Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Ameghiniana
País:  Argentina
Título:  Historia de la vegetación en relación con la evolución geomorfológica de las llanuras costeras del este de la provincia de Buenos Aires durante el Holoceno
Autores:  Vilanova,Isabel
Prieto,Aldo R.
Stutz,Silvina
Data:  2006-03-01
Ano:  2006
Palavras-chave:  Holoceno
Registros polínicos
Argentina
Buenos Aires
Llanuras costeras
Nivel del mar
Resumo:  Se reconstruyeron los cambios de las comunidades vegetales de las llanuras costeras del este de la provincia de Buenos Aires durante el Holoceno a partir de la comparación de registros palinológicos provenientes de dos testigos datados ubicados al norte (T9-1, 36° 45' S; 56° 37' O) y al sur (La Lagunita, 37° 43' S; 57° 21' O) de la Paleopunta Villa Gesell. Entre 5.400 y 3.300 14C años A.P. los registros palinológicos sugieren el desarrollo de mosaicos de comunidades halófitas-psammófitas semejantes en ambos sitios sobre llanuras de mareas relacionadas con la progradación simultánea de barreras litorales hacia el norte y hacia el sur de la Paleopunta Villa Gesell durante un periodo de estabilidad del nivel del mar durante el evento regresivo. Las fluctuaciones del índice Poaceae/Chenopodiaceae (IPC) evidencian la inestabilidad del ambiente como consecuencia de las modificaciones de las barreras. A partir de ca . 3.300 14C años A.P. las comunidades vegetales cambiaron y se diferenciaron a ambos lados de la Paleopunta Villa Gesell simultáneamente con la estabilización de los ambientes, reflejado por un cambio en el IPC con valores semejantes y del mismo signo. Al norte, ca . 3.300 14C años A.P. el mosaico de comunidades halófitas-psammófitas de ambientes asociados a la barrera fue reemplazado por una comunidad de médanos estabilizados asociados con el avance hacia el norte de las crestas de playa de la barrera. Al sur, ca . 2.500 14C años A.P. se establecieron comunidades halófitas dominadas por Chenopodiaceae, que alcanzaron su mayor desarrollo en una marisma protegida y un ambiente albuférico de laguna costera, delimitados por la rápida progradación de la barrera hacia el sur-oeste.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142006000100012
Editor:  Asociación Paleontológica Argentina
Formato:  text/html
Fonte:  Ameghiniana v.43 n.1 2006
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional