Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Gayana Botánica
País:  Chile
Título:  Requerimientos pregerminativos de Maihuenia patagonica y Maihueniopsis darwinii, cactáceas endémicas de Patagonia
Autores:  AILÍN MASINI,ANA CARLA
ROVERE,ADRIANA EDIT
PIRK,GABRIELA INÉS
Data:  2014-12-01
Ano:  2014
Resumo:  Las cactáceas son plantas características de ecosistemas áridos, en los cuales desarrollan un importante papel ecológico. Se encuentran amenazadas por la destrucción del hábitat y la extracción con fines comerciales. Argentina es uno de los países de Sudamérica con mayor riqueza y nivel de endemismo de cactáceas, sin embargo, su estudio es escaso, especialmente para las especies de distribución más austral. Dado que un mayor conocimiento sobre la biología reproductiva de los cactus ayudaría a mejorar su conservación, se estudiaron aspectos fisiológicos básicos sobre la germinación de dos especies endémicas de Argentina y Chile, Maihuenia patagonica (Phil.) Britton & Rose y Maihueniopsis darwinii (Hensl.) F. Ritter var. hickenii (Britton & Rose) R. Kiesling. Se evaluó el porcentaje de germinación (G), el tiempo medio de germinación (TMG) y los días transcurridos hasta el inicio de la germinación (IG) de un control y de tres tratamientos pre-germinativos: estratificación húmeda fría, escarificación mecánica con lija y arena, y escarificación mecánica con bisturí. El ensayo se extendió por 60 días, en cámara de germinación a 20/10 °C, 12 h luz/12 h oscuridad. Para M. patagonica la germinación no difirió entre la estratificación y el control, pero fue mayor al control en la escarificación con bisturí. Para M. darwinii var. hickenii la germinación sólo difirió entre la estratificación y la escarificación con bisturí. El TMG y el IG fueron mayores para la estratificación que para el control en M. patagonica, mientras que los tratamientos de escarificación no difirieron del control. En el caso de M. darwinii var. hickenii no se observaron diferencias en el TMG, pero el IG fue menor en la estratificación que en el control. Es posible que ambas especies presenten algún tipo de dormancia, ya que los porcentajes de germinación fueron bajos (M. patagonica de 8-27 % y M. darwinii var. hickenii de 17-26 %), pero las semillas presentaron elevada viabilidad. Se descarta la existencia de dormancia física debido a que hubo germinación en el control de ambas especies y se propone la existencia de dormancia fisiológica leve, la cual habría sido superada parcialmente por la escarificación mecánica con bisturí del tegumento en M. patagonica. Los resultados obtenidos constituyen un nuevo aporte al estudio de las cactáceas de Sudamérica, que puede ser utilizado para el desarrollo de medidas de conservación in situ mediante la restauración de hábitats naturales degradados.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432014000200002
Editor:  Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción
Formato:  text/html
Fonte:  Gayana. Botánica v.71 n.2 2014
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional