Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 58
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Industrias globales de contenido y diversidad cultural (Portada) Buscador Latinoamericano
Toussaint, Florence.
La concentraci??n de las industrias medi??ticas y sus mercados, y la diversidad cultural son analizadas con el objetivo de responder a las preguntas: ??ambas est??n relacionadas?, ??de qu?? manera? Mediante un an??lisis de c??mo y en qu?? manos est?? concentrada la industria y c??mo opera, se encontrar??n los tipos de audiencias y su uniformidad para establecer una propuesta alternativa, a partir de nuestro contexto y fuera de los est??ndares culturales de las cadenas transnacionales de EEUU y Europa.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: TELEVISI??N; DIVERSIDAD CULTURAL; CONCENTRACI??N MEDI??TICA; AM??RICA LATINA; INDUSTRIA; GLOBALIZACI??N.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5372
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnopolíticas y racismo : conflictividad y desafíos interculturales en América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Borda, Carolina.
En este libro se reúnen quince escritos que abordan el problema de la diversidad étnica y cultural en varios países de la América Latina de nuestros días, a través de la mirada de investigadores procedentes de diversas disciplinas sociales y distintas regiones de Iberoamérica. El eje común de los trabajos es la mirada sobre la conflictividad social que se desarrolla en medio del campo de las relaciones interétnicas, con relación a dos nociones fundamentales: la etnopolítica y el racismo. Por etnopolítica se entienden las acciones de poder producidas dentro del campo étnico, y por racismo, toda política fundada en la racialización de las relaciones sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DIVERSIDAD ÉTNICA; DIVERSIDAD CULTURAL; CONFLICTOS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; ETHNIC DIVERSITY; CULTURAL DIVERSITY; SOCIAL CONFLICT; AMÉRICA LATINA; ETNOLOGÍA; ETHNOLOGY; RACISMO; RACISM.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4061
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tensiones de fin de siglo : ciudadan??a y multiculturalidad (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Constantino Toto, Mario.
Cuando se hace referencia a la figura ciudadano, si bien el concepto acota una serie de coordenadas normativas y pol??ticas que lo dotan de sentido, tambi??n se presenta una fractura respecto de la forma en que ella es vivida, o mejor a??n, en la forma en que es experimentada en el campo de la cotidianidad.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: VIDA COTIDIANA; SISTEMA SOCIAL; DIVERSIDAD CULTURAL; SOCIEDAD CONTEMPOR??NEA; EVERYDAY LIFE; SOCIAL SYSTEMS; CULTURAL DIVERSITY; CONTEMPORARY SOCIETY.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5519
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnopolíticas y racismo : conflictividad y desafíos interculturales en América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Borda, Carolina.
En este libro se reúnen quince escritos que abordan el problema de la diversidad étnica y cultural en varios países de la América Latina de nuestros días, a través de la mirada de investigadores procedentes de diversas disciplinas sociales y distintas regiones de Iberoamérica. El eje común de los trabajos es la mirada sobre la conflictividad social que se desarrolla en medio del campo de las relaciones interétnicas, con relación a dos nociones fundamentales: la etnopolítica y el racismo. Por etnopolítica se entienden las acciones de poder producidas dentro del campo étnico, y por racismo, toda política fundada en la racialización de las relaciones sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DIVERSIDAD ÉTNICA; DIVERSIDAD CULTURAL; CONFLICTOS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; ETHNIC DIVERSITY; CULTURAL DIVERSITY; SOCIAL CONFLICT; AMÉRICA LATINA; ETNOLOGÍA; ETHNOLOGY; RACISMO; RACISM.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4061
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Industrias globales de contenido y diversidad cultural (Portada) Buscador Latinoamericano
Toussaint, Florence.
La concentraci??n de las industrias medi??ticas y sus mercados, y la diversidad cultural son analizadas con el objetivo de responder a las preguntas: ??ambas est??n relacionadas?, ??de qu?? manera? Mediante un an??lisis de c??mo y en qu?? manos est?? concentrada la industria y c??mo opera, se encontrar??n los tipos de audiencias y su uniformidad para establecer una propuesta alternativa, a partir de nuestro contexto y fuera de los est??ndares culturales de las cadenas transnacionales de EEUU y Europa.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: TELEVISI??N LATINOAMERICANA; FORMATOS INDUSTRIALES TV; DIVERSIDAD CULTURAL; CONCENTRACI??N MEDI??TICA; AM??RICA TELEVIS??O AMERICANA; FORMATOS DA IND??STRIA DA TEV??; A DIVERSIDADE CULTURAL; A CONCETRA????O DA M??DIA; INDUSTRIAS; INDUSTRIES; GLOBALIZACI??N; GLOBALIZA????O.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5372
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecologismo ecuatorial, desarrollo eco-ilógico y conflictos socioambientales en las ciudades (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Bravo, Elizabeth.
Estos tres volúmenes sobre conflictos socioambientales publicados por Abya Yala, editados por Ana María Varea, Carmen Barrera y Ana María Maldonado, entre otros, son la historia del ecologismo en la latitud 00. Nos dan cuenta del camino que ha recorrido el movimiento ecologista en el Ecuador en los últimos 15 años y revelan cómo el Ecuador no solo es un país rico en diversidad biológica y cultural, sino también en diversidad de conflictos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ECOLOGISMO; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; DIVERSIDAD BIOLÓGICA; DIVERSIDAD CULTURAL; ACADEMIC REVIEW; ECOLOGISM; ENVIRONMENTAL CONFLICTS; BIODIVERSITY; CULTURAL DIVERSITY; ECUADOR; CIUDADES; CITIES; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/4793
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agricultura urbana en Quito : agrupar una iniciativa local que aporta a la construcci??n de una ciudad sustentable Buscador Latinoamericano
Castillo Burbano, ??ngela Marcela.
La presente investigaci??n analiza a trav??s de un estudio de caso la sustentabilidad de la agricultura urbana en la Zona Quitumbe y los factores mediante los cuales puede contribuir a la construcci??n de una ciudad sustentable. Los ejes de la investigaci??n son: el paradigma de la sustentabilidad, las alternativas al desarrollo, la agroecolog??a, la econom??a solidar??a y las transformaciones locales en la construcci??n de una ciudad sustentable.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; AGRICULTURA URBANA; CIUDADES SUSTENTABLES; SUSTENTABILIDAD; SOBERAN??A ALIMENTARIA; ECONOM??A; SOCIEDAD; ADMINISTRACIONES ZONALES; USO DE RECURSOS; ECOLOG??A; ALIMENTACI??N; EDUCACI??N; DIVERSIDAD CULTURAL; ESPACIOS URBANOS; URBAN AGRICULTURE; SUSTAINABLE CITIES; SUSTAINABILITY; FOOD SOVEREIGNTY; ECONOMY; SOCIETY; ZONAL ADMINISTRATION; USE OF RESOURCES; ECOLOGY; FOOD; EDUCATION; CULTURAL DIVERSITY; URBAN SPACES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5886
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicación [no. 113, marzo 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL).
Iniciamos esta nueva temporada con un tema muy necesario de abordar: las políticas de comunicación y la ciudadanía digital. Este pequeño pero completo monográfico coordinado por el doctor Francisco Sierra Caballero, de la Universidad de Sevilla, nos ilustra cómo debemos proceder frente a la televisión digital terrestre y qué medidas debemos tomar para ejercer una ciudadanía desde el ámbito digital, siempre enfocada al ejercicio pleno de los derechos y con el pensamiento de desarrollar políticas públicas de comunicación que sean incluyentes.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADANÍA DIGITAL; TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (TDT); DIVERSIDAD CULTURAL; POLÍTICAS PÚBLICAS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PERIODISMO; ERA DIGITAL; PRENSA ESCRITA; COOPERACIÓN INTERNACIONAL; ARGENTINA; ESPAÑA; DIGITAL CITIZENSHIP; DIGITAL TERRESTRIAL TELEVISION; CULTURAL DIVERSITY; PUBLIC POLICIES; MASS MEDIA; JOURNALISM; DIGITAL ERA; PRESS; INTERNATIONAL COOPERATION; POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN; COMMUNICATION POLICY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4907
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 44, agosto 1998. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Diversos contextos regionales y estados nacionales atraviesan en los momentos actuales por una serie de reformas institucionales, políticas, sociales y económicas que involucra a distintas dimensiones de lo local y lo nacional en escenarios marcados por la globalización. El presente número de Ecuador Debate recoge algunas interpretaciones y análisis de esa problemática.
Tipo: Revista Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; FENÓMENO DE "EL NIÑO"; DESARROLLO REGIONAL; ECONOMÍA MUNDIAL; CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR; ELECCIONES; DESARROLLO TERRITORIAL; DIVERSIDAD CULTURAL; ECONOMÍA NEOCLÁSICA; SEGURIDAD ALIMENTARIA; CULTURA POLÍTICA; IDENTIDAD COLECTIVA; DECENTRALIZATION; PHENOMENON "EL NIÑO"; REGIONAL DEVELOPMENT; GLOBAL ECONOMY; CONSTITUTION OF ECUADOR; ELECTIONS; TERRITORIAL DEVELOPMENT; CULTURAL DIVERSITY; NEOCLASSICAL ECONOMICS; FOOD SAFETY; POLITICAL CULTURE; COLLECTIVE IDENTITY; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/3761
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La diferenciaci??n nacional en el contexto de la Regi??n Andina (Tema central) Buscador Latinoamericano
Bonilla, Heraclio.
Desde hace aproximadamente tres d??cadas los Andes, como espacio cultural, ha sido el escenario privilegiado de investigaciones arqueol??gicas, etnol??gicas, hist??ricas, etnohist??ricas, las que han enfatizado, o privilegiado, la singular unidad de la regi??n. Se ha escrito, incluso, que los Andes estar??a dotado de ciertas caracter??sticas irreductibles al tiempo y a las distorsiones locales, las cuales otorgar??an a sus instituciones y procesos con una suerte de sello particular. Se trata, por cierto, de la omnipresente andinidad, que sin embargo nadie ha definido con precisi??n ni en qu?? consiste, como tampoco los rasgos constitutivos que la integran.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: REGI??N ANDINA; CULTURA; INVESTIGACI??N ARQUEOL??GICA; DIVERSIDAD CULTURAL; ETNOGRAF??A; HISTORIA; ANDEAN REGION; CULTURE; ARCHAEOLOGICAL RESEARCH; CULTURAL DIVERSITY; ETHNOGRAPHY; HISTORY.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5769
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo territorial y diversidad cultural : los desaf??os de la nueva econom??a (Tema central) Buscador Latinoamericano
Santana, Roberto.
La noci??n de ???patrimonio cultural??? est?? lejos de ser incorporada a la reflexi??n y al planeamiento regional como algo que puede jugar el rol de pivote de un desarrollo localizado. No se sospecha siquiera que la etnia misma en su modernizaci??n puede ser considerada como ???patrimonio de la regi??n??? y que eso representa un enriquecimiento de la ???imagen??? regional.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; DESARROLLO TERRITORIAL; DIVERSIDAD CULTURAL; ECONOM??A; PATRIMONIO CULTURAL; NEOLIBERALISMO; IDENTIDAD; SOCIEDAD.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/6034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicación [no. 113, marzo 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL).
Iniciamos esta nueva temporada con un tema muy necesario de abordar: las políticas de comunicación y la ciudadanía digital. Este pequeño pero completo monográfico coordinado por el doctor Francisco Sierra Caballero, de la Universidad de Sevilla, nos ilustra cómo debemos proceder frente a la televisión digital terrestre y qué medidas debemos tomar para ejercer una ciudadanía desde el ámbito digital, siempre enfocada al ejercicio pleno de los derechos y con el pensamiento de desarrollar políticas públicas de comunicación que sean incluyentes.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADANÍA DIGITAL; TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (TDT); DIVERSIDAD CULTURAL; POLÍTICAS PÚBLICAS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PERIODISMO; ERA DIGITAL; PRENSA ESCRITA; COOPERACIÓN INTERNACIONAL; ARGENTINA; ESPAÑA; DIGITAL CITIZENSHIP; DIGITAL TERRESTRIAL TELEVISION; CULTURAL DIVERSITY; PUBLIC POLICIES; MASS MEDIA; JOURNALISM; DIGITAL ERA; PRESS; INTERNATIONAL COOPERATION; POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN; COMMUNICATION POLICY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4907
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicaci??n [no. 117, marzo 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicaci??n para Am??rica Latina (CIESPAL).
Los medios digitales y las herramientas tecnol??gicas de comunicaci??n afectan las labores diarias del ser humano, y abordarlos desde una perspectiva de constructivista de la educaci??n es muy importante para conocer qu?? quieren los j??venes educandos y qu?? pueden proponer y aprender los tambi??n j??venes docentes y aun los migrantes digitales que ven en estos aparatos a seres extra??os con los cuales no se puede ense??ar ni aprender. Craso error, pensar as??. En esta edici??n de Chasqui, coordinada por la doctora Luc??a Castell??n, desde Chile, desarrollamos este tema desde m??ltiples perspectivas sin dejar de tomar en cuenta sus diversas implicaciones: educativas, econ??micas, sociales y cognoscitivas. En fin, el uso de videojuegos, del video, de las...
Tipo: Revista Palavras-chave: TECNOLOG??A DE INFORMACI??N Y COMUNICACI??N; EDUCACI??N P??BLICA; INTERNET; VIDEO JUEGOS; ALFABETIZACI??N DIGITAL; NI??EZ; MEDIOS DE COMUNICACI??N; APRENDIZAJE; ERA DIGITAL; DIVERSIDAD CULTURAL; HIPERTEXTO; CIBERPERIODISMO; MIGRACI??N; INTERCULTURALIDAD; COLOMBIA; PER??; INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY; PUBLIC EDUCATION; VIDEO GAMES; DIGITAL LITERACY; CHILDHOOD; MASS MEDIA; LEARNING; DIGITAL ERA; CULTURAL DIVERSITY; HYPERTEXT; CYBERJOURNALISM; MIGRATION; INTERCULTURALITY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5064
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los retos de la diversidad cultural : la implementaci??n de la Convenci??n UNESCO en Am??rica Latina (Ensayos) Buscador Latinoamericano
Crusafon, Carmina.
La Convenci??n UNESCO sobre la Diversidad Cultural ha sido ratificada por 24 estados latinoamericanos desde su a probaci??n en 2005. Su puesta en pr??ctica supone el gran reto para promocionar y proteger la diversidad cultural. Este art??culo presenta c??mo Am??rica Latina est?? poniendo en marcha la defensa de las culturas y las lenguas a nivel regional.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DIVERSIDAD CULTURAL; AM??RICA LATINA; POL??TICA CULTURAL; INTEGRACI??N REGIONAL; DIVERSIDAD CULTURAL; A AM??RICA LATINA; A POL??TICA CULTURAL; A INTEGRA????O REGIONAL.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5371
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidades visibles e invisibles (Dossier). Buscador Latinoamericano
Krainer, Anita.
Trece millones de personas viven en Ecuador, territorio caracterizado por poseer una mega diversidad biológica y cultural. En el país conviven población blanca, mestiza, indígena y afro ecuatoriana. Los pueblos indígenas se asientan en las cuatro regiones geográficas del país. La población afro ecuatoriana se asienta en la provincia de Esmeraldas, en la Costa, y en la provincia de Imbabura, en la Sierra, por efectos de la migración existen también importantes asentamientos afro ecuatorianos en Quito y Guayaquil. Los territorios que limitan con Colombia han recibido en los últimos años refugiados y desplazados campesinos e indígenas. Debemos considerar que los pueblos awa kwaiker, siona, secoya y shuar se asientan en los dos territorios
Tipo: Artículo Palavras-chave: DIVERSIDAD CULTURAL; ECUADOR; IDENTIDAD; PUEBLOS INDÍGENAS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2513
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La realidad informativa en EE.UU., Europa y Latinoam??rica (Ensayos) Buscador Latinoamericano
Soengas P??rez, Xos??.
El an??lisis de la realidad informativa en EE.UU., Europa y Latinoam??rica demuestra que las dificultades para informar y las coacciones a la prensa son algo habitual, especialmente en zonas de conflicto. La censura se presenta de diversas formas y las diferentes modalidades se corresponden, casi siempre, con la naturaleza de los reg??menes pol??ticos y con el grado de dependencia que tienen los medios. El periodismo es la ??nica herramienta que les queda a muchos sectores para conocer la verdad sobre la corrupci??n y para hacer de contrapeso a los excesos de algunos gobiernos autoritarios. Desde el punto de vista te??rico, las normas que existen en la mayor??a de los pa??ses parecen suficientes para garantizar la libertad de informaci??n, pero las...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DIVERSIDAD CULTURAL; AM??RICA LATINA; POL??TICA CULTURAL; INTEGRACI??N REGIONAL; CONTROLE DA INFORMA????O; CENSURA; MANIPULA????O; M??DIA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5376
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Más allá de la ideología sobre el "Comportamiento" de los mexicanos (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Regalado, Juan Fernando.
Más alla de la ideología sobre el "Comportamiento" de los mexicanos es un articulo en el que el autor hace una inferencia lingüística de sernas (por "somos") un país de peones es una metáfora que el autor usa para empezar a explicar el conjunto de factores e implicaciones específicas que han tenido lugar en la sociedad mexicana luego de la estrategia liberal y neoliberal, y que superan los prejuicios acerca del "comportamiento" histórico de los mexicanos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONDICIONES LABORALES; DIVERSIDAD CULTURAL; PLENO EMPLEO; POLÍTICA; CAPITALISMO; WORKING CONDITIONS; CULTURAL DIVERSITY; FULL EMPLOYMENT; POLITICY; CAPITALISM; MÉXICO.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4072
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Ciudadanos globales? : una mirada desde la multiculturalidad (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Makowski, Sara.
Muchas de las defensas que se hacen de lo local y de la diferencia est??n atrincheradas, lamentablemente, en fundamentalismos, formas de racismo y modalidades de exclusi??n y no tolerancia que vuelven dif??cil la convivencia democr??tica en el seno de las sociedades multiculturales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; IDENTIDAD; SOCIEDAD CONTEMPOR??NEA; NACIONALIDAD; DIVERSIDAD CULTURAL; GLOBALIZATION; IDENTITY; CONTEMPORARY SOCIETY; NATIONALITY; CULTURAL DIVERSITY.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5523
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El reto digital para las radios p??blicas y ciudadanas (Portada). Buscador Latinoamericano
L??pez Vigil, Jos?? Ignacio; Arriola Iglesias, Tachi.
Cuando CIESPAL, en la d??cada pasada, public?? su inventario de medios de comunicaci??n en Am??rica Latina y el Caribe, el 85% de las emisoras de radio, el 67% de los canales de televisi??n y el 92% de los medios escritos pertenec??an a la empresa privada con fines comerciales. Las radios culturales y educativas apenas llegaban a 17% y las televisoras instaladas con estos fines cubr??an el 10% del total de canales de la regi??n. ??Y al d??a de hoy? ??Ha mejorado la situaci??n o, por el contrario, se ha concentrado a??n m??s, cada vez en menos manos y voces, la administraci??n del espectro? Algunos afirman que, de continuar como vamos, en muy pocos a??os, cuatro o cinco corporaciones gigantes controlar??n la mayor parte de los peri??dicos, revistas, libros,...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RETO DIGITAL; RADIOS P??BLICAS; RADIOS CIUDADANAS; PUBLIC RADIO; RADIO CITIZEN; CONVERGENCIA DIGITAL; DIGITAL CONVERGENCE; DIVERSIDAD CULTURAL; CULTURAL DIVERSITY; INTERNET.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5581
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derecho, ignorancia y diversidad cultural Buscador Latinoamericano
Jurado Vargas, Romel Gustavo.
En esta tesis se trata de la relación a las diferencias y características de cada proceso reivindicatorio que tiene como base la diversidad étnica y cultural, cabe decir que nada está resuelto. Ciertamente no existe una base te6rica 0 empírica que permita cierto grado de unidad con respecto a conceptos decisivos que orienten los alcances de las propuestas de los movimientos socio-políticos de aquellos grupos humanos que son considerados 0 se consideran a sí mismos como diversos, ya sea por razones étnicas y/o culturales, a la cultura dominante que ha constituido el ordenamiento del Estado Nacional.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: DERECHO; DIVERSIDAD CULTURAL; LEGISLACIÓN; DELITO; ECUADOR; ESTADO; COMUNIDADES INDÍGENAS.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/680
Registros recuperados: 58
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional