Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Phyton
País:  Argentina
Título:  Evaluación de un vermicompost y lixiviados en Solidago x hybrida, y mineralización de C orgánico en incubaciones aerobias
Autores:  Ramírez Gerardo,MG
Chávez-García,MA
Mejía-Carranza,J
Data:  2015-12-01
Ano:  2015
Palavras-chave:  Vermicompost
Mineralización de carbono orgánico
Materia orgánica lábil
Solidago
Resumo:  En la región florícola de Tenancingo en el Estado de México, México, la aplicación de materia orgánica estabilizada como el vermicompost y lixviados contribuye a mejorar la calidad del suelo y la nutrición de la planta. Sin embargo, es importante conocer la composición química del vermicompost y el proceso de mineralización. Esto es debido a que de ello dependerá la cantidad y velocidad a la cual se liberen los nutrientes, y queden disponibles para el cultivo. El objetivo del estudio fue evaluar la aplicación de vermicompost y lixiviados sobre varias variables cuantitativas de Solidago x hybrida, y evaluar la mineralización de carbono orgánico en incubaciones aerobias. En invernadero se aplicó vermicompost (74 y 36 g/kg suelo), lixiviados (10 y 5 L/kg suelo) y 0,33 g/kg de suelo de fertilizante químico Ca(NO3)2 y se incluyó suelo no tratado como tratamiento testigo. En laboratorio, se hicieron mezclas de 100 g de suelo con vermicompost y lixiviados, se incubó durante 9 semanas y se obtuvo el carbono orgánico potencialmente mineralizable (Corg PM) y la tasa de mineralización (k) mediante el ajuste a un modelo exponencial. El experimento en invernadero indicó que no hubo diferencias estadísticas al aplicar vermicompost y lixiviados en varias variables cuantitativas de Solidago (número de tallos por planta, diámetro de la panoja, peso fresco, altura de la planta y diámetro del tallo) respecto del control (p>0,05). El efecto entre dosis aplicadas fue evidente solo para variables como peso fresco, longitud de la panoja y diámetro del tallo respecto del control. En los suelos incubados el valor de k osciló entre 0,209-0,325 mg C/kg suelo/semana. Se observó que únicamente con la aplicación de lixiviados en dosis altas se presentaron dos pools de materia orgánica, uno soluble lábil (102,9 mg/kg suelo) y otro hidrolizable (819 mg/kg suelo). La fracción soluble lábil favoreció la disponibilidad de nutrientes inmediatamente después de su aplicación al suelo; en cambio, cuando se aplicó vermicompost se observó un solo pool de C orgánico hidrolizable (987-1074 mg/kg suelo), lo que se asoció a una liberación de materia orgánica durante el desarrollo del cultivo y a una posible estimulación de la actividad microbiana. Los valores altos de conductividad eléctrica en vermicompost y lixiviados (8,2-11,7 mS/m) sugieren una aplicación moderada de ambos productos.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572015000200019
Editor:  Fundación Rómulo Raggio
Formato:  text/html
Fonte:  Phyton (Buenos Aires) v.84 n.2 2015
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional