Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Buscador Latinoamericano
País:  Ecuador
Título:  Matrimonio criollo y violencia conyugal : Cuenca 1750 - 1800
Autores:  León G., Catalina
Data:  2009-06-08
Ano:  1996
Palavras-chave:  MATRIMONIO
VIOLENCIA
CLASES SOCIALES
MUJERES
Resumo:  El matrimonio criollo fue, en el siglo XVIII, una institución sólida, a pesar de la extendida práctica del adulterio. Esta fortaleza del consorcio, sin embargo, se vio eventualmente conmocionada por las quejas de esposas de toda condición social quienes denunciaban ante los jueces Eclesiásticos la insoportable situación de la relación de pareja. Esta tesis es un análisis del matrimonio y la violencia marital, característicos de la vida cotidiana y práctica social de los segmentos criollos de la sociedad cuencana, puesto que el abordaje de dichos problemas en este ámbito social nos permite emprender el estudio de las relaciones de género y la constitución del matrimonio desde los sectores dominantes, cuyos comportamientos conyugales formalmente debieron ser los más próximos al modelo matrimonial impuesto en el mundo católico por el Concilio de Trento (1545-1563): unión heterosexual indisoluble legitimada por el sacramento, monogámica, exogámica, libertad de elección del cónyuge y publicidad del enlace.
Tipo:  Tesis
Idioma:  Espanhol
Identificador:  León G., Catalina (1996). Matrimonio criollo y violencia conyugal: Cuenca 1750 - 1800. Maestría en Historia Andina; FLACSO sede Ecuador. Quito 139 p.

T/305/L551ma

http://hdl.handle.net/10469/504
Editor:  FLACSO sede Ecuador
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional