Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 48
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eugenia ramboi (Myrtaceae) en Argentina Darwiniana
Tressens,Sara G.; Keller,Héctor A..
Eugenia ramboi (Myrtaceae, Myrtae, Eugeniinae) es citada por primera vez para la flora argentina sobre la base de ejemplares coleccionados en la provincia de Misiones. Se presenta una descripción, ilustraciones, un mapa de distribución y una clave para distinguir la nueva cita de las especies argentinas más afines.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Myrtaceae; Eugenia; Flora; Misiones; Argentina.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932006000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inventario de la biodiversidad vegetal de la provincia de Misiones: Asteraceae Darwiniana
Freire,Susana E.; Urtubey,Estrella; Sancho,Gisela; Bayón,Néstor D.; Katinas,Liliana; Gutiérrez,Diego G.; Giuliano,Daniel A.; Sáenz,Alcides A.; Iharlegui,Laura; Delucchi,Gustavo.
Este es el primer análisis florístico completo de la familia Asteraceae para un área subtropical de Argentina, extensa y en peligro de conservación, delimitada por la provincia de Misiones. Este estudio registra 88 géneros, 345 especies y 16 taxones infraespecíficos de la familia Asteraceae para las dos unidades fitogeográficas de esta provincia: los distritos de las Selvas Mixtas y el de Los Campos. Nueve especies son mencionadas por primera vez para el área y 23 son consideradas como probables. Se incluyen claves para la identificación de las tribus, los géneros, las especies y los taxones infraespecíficos, como así también una discusión breve sobre la distribución de las tribus, los géneros y los hábitos en relación a los departamentos políticos o los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Asteraceae; Misiones.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932006000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer registro de Citharexylum solanaceum (Verbenaceae) para la flora Argentina Darwiniana
O'Leary,Nataly; Keller,Hector A.
Citharexylum es un género americano de arbustos y árboles, con unas 130 especies. Para la Argentina habían sido citadas cuatro especies. En el presente trabajo, una quinta especie, C. solanaceum, hasta ahora sólo conocida para el sur de Brasil, es citada por primera vez para la provincia de Misiones. Se proporciona una descripción de la especie, junto con ilustraciones, fotos, mapa de distribución y una clave para las especies de Citharexylum que crecen en la Argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Citharexylum; Flora; Misiones; Taxonomía.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932018000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Coccocypselum pulchellum (Rubiaceae), nuevo registro para Argentina Darwiniana
Cabral,Elsa L.; Salas,Roberto M..
Se cita Coccocypselum pulchellum por primera vez para Argentina, en Predio Guaraní, Misiones. Esta es la tercera especie de Coccocypselum registrada para la flora de Argentina junto con C. hasslerianum y C. lanceolatum. Se incluyen descripciones, ilustraciones y una clave para reconocer las tres especies argentinas de Coccocypselum.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Coccocypselum; Misiones; Rubiaceae; Taxonomía.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932007000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Peperomia nitida y Peperomia armondii (Piperaceae), nuevos registros para la Argentina Darwiniana
Zanotti,Christian A.; Biganzoli,Fernando.
Peperomia nitida y P. armondii (Piperaceae, subgen. Rhyncophorum) se citan por primera vez para la flora argentina en la provincia de Misiones. Se describen e ilustran las especies y se actualizan sus respectivas distribuciones geográficas. Se incluye una clave para distinguir a las especies argentinas del subgen. Rhyncophorum, y se excluye a P. elongata de la flora argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Flora; Misiones; Peperomia; Piperaceae.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932010000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer registro de Sloanea: Elaeocarpaceae) para la Argentina Darwiniana
Keller,Héctor A.; Sampaio,Daniela; Tressens,Sara G..
Sloanea lasiocoma (Elaeocarpaceae) se cita por primera vez para la flora argentina en la provincia de Misiones y es el primer registro de Eleocarpaceae en el nordeste argentino. Se describe e ilustra la especie y se brindan observaciones ecológicas. Se incluye una clave para distinguir a Sloanea de los otros tres géneros de la familia Elaeocarpaceae presentes en la Argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Eleocarpaceae; Flora; Misiones; Sloanea.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932012000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agrimonia villosa (Rosaceae), nuevo registro para la Argentina Darwiniana
Keller,Héctor A; Kline,Genevieve J.
Sobre la base de ejemplares coleccionados en la provincia de Misiones, se menciona por primera vez para la flora argentina a Agrimonia villosa (Rosaceae). Se presenta una descripción de la especie, se la ilustra mediante fotografías, se agrega un mapa de su distribución en la Argentina y se provee una clave para distinguir Agrimonia villosa de Agrimonia parviflora.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Agrimonia; Argentina; Flora; Misiones; Rosaceae.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932008000200015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inventario Florístico del Parque Provincial Teyú Cuaré y alrededores (Misiones, Argentina) Darwiniana
Biganzoli,Fernando; Múlgura De Romero,María E..
El Parque Provincial Teyú Cuaré está ubicado en el departamento de San Ignacio, Misiones, Argentina (27° 16' S, 55° 33' O) y tiene una superficie de 78 ha. El área estudiada cuenta con 659 especies de plantas vasculares, 384 géneros y 110 familias, de las cuales 15 son Pteridófitas, 18 Monocotiledóneas y 77 Dicotiledóneas. Cuatro de estas especies son endémicas del parque y alrededores y otras 19 sólo crecen en Argentina, en el área abarcada por este trabajo. Las familias con mayor número de especies son Poaceae, Fabaceae y Asteraceae; los géneros más ricos son Paspalum y Panicum. Sólo 14 especies son adventicias. Nuestros resultados muestran la gran riqueza de especies y la singularidad de la flora del parque.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Flora; Endemismos; Misiones; Argentina.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932004000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hoffmannia peckii (Rubiaceae), nuevo registro para Argentina Darwiniana
Cabral,Elsa L; Salas,Roberto M.
Se cita Hoffmannia peckii por primera vez para Argentina, en San Pedro, Misiones. Esta es la segunda especie de Hoffmannia registrada para la flora argentina, junto a H. australis. Se designa un lectotipo para H. peckii, y se incluyen descripciones, ilustraciones, un mapa y una clave para reconocer las dos especies.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Hoffmannia; Misiones; Rubiaceae; Taxonomía.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pteridofitas de la Reserva "Valle Del Arroyo Cuñá Pirú" (Misiones, Argentina) Darwiniana
Márquez,Gonzalo; Giudice,Gabriela E.; Ponce,Mónica.
En la Reserva "Cuñá Pirú" se registraron un total de 9 familias, 29 géneros y 52 especies y taxones infraespecíficos. El género mejor representado es Asplenium con 8 especies, dos de ellas novedades para la flora argentina. El resto de los géneros tienen 1-3 especies. Estas plantas se hallan preferentemente en el interior de la selva y en el borde de los caminos y arroyos. Se presentan claves dicotómicas para la determinación de los grupos y entidades, como así también referencias bibliográficas, distribucionales y ecológicas.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pteridofitas; Cuñá Pirú; Misiones; Argentina.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932006000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
New records of Petunia (Solanaceae) for the Argentinean flora Darwiniana
Ando,Toshio; Soto,Silvina; Suárez,Enrique.
Petunia interior and P. guarapuavensis are reported for the first time for the Argentinean flora, and their geographical distributions are updated.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Misiones; Petunia; Solanaceae; Argentina; Brazil.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932005000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presencia en argentina de dos especies de uso múltiple: Acca sellowiana (Myrtaceae) y Casearia lasiophylla (Flacourtiaceae) Darwiniana
Keller,Héctor A.; Tressens,Sara G..
Se citan por primera vez para la flora argentina las especies Acca sellowiana (Myrtaceae) y Casearia lasiophylla (Flacourtiaceae), las cuales se destacan en otros países por sus múltiples usos. El género Acca no había sido citado anteriormente para Argentina. Se detallan los caracteres distintivos de las especies, se las ilustra mediante fotografías y se brinda información acerca de su distribución, nombres vernáculos, usos y observaciones ecológicas.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Acca; Casearia; Flacourtiaceae; Flora; Misiones; Myrtaceae.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932007000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer registro de Dennstaedtia dissecta: Dennstaedtiaceae) para la flora argentina Darwiniana
Yañez,Agustina; Marquez,Gonzalo J.; Morbelli,Marta A..
Se cita por primera vez para la flora argentina a Dennstaedtia dissecta, hallada en la provincia de Misiones. Este nuevo registro surgió del estudio de ejemplares de los herbarios BA y LP, y luego se corroboró con colecciones realizadas en los Parques Provinciales Cruce Caballero y Urugua-í. Además de las características del rizoma y la lámina, las esporas resultaron una importante fuente de información en la identificación de esta especie. Se describen e ilustran los caracteres diagnósticos, y se incluye una clave para identificar a las especies de Dennstaedtia presentes en Misiones.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Dennstaedtia; Flora; Misiones.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932012000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revalidación de la presencia de Lygodium Venustum (Lygodiaceae) en la Argentina, con notas nomenclaturales Darwiniana
Arana,Marcelo D; Ramos Giacosa,Juan P; Oggero,Antonia J.
En este trabajo se confirma que el área de distribución de Lygodium venustum incluye el noreste de la Argentina, a partir de la reciente colección de ejemplares en el Parque Provincial Moconá, provincia de Misiones, y de la identificación de material de herbario, que corroboran una antigua cita dudosa de esta especie. Este registro representa el límite austral de distribución de la especie. Se describen e ilustran los caracteres diagnósticos y se brinda una clave de identificación, así como material de referencia de las especies de Lygodium del Cono Sur de América. Se lectotipifican Lygodium venustum, L. pohlianum y L. palmatilobum, se sinonimiza a L. palmatilobum bajo Lygodium venustum. Se considera a Lygodium hastatum, L. palmatilobatum y L....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Flora del Cono Sur; Lygodium; Misiones; Schizaeales; Taxonomía.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932015000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gymnosiphon divaricatus (Burmanniaceae), nuevo registro de una mico-heterótrofa para la Argentina Darwiniana
Keller,Héctor A..
Gymnosiphon divaricatus (Burmanniaceae), una pequeña hierba mico-heterótrofa, se cita por primera vez para la Argentina en la provincia de Misiones. Se describe y se ilustra la especie y se brinda información ecológica.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Burmanniaceae; Flora; Gymnosiphon; Misiones; Plantas mico-heterótrofas.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932011000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sessea regnellii (Solanaceae) en Argentina Darwiniana
Keller,Héctor A..
Se cita por primera vez a Sessea regnelli para la flora argentina. Se presenta una descripción de la especie sobre la base de los ejemplares examinados, como así también ilustraciones y observaciones ecológicas.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sessea; Misiones; Argentina.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932006000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto de la cosecha y destino de los residuos sobre la estabilidad del capital de nutrientes en plantaciones de Pinus taeda L. Ecología austral
Goya,Juan F; Pérez,Carolina; Frangi,Jorge L; Fernández,Roberto.
RESUMEN. El presente trabajo evalúa el contenido de nutrientes en la biomasa aérea de plantaciones de Pinus taeda del norte de Misiones al turno de cosecha, y simula el impacto de tres escenarios de manejo sobre la estabilidad del capital de nutrientes del ecosistema (nutrientes exportados/nutrientes del suelo): (1) cosecha de productos comerciales (fustes con corteza hasta 5 cm de diámetro) y conservación de los residuos, (2) cosecha y retiro de todo el material aéreo producido por la plantación (extracción del árbol completo), y (3) cosecha de productos comerciales y quema de los residuos. Las masas minerales aéreas (incluyendo mantillo) totales por hectárea fueron: 194 Mg de C, 1018 kg de N, 480 kg de Ca, 335 kg de K, 97 kg de Mg y 42 kg de P. De ellas,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Plantaciones subtropicales; Coníferas; Índice de estabilidad nutritiva; Misiones.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2003000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Notas sobre picaflores del noreste argentino Hornero
Chebez,Juan C.; Castillo,Rodrigo; Güller,Roberto M..
Se confirma la presencia en Argentina de Heliomaster longirostris, previamente considerada hipotética, y se reporta por primera vez a Amazilia lactea y Aphantochroa cirrochloris. La primera de las especies cuenta con documentación fílmica y fotográfica y las dos restantes con documentación fotográfica. Todas las especies son también nuevas para la provincia de Misiones. Se dan a conocer, además, registros adicionales de Chrysolampis mosquitus en el país.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Amazilia lactea; Aphantochroa cirrochloris; Argentina; Chrysolampis mosquitus; Heliomaster longirostris; Misiones; Picaflores.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072004000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dos nuevos dormilones para la avifauna argentina (Chordeiles acutipennis y Caprimulgus maculicaudus) y comentarios sobre hábitat, comportamiento y geonemia en Paraguay Hornero
Bodrati,Alejandro; Areta,Juan Ignacio.
Se presentan los registros de dos especies de la familia Caprimulgidae que no habían sido reportadas hasta el momento para Argentina: el Añapero Alas Cortas (Chordeiles acutipennis) y el Atajacaminos Ceja Blanca (Caprimulgus maculicaudus). El género Caprimulgus estaría así representado ahora en Argentina por cinco especies y el género Chordeiles por tres. Chordeiles acutipennis fue observado (sin evidencia documentada) en las provincias de Salta, Chaco y Formosa, y Caprimulgus maculicaudus fue observado y grabado en la provincia de Misiones. Se discuten los caracteres que permiten identificar a Chordeiles acutipennis a campo. Además, se proveen observaciones y registros de las dos especies en Paraguay, donde Chordeiles acutipennis es considerado aún como...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Caprimulgus maculicaudus; Chaco; Chordeiles acutipennis; Distribución; Formosa; Identificación; Misiones; Paraguay; Salta.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072010000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tres especies del género Tityra en Argentina Hornero
Bodrati,Alejandro; Roesler,Ignacio; Areta,Juan Ignacio; Pagano,Luis G.; Jordan,Emilio A.; Juhant,Matías.
Presentamos el primer registro de Tueré Enmascarado (Tityra semifasciata) en Argentina. Observamos y fotografiamos un individuo macho el 17 de enero de 2008 en el Parque Nacional Iguazú, Misiones. Estaba en el dosel, en una bandada mixta que incluía a las otras dos especies del género, el Tueré Grande (Tityra cayana) y el Tueré Chico (Tityra inquisitor). Describimos los principales caracteres que permiten distinguir a Tityra semifasciata semifasciata de la similar Tityra cayana braziliensis. La presencia de Tityra semifasciata en el norte de la provincia de Misiones podría haber resultado facilitada por la deforestación del Bosque Atlántico Interior, como sucede con otras especies recientemente registradas para la avifauna misionera.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Argentina; Distribución; Expansión; Identificación; Misiones; Tityra semifasciata; Tueré Enmascarado.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072008000100008
Registros recuperados: 48
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional