Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 30
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El espacio generado en la comunicaci??n radiof??nica para las personas con discapacidad visual en Quito Buscador Latinoamericano
Granda Carri??n, Mar??a Augusta.
Mi inquietud por realizar este trabajo surgi?? ante la invisibilizaci??n de las personas con discapacidad visual en calidad de periodistas, locutores y productores en la ciudad de Quito, cuestion??ndome: ??por qu?? no se plantea en los medios de radio comunicaci??n la posibilidad de que los periodistas, locutores y productores con discapacidad visual puedan ingresar y realizar un trabajo desde esas aristas? A trav??s de este compromiso pude comprender la poca existencia de profesionales con discapacidad visual que tuvieron acceso al campo laboral. Realic?? la investigaci??n en radiodifusoras de Quito, que me permitieron analizar las programaciones y diversas actividades que los periodistas, locutores y productores cumplen. La metodolog??a utilizada en este...
Tipo: Tesis Palavras-chave: QUITO; ECUADOR; MEDIOS DE COMUNICACI??N; COMUNICACI??N RADIOF??NICA; DISCAPACIDAD VISUAL; DISCAPACIDADES; ANTROPOLOG??A; SOCIOLOG??A; LECTOESCRITURA BRAILE; LENGUAJE; POL??TICAS P??BLICAS; LEGISLACI??N; DERECHOS LABORALES; G??NERO; INCLUSI??N SOCIAL; PERIODISMO; MASS MEDIA; RADIO COMMUNICATION; VISUALLY IMPAIRED; DISABILITIES; ANTHROPOLOGY; SOCIOLOGY; LITERACY; LANGUAGE; PUBLIC POLICY; LEGISLATION; LABOR RIGHTS; GENDER; SOCIAL INCLUSION; JOURNALISM.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5386
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La prohibici??n de las drogas en M??xico (1912-1929) (Investigaci??n) Buscador Latinoamericano
Schievenini Stefanoni, Jos?? Domingo.
Este trabajo analiza una serie de dispositivos legales de aplicaci??n nacional relacionados con la prohibici??n de drogas, promulgados en M??xico entre 1912 y 1929. Este an??lisis se realiza en funci??n del contexto legislativo en el que cada uno de esos dispositivos fue elaborado, para, con ello, aproximarse a las razones hist??ricas por las cuales el Gobierno mexicano opt?? por prohibir (1920) y a??os despu??s por criminalizar (1929) medicamentos que antes ??l mismo regulaba. Este texto muestra c??mo la transformaci??n de las leyes en materia de drogas ocurrida en las primeras d??cadas del siglo XX fue influida por la presi??n y las tendencias internacionales, y muestra tambi??n c??mo esta transformaci??n fue parte de un proceso interno que se remonta al...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DROGAS; NARC??TICOS; CONTRABANDO DE DROGAS; NARCOTRAFICANTES; LEGISLACI??N; M??XICO; DRUGS; NARCOTICS; CONTRABAND DRUGS; DRUG TRAFFICKERS; LEGISLATION.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5467
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los periodistas quite??os, las condiciones de trabajo imperantes y los procesos de producci??n de las noticias Buscador Latinoamericano
Bonilla Soria, Paul Edelberto.
En esta tesis se presenta la autopercepci??n de los periodistas quite??os que realizan su ejercicio profesional en los medios de comunicaci??n de la ciudad, enfocando el estudio en los procesos de producci??n de las noticias, espec??ficamente en las condiciones de trabajo vigentes, de orden t??cnico, material, as?? como en el apoyo log??stico que el medio provee.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; PERIODISMO; CONDICIONES DE TRABAJO; PRODUCCI??N DE NOTICIAS; COMUNICACI??N; INFORMACI??N; MEDIOS DE COMUNICACI??N; REMUNERACI??N; HORAS EXTRAS; RIESGOS PROFESIONALES; GOBIERNO; LEGISLACI??N; SINDICATOS; TRABAJO.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5995
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : el reto de la descentralizaci??n (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Moncayo, Paco.
Existen las normas constitucionales, legales y reglamentarias suficientes y convenientes para que el proceso descentralizador se cumpla. Adem??s, hay en la casi totalidad de los ecuatorianos la convicci??n de la necesidad de cambiar radicalmente la actual estructura, fruto de un amplio debate pol??tico y acad??mico realizado durante d??cadas. Lo que no se ha observado es una voluntad real por parte de los conductores del Estado para llevar a efecto el proceso transformador, en ocasiones por la par??lisis que produce el sectarismo y, en otras, por la adhesi??n al inmovilismo fruto de intereses mezquinos de los beneficiarios de la estructura que permite el abuso corrupto del poder, en beneficio propio o de terceros.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; CLIENTELISMO; SISTEMA EDUCATIVO; GEOPOL??TICA; COLONIALISMO; DEPENDENCIA; ORGANIZACI??N DEL ESTADO; DESEQUILIBRIO ESPACIAL; DESEQUILIBRIO ESTRUCTURAL; GLOBALIZACI??N; ORDENAMIENTO ESPACIAL; LEGISLACI??N; NEOLIBERALISMO; ECUADOR; DECENTRALIZATION; CLIENTELISM; EDUCATION SYSTEM; GEOPOLITICS; COLONIALISM; DEPENDENCE; STATE ORGANIZATION; SPACE IMBALANCE; STRUCTURAL IMBALANCE; GLOBALIZATION; SPACE MANAGEMENT; LEGISLATION; NEOLIBERALISM.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5263
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana. [no. 13, junio 2013. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Departamento de Asuntos P??blicos.
La presente edici??n de URVIO aporta elementos de debate sobre el tema de la ???Despenalizaci??n de las drogas???, a partir de art??culos que responden a las inquietudes de varios pa??ses y de la regi??n latinoamericana. Estos aportes giran en funci??n del prohibicionismo y penalizaci??n de las drogas, y su vinculaci??n con las agendas de seguridad nacional y regional en Latinoam??rica, el an??lisis de las propuestas de despenalizaci??n y de la legalizaci??n de las drogas en los ??ltimos a??os y finalmente las razones restrictivas al cambio del paradigma prohibicionista de las drogas psicotr??picas. Estas y otras interrogantes no menos importantes son abordadas en el presente n??mero de URVIO a trav??s de ocho art??culos de investigaci??n, una...
Tipo: Revista Palavras-chave: POL??TICAS DE DROGAS; AM??RICA LATINA; DESPENALIZACI??N; TR??FICO DE DROGAS; LEGALIZACI??N; MARIHUANA; DROGADICTOS; DEMOCRACIA DELIBERATIVA; HOJA DE COCA; LEGISLACI??N; DROGAS ILEGALES; ECUADOR; M??XICO; BOLIVIA; DRUG POLICY; LATIN AMERICA; DECRIMINALIZATION; DRUG TRAFFICKING; PROBATE; JUNKIES; DEMOCRACY DELIBERATIVE; COCA; LEGISLATION; ILLEGAL DRUGS; DROGAS PSICOTR??PICAS; PSYCHOTROPIC DRUGS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5462
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
2001-2011 Estrategias de una relaci??n compleja : tr??fico il??cito de armas y frontera entre M??xico y Estados Unidos Buscador Latinoamericano
Rodr??guez Lozano, Eduardo Daniel.
El objetivo de este trabajo es realizar una descripci??n detallada del problema que representa el tr??fico de armas, visto desde diversas aristas como son: la libre oferta en Estados Unidos y toda la industria que la respalda; la estricta regulaci??n en M??xico y la creciente demanda de armas por parte del crimen organizado; su relaci??n con el narcotr??fico; las pol??ticas antinarc??ticas impulsadas desde Washington y, por supuesto, el rol que los organismos internacionales juegan en la materia.
Tipo: Tesis Palavras-chave: M??XICO; ESTADOS UNIDOS; FRONTERA; TR??FICO IL??CITO DE ARMAS; SEGURIDAD NACIONAL; LEGISLACI??N; BORDER; ILLICIT WEAPONS; NATIONAL SECURITY; LEGISLATION; CRIMEN ORGANIZADO; ORGANIZED CRIME; NARCOTR??FICO; DRUGS; INDUSTRIA ARMAMENTISTA; ARMS INDUSTRY; POL??TICAS ANTINARC??TICAS; ANTINARCOTISC POLICY; ORGANISMOS INTERNACIONALES; INTERNATIONAL ORGANIZATIONS.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5850
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La legalizaci??n de la miner??a a peque??a escala en Colombia (Dossier) Buscador Latinoamericano
Ur??n, Alexandra.
El siguiente art??culo presenta elementos conceptuales y anal??ticos que nos permitan ampliar el debate sobre la legalizaci??n de la miner??a en Colombia. Buscamos elementos que permitan plantear alternativas para consolidar un nuevo proceso de miner??a sustentable social y ambientalmente, que reivindique el valor de las pr??cticas ancestrales y las formas redistributivas de la producci??n. Para ello es necesario iniciar con la discusi??n sobre los conceptos de formalizaci??n y legalidad, de manera que podamos generar un marco te??rico que nos permita explorar tan delicado asunto. Continuaremos presentando el marco sociopol??tico en el que se basa dicha estrategia; Luego presentamos un breve contexto de la reformulaci??n legal de la miner??a, concentrando...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COLOMBIA; MINER??A SUSTENTABLE; LEGALIZACI??N; PR??CTICAS ANCESTRALES; REDISTRIBUCI??N DE LA PRODUCCI??N; LEGISLACI??N; MINER??A ARTESANAL; COMUNIDADES IND??GENAS; GRUPOS ??TNICOS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5979
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Libertad de expresi??n en Chile : avances significativos de la d??cada (Portada) Buscador Latinoamericano
Castell??n Aguayo, Luc??a; Jaramillo, Oscar.
Desde que el nivel de la libertad de expresi??n en Chile fuera catalogado como el peor dentro de las democracias occidentales en 1999 por la Human Right Watch (HRW), se han logrado grandes avances no solo en el campo de la prensa, sino que tambi??n se ha instaurado un cambio de car??cter cultural que es necesario analizar.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: LEY DE PRENSA; PRESS LAW; PUBLICIDAD; ADVERTISING; LIBERTAD DE EXPRESI??N; FREEDOM OF EXPRESSION; PERIODISMO; JOURNALISM; LEGISLACI??N; LEGISLATION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5686
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un nuevo paradigma latinoamericano en la regulaci??n de la comunicaci??n (Ensayos). Buscador Latinoamericano
Jurado, Romel.
Es un dato objetivo que hay una ola de cambio continental en relaci??n a las formas de legislar la comunicaci??n, sus medios, tecnolog??as y recursos Este es un hecho que ya nadie discute, aunque muchos actores gubernamentales, empresarios de la comunicaci??n, periodistas y acad??micos se esfuercen por sostener a ultranza la validez y la vigencia del viejo paradigma operante y se empe??en en negar los fundamentos y la legitimidad de los cambios que se est??n produciendo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PARADIGMAS SOCIALES; COMUNICACI??N; AM??RICA LATINA; LEGISLACI??N; MEDIOS DE COMUNICACI??N; TECNOLOG??AS DE INFORMACI??N Y COMUNICACI??N (TICS); SOCIAL PARADIGM; COMMUNICATION; LATIN AMERICA; LEGISLATION; MASS MEDIA; INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGIES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5625
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caso de estudio en la implementaci??n del balance social en la Cooperativa de Ahorro y Cr??dito Textil 14 de Marzo Buscador Latinoamericano
Ortega Tinajero, Johana Pamela.
La importancia de la construcci??n de un Balance Social es generar una informaci??n detallada y estructurada de la responsabilidad social, ambiental y econ??mica, es una herramienta que lograr??a formalizar el cumplimiento de los llamados programas sociales. La construcci??n del Balance Social se fortalece al considerarla en la Ley de Econom??a Popular y Solidaria del Ecuador elaborada en el a??o 2011; que considera fundamental contar con esta herramienta en este sector.
Tipo: Tesis Palavras-chave: COOPERATIVISMO; ECONOM??A SOLIDARIA; ECONOM??A DE MERCADO; PRODUCTOS TEXTILES; AN??LISIS FINANCIERO; LEGISLACI??N; ECUADOR.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6146
Registros recuperados: 30
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional