Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 354
Primeira ... 101112131415161718 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Adopción de prácticas para el manejo agroecológico de plagas en la sandía (Citrullus lanatus Thunb.) en Azuero, Panamá Rev. Protección Veg.
Barba,Anovel; Espinosa,Jaime; Suris,Moraima.
El objetivo del estudio fue determinar el nivel de adopción de prácticas de manejo de plagas en sandía (Citrullus lanatus Thunb.), en la región de Azuero, Panamá, que permitan caracterizar el conocimiento existente acerca del manejo de plagas y potencialidades de su aplicación con un enfoque agroecológico (MAP). Se realizaron observaciones directas en las fincas y aplicación de encuestas, sobre la base de una muestra probabilística estimada de agricultores. Se establecieron cuatro niveles tecnológicos (alto, medio, bajo y muy bajo), según frecuencia de uso de prácticas MAP. Se realizaron comparaciones estadísticas, empleando tablas de contingencia, gráficos de frecuencia, medidas de tendencia central y de dispersión, así como un análisis de componentes...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Manejo agroecológico de plagas; Sandía; Citrullus lanatus.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
BIODESINFECCIÓN DE SUELOS CON CO-PRODUCTOS DE CIKRON-H. EFECTO SOBRE EL CULTIVO¹ Rev. Protección Veg.
Gómez,Lucila; Rodríguez,Mayra G; Enrique,R; Hernandez,Dainé; Rodríguez,Yanet; Sánchez,Luz María; Lorenzo,Adelay; Díaz Viruliche,Luisa.
Se evaluó el efecto de la biodesinfección de suelos con co-producto de CIKRON-H sobre el crecimiento de Lactuca sativa var BSS y Solanum lycopersicum L. var. Campbell-28, plantados en sucesión en macetas de 5L de capacidad. El co-producto se incorporó al suelo a una dosis de 3kg.m² de suelo-1 y se utilizó un nivel de 5 Juveniles-huevos.g-1 de suelo para corroborar el efecto supresor sobre Meloidogyne incognita Kofoid y White (Chitwood). Se aplicó un diseño completamente aleatorio con seis tratamientos y cinco réplicas cada uno. La lechuga se trasplantó siete días después de la biodesinfección y al finalizar el ciclo se trasplantó tomate. Se evaluó el crecimiento de las plantas y se analizó el índice de agallamiento en las raíces. Se cuantificó además el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Meloidogyne incognita; Nematodos saprobióticos; Solanum lycopersicum; Lactuca sativa; Rhizophora mangle.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fusarium species identified from soil and tomato (Solanum lycopersicum L.) in Granma, Cuba Rev. Protección Veg.
Montano,M; Duarte,Y; Martínez,B.
Tipo: Journal article
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DEL MOMENTO DE APLICACIÓN DE Pochonia chlamydosporia var. CATENULATA SOBRE SU EFICACIA EN EL CONTROL DE MELOIDOGYNE INCOGNITA Rev. Protección Veg.
Puertas,Ana; Hidalgo-Díaz,L.
Se estudió el efecto del momento de aplicación de la cepa IMI SD 187 de Pochonia chlamydosporia var. catenulata sobre su abundancia en el suelo y la rizosfera, así como su capacidad para colonizar las masas de huevos y el parasitismo de los huevos de Meloidogyne incognita en el cultivo del tomate (Solanum lycopersicum L.), con el objetivo de perfeccionar el uso práctico de este agente de control biológico. Los resultados demostraron que la colonización del sustrato y raíces, así como la capacidad parasítica de P. chlamydosporia var. catenulata fueron superiores con la aplicación del hongo al sustrato en el transplante. No obstante, la aplicación al sustrato del cepellón permitió que los niveles de colonización alcanzados en las raíces del cultivo del...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pochonia chlamydosporia var. catenulata; Meloidogyne incognita; Agente de control biológico; Momento de aplicación.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biología y tabla de vida vertical de Diaeretiella rapae McIntosh en condiciones de laboratorio Rev. Protección Veg.
Martínez,María de los Ángeles; Duarte,Leticia; Ceballos,Margarita.
Diaeretiella rapae McIntosh es un parasitoide de áfidos, entre sus hospedantes más comunes se encuentran Lipaphis erysimi (Kalt), Aphis gossypii Glover, Myzus persicae (Sulzer) y Brevicoryne brassicae (Linnaeus) en cultivos hortícolas. Con vistas a conocer las potencialidades de este insecto en la regulación de las poblaciones de áfidos, el presente trabajo estuvo encaminado a determinar algunos de sus principales parámetros biológicos en condiciones de laboratorio, a temperaturas de 26,5±1,85°C y 28,06±1,49°C y humedades relativas de 59,7±8,63% y 63,13±11,81% respectivamente, así como sus parámetros demográficos con y sin suministro de alimento, a partir del cálculo de la tabla de vida vertical, a 23,8±0,33°C de temperatura y 69,2±6,9% de humedad...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Braconidae; Parasitoide; Áfidos; Hortalizas.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del aceite esencial de Piper auritum Kunth y sus componentes sobre Xanthomonas albilineans (Ashby) Dowson y Xanthomonas campestris pv. campestris (Pammel) Dowson Rev. Protección Veg.
Sánchez,Yaíma; Correa,Teresa M; Abreu,Yudith; Pino,Oriela.
El objetivo de este trabajo fue identificar el(los) componente(s) del aceite esencial de Piper auritum asociado(s) al efecto antibacteriano sobre Xanthomonas albilineans y Xanthomonas campestris pv. campestris. El aceite esencial de P. auritum se obtuvo por hidrodestilación empleando un equipo Clevenger. Se realizó la determinación de la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) y la Concentración Mínima Bactericida (CMB) por el método de las diluciones seriadas frente a ambas bacterias. Se identificaron los componentes responsables de la actividad biológica mediante el análisis por CG/EM y evaluación de la actividad antibacteriana de las fracciones del aceite esencial, obtenidas por cromatografía seca. El aceite mostró una fuerte actividad antibacteriana con...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aceite esencial; Piper auritum; Xanthomonas albilineans.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA DE AISLAMIENTOS DE Trichoderma spp. PROMISORIOS COMO AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO. II. EXPRESIÓN DE ACTIVIDAD GLUCANASA Rev. Protección Veg.
González,Ivonne; Infante,Danay; Peteira,Belkis; Martínez,B; Arias,Yailén; González,Noyma; Miranda,Ileana.
Los hongos pertenecientes al género Trichoderma secretan enzimas hidrolíticas que le permiten penetrar la pared celular de los hongos fitopatógenos. Las glucanasas son enzimas que hidrolizan los b-glucanos de la pared celular de fitopatógenos como Sclerotium rolfsii, Rhizoctonia solani y Pythium sp. El objetivo de este trabajo fue realizar la dinámica de inducción de glucanasas de diez aislamientos de Trichoderma spp. evaluando la actividad enzimática específica de estas enzimas al primer, tercer, quinto y séptimo días, en los sobrenadantes de los cultivos en tres medios líquidos distintos: medio basal, medio basal suplementado con quitina al 0,5% y medio basal suplementado con gelatina al 0,2%. Los aislamientos 1, 13 y 17 alcanzaron los mayores niveles de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Trichoderma; Glucanasas; Control biológico; Caracterización bioquímica.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la pulpa de Coffea arabica L. sobre la microflora de tres unidades de suelos Rev. Protección Veg.
Cervantes Beyra,Rafael; Castro-Lizazo,Iván; Mesa Pérez,María Aurora; Ocampo Ramírez,Arturo; Fernández Valdés,Daybelis; Fernández Valdés,Dayvis.
La pulpa de Coffea arabica L. (café) constituye el principal agente contaminante de los ecosistemas cafetaleros de Cuba. En los últimos años se ha empleado por algunos agricultores como alternativa orgánica para mejorar determinadas condiciones edáficas, pero sin conocer las implicaciones biológicas directas que ejerce en el suelo; por lo que el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de pulpa de Coffea arabica L. en proporción 3:1 (75 % suelo: 25% pulpa de café) sobre la microflora de un Acrisol Alúmico Crómico (AAC), un Cambisol Éutrico Húmico (CEH) y un Cambisol Éutrico (CE). Para alcanzar el objetivo se determinaron las variaciones de la actividad de los microorganismos utilizando como indicadores la respiración basal edáfica...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Microflora edáfica; Pulpa de café; Unidades de suelos.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AISLAMIENTOS DE Trichoderma spp. PROMISORIOS PARA EL CONTROL BIOLÓGICO DEL TIZÓN DE LA VAINA (Rhizoctonia solani Kühn) EN ARROZ Rev. Protección Veg.
Reyes Duque,Yusimy.
Tipo: Journal article
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000100018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE LA MARCHITEZ BACTERIANA Rev. Protección Veg.
Iglesia,Aleika; Alvarez,Elba; Martínez,Yamila; García,A.
La marchitez bacteriana causada por Ralstonia solanacearum, es una de las enfermedades más importante que afecta a una amplia gama de cultivos en las regiones tropicales y subtropicales. En Cuba esta enfermedad se encuentra bajo estrictas medidas de cuarentena, sin embargo el riesgo de entrada crece cada año debido a la importación de material vegetal procedente de zonas de altos niveles de infestación. En este trabajo se introduce y desarrolla el uso de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección y confirmación de R. solanacearum en materiales importados, así como en la vigilancia de la enfermedad en el sistema nacional de sanidad vegetal. La metodología utilizada facilitó la detección de R. solanacearum en cultivos de células hasta...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cuarentena; Diagnóstico molecular; Ralstonia solanacearum; PCR.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Components of resistance to assess Black Sigatoka response in artificially inoculated Musa genotypes Rev. Protección Veg.
Leiva-Mora,Michel; Alvarado-Capó,Yelenys; Acosta-Suárez,Mayra; Cruz-Martín,Mileidy; Roque,Berkis; Mena Méndez,Eilyn.
Components of resistance were evaluated in seven Musa genotypes artificially inoculated with mycelia fragment suspensions of Mycosphaerella fijiensis Morelet (strain CCIBP-Pf80). Incubation period, number and area of necrotic lesions, infection index, area under the disease progress curve, asexual latent period, and number of spermogonia were evaluated in the genotype leaves to dissect the infective cycle of the fungus under greenhouse conditions. Incubation period in the inoculated leaves began at 14-21 days post infection, and significant differences were detected in the response of the different genotypes. Necrotic lesions were only observed in Grande naine, Pisang Awak, and significantly less in Pisang lilin. Grande naine reached the highest percentage...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Early screening; Inoculation; Mycosphaerella fijiensis; Phytopathology; Quantitative resistance.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Saprophitic and parasitic activities from differents solid inocula of KlamiC® Rev. Protección Veg.
Hidalgo-Díaz,L; Arévalo,Jersys.
Tipo: Journal article
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DE LA INTENSIDAD LUMINOSA Y LA APLICACIÓN DE Beauveria bassiana SOBRE LAS POBLACIONES DE Hypothenemus hampei (FERR.) (COLEOPTERA: SCOLYTIDAE) Rev. Protección Veg.
Fernández Turro,A; Ricardo,F.S; Peteira,Belkis; Cabrera Campos,A; Durán Cos,Juana Iris.
La investigación se realizó en las áreas de la UBPC "Gabriel Lamot" perteneciente a la Empresa Cafetalera Yateras, provincia Guantánamo en el año 2004, con el objetivo de evaluar el efecto del manejo de la intensidad luminosa difusa no directa dentro del cafetal (IL) y la efectividad del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana sobre las poblaciones de Hypothenemus hampei Ferr. (Coleoptera: Scolytidae). El montaje de las parcelas experimentales se realizó sobre un diseño de parcelas divididas, conformadas por dos factores "Factor 1": Manejo de la intensidad luminosa difusa no directa dentro del cafetal (IL) y el "Factor 2": seis variantes de aplicación de B. bassiana. Los resultados mostraron que con el manejo de la sombra en cafetal a IL en rangos entre...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Hypothenemus hampei; Coffea arabica; Beauveria bassiana; Manejo de sombra.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESPECIES DE LOS GÉNEROS Thrips Y Frankliniella (THYSANOPTERA: THRIPIDAE) ASOCIADAS A CULTIVOS EN LA PROVINCIA DE GUANTÁNAMO Rev. Protección Veg.
Rodríguez-Romero,A; Posos Ponce,P; Yoannia,Castillo Duvergel; Suris Campos,Moraima.
En cuba, los principales estudios taxonómicos realizados en el orden Thysanoptera se concentran fundamentalmente en la región occidental del país. Con el objetivo de determinar las especies de los géneros Thrips y Frankliniella presentes en la provincia Guantánamo, se realizaron muestreos sobre 34 especies cultivadas en diferentes localidades de los 10 municipios en el periodo 2007 2010. Los individuos se recolectaron mediante golpeo sobre una cartulina y se sometieron a las técnicas convencionales en láminas de portaobjeto. Para la identificación se utilizaron las claves editadas para la región. Como resultado del inventario se informa la presencia de 27 especies, cuatro correspondiente al género Thrips y 13 a Frankliniella. Las especies encontradas con...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Thysanoptera; Frankliniella; Thrips; Cuba.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000300002
Registros recuperados: 354
Primeira ... 101112131415161718 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional