Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Ecología austral
País:  Argentina
Título:  Impacto de la cosecha y destino de los residuos sobre la estabilidad del capital de nutrientes en plantaciones de Pinus taeda L.
Autores:  Goya,Juan F
Pérez,Carolina
Frangi,Jorge L
Fernández,Roberto
Data:  2003-12-01
Ano:  2003
Palavras-chave:  Plantaciones subtropicales
Coníferas
Índice de estabilidad nutritiva
Misiones
Resumo:  RESUMEN. El presente trabajo evalúa el contenido de nutrientes en la biomasa aérea de plantaciones de Pinus taeda del norte de Misiones al turno de cosecha, y simula el impacto de tres escenarios de manejo sobre la estabilidad del capital de nutrientes del ecosistema (nutrientes exportados/nutrientes del suelo): (1) cosecha de productos comerciales (fustes con corteza hasta 5 cm de diámetro) y conservación de los residuos, (2) cosecha y retiro de todo el material aéreo producido por la plantación (extracción del árbol completo), y (3) cosecha de productos comerciales y quema de los residuos. Las masas minerales aéreas (incluyendo mantillo) totales por hectárea fueron: 194 Mg de C, 1018 kg de N, 480 kg de Ca, 335 kg de K, 97 kg de Mg y 42 kg de P. De ellas, la fracción mayoritaria correspondió a la biomasa aérea (C: 95%, N: 83%, Ca: 88%, K: 94%, Mg: 91% y P: 79%). El P y el K fueron los nutrientes que mostraron la menor estabilidad nutritiva bajo los tres escenarios. El tipo de cosecha menos conservativo (extracción del fuste y quema de residuos) impacta negativamente sobre la estabilidad nutritiva 1.4 veces (para K, Ca y Mg), 1.8 veces (para N) y 2.3 veces (para P) más que el tipo más conservativo (cosecha de solo el fuste). Suponiendo que la reposición neta espontánea de nutrientes al suelo es insignificante y que no se fertiliza, la práctica de cosecha más extractiva reduciría las cantidades de esos nutrientes a corto plazo, alcanzándose límites críticos de estabilidad para el P y K en aproximadamente dos rotaciones. Si se continúa con el manejo actual, nuestros resultados indican la imposibilidad de sostener las elevadas tasas de producción actuales en futuras rotaciones.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2003000200003
Editor:  Asociación Argentina de Ecología
Formato:  text/html
Fonte:  Ecología austral v.13 n.2 2003
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional