Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 18.055
Primeira ... 8910111213141516 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La importancia de la federación zacatecana en la promoción del bilinguismo en la migración transnacional Colegio de Postgraduados
Juárez Gómez, Olga.
En la presente tesis se muestran resultados obtenidos sobre la migración de un grupo transnacional en el proceso de adaptación e integración de sus miembros, ya que la migración transnacional es un fenómeno que ha retomado gran importancia a nivel mundial, y ha sido un medio para el desarrollo de comunidades rurales, como es el caso del estado mexicano de Zacatecas, porque este estado, entre otros, es de los principales expulsores de emigrantes masculinos desde el siglo veinte, y femeninos en la actualidad. Esto ha permitido que est@s emigrantes se organicen en clubes y federaciones como la Federación de Clubes Zacatecanos en el Sur de California. Sus integrantes han tenido que adoptar, usar y dominar el idioma inglés como un medio en el proceso de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Bilingüismo; Redes sociales; Migración transnacional; Integración; Adaptación; Maestría; Desarrollo rural; Bilingualism; Social networks; Transnational migration; Integration; Adaptation.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1216
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estructura de la vegetación y su relación con la diversidad de murciélagos en Carrizal de Bravo, Guerrero Colegio de Postgraduados
Almazán Catalán, José Alberto.
Las características estructurales de la vegetación son importantes en el paisaje del bosque y primordiales para determinar los tipos de vegetación y la riqueza florística, además sirven para conocer y determinar el estado de conservación del bosque (Rzedowski, 1978; González- Medrano, 2003). Estas características estructurales del bosque influyen de manera directa en la distribución de plantas y animales (DeWalt et al., 2003), así como en los aspectos biológicos y ecológicos de sus poblaciones. En México, uno de los grupos de vertebrados que han servido como modelo para determinar su relación con la estructura de la vegetación son las aves, señalando que existe una relación estrecha principalmente por la disponibilidad de alimento y los sitios de percha...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Maestría; Forestal.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1203
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización física y micromorfología de materiales orgánicos e inorgánicos para la generación de mezclas de sustratos en la producción de lisiathus (Eustoma grandiflorum) Colegio de Postgraduados
Anicua Sánchez, Rosa.
La producción de cultivos en maceta está relacionada con la selección de sustratos, que se basa en las propiedades físicas y en particular con el tamaño y la distribución de partículas, que determinan la retención y el movimiento de agua. Por lo que, el objetivo del presente trabajo fue la caracterización de materiales orgánicos e inorgánicos a partir de las propiedades físicas y micromorfológicas para la generación de mezclas en la producción de Lisianthus. Se realizó la caracterización de sustratos orgánicos (fibra de coco, peat moss, composta y vermicomposta) e inorgánicos (tezontle, piedra pómez, perlita y zeolita); con base en las propiedades físicas como densidad aparente (DA) y densidad real (DR) (Ansorena, 1994); espacio poroso total (EPT),...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Sustratos; Curva de retención de humedad; Porosidad; Lisianthus; Micromorfología; Growing media; Waterrelease curve; Porosity; Lisianthus; Micromorphology.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1408
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la políticas públicas desde la perspectiva de género, el caso del programa de desarrollo rural de alianza para el campo, en el municipio de Texcoco Colegio de Postgraduados
Buendía Rodríguez, Alma Delia.
La presente investigación analiza los subprogramas PAPIR, PRODESCA Y PROFEMOR del Programa de Desarrollo Rural de Alianza para el Campo en el municipio de Texcoco desde la perspectiva de género. El objetivo central es conocer el enfoque (MED o GED) con que opera el Programa a través de las instituciones gubernamentales que lo norman y administran. La categoría teórica-metodológica utilizada es la perspectiva de género que analiza la construcción social de la diferencia sexual, cuestiona las relaciones desiguales de poder y propone el cambio hacia la equidad e igualdad de género. Las herramientas empleadas son de tipo cualitativo y cuantitativo y se aplicaron a los diferentes actores y actrices que participan en la operación del Programa tales...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Política pública; Desarrollo rural; Pobreza; Equidad; MED; GED; Maestría; Desarrollo Rural; Public policy; Rural development; Poverty; Fairness.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1403
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad y abundancia de escolítidos (Coleoptera: Scolytidae) asociados al agroecosistema cacao en Tabasco, México Colegio de Postgraduados
Pérez de la Cruz, Manuel.
Se estudió la diversidad y abundancia de escolítidos asociados al agroecosistema cacao en cuatro localidades del estado de Tabasco, México durante el año 2007. La recolecta de los insectos se llevó a cabo mediante trampas cebadas con alcohol etílico, captura con trampa de luz fluorescente y captura directa sobre sus plantas hospederas. Se recolectaron 19,263 especímenes pertenecientes a 51 especies y 26 géneros; Araptus hymenaeae y Cnesinus squamosus son nuevos registros para México. 40 especies son nuevos registros para el estado de Tabasco. Los géneros con mayor riqueza de especies fueron Hypothenemus (8) y Xyleborus (7). Las especies Xyleborus volvulus, X. affinis, Hypothenemus eruditus, H. birmanus y Premnobius cavipennis fueron las que en...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Insectos; Especies; Hospederos; Theobroma cacao; México; Doctorado; Entomología y Acarología; Insects; Species; Hosts.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1516
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Información como mecanismo estabilizador para los mercados de alimentos en México Colegio de Postgraduados
Siller Bedoya, Ileana Eunice.
Para los productores, comercializadores y consumidores de productos agroalimentarios, la información es un aspecto relevante para la toma de decisiones en cuanto a producción, distribución y consumo en los mercados de estos productos y, por tanto, un elemento esencial en la formación de los precios. Por ello, este trabajo tiene como objetivo medir el efecto de la información en la formación y comportamiento de los precios al consumidor; así como medir el comportamiento del excedente de mercado ante información gradual, para un caso específico. La medición de la formación de precios se realizó comparando ecuaciones precio tanto de México como de Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) de cinco productos alimentarios (carne de cerdo, carne de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Información; Mercado alimentario; Volatilidad de precios; Excedente de mercado; Doctorado; Economía; Information; Food market; Price volatility; Surplus market.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1529
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identificación genética de Pediococcus acidilactici de fluido ruminal y efecto de dos ionóforos en su actividad fermentativa Colegio de Postgraduados
Ley de Coss, Alejandro.
Se aisló una bacteria de ovinos con acidosis ruminal usando medios selectivos para el crecimiento de bacterias productoras de ácido láctico. La bacteria fue identificada genéticamente usando una secuencia parcial de 800 nucleótidos del gen ARNr 16S obtenida por el método de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Para evaluar in vitro el efecto de los ionóforos monensina y lasalocida en la actividad metabólica de la bacteria se usó una dosis de 30 y 40 g ton-1 de Rumensin (monensina) y Bovatec (lasalocida). Tubos de cultivo con 9 mL de medio de cultivo anaerobio y 0.1 g de una dieta para ovinos alta en carbohidratos de fácil fermentación fueron inoculados con una concentración de 108 bacterias mL-1 de medio de cultivo. A las 24, 48 y 72 h...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Bacterias ruminales; Pediococcus acidilactici; Ionóforos; Doctorado; Ganadería; Rumen bacteria; Ionophores.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1212
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la sustentabilidad en sistemas agrícolas con pequeña irrigación en el municipio de Tepeaca, Puebla Colegio de Postgraduados
Neri Noriega, René.
En méxico los sistemas agricolas con riego a pequeña escala resultan ser de gran importancia para las familias rurales. De estos se obtienen productos alimenticios, ingresos, empleos y servicios. Sin embargo, el mal manejo del recurso agua esta provocando cambios en el sistema que afectan su funcionalidad. Con el objeto de analizar el estado de sustentabilidad, se estudiaron dos agrosistemas que usan agua del subsuelo en San Pablo, Actipan, Tepeaca en el estado de Puebla. Estos sistemas agrícolas se encuentran en una región con ptencial de recursos naturales atractivos para el Estado, por los que han existido movimientos sociales en defensa de estós. El análisis se realizó con el enfoque agroecológico fundamentados en aspectos ecológicos, sociales y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Pequeño riego; Agrosistemas campesionos; Sistemas sustentables; Evaluación de la sustentabilidad; Riego campesino; Smal irrigation; Rural agrosystems; Sustainable systems; Evaluation of the sustainability; Farmer irrigation..
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1173
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de tres genotipos de cebada maltera en el estado de Hidalgo Colegio de Postgraduados
Gómez Mercado, René.
Los modelos de simulación para establecer el rendimiento de cultivos requieren de información no siempre disponible para cubrir los requerimientos de predicción, que explican de manera teórica los fenómenos que influyen en el rendimiento. La información faltante se refiere al tipo de cultivares (fenología, fisiología y genética) y su interacción con el clima y los suelos. El objetivo del presente estudio fue simular el crecimiento, desarrollo y rendimiento, para evaluar la producción de materia seca y su relación con el rendimiento y determinar diferencias entre genotipos por medio del uso de modelos de simulación dinámica como una herramienta de investigación. La metodología propuesta parte del método de la FAO para estimar el rendimiento con...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Materia seca; Modelos de simulación; Hordeum vulgare; Doctorado; Edafología; Dry matter; Simulation models.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1484
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aptitud biológica de poblaciones de Bemisis tabaci (Gennadius) biotipo B (Hemiptera: Aleyrodidae) con diferente susceptibilidad al insecticida Thiamethoxam Colegio de Postgraduados
Campuzano Martínez, Xochitl Aidee.
En dos poblaciones de campo de Bemisia tabaci (Gennadius) biotipo B cuyas generaciones anteriores habían sido seleccionadas con el insecticida neonicotinoide thiamethoxam (NEO-R y NEO-N) y una susceptible a insecticidas (SUSC) se determinó el nivel de respuesta al insecticida thiamethoxam, así como las tablas de vida y fertilidad. A nivel de CL95, la población NEO-R tuvo una proporción de resistencia (PR95) a thiamethoxam de 8.8× y una tasa intrínseca de incremento (rm) de 0.072. La aptitud biológica de las poblaciones NEO-R, NEO-N en relación a la SUSC fue de 1.75 y 2.0, respectivamente. La población NEO-N tuvo una PR95 de 1.9× y una rm de 0.082, mientras que en SUSC, este valor fue de 0.041. El huevo y el adulto tardaron más tiempo en desarrollarse en la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Neonicotinoides; Tablas de vida; Tablas de fertilidad; Mosca blanca; Maestría; Entomología y Acarología; Life tables; Fertility tables; Whitefly.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1547
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica de crecimiento y rendimiento de alfalfa en respuesta a diferente frecuencia de corte Colegio de Postgraduados
Mendoza Pedroza, Sergio Ibán.
En México, la alfalfa es la leguminosa más utilizada en la alimentación del ganado lechero, debido a su alta cantidad y calidad de forraje obtenido por superficie. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la frecuencia de corte en la dinámica de crecimiento, rendimiento y calidad de la alfalfa. El estudio se realizó de agosto de 2006 a agosto de 2007 en el Colegio de Postgraduados con alfalfa Variedad “San Miguelito”. Los tratamientos fueron cuatro frecuencias (3, 4, 5 y 6 semanas para primavera-verano y 4, 5, 6 y 7 semanas para otoño-invierno) distribuidos aleatoriamente en un Diseño Experimental Completamente al Azar, con 4 repeticiones. En rendimiento acumulado existieron diferencias significativas (P<0.05), mostrando el menor...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Medicago sativa; Frecuencia de corte; Rendimiento; Calidad; Área foliar; Maestría; Ganadería; Cutting frequency; Yield; Quality; Leaf area.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1581
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad e inocuidad en mango ataulfo de exportación Colegio de Postgraduados
Luna Esquivel, Gregorio.
El tratamiento hidrotérmico (46.1 ºC/75 min) en frutos en postcosecha es un tratamiento cuarentenario utilizado para el control de plagas, sin embargo afecta algunos procesos fisiológicos del fruto (producción de etileno, intensidad respiratoria, firmeza, color, concentración de sólidos solubles totales y acidez titulable). Este tratamiento se ha utilizado indistintamente para los mangos de variedades monoembrionicas (< 500 g) y para los mangos ‘Ataulfo’, sin tomar en cuenta que la conducción del calor es diferente debido al tamaño y la morfología del fruto. El objetivo del trabajo fue estudiar el efecto del tratamiento hidrotérmico en la fisiología y calidad de mango ‘Ataulfo’ de exportación. La investigación se realizó durante 2005 y 2006,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Mango Ataulfo; Tratamiento hidrotérmico; 1-metilciclopropeno; Tejido seco; Hidroenfriado; Calidad sanitaria; Ataulfo mango; Hot water treatment; 1-methylcyclopropene; Dried tissue; Hidrocooling; Sanitary quality.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1174
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelos lineales generalizados con restricciones lineales en los parámetros de regresión Colegio de Postgraduados
Colorado Martínez, Luis.
Para analizar Modelos Lineales Generalizados (MLG) con parámetro de escala conocido, en el que el vector de coeficientes de regresión se encuentra sujeto a restricciones lineales de desigualdad, en este trabajo se propone un método Bayesiano, denominado Gibbs Transfor- mado con Muestreo de Impor tancia (GTMI). Primero se implementa una cadena de Markov de Monte Carlo (MCMC) a una aproximación normal (truncada) de la distribución final del vector de coeficientes de regresión y luego se utiliza el método de importancia de muestreo, sugerido por Fosdick (1963) y Hastings (1970) para realizar inferencias en los parámetros de regresión. Para muestrear la aproximación normal truncada se propone utilizar el muestreo Gibbs eficiente propuesto por Rodríguez-Yam...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Modelos lineales generalizados; Restricciones lineales de desigualdad; Distribución normal multivariada truncada; Muestreo Gibbs; Aproximación normal; Muestreo de importancia; Maestría; Estadística; Generalized linear models; Inequality linear constraints; Truncated multivariate normal distribution; Gibbs sampler; Importance sampling.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1381
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diagnóstico del manejo postcosecha, comercialización e industrialización de piña (Ananas comosus L. Meril) en Huimanguillo, Tabasco Colegio de Postgraduados
Cano Ascencio, Héctor.
80,000 para MD-2, de
Tipo: Tesis Palavras-chave: Diagnóstico; Inocuidad; Manejo; Piña Diagnosis; Food safety; Handling; Pineapple.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1096
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnobotánica comparativa de plantas comestibles recolectadas en sistemas de agricultura tradicional de México y Zimbabwe Colegio de Postgraduados
Manduna, Idah Tichaidza.
La recolección de plantas comestibles es un componente importante en sistemas de agricultura tradicional. Estas plantas forman parte de las dietas locales. El objetivo de esta investigación fue comparar el conocimiento y uso de plantas comestibles recolectadas que complementan la dieta basada en maíz en comunidades rurales, con el fin de identificar patrones generales en dos poblaciones con condiciones similares, pero sin contactos directos en el pasado. Se recopiló información en Santa Catarina Roatina y Villa Talea de Castro de Oaxaca, México y Chipupuri y Maradzika de Honde Valley, Zimbabwe mediante entrevistas grupales e individuales, diarios de alimentos y observación participante. También se muestrearon los arvenses de cultivos de maíz para...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Conocimiento etnobotánico; Arvenses; Origen biogeográfica; Doctorado; Botánica; Doctorado; Botánica; Ethnobotanical knowledge; Weeds; Biogeographical origins.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1521
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio del crecimiento del maíz bajo condiciones de temporal mediante la captación de agua de lluvia Colegio de Postgraduados
Torres Suárez, Sandra Luz.
El trabajo de investigación fue conducido en el campo experimental del campus Montecillo del Colegio de Postgraduados. Cuyo objetivo principal fue observar si existe afectación en el contenido de agua presente en el suelo, debida a una conformación diferente de surcos y la colocación de contras a lo largo de los mismos. La variedad de semilla utilizada fue San Josecito, sembrada el día 2 de junio de 2006. El diseño experimental fue el de Bloques Completos con Tratamientos Aleatorizados, con 4 repeticiones, disponiéndose de una superficie total de 1500 m2. Los tratamientos probados consistieron en: Arada pacial con contras a cada 3 m (Trat A), surco tipo Anaya (inclinado) con contras a cada 3 m (Trat B), Surco normal con contras a cada 3 m (Trat C)...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Maíz; Microcuencas; Termporal; Contenido de humedad; Maestría; Hidrociencias; Corn; Micro-basins; Rainfed; Water content.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1520
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Polimorfismo de los genes receptores de estrogenos (ESR) y prolactina (PRLR) y su asociación con prolificidad y productividad de la cerda Colegio de Postgraduados
Barreras Serrano, Alberto.
Los genes receptor de estrógeno (ESR) y receptor de prolactina (PRLR) fueron investigados como genes candidatos para características reproductivas. Dos localidades fueron incluidas en este estudio: Mexicali, Baja California y Navojoa, Sonora. Los genotipos para los genes ESR y PRLR fueron obtenidos de muestras sanguíneas de 136 hembras del sitio 1 (Baja California) y 300 provenientes del sitio 2 (Sonora). Los grupos genéticos utilizados fueron Yorkshire (Y), Landrace (L), Duroc (D), y cruzas YL. Se estimaron las frecuencias genotípicas y alélicas por gen y las asociaciones de los genotipos con caracteres de prolificidad y productividad. Los polimorfismos fueron identificados por medio del método PCR- RFLP. Se probó independencia del alelo A entre...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Gen ESR y PRLR; Prolificidad; Efectos aditivos y de dominancia; Cerdos; Doctorado; Ganadería; ESR and PRLR genes; Prolificacy; Additive and dominance effects; Pigs.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1226
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Funcíon fisiológica del selenio suplementado como selenito de sodio y selenometionina en corderos Colegio de Postgraduados
Cruz Monterrosa, Rosy Gabriela.
El Objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del suplemento de selenio (Se) sobre la función digestiva de corderos. Veinte corderos fueron utilizados en este experimento, y todos ellos fueron incluidos en el tratamiento uno: 1) Sin suplemento de Se 0.1 ppmSe, Después de finalizar este, todos los corderos fueron divididos en los siguientes 2 tratamientos T2) Con suplementación de Na2SO3,: dieta con 0.3ppmSe y 3) Con suplementación de selenometionina, dieta con 0.3 ppmSe. Antes de iniciar el experimento, los 20 corderos con un peso de 30 kg y una edad de 6 meses fueron canulados en el rumen y duodeno. Los animales fueron mantenidos en jaulas metabólicas; el consume del alimento fue realizado por dos veces al día, ajustando este para que no existieran...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Maestría; Ganadería.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1373
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Potencial para turismo alternativo del municipio de Paso de Ovejas, Veracruz Colegio de Postgraduados
Díaz Juárez, itzel.
Al igual que otras áreas rurales de México, en el municipio de Paso de Ovejas, Veracruz, las principales actividades económicas son las agropecuarias, sin embargo, se observa escaso desarrollo socioeconómico de la población que depende de ellas y altos índices de emigración, dado que cada vez son menos redituables. En contraste, Paso de Ovejas, cuenta con importantes recursos naturales y culturales, que pueden ser aprovechados para el turismo alternativo, como opción de empleo e ingreso extra para los productores, al mismo tiempo que se conserva el patrimonio natural. Sin embargo, existe poco conocimiento de los recursos turísticos del municipio y escasa valoración local de los mismos. En este contexto, el objetivo de la investigación fue...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Desarrollo rural; Sustentable; Ruta turística; Evaluación; Maestría; Agroecosistemas Tropicales; Rural development; Sustained; Tourist route; Evaluation.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1495
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Ganadería Ovina en Pequeña Escala y su Impacto en el Desarrollo Rural, Chignahuapan, Puebla Colegio de Postgraduados
Hernández Hidalgo, Lidia.
El estudio se realizó para conocer la situación de la ganadería ovina como una componente del desarrollo rural en Chignahuapan, Puebla. El método de investigación fue el descriptivo-analítico, en el que se combinaron procedimientos cuantitativos y cualitativos, aunque el método principal empleado fue la encuesta que se aplicó a una muestra aleatoria de 79 familias productoras de ganado ovino. Los resultados indicaron que para las familias y el municipio de Chignahuapan, la ganadería ovina constituye una de las actividades económicas muy importantes por ser una fuente de ingresos y contribuir a la alimentación. Sin embargo, por falta de capacitación, asistencia técnica, apoyo de programas gubernamentales y precios justos, los niveles de producción...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Ganadería en pequeña escala; Ganadería ovina; Desarrollo rural; Maestría; Desarrollo Rural; Ovine Livestock; Livestock in small scale; Rural Development; Puebla.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1489
Registros recuperados: 18.055
Primeira ... 8910111213141516 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional