Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Barreras de maíz en una estrategia de manejo integral para controlar epidemias del virus mancha anular del papayo (PRSV-P)
Autores:  Hernández-Castro,Elías
Villanueva-Jiménez,J. Antonio
Mora-Aguilera,J. Antonio
Nava-Díaz,Cristian
Data:  2010-05-01
Ano:  2010
Palavras-chave:  Carica papaya
Zea mays
Control cultural
Resumo:  Las epidemias ocasionadas por el virus de la mancha anular del papayo (PRSV-P) (Carica papaya L.) se han logrado retrasar mediante un sistema de manejo integral (MIP), aunque no se ha medido la efectividad individual de algunos componentes. Para ello se evaluó el establecimiento de barreras de maíz (Zea mays L.) en el control del PRSV-P en Veracruz, México. El MIP incluyó la protección del vivero con malla de polipropileno, 2743 plantas ha-1, la erradicación de plantas enfermas, la fertilización mineral y el control de arvenses. Los tratamientos fueron: manejo integral con barreras de maíz (MIP), manejo integral sin barreras (MIZ) y manejo regional (MR, 1600 plantas ha-1, con insecticidas, sin barreras ni eliminación de plantas enfermas). El modelo logístico explicó adecuadamente la incidencia en MIP, MIZ y MIR, y la severidad en MIZ (R²=0.92 a 0.97); el exponencial y Gompertz explicaron la severidad (R²=0.92 y 0.98) en el MIP y MR. La mayor tasa epidémica se observó en el MR (0.054), mientras que el MIP la redujo en 42 % (0.031). Las barreras indujeron menor incidencia y severidad promedio (Yp-MIP= 18.4 y 7.1 %; Yp-MIZ= 23.4 y 11.7 %) y fnal (Yf-MIP= 81.0 y 35.7 %; Yf-MIZ= 94.11 y 43.0 %). La severidad máxima a 238 d después del trasplante (ddt) se observó en MR (69.0 %) y la menor en MIP (35.7 %). La ausencia de barreras incrementó las epidemias; en MR la máxima incidencia (100 %) y severidad (60 %) ocurrió 175 ddt, mientras que en MIP 238 ddt (incidencia 80 %, severidad 35 %). Las barreras mejoraron la sanidad del MIP en 14.0 % (Yf-MIP = 81.0 % < Yf-MIZ) y redujeron la severidad en 47.7 % (MIPabcpe = 1,621.1 < MIZabcpe= 2,734.7). El MIP, con y sin barreras, aumentó el rendimiento de 76.3 a 94.4 % respecto al MR.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000300008
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.44 n.3 2010
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional