Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  OceanDocs
País:  Belgium
Título:  Variación espacial de la biodiversidad mesozooplantónica en un sector de la plataforma costera bonaerense (34°-41° S)
Autores:  Cepeda, G.
Data:  2009-03-23
Ano:  2006
Palavras-chave:  Zooplankton
Environmental conditions
Hydrography
Abundance
Assemblages
Identification keys
Geographical distribution
Geographical distribution
Zooplankton
Environmental conditions
Hydrography
Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5083
Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15490
Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32980
Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3727
Resumo:  En las últimas décadas ha crecido la conciencia a nivel mundial de que la biodiversidad en el océano está sufriendo importantes alteraciones debido a la actividad humana y al cambio climático global, y de que estas alteraciones en muchos casos son irreversibles. Por tal motivo diversos autores señalan la necesidad de enfatizar los estudios de biodiversidad en todos los ambientes marinos (Angel, 1991; Lasserre, 1991; Gray, 2001). Actualmente se están realizando grandes esfuerzos a nivel internacional para incrementar el conocimiento de la diversidad, distribución y abundancia de la vida marina en general (Proyecto Census of Marine Life; www.coml.org) y del zooplancton en particular (Proyecto Census of Marine Zooplankton; www.cmarz.org). La biodiversidad de un área es mucho más que el número de especies presentes. Representa otras dimensiones como el número de niveles tróficos y de asociaciones, la variedad de ciclos de vida, etc. (Harper y Hawksworth, 1995). En el medio pelágico los cambios en la biodiversidad, sean cuáles sean los factores que los produzcan, pueden tener importantes consecuencias para el funcionamiento de los ecosistemas marinos, propagándose a través de las tramas tróficas, modificando las interacciones entre las especies y por lo tanto afectando a la estructura de la comunidad (Loeb et al., 1997; Ohman & Venrick, 2003). El funcionamiento de la comunidad planctónica y de los flujos biogeoquímicos está determinado por la presencia de “especies claves”, las cuales adquieren importancia por su dominancia, morfología, fisiología e historias de vida (Verity & Smetacek, 1996). Se ha demostrado que la presencia de un limitado número de tales especies parece estar fuertemente relacionada con la dinámica de los niveles tróficos superiores (ej. peces planctívoros). En la plataforma bonaerense entre 34ºS y 41ºS, la anchoíta (Engraulis anchoíta), se concentra en primavera para desovar. Esta especie, se destaca por su abundancia y rol en la trama trófica (Angelescu, 1982; Hansen & Madirolas, 1999). Durante todo su ciclo vital esta especie es zooplanctófaga (Ciechomski, 1967; Angelescu, 1982; Viñas & Ramírez, 1996) y tanto copépodos como cladóceros constituyen presas importantes en distintas fases ontogénicas (Viñas & Ramírez, 1996; Pájaro, 2002; Padovani, 2006 ). Por tal motivo se hace necesario realizar estudios sostenidos en el tiempo que permitan caracterizar el hábitat trófico de la anchoíta durante su período de desove. La comunidad zooplanctónica del área ha sido objeto de varios estudios (Fernández Aráoz et al., 1991; Ramírez & Santos, 1994; Viñas et al., 2002; Marrari et al., 2004) en los que se ha observado que la variabilidad hidrográfica induce cambios en su estructura. Estos trabajos han estado basados en un muestreo exhaustivo muy difícil de sostener en el largo plazo por el gran tiempo que demanda el análisis de las muestras. Por ese motivo se han seleccionado para el muestreo de zooplancton algunas de las transectas acústicas de las campañas de evaluación de anchoita con la intención de cubrir adecuadamente las distintas masas de agua presentes en el sector de estudio. En este trabajo se estudia la biodiversidad (entendida como diversidad taxonómica) del mesozooplancton del área costera bonaerense a partir de una de estas campañas.

Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Argentina)
Tipo:  Theses and Dissertations
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://hdl.handle.net/1834/2951
Formato:  43
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional