Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  CONTROL DE LA FUSARIOSIS VASCULAR DEL GARBANZO (Cicer arietinum L.) POR MICROORGANISMOS NATIVOS DE SINALOA, MÉXICO
Autores:  Oliva-Ortiz,Luz del C.
Velázquez-Alcaraz,Teresa de J.
Sosa-Pérez,Rogelio
Partida-Ruvalcaba,Leopoldo
Díaz-Valdés,Tomás
Arciniega-Ramos,Julio
López-Orona,Carlos A.
Data:  2017-09-01
Ano:  2017
Palavras-chave:  Control biológico
Cepas nativas
Bacillus
Trichoderma
Pseudomonas
Fusarium oxysporum f. sp. ciceris
Resumo:  Resumen La fusariosis vascular del garbanzo (Cicer arietinum L.) aumenta debido a la dificultad para controlarla. El control químico disminuye la biodiversidad y contamina el ambiente, por lo cual se deben desarrollar medidas sustentables para limitar la enfermedad. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar el potencial de cepas bacterianas y fúngicas, nativas de Sinaloa, como agentes biocontrol de esta enfermedad en plantas de garbanzo cultivadas en invernadero. La hipótesis fue que las cepas bacterianas y fúngicas nativas son una alternativa para controlar de la fusariosis vascular del garbanzo porque inhiben Fusarium oxysporum f. sp. ciceris. La inhibición de las cepas de control biológico se evaluó sobre el crecimiento radial de Fusarium oxysporum f. sp. ciceris raza 5, el principal agente causal de la enfermedad en Sinaloa, mediante la técnica de cultivo dual en medio de cultivo PDA. Los experimentos se realizaron en invernadero, el diseño experimental fue completamente al azar con cinco repeticiones por tratamiento, cada repetición tuvo 10 macetas, y cada maceta contenía dos plantas. Vigor de planta, marchitez en follaje y cáncer de raíz se evaluaron con una escala subjetiva; se cuantificaron altura de planta (cm), clorofila (unidades SPAD 502), biomasa húmeda y seca (g), diámetro de tallo (mm) y rendimiento (g planta-1). La cepa nativa de Trichoderma sp. HRG-060 destacó por la mayor inhibición micelial in vitro (PIRC: 80.07 %) y por su capacidad de colonizar el 100 % de superficie del micelio crecido del patógeno en 3 d. El mayor rendimiento de grano fue en las plantas con la cepa Trichoderma sp. HRG-060 (6.13 g planta-1), y la cepa de Bacillus sp. T442 propició la mayor producción de clorofila (55.45 unidades SPAD) y peso de biomasa húmeda (41.73 g planta-1) y seca (30.03 g planta-1).
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000600683
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.51 n.6 2017
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional