Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  International Journal of Morphology
País:  Chile
Título:  La Privación del Agua en la Etapa Materna de Ratas Afecta la Espermatogénesis de sus Crías
Autores:  Chehreie,Shima
Rabzia,Arezou
Farhadi-mesterkhani,Mohammad
Data:  2013-03-01
Ano:  2013
Palavras-chave:  Estrés prenatal
Rata
Testículo
Privación de agua
Resumo:  El estrés prenatal, como la privación del agua, afecta el proceso de desarrollo embrionario. Este estudio evaluó los efectos de la falta de agua en la rata preñada sobre los parámetros histológicos del testículo de las crías. Las ratas preñadas fueron divididas en dos grupos (control y experimental). En los animales de experimentación, se eliminó el agua durante 48 h al final del término de la gestación (19-21 días). Junto al análisis histopatológico e histomorfométrico se realizó el ensayo TUNEL en los testículos de las crías en la edad puberal (60 días). La motilidad de los espermatozoides se comparó entre los dos grupos. Los resultados mostraron que la privación de agua prenatal induce alteraciones histopatológicas tales como vacuolización del epitelio, descamación y desunión (P<0,01). Los datos morfométricos mostraron que con la privación de agua prenatal hubo disminución del diámetro tubular y se redujo la altura del epitelio (P<0,01). El score de Johnsen mostró una espermatogénesis deficiente en el grupo experimental (p = 0,001). El porcentaje de apoptosis de las células germinales se incrementó en los testículos de las crías de las ratas nacidas de madres expuestas a estrés durante el embarazo (p = 0,000). Un aumento del número de células multinucleadas en el lumen seminífero (P = 0,000) junto a la disminución del número de células de Sustento (P = 0,03) demostró el efecto adverso de la privación de agua prenatal en la barrera hemato-testicular. El presente estudio reveló que la falta de agua prenatal tuvo un efecto perjudicial en el proceso de desarrollo de los testículos, lo que afecta a las células germinales y los sustentocitos, y tuvo un efecto nocivo sobre los parámetros seminales. Estos datos confirman que el estrés prenatal altera la espermatogénesis normal de la descendencia.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000100026
Editor:  Sociedad Chilena de Anatomía
Formato:  text/html
Fonte:  International Journal of Morphology v.31 n.1 2013
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional