Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Colegio de Postgraduados
País:  Mexico
Título:  Influencia de la zanja trinchera en el estado hídrico y crecimiento en reforestaciones del área de Perote, Veracruz
Autores:  Sánchez Landero, Luz Amelia
Data:  2012-09-08
Ano:  2008
Palavras-chave:  Potencial hídrico
Conservación de suelos
Crecimiento arbóreo
Pinus oaxacana
Maestría
Forestal
Plant water potential
Soil conservation
Tree growth
Resumo:  Se evaluó la influencia de la zanja trinchera o también llamada tinas ciegas en términos del estado hídrico de la planta, humedad del suelo superficial y crecimiento de árboles en una reforestación de Pinus oaxacana, en el Cofre de Perote, Veracruz. Se seleccionaron dos sitios en campo, en donde los tratamientos fueron: reforestación asociada a zanja trinchera (ZT), reforestación con remoción previa de suelo (RS) y reforestación en cepa común (CC). Se establecieron 5 unidades experimentales por tratamiento con 12 plantas cada una. Se tomaron mediciones mensuales de potencial hídrico en plantas y contenidos volumétricos de humedad en dos profundidades (0 - 15 cm y 15 - 30 cm). Además, se instalaron sensores en los sitios para medir humedad relativa y temperatura. El análisis estadístico incluyó dos tipos de comparaciones. En la primera, se comparó la respuesta de los árboles establecidos sobre el bordo de la ZT contra los árboles establecidos en las interlíneas de la misma obra. La segunda comparación fue entre tratamientos dentro de cada sitio, considerando mediciones repetidas en el tiempo. Los resultados mostraron variación con respecto al tiempo. En relación a la primera comparación, los resultados indicaron que en julio las plantas sobre el bordo estuvieron más estresadas por humedad que en las interlíneas. En la época de seca, los tratamientos RS y CC muestraron mejor estado hídrico. En la segunda comparación, se encontraron diferencias significativas del estado hídrico entre tratamientos, siendo RS el tratamiento más hidratado en los meses de marzo y abril y el de ZT en el mes de noviembre. En el sitio uno, el crecimiento en altura fue mayor en las interlíneas de ZT, mientras que, en el sitio dos RS mostró mejores incrementos en altura. En ambos sitios el crecimiento en diámetro fue mayor en RS. La obra de ZT mostró menor supervivencia para los tratamientos RS y CC._________The influence of hillside ditches in terms of plant water status, soil surface water content and tree growth in a Pinus oaxacana reforestation was evaluated in Cofre de Perote, Veracruz. Two sites were selected in field were the treatments were: hillside ditches (ZT), soil mechanical removal (RS) and the traditional method of reforestation (CC). There were 5 experimental units per treatment including 12 plants. Monthly plant water potential measurements were performed and volumetric soil water contents at two soil depths (0 - 15 cm and 15 - 30 cm). Additionally, data loggers were used to measure air relative humidity and temperature. The statistical analysis included two types of comparisons. In the first one the response of trees planted on the berms of ZT against trees planted on the inter-lines of ZT were compared. The second comparison was among treatments in each site considering time repeated measurements. Results showed strong variation over time. Regarding the first comparison, results indicated that in July trees on the berms were more water stressed. In the dry season RS and CC treatments had better water status. For the second comparison significant differences in plant water status among treatments were found with RS being the treatment with the best water status in March and April and ZT with better water status in November. In site one tree growth in height was higher in the inter-lines of ZT while RS had higher growth in height in site two. In both sites tree growth in diameter was higher in RS. Treatment ZT had lower plant survival than RS and CC.

Tesis ( Maestría en Ciencias, especialista Forestal).- Colegio de Postgraduados, 2008.

CONACYT
Tipo:  Tesis
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://hdl.handle.net/10521/1214
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional