Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  OceanDocs
País:  Belgium
Título:  Composición, abundancia y distribución del ictioplancton alrededor de las Islas Malvinas, desde 1996 hasta 2003
Composition, abundance and distribution of ichthyoplankton around Malvinas Islands, from 1996 to 2003
Autores:  Schenone, N. F.
Navarro, C.
Data:  2014-10-01
Ano:  2004
Palavras-chave:  Abundance
Eggs
Fish larvae
Geographical distribution
Ichthyoplankton surveys
Identification keys
Resumo:  Se presenta la composicion, abundancia y distribucion del ictioplancton obtenido en la campana del BIP Dr. Eduardo L. Holmberg EH-04 04 03 realizada en octubre de 2003 Instituto Nacional de Investigacion y Desarrollo Pesquero INIDEP, Argentina). Se efectua una comparacion con datos obtenidos en otras campanas realizadas en la zona alrededor de las Islas Malvinas Argentina, Atlantico SO , en primavera desde 1996 hasta 2003. Se describe la variacion de la extension de las areas de puestas y cria en los distintos anos. Se han identificado huevos de peces en el 42 por ciento de las muestras que pertenecen a Coelorynchus fasciatus, Micromesistius australis, Salilota australis y Sprattus fueguensis y larvas en el 75 porciento de las muestras, pertenecientes a 6 especies y 4 familias. Las larvas mas abundantes en el total de las muestras pertenecen a la familia Mictophidae siendo Krefftichtys anderssoni la especie mas numerosa. Se identificaron ademas larvas de Patagonotothen spp., Eleginops maclovinus, Agonopsis chiloensis y Sebastes oculatus. La distribucion de los huevos de M. australis fue variando a lo largo de los anos, del sur de las Islas hacia el NE de las mismas y su area de desove se expandio en el 2003 a mas del doble que en anos anteriores. La region de desove de S. australis se registra principalmente al sur de las Islas Malvinas, su densidad maxima y area de desove disminuyo significativamente en el ano 2001, pero luego fue recuperandose hasta llegar a los valores de anos anteriores en 2003. En todos los anos evaluados, los huevos de S. fueguensis se encontraron en un amplia area y en grandes cantidades en la zona costera
Tipo:  Theses and Dissertations
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://hdl.handle.net/1834/5783
Formato:  37
Direitos:  http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional