Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 920
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indicadores bioquímicos en suelos de un transecto altitudinal en el eje neovolcánico mexicano Agrociencia
Pajares-Moreno,Silvia; Gallardo-Lancho,Juan F.; Etchevers-Barra,Jorge D..
Los aspectos bioquímicos de los tepetates (capas volcánicas endurecidas) y suelos originados de materiales volcánicos han sido poco estudiados. En este trabajo se evaluó el flujo de CO2 (FC) y propiedades bioquímicas de suelos volcánicos representativos de México. Se eligieron cinco suelos en un transecto del volcán Tláloc con diferentes usos: pastizal culminal (PC), pino-encino (PE), pino reforestado (PR), tepetate desnudo (TD) y formaciones halófitas del ex-lago de Texcoco (LT), situados a 2950, 3010, 2700, 2650 y 2220 m de altitud. Los suelos del transecto corresponden a la secuencia: Phaeozems (PC), Luvisoles (PE y PR), tepetates (TD) y Solonchacks (LT). En cada zona se tomaron muestras edáficas (0-15 cm) y se midió in situ el FC y la humedad del suelo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Actividad enzimática; Biomasa microbiana; C orgánico edáfico; Flujo de CO2; Suelos volcánicos; Tepetate.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Balance de calor e interacción agua-nutrientes-cadena alimenticia en el lago de Zapotlán, México Agrociencia
Ortiz-Jiménez,Mario A.; Anda,José de.
Resumen Se presenta un balance de calor del Lago de Zapotlán que fue resuelto numéricamente mediante el método de Runge-Kutta de cuarto orden con un incremento de tiempo de un día. A semejanza de otros lagos tropicales, el presupuesto anual de calor es muy bajo. La temperatura del lago (correlacionada con la radiación atmosférica y la radiación de fondo), la acción del viento (correlacionada con la radiación solar), y los escurrimientos (correlacionados con la radiación atmosférica, la radiación de fondo, la precipitación sobre el lago y la temperatura del lago), producen el mezclado del lago durante las estaciones de invierno, primavera y verano. Pero en el inicio del otoño, al disminuir el flujo neto de calor superficial y terminar las lluvias, el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estratificación; Método de Runge-Kutta de cuarto orden; Mezclado; Radiación atmosférica; Radiación de fondo.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000400447
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Effect of processing on the physicochemical and sensory properties of mammee apple (Mammea americana L.) fruit Agrociencia
Ordóñez-Santos,Luís E.; Martínez-Álvarez,Gloria M.; Vázquez-Riascos,Andrea M..
Mammee apple (Mammea americana L.) fruits are promising sources of various bioactive compounds such as carotenoids, vitamin C, and phenolic compounds, and offer great potential for use in agro-industrial processing and to meet the requirements desired for consumer health. The objective of this study was to evaluate physicochemical and sensory changes of mammee apple after syrup and jam processing. Fruits were washed, cut, pulped, blanched, and the pieces of fruit blanching were stored in 125 mL glass jars, and covered with 18 °Brix boiling sugar syrup. The mixture was pasteurized and cooled. Jam contained 50 % fruit, 50 % sugar, and 3 % pectin; sugar was added and the mixture boiled to a final concentration of 60 to 62 °Brix. The experimental design was...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Exotic fruit; Carotenoids; Ascorbic acid; PH; Dry matter.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000400003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asociación entre indicadores de estabilidad estructural y la materia orgánica en suelos agrícolas de Venezuela Agrociencia
Pulido-Moncada,Mansonia A.; Lobo-Luján,Deyanira; Lozano-Pérez,Zenaida.
La estabilidad estructural de los suelos depende de varios factores y su evaluación se hace con diversos métodos e índices de predicción. Uno de los indicadores es la materia orgánica del suelo (MOS), ya que ayuda a mantener las partículas minerales unidas frente a las fuerzas desestabilizadoras como el humedecimiento e impacto de gotas de lluvia. Sin embargo, los estudios realizados han enfatizado la relación entre estabilidad de agregados y el contenido de MOS, sin considerar su tipo o calidad. Por tanto, en el presente estudio se evaluó la asociación entre la calidad y contenido de MOS y la estabilidad estructural de la capa superficial en cinco suelos agrícolas de Venezuela. Con un muestreo dirigido aleatorio simple se seleccionaron nueve puntos de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ácidos fúlvicos; Ácidos húmicos; Escorrentía; Índices de encostrado; Índices de sellado.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Zeolite and selenium application and their effects on production and physiological attributes of canola cultivars under water stress Agrociencia
Zahedi,Hossein; Shirani-Rad,A. Hossein; Tohidi-Moghadam,H. Reza.
To study the effects of zeolite and selenium (Se) application on production and physiological attributes of three canola (Brassica napus L.) cultivars under water stress, an experiment was conducted in two growing seasons (2006 and 2007), at Karaj, Iran. The experimental design was randomized complete blocks in factorial split plot with three replications, and three factors: 1) irrigation: complete and restricted at stem elongation stage; 2) zeolite: 0 and 10 t ha-1; 3) Se (as sodium selenate): 0, 15 and 30 g L-1. These treatments were randomized into Zarfam, Okapi and Sarigol canola cultivars. According to the results, Zarfam cultivar showed the lowest electrolyte leakage and the highest biological yield due to zeolite application and 30 g L-1 Se. The...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biological yield; Brassica napus L.; Water stress; Cellular electrolyte leakage; Selenium; Zeolite.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000500006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación genética y ambiental en dos ensayos de progenies de Pinus patula Agrociencia
Salaya-Domínguez,José M.; López-Upton,Javier; Vargas-Hernández,J. Jesús.
Pinus patulaSchiede ex Schltdl. et Cham. es un pino endémico de México mejorado en el extranjero por ser de crecimiento rápido y debe evaluarse al ser reintroducido. En este estudio se comparó el desarrollo de progenies con diferentes niveles de mejora genética en dos ensayos en ambientes contrastantes: Aquixtla, Puebla, a 2930 m (S1) y Acaxochitlán, Hidalgo, a 2260 m de elevación (S2). A los 6 años de edad se evaluó la supervivencia y a los 5 y 6 años el diámetro normal (DN), la altura total (ALT) y el volumen del tronco (VOL) de 36 familias mejoradas en Colombia y Sudáfrica (grupo M) y de 36 nativas seleccionadas fenotípicamente (grupo S). A los 6 años, la supervivencia fue 72.7 % en S1 y 90 % en S2, con mejores crecimientos en este último sitio. Hubo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pinus patula; G X A; Progenies; Parámetros genéticos; Reintroducción.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000500009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización morfológica y molecular de aislados de Monilinia spp. y pruebas de patogenicidad sobre manzana Agrociencia
Muñoz,Zaida; Moret,Assumpció; Bech,Joan.
La podredumbre morena o momificado de los frutos producida por Monilinia spp. ocasiona importantes pérdidas de producción en especies de rosáceas. Se han identificado tres especies de Monilinia muy relacionadas entre sí: M. laxa y M. fructigena de origen europeo, y M. fructicola de origen americano. En 2006 la Organización Nacional de Protección de las Plantas de España confirmó la presencia de M. fructicola en dos localidades de Cataluña. Para determinar la posible expansión de esta especie de cuarentena en nuestro país se han caracterizado morfológica y molecularmente 28 aislamientos de Monilinia spp. procedentes de diversas localidades catalanas y del resto de España. La caracterización morfológica se hizo mediante cultivo de los aislados en medio...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Monilinia fructicola; Monilinia fructigena; Monilinia laxa; Pyrus malus; Patogenicidad; PCR múltiplex.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobre la clasificación de sistemas arbolados usando información espectral multi-angular Agrociencia
Cano-González,Alejandro; Paz-Pellat,Fernando; Bolaños-González,Martín; Palacios-Vélez,Enrique; Mejía-Sáenz,Enrique; Oropeza-Mota,José L.; Valdez-Lazalde,Rene; Chávez-Chan,José; Zarco-Hidalgo,Alfonso.
El uso de información espectral multi-angular se ha justificado como una estrategia para aumentar la precisión de los sistemas de clasificación de cultivos y de la vegetación natural, los cuales ahora sólo usan información espectral, con un esquema de análisis multivariado o de árboles de decisión, entre otros. En este trabajo se discuten los esquemas de caracterización de la información espectral multi-angular asociada a la vegetación, asi como su uso en los sistemas de clasificación. Para revisar la factibilidad de uso de datos espectrales multi-angulares, se diseñó un experimento tipo maqueta con sistemas arbolados, cinco especies forestales y se realizaron mediciones asociadas a la función de distribución bidireccional de las reflectancias. La...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: BRDF; Clasificación; Sistemas arbolados; Sensores remotos.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El yodo aumenta el crecimiento y la concentración de minerales en plántulas de pimiento morrón Agrociencia
Cortés-Flores,Crispín; Rodríguez-Mendoza,M. Nieves; Benavides-Mendoza,Adalberto; García-Cué,J. Luis; Tornero-Campante,Mario; Sánchez-García,Prometeo.
Resumen El yodo es un elemento no esencial para las plantas pero induce respuestas positivas en el crecimiento y metabolismo. El objetivo de este estudio fue determinar la factibilidad de uso del yodo (como KI) por vía foliar para promover el crecimiento de las plántulas de pimiento morrón (Capsicum annum). La hipótesis fue que la aplicación de este elemento elevará la tasa de crecimiento y el contenido de antioxidantes en las plántulas. El diseño experimental fue completamente al azar con seis tratamientos (0, 10, 15, 30, 45, 50 μM KI L-1) y con tres repeticiones; la unidad experimental fue una charola de 50 cavidades. Los datos se analizaron con un ANDEVA y las medias se compararon con la prueba de Tukey (p≤0.05). Las aplicaciones de KI por vía foliar...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Plántulas; Índices de crecimiento; Pimiento morrón; Almácigos.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000600747
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Photosynthetic characteristics and growth of alginate-immobilized Scenedesmus obliquus Agrociencia
Ruiz-Marín,Alejandro; Mendoza-Espinosa,Leopoldo G.; Sánchez-Saavedra,M. del P..
The micfoalgae Scenedesmus obliquus was immobilized in Ca-alginate beads at two stocking cell densities (6.7 X10(5) and 1.5X 10(6) cell bead-1). The photosynthetic fate (P), the initial slope of the photosynthesis (α), and the threshold fot irradiance-saturated photosynthesis (Ek) were determined; later, the growth and protein content for S. obliquus immobilized in beads-alginate under two light intensities (135 and 200 μE m -2 s -1) was evaluated using stocking cell densities that had previously presented the largest photosynthetic rate. Results showed than photosynthetic rates (P) and α of cells immobilized in beads at low stocking density (0.14 μmol O2 h-1 10-6 cells and 0.00056) were greater than in beads with high stocking density (0.02 μmol O2 h-1...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Scenedesmus obliquus; Photosynthesis; Immobilized cells protein content.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sacarosa y ácido cítrico en soluciones con nano partículas de plata, en la vida florero de rosa Agrociencia
Vicencio-Salas Solís,Columba; Zavaleta-Mancera,Araceli; Arévalo Galarza,Ma. de Lourdes; Carrillo-López,Luis M.; Luna Cavazos,Mario.
Resumen Las nano partículas de plata (NPs de Ag) en las soluciones florero son agentes antimicrobianos e inhibidores de etileno en algunas especies de flor para corte, pero el efecto combinado de sacarosa y el ácido cítrico no se ha investigado. La biosíntesis de NPs de Ag con extractos vegetales es un método eficiente y ecológicamente amigable. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de sacarosa y ácido cítrico en combinación con 1 ppm NPs de Ag, en la vida florero de Rosa hybrida cv. Freedom. Las NPs se sintetizaron con extracto de Camelia sinensis y se caracterizaron con espectrometría UV-Vis y Microscopía Electrónica de Transmisión. El diseño fue completamente al azar y los tratamientos fueron: 1) 1 ppm NPs de Ag; 2) 1 ppm NPs de Ag + 2...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Rosa hybrida; Nanopartículas de plata; Solución florero; Sacarosa; Ácido cítrico.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000700951
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patrón de cruzamiento en poblaciones naturales de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco en México Agrociencia
Cruz-Nicolás,Jorge; Vargas-Hernández,J. Jesús; Ramírez-Vallejo,Porfirio; López-Upton,Javier.
Las poblaciones mexicanas de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco tienen una distribución natural restringida y fragmentada, sobre todo en la región centro; por tanto, hay riesgo de que éstas se pierdan por efectos del cambio climático. Con el propósito de sugerir medidas adecuadas para su conservación, se evaluó el patrón de cruzamiento y su efecto sobre el nivel de endogamia en tres poblaciones naturales de P. menziesii, dos del norte y una del centro de México, con base en el porcentaje de polinización cruzada. Con la información de cinco loci polimórficos se estimaron las frecuencias alélicas de polen y óvulos y la proporción de cruzamiento en cada población usando modelos de loci múltiples <img border=0...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Abeto Douglas; Conservación genética; Endogamia; Fragmentación; Polinización cruzada; Tamaño de población.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000300011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización y clasificación de germoplasma mexicano de cacahuate (Arachis hypogaea L.) Agrociencia
Sánchez-Domínguez,Samuel; Muñoz-Orozco,Abel; González-Hernández,Victor A.; Martínez-Garza,Ángel.
Resumen Debido a la gran variación de ambientes en México que inducen una considerable interacción genotipo-ambiente, y con objeto de generar información básica para futuras investigaciones, se estudiaron 64 colecciones y variedades de cacahuate que se sembraron en el verano de 1988 en dos localidades del Estado de Morelos: Cuauchichinola (buen ambiente, S0) y Miacatlán (ambiente limitante, S1). Se midieron 33 características con las que se hizo análisis de varianza y de agrupamientos. Número de frutos maduros, número de ginóforos, peso de semilla, longitud de vaina y color de tallo tuvieron valores mayores en S1 que en S0. Altura de planta, rendimiento biológico, porcentaje de cobertura y porcentaje de aceite en la semilla tuvieron valores mayores en S0...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arachis hypogaea L.; Ambiente secano; Análisis de agrupamientos; Interacción genotipo-ambiente.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952006000200171
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del efecto de borde sobre dos especies del bosque tropical caducifolio de Jalisco, México Agrociencia
Nava-Cruz,Yolanda; Maass-Moreno,Manuel; Briones-Villareal,Oscar; Méndez-Ramírez,Ignacio.
Resumen En el manejo de ecosistemas fragmentados, es de gran relevancia comprender las repercusiones que el efecto de borde tiene sobre la vegetación remanente de dichos fragmentos. En este experimento se analizó cómo plántulas de Caesalpinea platyloba y estacas de Spondias purpurea responden al gradiente ambiental generado en el borde de dos fragmentos de bosque tropical caducifolio colindantes con potreros. Se trasplantaron 30 individuos de 8 meses de edad de C. platyloba e igual número de estacas de S. purpurea, a lo largo de 5 corredores de 5 por 50 m paralelos al borde, a distancias de 0-5, 30-35 y 75-80 m desde el borde hacia el interior del bosque, y a 0-5 y 35-40 m hacia el potrero. A cada planta se le tomaron medidas del incremento en altura y se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Caesalpinea platyloba; Spondias purpurea; Chamela; Fragmentación.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000100111
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criterios para elegir el mejor probador de la aptitud combinatoria general para rendimiento de grano de líneas autofecundadas de maíz Agrociencia
Lobato-Ortiz,Ricardo; Molina-Galán,José D.; López-Reynoso,José de J.; Mejía-Contreras,José A.; Reyes-López,Delfino.
En un programa de mejoramiento genético por hibridación de maíz (Zea mays L.) es importante disponer de un probador confiable y eficiente de la aptitud combinatoria general (ACG) de líneas autofecundadas de maíz. Con el propósito de aportar más evidencia experimental relativa a la identificación del mejor probador de la ACG de líneas autofecundadas de maíz, en el presente trabajo se usaron 50 líneas S1 derivadas de la variedad Compuesto Universal original (variedad original), más cuatro líneas de alta y cuatro de baja ACG derivadas de las poblaciones de maíz Xolache y Mex. Gpo. 10. Las líneas S1 fueron cruzadas con tres probadores: una línea de baja ACG (P1), una línea de alta ACG (P2) y la variedad original (P3). La hipótesis fue que la línea de baja ACG...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Zea mays L.; ACG; Líneas de alta y baja ACG; Mestizos; Probadores.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inseminación artificial intrauterina en cabras criollas con semen refrigerado Agrociencia
Martínez-Rojero,Rubén D.; Hernández-Ignacio,Javier; Hernández-Hernández,Humberto; Michel-Aceves,Alejandro C.; Valencia-Méndez,Javier.
Resumen El objetivo del presente estudio fue evaluar la tasa de fertilidad y el índice de prolificidad de cabras criollas inseminadas intrauterinamente con semen refrigerado, o servidas por monta natural. El trabajo se llevó a cabo durante la época reproductiva. Las cabras fueron sincronizadas con esponjas intravaginales conteniendo 40 mg de acetato de flurogestona (FGA) durante 11 d, más 200 UI de gonadotropina coriónica equina (eCG) aplicadas intramuscularmente al retirar las esponjas. Las cabras fueron servidas por monta natural (n=41) o inseminadas intrauterinamente con semen refrigerado (n=40) mediante laparoscopía, 24 h después de detectar el estro. Se utilizaron pruebas de χ2 y análisis de varianza. La fertilidad obtenida por monta natural fue 82.5%...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Capra hircus; Semen refrigerado.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952006000100071
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del manejo de la cobertura vegetal sobre la erosión hídrica en cafetales de sombra Agrociencia
Geissert,Daniel; Mólgora-Tapia,Ana; Negrete-Yankelevich,Simoneta; Hunter Manson,Robert.
Resumen Estudios sobre el manejo de la cobertura herbácea mostraron que el chapeo (corte con machete) controla la erosión del suelo en cafetales ubicados sobre pendientes. Sin embargo, un número creciente de productores prefiere utilizar herbicidas para bajar el costo del chapeo, sin saber si este cambio de práctica incrementa la erosión del suelo y disminuye la productividad a largo plazo. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre la cobertura vegetal (arbórea, arbustiva, herbácea y de hojarasca) y la tasa de erosión, y cuantificar los efectos del chapeo y del herbicida, en cuatro cafetales de sombra del centro del estado de Veracruz, México. En cada finca se instalaron tres bloques con tres parcelas rectangulares de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agroforestería; Café; Erosión; Modelo lineal mixto.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000200119
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del valor percibido en el consumo de café con atributos éticos Agrociencia
Aragón-Gutiérrez,Carlos; Montero-Simó,María J.; Araque-Padilla,Rafael Á.; Gutiérrez-Gutiérrez,Leopoldo.
Los productores agropecuarios pueden aumentar significativamente sus ingresos económicos incorporando atributos éticos a los bienes que ofertan. Sin embargo, la disposición que manifiesta el consumidor por adquirir productos con atributos éticos no siempre se traduce en compras reales. El propósito del presente estudio fue analizar y medir los componentes del valor percibido en productos con atributos éticos. El conocimiento generado podría contribuir a explicar esa discrepancia. A partir de la teoría del valor percibido por el consumidor se estudió la valoración que el consumidor hace para cada una de las características del café con atributos éticos. El estudio se realizó mediante una encuesta aplicada a 391 clientes de las cafeterías de una franquicia...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Café orgánico; Comercio justo; Ecuaciones estructurales; Intención de recompra.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El mercado del plátano (Musa paradisiaca) en México, 1971-2017 Agrociencia
García-Mata,Roberto; González-Machorro,M. Félix; García-Sánchez,R. Carlos; Mora-Flores,J. Saturnino; González-Estrada,Adrián; Martínez-Damian,M. Ángel.
El plátano (Musa paradisiaca) es una fruta de consumo generalizado en México debido a su valor nutritivo, disponibilidad todo el año y su precio relativamente bajo. La producción promedio de 2000 a 2010 fue 2 111 800 t y el consumo total y per cápita de 2 037 909 t y 19.7 kg. El objetivo de este estudio fue analizar el mercado nacional del plátano de 1971 a 2010 y efectuar proyecciones hasta el 2017 mediante un modelo econométrico de ecuaciones simultáneas, el cual se estimó con mínimos cuadrados en dos etapas con el procedimiento SYSLIN de SAS. El análisis de los resultados mostró que las elasticidades de la oferta y la demanda de plátano para todos sus factores determinantes fueron muy inelásticas, con excepción de la superficie cosechada, cuyo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Musa paradisiaca; Modelo econométrico; Elasticidades.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Optimización de la síntesis de biodiésel a partir de aceite crudo de Palma Africana (Elaeis guineensis Jacq) Agrociencia
Guerrero-Peña,Armando; Anguebes-Franseschi,Francisco; Castelán-Estrada,Mepivoseth; Morales-Ramos,Victorino; Córdova-Quiroz,Atl V; Zavala-Loría,José C; Bolaños-Reinoso,Eusebio.
La palma africana (Elaeis guineensis Jacq.) es un cultivo usado para producir aceite y ha generado interés para obtener combustibles alternativos al petróleo. El objetivo de este estudio fue determinar las condiciones óptimas de reacción de la metanólisis del aceite crudo de palma africana (ACP), para sintetizar biodiésel en condiciones de laboratorio. Un diseño compuesto central rotatorio y la metodología de superficie de respuesta se usaron para evaluar la eficiencia del proceso. Las variables estudiadas fueron concentración de metanol (entre 40 y 100 % p/p), concentración de catalizador (2 a 4 % p/p), tiempo (40 a 160 min) y temperatura de reacción (50 a 66 °C). Las concentraciones de metanol y de catalizador y el tiempo de reacción tuvieron un efecto...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Catálisis alcalina; Elaeis guineensis Jacq; Metanólisis; Optimización de proceso; Superficie de respuesta.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000700002
Registros recuperados: 920
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional