Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Ecología austral
País:  Argentina
Título:  Invasión de coníferas forestales en áreas de estepa y bosques de ciprés de la cordillera en la Región Andino Patagónica
Autores:  Sarasola,Mauro M
Rusch,Verónica E
Schlichter,Tomás M
Ghersa,Claudio M
Data:  2006-12-01
Ano:  2006
Palavras-chave:  Invasiones
Pino ponderosa
Pino oregón
Pino murrayana
Estepa
Bosque de ciprés
Patagonia
Resumo:  La implantación de masas forestales con fines productivos se realiza con un conjunto reducido de especies de las que se conoce su manejo silvícola e industrial. Por tal motivo se las introduce en áreas distintas a las de su origen. Potencialmente, estas introducciones pueden desencadenar procesos de invasión de los sistemas naturales o seminaturales contiguos a las plantaciones. En la región andino patagónica, la actividad forestal con especies introducidas es aún incipiente, tanto por la superficie forestada como por la edad de las plantaciones más importantes. Se estima la superficie implantada en aproximadamente 70000 hectáreas, con una tendencia creciente en el ritmo de forestación en la última década. La especie más plantada es el Pinus ponderosa Doug (Laws) (pino ponderosa), seguida por Pseudotsuga menziesii (Mirb) Franco (pino oregón) y Pinus contorta Dougl. (pino murrayana). Actualmente ha comenzado a observarse reclutamiento de renovales creciendo fuera de los macizos forestales en los sistemas lindantes, naturales o no. El presente trabajo evalúa, a escala regional, la presencia y la tasa de reclutamiento de renovales de estas especies en dos sistemas naturales, estepa y bosque de Austrocedrus chilensis (D.Don) Pic. Ser. et Bizzarri (ciprés de la cordillera), con el fin diagnosticar si existe un proceso de invasión incipiente. Se muestrearon áreas cercanas a las principales masas forestales implantadas, desde el centro de la provincia de Neuquén (39º48'S) hasta el Norte de Chubut (42º10'S). Para ello, se registró la presencia de regeneración natural, su densidad (nº indiv/ha), distancia a la plantación, edad, altura, y si producían conos o semillas. Los resultados indican que es posible que se esté ante la invasión incipiente de las comunidades adyacentes a las masas forestales por dos de las especies consideradas: el pino murrayana estaría mostrando expansión invasora sobre la estepa y el pino oregón sobre los cipresales. El pino murrayana presenta la menor edad de inicio de reclutamiento (12 años). El pino ponderosa no parece comportarse como invasora. Sobre la base de esta información se discuten las posibles causas que podrían facilitar o limitar el proceso de expansión de estas especies relacionadas con la presión de propágulos, depredación de semillas y ocurrencia de disturbios. Se proponen recomendaciones de monitoreo y control orientadas a evitar que los renuevos generen nueva descendencia.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2006000200006
Editor:  Asociación Argentina de Ecología
Formato:  text/html
Fonte:  Ecología austral v.16 n.2 2006
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional