Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 530
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los espacios rurales en la Argentina actual: Nuevos enfoques y perspectivas de análisis desde la Geografía Rural Mundo agrario
Tadeo,Nidia.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942010000100019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Trama de una guerra conveniente: Nueva Vizcaya y la sombra de los apaches (1748-1790) Mundo agrario
Delfín,Martha.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942007000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los periódicos cooperativos y la educación cooperativa en la provincia de Córdoba (Argentina): El caso de "El Cooperativista" Mundo agrario
Solveira,Beatriz R..
El periódico institucional es un órgano de difusión del quehacer cooperativo y una de las mejores vías para llevar adelante la educación cooperativa, especialmente en lo que se refiere a la difusión de los principios cooperativos y de los objetivos perseguidos por las sociedades de este tipo; pero también es un vehículo para dar a conocer entre los asociados y sus familiares y a la comunidad en su conjunto tanto los actos cooperativos con sus fundamentos y ventajas, como otras tantas cuestiones que involucran directa o indirectamente aspectos substanciales del quehacer cooperativo e informaciones que atañen a la propia localidad donde se asienta la entidad. En este artículo se estudia un caso especial, el del periódico publicado sin interrupción por la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cooperativismo; Educación cooperativa; Periódicos cooperativos; Córdoba.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942011000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El fin de una sociedad de frontera en la primera mitad del siglo XIX: Hacendados y Estancieros en Pergamino Mundo agrario
Huarte,Germán A..
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942005000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antecedentes históricos de la unidad de las corporaciones agropecuarias pampeanas: La formación de la Comisión de Enlace y la disputa por la renta (1966-1973) Mundo agrario
Sanz Cerbino,Gonzalo Sebastián.
El presente trabajo busca aportar a la comprensión de la intervención política de la burguesía agraria pampeana, tomando como observable las acciones y los posicionamientos de las corporaciones rurales en un momento de crisis política. Los estudios sobre el tema han tendido a sobreestimar las diferencias entre productores chicos ("chacareros") y grandes ("oligarquía"), lo que ha eclipsado el estudio de los momentos de confluencia, que tienen por lo menos 40 años de historia en la Argentina. Luego de discutir el enfoque predominante en la bibliografía, abordaremos la conformación, en 1970, de la Comisión de Enlace, en la que confluyeron Federación Agraria, CONINAGRO, Confederaciones Rurales Argentinas y Sociedad Rural. Recurriendo a periódicos de tirada...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Corporaciones rurales; Unidad; Impuestos a la exportación.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942014000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reflexiones desde la eco-antropología sobre el terroir Mundo agrario
Duhart,Frédéric.
El Terroir constituye en la actualidad un concepto clave en el pensamiento sobre la producción de alimentos y de bebidas de calidad. En este texto, consideramos esta noción con un punto de vista eco-antropológico apoyándonos sobre ejemplos sacados principalmente de la historia y de la actualidad de ciertos vinos. Estudiamos sucesivamente su construcción, sus usos (en particular en el marco de los procesos de denominación de origen) y sus representaciones.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Terroir (terruño); Vino; Producción vegetal; Calidad; Origen.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942011000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre el Desierto y el Jardín Mundo agrario
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942012000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ocupações e Rendimentos de Mulheres e Homens nas Áreas Rurais no Nordeste do Brasil: uma análise para primeira década do século XXI Mundo agrario
Ramundo Staduto,Jefferson Andronio; Nascimento,Carlos Alves do; Souza,Marcelino de.
Este trabalho examina as ocupações e fontes de renda de mulheres e homens das famílias das áreas rurais na região Nordeste do Brasil, 2002 a 2009. Foram feitas estatísticas descritivas dos microdados da Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílios. Os resultados mostraram que o número de famílias dessas áreas cresceu, mas de agricultura familiar reduziu. Verificou-se a intensa redução das ocupações agrícolas e o aumento da proletarização das famílias rurais. A ocupação não agrícola foi um importante lócus para as mulheres gerarem renda. A maior fonte de renda das famílias é oriunda das ocupações agrícolas dos homens; e as transferências sociais são as maiores fontes para as mulheres
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ocupação rural; Renda rural; Agricultura familiar; Mulher; Gênero; Demografia rural; Brasil.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942017000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Perfil de los extensionistas rurales argentinos del sistema público Mundo agrario
Landini,Fernando.
Pese la importancia de la extensión rural en toda estrategia orientada el desarrollo de los sectores de productores rurales pequeños y medianos, no existen en la Argentina trabajos académicos que reconstruyan de manera completa y sistemática el perfil de quienes trabajan en el país en extensión rural. Por esta razón, se realizó una investigación cuantitativa descriptiva de carácter transversal que permitió reconstruir el perfil de los extensionistas rurales que trabajan en el sistema de extensión público argentino. Para este fin se realizó una encuesta (enviada vía email) a extensionistas del INTA, ProHuerta y de la Subsecretaría de Agricultura Familiar. Los resultados de esta investigación permitieron aportar, a partir del uso de herramientas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Perfil; Extensión rural; Argentina.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942013000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Microanálisis: Ensayos de historiografía argentina Mundo agrario
Santilli,Daniel.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942005000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Abrir puertas a la tierra: Microanálisis de la construcción de un espacio político. Santa Fe, 1573-1640 Mundo agrario
Casagrande,Agustín E.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942014000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El "mayor acontecimiento de la Revolución": la venta de los Biens nationaux en Francia, a finales del siglo XVIII Mundo agrario
Luna,P.F..
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942002000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del discurso poblador a la praxis latifundista: la distribución de la tierra pública en la Patagonia Mundo agrario
Bandieri,Susana.
Una de las tareas fundamentales cumplidas por el Estado nacional consolidado a partir de 1880 fue la de continuar con las prácticas de los anteriores gobiernos de aplicar una política sistemática de transferencia de tierras públicas a manos privadas a través de la donación, la venta o la recompensa por servicios prestados a la Nación. La concentración de la tierra en pocas manos y la expansión de las grandes propiedades fueron las consecuencias más conocidas de estas políticas, incrementadas a partir del avance de las fronteras internas por las campañas militares de ocupación de los espacios indígenas. En este trabajo se estudian las características del proceso de acumulación terrateniente en la Patagonia, mediante compras de tierras al Estado durante el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Frontera; Tierras; Patagonia; Terratenientes.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942005000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las dos caras de la moneda: El impacto de la migración europea en la campaña de Buenos Aires, San Vicente y Almirante Brown (1869-1895) Mundo agrario
Contente,Claudia.
A partir de las cédulas censales del Primer y Segundo Censo Nacional Argentino (1869 y 1895) se analiza la población y actividades productivas del partido de San Vicente (provincia de Buenos Aires) y de Almirante Brown en 1895. Esta última jurisdicción que fue creada en 1873, en parte a expensas de San Vicente. Exploraremos la evolución entre ambas fechas de la composición de la población en términos generales y de las diferentes comunidades, así como de las actividades que desempeñaban sus miembros, prestando particular atención a las actividades agrícolas. Veremos algunos de los cambios que conoció la zona en ese periodo y el impacto que representó la migración que, más allá de los ya bien conocidos e innegables beneficios que aportó, tuvo igualmente...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Historia rural; Campaña de Buenos Aires; Censos; Migraciones; Siglo XIX.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942017000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Notas sobre las relaciones sociales y la organización administrativa del espacio en la campaña mendocina en los inicios del proceso revolucionario (1810-1814) Mundo agrario
Molina,Eugenia.
En el presente trabajo se busca analizar ciertos datos sobre las relaciones sociales que aportaron los empadronamientos de fines 1810 y comienzos de 1814 en Mendoza, en articulación con las reformas administrativas que pretendían optimizar el control de la población en un contexto de acrecentamiento de las urgencias cívicas. Se cree que aun con los defectos "fotográficos" de una mirada sincrónica resulta interesante emprender tal análisis, en cuanto brinda un acercamiento a la realidad con la cual la elite local en proceso de recomposición debió contar para reunir recursos y lograr un disciplinamiento que asegurara la gobernabilidad durante el vuelco independentista.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Relaciones sociales; Jeraquización del espacio; Actividades productivas; Gobernabilidad.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942008000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía social e intervención estatal en la Argentina del siglo XX Mundo agrario
Mateo,Graciela; Solveira,Beatriz.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942006000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patrimonio y producción en los entornos rurales de Buenos Aires: San José de Flores, 1800-1875 Mundo agrario
Ciliberto,Valeria.
En el presente artículo reconstruimos a partir de la información proporcionada por testamentos e inventarios post mortem las características productivas de los establecimientos frutihortícolas y cerealeros del partido de San José de Flores. Abordamos, además, el estudio de los esquemas de inversión de los propietarios y/o arrendatarios de estas unidades esbozando su perfil socioeconómico y político, deteniéndonos especialmente en aquellos que han accedido a la propiedad legal de los terrenos.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Patrimonio; Tierra; Propietarios; Chacras; Quintas.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942007000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La vanguardia ganadera bonaerense, 1856-1990: Tomo II: "Historia del capitalismo agrario pampeano" Mundo agrario
López,Andrés.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942006000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evolución de la Política Agrícola Brasileña: 1980-2010 Mundo agrario
Guanziroli,Carlos Enrique.
El objetivo de este artículo es mostrar cuáles fueron las características de la política agrícola stricto sensu que favoreció el agronegocio y el desarrollo agropecuario en Brasil en los últimos 30 años. Para entender este proceso, se realiza una breve descripción de los instrumentos de política agrícola adoptados por el Gobierno en ese lapso, en función de la necesidad de adaptarse a las exigencias de la OMC y a las restricciones de la coyuntura. En la primera fase, de 1964 hasta 1985, se consiguió aumentar significativamente la producción agrícola garantizando el abastecimiento interno, que era el gran obstáculo verificado en el período pre-1964. La modernización agrícola fue conseguida con un gran costo social, pero cabe resaltar que esta cuestión no...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Política Agrícola; Brasil; Agricultura familiar.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942014000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Territorios, empresas y trabajadores agrícolas Mundo agrario
Aparicio,Susana.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942006000200012
Registros recuperados: 530
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional