Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 755
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Organic fertilization attenuates heat stress in lettuce cultivation Acta Agron. (Palmira)
da Cruz Bento,Bárbara Maria; Cabral França.,André; Gomes Oliveira.,Rodrigo; Tadin Sardinha.,Levy; Soares Leal.,Felipe Douglas.
Abstract Organic or organomineral fertilization favours aeration; the distribution, storage and drainage of water through the structure of the soil favouring, in this way, the reduction in sudden variations in temperature that interrupts the of absorption of nutrients by plants. In addition, it is an important source of macro- and micronutrients essential for plant growth and development. The present study was carried out at the Olericulture Sector of the Federal University of the Valleys of Jequitinhonha and Mucuri with the aim of determining the behaviour and growth pattern of lettuce plants (Lactuca sativa L.) cv. Regina, at different levels of fertilization and variable temperature. Temperatures were 12 °C, 20 °C, 23°C and 28°C. A granulated organic...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Alternative fertilization; Climate changes; Lactuca sativa L.; Thermal stress.
Ano: 2020 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122020000300219
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Soil quality index in conventional and semi-ecological farms producing plantain ( Musa AAB Simmonds cv. Dominic Harton) in Anolaima-Cundinamarca, Colombia Acta Agron. (Palmira)
Herrera-Culma,Roberth Alberto; Calderón-Rodríguez,Lina Isabel; Gutiérrez-Malaxechebarría,Álvaro Martín.
Abstract This research aimed to generate a soil quality index which have allowed to compare the effect of conventional and semi-ecological plantain farming systems. For its construction, we considered biometric data of near-to-harvest plants, physical, chemical and biological indicators which were evaluated using a principal components analysis; the weight of each indicator was calculated, and so were the response curves, establishing a minimum set of data which includes: sand percentage, sheet of water, pH, Nitrogen, organic carbon percentage, potassium, biodiversity conservation and microbial respiration, respectively. In fact, this index was validated in areas cultivated with plantain cv. Dominic Harton in farms located in the same taxonomic unit in...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agriculture; Alternative agriculture; Indexes; Agricultural practices; Soil.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122017000400457
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis filogenético del murciélago hematófago Desmodus rotundus en el Valle del Cauca Colombia Acta Agron. (Palmira)
Castro Castro,Fernando Favian; Muñoz Flores,Jaime Eduardo; Uieda,Wilson.
En los municipios La Victoria, Águila, Obando, Cartago, Zarzal, San Pedro, Cerrito y Palmira del departamento Valle del Cauca; Mercaderes en el Cauca; y Puerto Nariño en el departamento del Amazonas, se realizó el análisis de filogenia del murciélago hematófago Desmodus rotundus. Las muestras de tejido epitelial fueron tomadas en el patagio del quiróptero, amplificadas por PCR utilizando cebadores 16SL y 16SH, se amplificó ADN mitocondrial, y se secuenciaron 50 individuos de murciélagos hematófagos. Después de la secuenciación se encontraron ocho haplotipos y se encontró que el más frecuente se presenta en 43 individuos. Se utilizaron dos métodos, máxima verisimilitud y parsimonia. Utilizando el Genbank se revisaron secuencias de marcadores mitocondriales...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: ADN; Clados; Genbank; Haplotipos; Patagio; PCR; 16SL; 16SH.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122016000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del origen, la época de recolección y la edad de las hojas en el rendimiento y el contenido de timol de aceites esenciales de Lippia origanoides H.B.K. Acta Agron. (Palmira)
Arango-Bedoya,Oscar; Hurtado-Benavides,Andrés Mauricio; Toro-Suárez,Inés.
En este estudio se evaluó el efecto del origen (cuatro zonas), la época de recolección (lluviosa y seca) y la edad de las hojas (jóvenes y maduras) sobre el rendimiento y el contenido de timol del aceite esencial (AE) de plantas de Lippia origanoides, que crecen en estado silvestre en la región del Alto Patía al suroccidente de Colombia. Las extracciones de AE se realizaron mediante la técnica de hidro-destilación asistida por radiación de microondas (MWHD) y fueron analizadas por cromatografía de gases. Los rendimientos de AE variaron entre 2.53 y 3.28% y sólo se encontraron diferencias significativas (P < 0.05) para la zona de origen de las plantas. Para el contenido de timol se observaron diferencias relacionadas con la época de recolección, siendo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aceite esencial; Lippia origanoides; MWHD; Orégano de monte; Timol.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122012000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la aplicación de riego controlado en la producción y calidad del fruto de Pyrus communis L., cv. Triunfo de Viena Acta Agron. (Palmira)
Díaz- Abril,Diana Milena; Vélez- Sánchez,Javier Enrique; Rodríguez-Hernández,Pedro.
En Colombia las áreas de siembra en pera (Pyrus communis L., cv. Triunfo de Viena) han incrementado en los últimos años, debido a las ventajas nutricionales y medicinales que presenta el consumo de esta fruta. En el estudio se evaluó el efecto de la reducción de riego durante la etapa de crecimiento rápido del fruto en la producción y calidad del cultivar Triunfo de Viena de pera, con el fin de implementar estrategias para una mayor eficiencia de la utilización de agua durante los periodos fenológicos del cultivo. La investigación se realizó en 2012 y 2013 en árboles de pera de 16 años de edad en el municipio de Sesquilé, Cundinamarca (Colombia) aplicando tres tratamientos de riego: (1) control (T1) = aplicación de riego equivalente al 100% de la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pera; Calidad; Cosecha; Déficit; Producción.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122016000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de métodos de propagación, fertilización nitrogenada y fenología de estevia en condiciones del Valle del Cauca Acta Agron. (Palmira)
Bonilla C,Carmen R; Sánchez O,Manuel S.; Perlaza,Diego F.
En el Centro Experimental de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira se evaluó el prendimiento de estacas apicales y basales de Stevia rebaudiana en tres sustratos de enraizamiento (carbonilla-arena, carbonilla-compost y arena-compost) y tres fuentes de nitrógeno (urea 46%N, compost 1.5%N y gallinaza 1% N). El mejor método de propagación fue la estaca apical en sustrato carbonilla-arena 1:1, volumen; las fuentes de nitrógeno no presentaron diferencias significativas en la acumulación de materia seca de hojas. Se diferenciaron los siguientes periodos fenológicos: Emergencia: 6 días después de la siembra (dís), Estado vegetativo: 17 dias, Floración: 71 dís, Fructificación: 115 dís, Senescencia: 169 dís y Rebrote: 201 dís
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hierba dulce; Carbonilla; Arena; Urea; Carbonilla; Arena.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122007000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Degradation of Red Ferralitic (Rhodic Ferralsol) tobacco soils in the Artemisa province, Cuba Acta Agron. (Palmira)
Ricote-Jorge,Óscar; Monzón-Herrera,Liset; Villalón-Hoffmann,Aylín.
Abstract "Partido" is a tobacco growing area which extends for some 3000 hectares among the municipalities of San Antonio de los Baños, Güira de Melena and Alquízar in the Cuban province of Artemisa. Predominant soils are Red Ferralitic (Rhodic Ferralsol according to the World Reference Base), with a strong tendency to alkalinization which has a negative impact on the quality of their agricultural use. The aim of this research was to quantify the geographical extension of the degradation process, to determine how deep it happens along the soil profile and to establish its possible relationship with the quality and quantity of water applied to tobacco fields. The chemical, physical and mineralogical analyses of two test pits carried out in the area were...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Alkalinization; Gibbsite; Irrigation; Profile; Quality.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122017000100088
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fenología de floración y fructificación en Macadamia integrifolia Acta Agron. (Palmira)
Montes Rojas,Consuelo; Villegas García,Clemencia; Lozano Muñoz,Maria Emma; Garzón Roja,Luz Danny.
En Timbío, departamento del Cauca (Colombia) existen aproximadamente 287 ha cultivadas con diferentes variedades de macadamia (Macadamia integrifolia) que aún no expresan su mejor potencial. Durante un año a partir de 2005 se evaluó el comportamiento fenológico de floración y fructificaciòn en las variedades: HAES 294, 344, 741, 788 y 800. Se seleccionaron 40 inflorescencias por variedad para medir: longitud de inflorescencia, número de flores/inflorescencia, número de frutos/racimo y diámetro de frutos y, definir las principales etapas fenológicas. El crecimiento de la flor se extendió entre 57 y 62 días y la inflorescencia presentó cinco fases: aparición del botón floral, diferenciación de unidades florales, finalización del crecimiento, apertura floral...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Macadamia integrifolia; Macadamia ternifolia; Proteaceae; Nuez de macadamia; Fenología; Fisiología vegetal; Floración; Fruto seco.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000400007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del contenido de mercurio en suelos y lechos de quebradas en la zona minera de Miraflores, Quinchía, Colombia Acta Agron. (Palmira)
Camargo García,Juan Carlos; Arias Morales,Jennifer Paola; Muñoz Paredes,Dein.
En la vereda Miraflores, municipio de Quinchía, Risaralda, donde se ha realizado minería aurífera de forma artesanal durante más de tres décadas, se evaluó el contenido de mercurio (Hg) en suelos y lechos de quebradas. Para el efecto se realizó un muestreo sistemático considerando montajes de minería activa, inactiva y áreas sin intervenir. Igualmente se hicieron observaciones en las partes altas, medias y bajas en lechos de quebradas naturales y drenajes formados artificialmente por el desvío de cauces. Los promedios de los valores de Hg (7.1 mg/kg) fueron más altos en aquellos lugares aledaños a los montajes y cuando la precipitación aumentó. Aunque en Colombia existe poca información y normatividad relacionada con la contaminación de suelos, los valores...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Contaminación de suelos; Degradación de suelos; Minería; Kriging.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122015000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la variabilidad genética de la colección colombiana de musáceas usando marcadores isoenzimáticos Acta Agron. (Palmira)
Giraldo,Martha C; Ligarreto,Gustavo A; Cayón,Gerardo; Melo,Constanza.
La Colección Colombiana de Musáceas (CCM) es la única a nivel mundial que representa un alto valor por ser la que posee introducciones andinas de altura (> 1500 m.s.n.m.). La caracterización de este germoplasma puede generar valor agregado para su utilización en procesos de selección clonal y para el mejoramiento genético de la especie, mediante el uso de materiales diploides con características transmisibles de importancia. Por esta razón, 33 clones de la CCM conservadas in vitro, fueron evaluadas bioquímicamente mediante 10 enzimas, de las cuales cuatro fueron polimórficas: glutamato oxaloacetil transaminasa (GOT), ab-esterasa (ab-EST), peroxidasa (PRX) y diaforasa (DIAP). La enzima GOT fue la más discriminante entre grupos genómicos particulares....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Caracterización morfológica; Colombia; Isoenzimas; Marcadores genéticos; Musa; Musaceae.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122011000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta fisiológica de semillas de tomate Solanum lycopersicum L. var. Unapal - Maravilla y pimentón Capsicum annuum L.) var Unapal-Serrano en crioconservación Acta Agron. (Palmira)
Martinez,Mauricio; Cardozo Conde,Carlos Iván; Sánchez Orozco,Manuel Salvador.
En el laboratorio de Fisiología de la Universidad Nacional de Colombia y en los tanques para la crioconservación del Instituto Humboldt del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), ubicados en el municipio de Palmira, en diseños completamente al azar en arreglos factoriales con cuatro repeticiones para la prueba de germinación y dos para la prueba de emergencia, se evaluaron los efectos en la calidad fisiológica de las semillas de tomate Solanum lycopersicum L. var Unapal-Maravilla y pimentón Capsicum annuum L. var Unapal -Serrano, de cuatro rangos de contenido de humedad (10-12, 8-10, 6-8 y 2-4 %) sobre la respuesta a la crioconservación en nitrógeno líquido. Los resultados demostraron la alta calidad fisiológica inicial de las semillas y una...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Solanum lycopersicum L.; Capsicum annuum L.; Semillas; Secado; Nitrógeno líquido; Germinación; Viabilidad; Crioconservación.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122010000400003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversity of rhizobia isolated from nodules of indigenous tree legumes from the Brazilian dry forest Acta Agron. (Palmira)
Pereira de Lyra,Maria do Carmo Catanho; Santiago de Freitas,Ana Dolores; Bastos da Silva,Maria Luiza Ribeiro; de Vasconcelos Bezerra,Rosemberg; Silva,Vinicius dos Santos Gomes da; Ferreira da Silva,Aleksandro; Mergulhao,Adália Ca.valcanti do Espirito Santo; Dantas,Edilándia Farias; de Rosália e Silva Santos,Carolina Etienne.
Abstract The diversity of rhizobial isolates in tropical dry forests (TDF) has been studied due to the great importance of finding new species of bacteria capable of fixing nitrogen in tree legumes. In the Brazilian TDF (caatinga), Leguminosae is the most important family of plants, so the knowledge of microbial communities that make symbioses with native plants can help in the understanding of the interaction plant-microorganisms, as well as in the optimization of biological processes that can improve the cultivation system in an area so rich and understudied. In this study was determined the characteristics of rhizobia isolated from nodules of Mimosa tenuiflora (Willd.) Poir., Piptadenia stipulacea (Benth.) Ducke and Mimosa caesalpiniifolia Benth, grown...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Diversity Index; Duplex-PCR; Fingerprint markers; NiJH gene; NodC gene; Polyphasic approach.
Ano: 2019 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122019000100047
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diseño participativo de una alerta agroclimática temprana para el cultivo de papa criolla (Solanum phureja) en Subachoque, Colombia Acta Agron. (Palmira)
Vargas Camacho,Julieth Camila; Plata Rangel,Ángela María; Guevara,Oscar.
Resumen Los cambios en las variables de temperatura (T -°C) del aire y precipitación (P -mm) en la región del municipio de Subachoque, Cundinamarca (Colombia), están afectando la productividad del cultivo de papa criolla (Solanum phureja). El presente trabajo tuvo por objetivo diseñar una alerta agroclimática temprana participativa (AATP) para la toma de decisiones en el manejo de este cultivo en la región. La metodología fue desarrollada bajo los enfoques participativo y análisis estadístico climatológico. Los análisis mostraron un aumento constante de la temperatura (AT) de 0.05 °C en el periodo 1966 - 2017; así como en eventos Niño en el periodo 1951 - 2017. La precipitación, promedio mensual, no es suficiente para cubrir el requerimiento de agua del...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anomalía climática; Balance hídrico; Calendario agroclimático; Variables climáticas.
Ano: 2020 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122020000300179
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detección molecular de virus en cultivos de uchuva (Physalis peruviana) del suroeste de Antioquia (Colombia) Acta Agron. (Palmira)
Corrales-Cabra,Eríka; Higuita,Mónica; Restrepo,Andrea; Gallo,Yuliana; Gutiérrez,Pablo; Marín,Mauricio.
Resumen La uchuva es una de las frutas promisorias para la zona andina de Colombia gracias a su alta demanda internacional. En Antioquia, su siembra se concentra en el oriente, aunque otras subregiones como el norte y suroeste presentan condiciones óptimas para su cultivo. Ya que las enfermedades de origen viral son uno de los problemas emergentes de este frutal, en este estudio se evaluó la infección de virus de RNA que infectan los cultivos de uchuva en el suroeste de Antioquia. Para esto se utilizaron pruebas de RT-qPCR en muestras foliares de plantas sintomáticas y asintomáticas obtenidas en ocho lotes, así como en ocho muestras de semillas extraídas de frutos comercializados en esta subregión. Los resultados indicaron la presencia en al menos una...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Certificación de semilla; Fitopatología; PCR en tiempo real; Solanaceae; Virus de plantas.
Ano: 2022 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122022000100088
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sistemas de polinización en granadilla (Passiflora ligularis Juss.) como base para estudios genéticos y de conservación Acta Agron. (Palmira)
Arias Suárez,Juan Carlos; Ocampo Pérez,John; Urrea Gómez,Ramiro.
Por su agradable sabor y contenido nutricional, la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) es una de la principales especies frutales de la región Andina tropical. A pesar de su importancia, existe poca información relacionada con los sistemas de polinización que permitan determinar la compatibilidad genética en la especie. Por esta razón, en el presente estudio se estableció la efectividad de los polinizadores naturales y el porcentaje de autopolinización para mejoramiento genético de la especie. La investigación se realizó en la granja Tesorito (Manizales, Caldas) a 2340 msnm (17 °C, HR 78%, BS 1215 horas/año y pluviosidad de 1800 mm/año). En cinco tratamientos, se evaluó la efectividad de la polinización natural y asistida en 42 accesiones de granadilla...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Abeja carpintera; Autocompatibilidad; Frutal tropical; Relación planta/polinizador.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122016000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aproximación a un indicador para estimar la magnitud del esfuerzo físico en las labores de cultivo Acta Agron. (Palmira)
Monsalve Camacho,Oscar Iván; Luque Sanabria,Nadia Yurany; Henao Toro,Martha Cecilia.
Resumen A escala finca los indicadores sociales de sostenibilidad agrícola más comunes son las horas-labor y la estacionalidad de la mano de obra. La magnitud del esfuerzo físico que los trabajadores invierten en las actividades agrícolas normalmente no se utiliza como un indicador de eficiencia y sostenibilidad; por esta razón, en este estudio se propone el Esfuerzo de Labor Agrícola (ELB) como indicador de este tipo. Para calcularlo, se establecieron cinco grados de esfuerzo de labor (GE) y una clasificación de las labores de cultivo con un GE asignado. Para probar el método, se estimó ELB en cuatro sistemas de producción de papa en dos sitios con pendientes diferentes. Los resultados mostraron que, la pendiente o inclinación del terreno tiene una...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bienestar humano; Indicadores sociales; Solanum tuberosum; Sostenibilidad agrícola.
Ano: 2020 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122020000400247
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Waste management of pseudostem to increase the growth of banana seedlings Acta Agron. (Palmira)
Domingues Lima.,Juliana; de Souza Bravo.,Natália; Rozane.,Danilo Eduardo; Nomura.,Edson Shigueaki; Gorla da Silva.,Silvia Helena Modenese; Gomes,Eduardo Nardini.
Abstract Pseudostem is an abundant residue after harvesting of the banana bunch, serving as a source of water, nutrients and organic substances. The present study aimed to evaluate the effect of pseudostem waste on ‘Nanica’ banana (Musa spp. AAA) cultivar in greenhouse under contrasting environmental conditions. For this, an experiment was carried out in in the Sao Paulo State University -UNESP in a randomized block design in a 2 x 2 factorial scheme (presence or absence of waste and two seasons), consisting of four replicates of three experimental plots with two pots per plant. One season was early November/2018 (Summer) and the other half of May/2019 (Winter). A 40 cm portion of the pseudostem collected from of a freshly harvested plant was sectioned...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Vegetables residues; Nutrient cycling; Growth promoting substances.
Ano: 2020 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122020000300228
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del proceso de fritura a vacío sobre la calidad de un pasabocas de mango (Manguifera indica L.) Acta Agron. (Palmira)
Villamizar V,Rafael Humberto; Quiceno G,María Cristina; Giraldo G,Germán Antonio.
El consumo cada vez más creciente de pasabocas ha estimulado la búsqueda de procesos para mejorar su calidad. En este estudio se evaluó el comportamiento de los parámetros de calidad de un pasabocas frito hecho con mango (Manguifera indica L.), utilizando vacío sobre una pasta elaborada con ese fruto. El proceso de fritura se realizó aplicando diferentes presiones de vacío (0.4, 0.5, 0.6 bar), temperaturas (100, 110 y 120 °C) y tiempos (30, 45, 60, 75 y 90 seg). Los resultados mostraron que el vacío mejora las características de calidad del producto ya que los contenidos de grasa y humedad fueron muy bajos, la actividad de agua fue menor, la textura fue adecuada para las exigencias del mercado y el color presentó cambios muy pequeños en relación con los de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Color; Fritura; Grasa; Humedad; Mango; Temperatura; Textura.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122012000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Physical and mechanical parameters correlated to the ripening of mangoes ( Mangifera indica L.) cv. 'Tommy Atkins' Acta Agron. (Palmira)
Souza-Costa*,Josenara Daiane De; Cardoso-Almeida,Francisco De Assis; Figueiredo-Neto,Acácio; Lucena-Cavalcante,Ítalo Herbert.
Abstract: Studies on the maturation of mangoes in growing regions may help determine the optimal harvest strategies to support proper post-harvest handling and improve the fruit shelf life. The aim of the present study is to evaluate changes and establish correlations of physical and mechanical parameters during the ripening of mangoes cv. 'Tommy Atkins' collected from fifty plant rows in a commercial orchard. The fruits were picked at 35, 50, 65, 80, 95, 110, 125 and 135 days after flowering (DAF). Fruit mass, longitudinal diameter (LD), transverse diameter (TD), fruit firmness, force and maximum deformation compression, tension and Hencky's strain were evaluated. The statistical design was totally randomized with four replications with ten fruits each....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Maturity stage; Fruit firmness; Compression strength; Mechanical properties; Ruptures stress.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122017000200186
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Compactación potencial en dos suelos de la parte plana del Valle del Cauca Acta Agron. (Palmira)
Madero-Morales,Edgar; Peña-Artunduaga,María Elvira; Escobar,Betsy Yadira; García,Luís Fernando.
Muestras de los primeros 20 cm de la superficie de dos suelos en CIAT-Palmira (Calciustol y Haplustol, vérticos mezclados francos isohipertérmicos con pendiente 0.5%), utilizados en coberturas tanto de bosque secundario como de cultivos diversos por más de cincuenta años consecutivos, fueron compactados en el aparato de Richards bajo dos condiciones de humedad (0.1 y 0.5 bar) para comparar el punto de máxima compactación, y su influencia en la variación de la densidad aparente, la tasa de difusión de oxígeno, la porosidad de aireación, la conductividad hidráulica saturada y el módulo de ruptura. Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial (dos suelos, por dos usos, por dos humedades) con tres repeticiones. Para la separación de medias...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Compactación potencial; Compactador de Richards; Manejo del suelo.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122012000100004
Registros recuperados: 755
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional