Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  RChHN
País:  Chile
Título:  La dieta y la fauna de parásitos metazoos del torito Bovichthys chilensis Regan 1914 (Pisces: Bovichthydae) en la costa de Chile centro-sur: variaciones geográficas y ontogenéticas
Autores:  MUÑOZ,GABRIELA
VALDEBENITO,VERÓNICA
GEORGE-NASCIMENTO,MARIO
Data:  2002-12-01
Ano:  2002
Palavras-chave:  Dieta
Parásitos
Ontogenia
Bovichthys chilensis
Chile
Resumo:  Conocer qué, cuánto, cuándo y dónde comen y viven los hospedadores permitiría complementar los estudios parasitarios, ya que la transmisión de los endoparásitos está estrechamente ligada a la dieta, y la de los ectoparásitos al uso del hábitat. Por esto, se describen y comparan la composición y características cuantitativas de la dieta y de las infracomunidades de parásitos metazoos del torito Bovichthys chilensis con datos obtenidos de 108 ejemplares juveniles recolectados desde la zona intermareal de cuatro localidades de la costa de Chile (entre 33º y 40º S), y de 14 adultos recolectados desde el submareal somero de una quinta localidad (36º S), y se discute los resultados a la luz de los cambios ontogenéticos en el nicho de este huésped. Cerca del 70 % de los ejemplares tenía contenido alimentario, en el que se distinguieron 25 ítems presa, de los cuales sólo uno era compartido entre juveniles y adultos. La dieta de los toritos juveniles estuvo compuesta principalmente por anfípodos y la de los adultos por crustáceos decápodos. Cerca de un 40 % de los toritos albergaba un total de 624 parásitos en los que se reconocieron 16 taxa, y sólo cuatro eran compartidos entre juveniles y adultos. En los toritos juveniles muestreados en las cuatro localidades había baja y similar intensidad total, riqueza y diversidad parasitarias, y variaciones geográficas significativas en la prevalencia total, composición de la dieta y de las infracomunidades de parásitos. La falta de una relación clara entre la composición de la dieta y del parasitismo en los toritos juveniles puede deberse a que las parasitosis son necesariamente recientes, y a que pueden haber grandes diferencias en el tiempo de residencia de presas y parásitos en el tracto digestivo. En los toritos adultos hubo mayor prevalencia, intensidad y diversidad de parásitos que en los juveniles de una localidad cercana. Se requieren más estudios, en especial en la variación geográfica del parasitismo de los toritos adultos, para dilucidar si en esta especie de hospedador el eje ontogenético es o no más importante que el geográfico para explicar las variaciones de la fauna parasitaria.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000400003
Editor:  Sociedad de Biología de Chile
Formato:  text/html
Fonte:  Revista chilena de historia natural v.75 n.4 2002
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional