Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Acta biol.Colomb.
País:  Colombia
Título:  RIQUEZA Y ABUNDANCIA DE HESPERIOIDEA Y PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) EN LA RESERVA NATURAL LAS DELICIAS, SANTA MARTA, MAGDALENA, COLOMBIA
Autores:  VARGAS-ZAPATA,MARÍA A
MARTÍNEZ-HERNANDEZ,NEIS JOSÉ
GUTIÉRREZ-MORENO,LUIS C.
PRINCE-CHACON,STEPHANIA
HERRERA-COLON,VIANYS
TORRES-PERIÑAN,LUIS F.
Data:  2011-04-01
Ano:  2011
Palavras-chave:  Bosque seco tropical
Sierra Nevada de Santa Marta
Nymphalidae
Mechanitis lysimnia
Resumo:  Las formaciones de bosque seco tropical secundario que se encuentran en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, albergan una fauna representativa de lepidópteros. Este grupo es usado ampliamente como bioindicador del estado de conservación de bosques, por su sensibilidad a la intervención y especificidad en el uso de recursos. En el presente estudio se evaluaron la variación de la riqueza y abundancia de las mariposas Papilionoidea y Hesperioidea en la reserva natural Las Delicias. Se seleccionaron dos sitios de muestreo con grados de intervención diferentes, ubicados a 200 msnm y entre los 400 y 550 msnm. Se realizaron cuatro faenas de registro y capturas, de abril a julio de 2008; se utilizaron dos redes entomológicas, con un esfuerzo muestral de 16 horas por faenas y 10 trampas van Someren-Rydon cebadas con macerado de frutas y calamar. Se capturaron 432 adultos que corresponden a 52 géneros y 66 especies. La familia Nymphalidae presentó mayor riqueza (42) y abundancia (250), destacándose la especie sombrófila Mechanitis lysimnia (Fabricius, 1793) con 41 ejemplares, la cual es común en bosques con amplia cobertura vegetal. El sitio 2, presentó mayor riqueza (48) y abundancia (236); que coincide con el espacio donde se presenta la cobertura arbórea más amplia y mayor variación en la estratificación vertical. Además, en este lugar la presencia del recurso hídrico fue permanente durante los muestreos. Con el aumento de las lluvias en junio y julio, se observaron mayor floración y fructificación de la vegetación en la zona; aumentando la disponibilidad de recursos y por consiguiente, una mayor riqueza y abundancia de Papilionoidea y Hesperioidea en el área de estudio.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2011000100003
Editor:  Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología
Formato:  text/html
Fonte:  Acta Biológica Colombiana v.16 n.1 2011
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional