Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Rev. Soc. Entomol. Argent.
País:  Argentina
Título:  Biodiversidad de Heteroptera (Hemiptera) acuáticas y semiacuáticas de la Patagonia argentina
Autores:  Melo,María Cecilia
Data:  2009-06-01
Ano:  2009
Palavras-chave:  Heteroptera acuáticos y semiacuáticos
Patagonia
Argentina
Resumo:  Las Heteroptera acuáticas y semiacuáticas (infraórdenes Nepomorpha, Gerromorpha y Leptopodomorpha) no presentan una alta diversidad específica en Argentina, hasta el momento se han registrado 208 especies. Carlos Berg en 1881, publica el primer trabajo que hace referencia a heterópteros de la Patagonia, en el que lista los insectos recolectados durante la Campaña del Desierto. Desde principios de la década del '60, las Heteroptera acuáticas han sido estudiadas principalmente por A.O. Bachmann y colaboradores. Hasta el momento, se han registrado 36 especies pertenecientes a las familias Corixidae, Notonectidae, Belostomatidae, Gelastocoridae, Naucoridae y Nepidae (Nepomorpha); Hydrometridae, Veliidae y Mesoveliidae (Gerromorpha), y Saldidae (Leptopodomorpha). La mayoría de estas especies extienden su distribución geográfica hacia el norte de la Argentina, excepto Sigara (Tropocorixa) egbertae Hungerford, S. (T.) trimaculata (Le Guillou), S. (T.) vuriloche Bachmann, S. (T.) forciceps (Spinola), Trichocorixa milicorum Bachmann (Corixidae), Notonecta (Paranecta) virescens Blanchard, N. (P.) fazi Hungerford, N. (P.) vereertbruggheni Hungerford (Notonectidae), Pseudosaldula bergi (Haglund) y P. paralia (Torres), P. angusta (Drake & Carvalho), P. sola (Drake & Carvalho), P. doeringi (Drake & Carvalho) y Saldula differata Drake & Carvalho (Saldidae), que son exclusivas de la Patagonia. El conocimiento de la diversidad de Heteroptera acuáticas y semiacuáticas en la Patagonia es bueno y, por los datos recogidos, su estado de conservación es aceptable ya que aproximadamente el 40% de la especies encontradas en áreas naturales protegidas son exclusivas de la región y representan cerca del 40 % del número de especies exclusivas de la Patagonia.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802009000100012
Editor:  Sociedad Entomológica Argentina
Formato:  text/html
Fonte:  Revista de la Sociedad Entomológica Argentina v.68 n.1-2 2009
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional