Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Balance de nitrógeno en maíz forrajero con diferente fertilización y fase de rotación con praderas
Autores:  Améndola-Massiotti,Ricardo
Cach-Gómez,Irack
Álvarez-Sánchez,Edna
López-Cruz,Irineo
Burgueño-Ferreira,Juan
Martínez-Hernández,Pedro
Cristóbal-Acevedo,David
Data:  2011-03-01
Ano:  2011
Palavras-chave:  Zea mays L.
Rotación de cultivos
Balance de nitrógeno
Maíz forrajero
Resumo:  El objetivo del estudio fue evaluar el balance de nitrógeno (N) en el suelo durante un ciclo de cultivo de maíz forrajero (Zea mays L.), en diferentes fases de una rotación con praderas (UP) y con diferentes dosis de fertilización con N (FN). Se evaluaron nueve tratamientos producto de la combinación de dos factores con tres niveles cada uno: 1) FN: 0 (N0), 100 (N100) y 200 (N200) kg N ha-1; y 2) UP: tres y medio años de alfalfa (Medicago sativa L.) asociada con ovillo (Dactylis glomerata L.) (P); tres años de alfalfa asociada con ovillo y un ciclo de avena (Avena sativa L.) asociada con ballico (Lolium multiflorum Lam.) (PA); y dos y medio años de alfalfa asociada con ovillo, un ciclo de maíz y uno de avena asociada con ballico (PMA). El diseño experimental fue parcelas divididas en bloques al azar con tres repeticiones con UP como parcela grande y FN parcela chica. Se midió extracción de N por el cultivo, lixiviación de N y contenido de N en suelo. El UP no afectó (p>0.05) ninguna de las variables; FN tuvo efecto lineal (p≤0.05) sobre extracción de N (en N0 274±15 kg N ha-1, 44.9 % menor que N200) y lixiviación de N (98 ± 19 kg N ha-1 en N100, 73 % menor que N200). Los niveles de efecto aparente de la fertilización y eficiencia de utilización del fertilizante fueron aceptables, pero la fertilización no fue económicamente recomendable. La fertilización aumentó la cantidad de N lixiviado, lo cual es ecológicamente desfavorable. Durante el ciclo de cultivo de maíz se redujo la cantidad de N en el suelo, lo que destaca la importancia de las praderas de leguminosas asociadas con gramíneas, para conservar altos niveles de productividad en esta rotación.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000200004
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.45 n.2 2011
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional