completamente al azar con arreglo factorial de dos factores (dos dosis de nemátodos y tres especies de mosquitos). La dosis de 500 nemátodos causó 74.3-87.8 % de parasitismo en larvas de las tres especies; la dosis de 1000 causó 77.2-96.9 % de parasitismo, con un incremento del parasitismo al aumentar la dosis de nemátodos (p<0.001). Con ambas dosis las larvas de A. albimanus fueron significativamente (p<0.001) más susceptibles de ser parasitadas por R. culicivorax (87.8-96.9 %) en comparación con las de C. nigripalpus (78-81.6 %) y U. sapphirina (74.3-77.2 %). Las poblaciones larvales de A. albimanus, C. nigripalpus y U. sapphirina se redujeron de 74 a 95 % 7 d después de la aplicación; además R. culicivorax se estableció y recicló biológicamente al menos durante tres meses. La capacidad infectiva de R. culicivorax no se correlacionó significativamente con las variables fisicoquímicas (pH, conductividad, oxígeno, temperatura, profundidad de los criaderos) y la vegetación.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000800009
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.43 n.8 2009
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional