Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Buscador Latinoamericano
País:  Ecuador
Título:  Transgresores y globalización en Costa Rica : un análisis de las causas sociales del delito
Autores:  Calderón, Rodolfo
Data:  2010-01-19
Ano:  2009
Palavras-chave:  GLOBALIZACIÓN
DELITO
EXCLUSIÓN
Resumo:  El aumento del delito, así como la incertidumbre ontológica, constituyen dos de los efectos más importantes que brotan de las transformaciones experimentadas por la sociedad moderna en los últimos años; su evocación no es en absoluto azarosa y menos aún antojadiza, responde a la “feliz” coincidencia que termina por producirse entre ambas y que ayuda a entender, en gran medida, por qué la delincuencia y su control devienen en una de las cuestiones sociales más apremiantes de la actualidad (Garland y Sparks, 2000:202). El riesgo y la inseguridad que se experimentan en el plano de las biografías individuales generan una sensación de caos y desorden que es difícil, por no decir imposible de aprehender, debido a lo complejo y elusivo de sus fuentes: desgaste en los anclajes sociales que antaño permitieron construir trayectorias, identidades y certezas, este es el caso del estado, la familia y el trabajo (Giddens, 1991, 2000; Becker, 2006; Bauman, 2000; Young, 2003). En este escenario es donde emerge con particular importancia el delito, pues el miedo que irradia, sobre todo las modalidades que implican agresión real o inminente, permite articular todas esas frustraciones y sentimientos de angustia que se experimentan en la vida cotidiana, por lo que el mismo se transforma en una válvula de escape que permite aliviar las tensiones originadas en la inseguridad que causa el mundo moderno (Bauman, 2000: 113). De este modo, ss claro que esta hipótesis supone un vínculo causal en el que dinámicas estructurales concretas (exclusión social e inclusión cultural), producen el entorno necesario para la emergencia de un tipo específico de acción social: el delito. Analíticamente esto implica un doble ejercicio. Por un lado, caracterizar los procesos de exclusión social e inclusión cultural que han tenido lugar en el modelo vigente, así como evidenciar el ligamen de estas dinámicas con el aumento que ha registrado el delito en los últimos años. Y por otro lado, indagar si efectivamente quienes ejecutan delitos contra la propiedad lo hacen debido a que persiguen las metas dominantes, pero no cuentan con los medios institucionales para alcanzarlas y perciben que el delito es la vía para resolver este desfase.

Tesis defendida en FLACSO Costa Rica.
Tipo:  Tesis
Identificador:  Calderón, Rodolfo. 2009. Transgresores y globalización en Costa Rica: un análisis de las causas sociales del delito. Tesis para optar al grado de doctorado. Posgrado Centroamericano. FLACSO Costa Rica. San José. 294 p.

http://hdl.handle.net/10469/1582
Editor:  San José : FLACSO Costa Rica
Formato:  294 p.
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional