Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 341
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA EL SACRIFICIO SANITARIO MASIVO DE AVES DE CORRAL EN BROTES DE INFLUENZA AVIAR Rev Salud Anim.
Alfonso,P; Percedo,María Irian; Abeledo,María Antonia; Fernández,A.
La necesidad del sacrificio sanitario de grandes cantidades de animales, como medida de control de enfermedades graves es compleja y constituye un problema sanitario, ambiental y ético no resuelto totalmente a escala mundial. En el caso particular de las aves es una tarea difícil dada la elevada densidad en los sistemas de producción industrial, agravada en el caso de la influenza aviar por el aumento del potencial zoonótico, lo cual demanda consideraciones especiales. En este artículo se reseñan las consideraciones para la toma de la decisión respecto al sacrificio de aves infectadas por el virus de la IA y en riesgo, los métodos de sacrificio elegibles por la seguridad para el personal involucrado, la preservación del ambiente y el bienestar animal; así...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Influenza aviar; Despoblación; Sacrificio sanitario; Saneamiento; Aves de corral; Erradicación; Control.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estabilidad de los genes M y HA comúnmente empleados en el diagnóstico del virus de influenza aviar Rev Salud Anim.
Relova Vento,Damarys.
Tipo: Journal article
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MELAMINA. UN PROBLEMA POTENCIAL PARA LA SALUD ANIMAL Y HUMANA COMO ADULTERANTE EN LOS ALIMENTOS CON ÉNFASIS EN LA LECHE Rev Salud Anim.
Escobar,A; Faure,R; Sosa,Dayana; Ponce,P; Vega,S.
El consumo de melamina, sustancia química empleada en la industria del plástico, constituye un riesgo para la salud humana y animal. La presencia de melamina en la leche u otro alimento puede ocurrir de forma natural, por adulteración o transformación metabólica del plaguicida ciromaxina. En el presente artículo se aborda los antecedentes de la adulteración de alimentos con melamina, los aspectos toxicológicos y una compilación de criterios de diferentes expertos en cuanto a las ventajas y desventajas de la metodología analítica para la determinación de melamina en alimentos. En el CENSA el departamento del CENLAC cuenta una metodología analítica que posibilita detectar problemas de adulteración, presencia de residuos y contaminantes en leche lo cual...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Melamina; Adulteración; Leche; Métodos analíticos.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aplicaciones de la Biotecnología en la Salud y Mejora Animal Rev Salud Anim.
Martínez Marrero,Siomara.
Tipo: Journal article
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000300015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN BIOTECNOLOGÍA PARA LOS PAISES DEL ALBA: DOCTORADO CURRICULAR EN BIOTECNOLOGÍA ANIMAL Rev Salud Anim.
Martínez,Siomara; Corona,Belkis; Tablada,Lydia; Frías,María Teresa; Dickson,Luis; Villoch,Alejandra; Chongo,Bertha; Suárez,M; Obispo,N.
Una parte importante del desarrollo de la Biotecnología lo constituye la formación de los Recursos Humanos a todos los niveles. Preparar a nuestros países para conocer y conducir el desarrollo de estas tecnologías y su impacto en el sector agropecuario es el objetivo prioritario del presente Doctorado en Biotecnología Agropecuaria, Mención Animal. La variedad de disciplinas científicas que participan en el desarrollo de la Biotecnología exige la contribución de expertos de áreas que van desde la genética clásica, hasta la innovación en industrias biotecnológicas, pasando por biólogos celulares y moleculares, bioquímicos, microbiólogos y bioinformáticos. El impacto social de esta tecnología exige una reflexión sobre aspectos éticos y legales que plantea su...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Formación de recursos humanos; Biotecnología Animal.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVOLUCIÓN DE LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL EN MEDICINA VETERINARIA ENCUBA Rev Salud Anim.
Blanco,G.S; Roque,E; Hernández,R.O; Lamazares,María C.
En el centenario de la educación veterinaria en Cuba caracterizaremos las diferentes etapas por las que ha transitado la formación del profesional atendiendo al encargo social. Se definen tres etapas: la primera se desarrolla desde 1907 hasta 1962, donde la formación tiene un enfoque eminentemente clínico, la segunda se extiende de 1962 a 1990, la cual responde a los planes ganaderos desarrollados por la Revolución y por eso la formación de los egresados tiene un enfoque eminentemente preventivo en la formación clínica con contenidos zootécnicos, (pero no como ejercicio profesional por existir otro graduado que se ocupa del perfil zootécnico) y la tercera contempla desde 1990 hasta la fecha que refiere los cambios acaecidos en la Educación Superior actual...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Perfil; Etapas; Profesional; Veterinaria; Formación.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
HUMORAL RESPONSE TO THE NEWCASTTLE VACCINE IN BROILER CHICKS FROM MANABI, ECUADOR Rev Salud Anim.
Arteaga de Vera,Fátima; Montesdeoca,L.H; Ormaza,E; Noda,Julia.
Tipo: Journal article
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000300012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LA METODOLOGÍAFAMACHA®: UNA ESTRATEGIA PARA EL CONTROL DE ESTRONGILIDOS GASTROINTESTIANLES DE OVINOS. ESTUDIOS PRELIMINARES Rev Salud Anim.
Arece,J; Rodríguez-Diego,J.G; López,Y.
Con el objetivo de evaluar la carta de colores de FAMACHA© para determinar anemia en ovinos, paso imprescindible para el establecimiento de esta metodología en el control de la haemonchosis en las condiciones de Cuba, se utilizaron 66 ovinos de raza Pelibuey con seis meses de edad y peso vivo promedio de 24 kg infestados por estrongílidos gastrointestinales, donde el género Haemonchus ocupaba un lugar preponderante. El color de la mucosa ocular (CMO) se determinó a través de la carta de colores de FAMACHA®, la cual cuenta con cinco valores en la escala. Se extrajeron muestras de sangre y heces a cada animal para la determinación del hematocrito o volumen celular aglomerado (VCA) y del conteo fecal de huevos de estrongilidos (CFH). La correlación entre el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: FAMACHA®; Ovinos; Control parasitario; Haemonchus.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rhipicephalus (Boophilus) microplus (ACARI: IXODIDAE) EN BÚFALO (Bubalus bubalis), EN CUBA Rev Salud Anim.
Obregón,D; Rodríguez Diego,J.G; Roque,E; Alemán,Y.
Con el objetivo de estudiar la presencia de garrapatas en búfalos en Cuba, se muestrearon 242 búfalos en 8 unidades de producción. Se realizó conteo e identificación de garrapatas adultas en animales de ambos sexos y de diferentes edades, para conocer la tasa de infestación y las especies presentes. La presencia de Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Can) se evidenció en el 94,8% de los bucerros, en tanto en los animales adultos fue poco frecuente (27,7%). La tasa de infestación resultó significativa en los bucerros (19,7 garrapata/animal). Se observó el establecimiento del ectoparásito en las regiones ventral y auricular de los bucerros, en tanto en los adultos se observó en la región perineal.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Rhipicephalus; Boophilus; Buffalo.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de técnicas de separación espermática en la viabilidad y estado acrosomal de espermatozoides posdescongelados de ovinos Rev Salud Anim.
Hernández Pichardo,José Ernesto; Rodríguez Suástegui,José Luís; Sánchez Martínez,Cecilia; Ramírez Franco,Rafael.
Se evaluó la efectividad de cuatro técnicas de separación espermática en semen descongelado de ovino. Se utilizaron 160 pajillas de 0.5 ml, con una concentración de 200X10(6)/ml. En cada sesión de trabajo se descongelaron 4 pajillas a 37.5ºC por 45 segundos, y se mezcló el contenido de ellas. Se tomaron 200 µl para realizar cada una de las siguientes técnicas: swim-up, Percoll, filtración a través de fibra de vidrio y filtración por Sephadex. La movilidad progresiva de los espermatozoides se incrementó en las pruebas obtenidas mediante swim-up, fibra de vidrio y Sephadex (56.1%, 66.4% y 56.8%, respectivamente), con diferencia significativa (p< 0.05). Los espermatozoides vivos con reacción acrosomal se incrementaron en todas las técnicas de separación...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Swim-up; Técnicas de separación espermática; Espermatozoides ovinos.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
NIVELES DE AFLATOXINA M1 EN LECHE CRUDA Y PASTEURIZADA COMERCIALIZADA EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA, MÉXICO Rev Salud Anim.
Patricia,Landeros; Noa,M; López,Yolanda; González,Delia G; Noa,Elizabeth; Real,M; Juárez,C; Medina,Miriam S.
Entre los indicadores de calidad higiénico sanitaria de la leche en México, se encuentra el nivel de contaminación con aflatoxina M1 (AFM1), proveniente de animales que han consumido alimento contaminado con aflatoxina B1 (AFB1). Los tratamientos térmicos como la pasteurización, generalmente no disminuyen la concentración de AFM1, por lo que en el presente trabajo se estudió la presencia de AFM1 en leche cruda de vaca de 10 centros de acopio (n=50) y 7 marcas de leche pasteurizada (n=84) comercializadas en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México. La determinación de AFM1 se realizó mediante un juego de reactivos tipo ELISA competitivo- directo (Agraquant® Aflatoxina M1, Romer Labs). El análisis estadístico se llevó a cabo mediante una prueba...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Leche; Aflatoxina M1; ELISA; México.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto antibacteriano de Surfacen® y la proteína A del surfactante pulmonar frente a un aislado clínico de Streptococcus pneumoniae Rev Salud Anim.
Blanco Hidalgo,Odalys; Lugones Ladrón de Guevara,Yuliannis; Riverón Alemán,Yamilka; Núñez Drake,Amalia; Toraño Peraza,Gilda; Faure García,Roberto.
Surfacen®, una preparación clínica de surfactante pulmonar exógeno, y la proteína A del surfactante pulmonar (SP-A), se evaluaron en relación a su efecto in vitro sobre el crecimiento de un aislado clínico de Streptococcus pneumoniae. La bacteria fue incubada en solución salina durante 5 h a 37ºC junto a Surfacen® y la SP-A. Los resultados mostraron que Surfacen®, a las concentraciones de 10 y 25 mg/ml, logró una reducción de un logaritmo del crecimiento bacteriano; a su vez la SP-A porcina tuvo igual efecto a las concentraciones de 0,25; 0,5 y 1 mg/ml. La adición de SP-A porcina a la máxima concentración de Surfacen® (25 mg/ml) mostró una mayor actividad antibacteriana al reducir dos logaritmos del crecimiento bacteriano.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Surfactante pulmonar; Surfacen®; Antibacteriano; Proteína A del surfactante (SP-A); Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LA INFORMACIÓN DE PATENTES EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VETERINARIOS Rev Salud Anim.
Ramírez,R; Suárez,Anaili.
En el trabajo se destaca la importancia de la revisión y consulta de la información de patentes como fuente bibliográfica para todo tipo de proyecto investigativo veterinario. Los criterios aportados por las búsquedas de información de patentes y otras de gran valor para ponderar sus reales posibilidades de novedad, originalidad, pertinencia de la investigación, definición de alternativas tecnológicas, empresas, países o grupos líderes en el sector, entre otros. Se exponen dos ejemplos de la aplicación de los criterios considerados en el procedimiento de Evaluación de Resultados del Sistema Interno de Propiedad Intelectual (SIPI) del CENSA, en relación con la valoración de la información de patentes, definiéndose las estrategias a seguir en la obtención de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Información de patentes; Gestión de proyectos; Resultados; Evaluación.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PROGRAMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA PRODUCCION DE ANIMALES DE LABORATORIO Rev Salud Anim.
Riera,Layna; Lugo,Sonia; Sosa,Iliana; Entrena,A; Acevedo,María Caridad; Tabares,Tania; Llanes,Haydée; Fernández,Nidia; Joglar,Ivania; Otaño,Ania; Zamora,Zenilda; Negrín,Natacha; González,Anabel; Rodríguez,Katiuska; Muñoz,Elaine; Crespo,Etelvina; Peña,Mariluz; Chala,Tomasa.
Para reducir al mínimo los riesgos de contaminación en la producción de animales de laboratorio, es necesario el empleo de instalaciones adecuadas, procedimientos de trabajo estandarizados, procesos de producción validados, programas de monitoreo de salud y de calidad; así como sistemas de documentación que aseguren un proceso basado en las guías de Buenas Prácticas de Producción y de Laboratorio. En este trabajo se describen los Programas de Aseguramiento de la Calidad para la certificación y aceptación de los animales de laboratorio en el CENPALAB (Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio), dentro de los cuales tenemos: el Programa de Limpieza y Desinfección, el Programa de Monitoreo Ambiental, el Programa de Monitoreo al Personal y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Programas de aseguramiento de calidad; Animales de laboratorio.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
VIABILIDAD DE OVOCITOS PORCINOS INMADUROS Y MADURADOS in vitro VITRIFICADOS CON ETILÉN GLICOL Y TREHALOSA Rev Salud Anim.
Fernández Reyes,F; Hernández Pichardo,J.E; Castellanos García,Gabriela.
Con el objetivo de evaluar la viabilidad de ovocitos porcinos inmaduros (VG) y madurados in vitro (MII) después de la vitrificación usando etilén glicol y trehalosa, se colectaron 503 ovarios de los cuales se obtuvieron 731 ovocitos por aspiración de folículos de 3 a 5 mm. Estos se dividieron en 3 grupos: Grupo 1) control (52 ovocitos), Grupo 2) vitrificación de ovocitos en estado de VG (326 ovocitos) y maduración después del calentamiento y Grupo 3) vitrificación de ovocitos madurados in vitro (353 ovocitos). En el grupo 1, después de ser cultivados in vitro por 44 horas se evaluó la maduración mediante la tinción con orceína al 1% en ácido acético al 45%. Los grupos 2 y 3 fueron vitrificados utilizando el protocolo de dos pasos (equilibrio y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Porcino; Ovocito; Vitrificación; Maduración in vitro; Fertilización in vitro.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRODUCCIÓN ANIMAL Y BIOTECNOLOGÍAS PECUARIAS: NUEVOS RETOS Rev Salud Anim.
Uffo,Odalys.
La «revolución ganadera» a través del rápido crecimiento de la demanda de productos pecuarios, ha creado oportunidades para aumentar el bienestar de una parte de los casi 1 000 millones de personas pobres del mundo, cuyos medios de vida dependen de la ganadería. Las innovaciones tecnológicas han conducido a cambios sociales y económicos y han desempeñado una función fundamental en el aumento de la calidad de vida y de la seguridad de animales y de seres humanos. En las cuatro décadas pasadas ha habido una oleada sin precedente en el desarrollo de la biotecnología en la producción animal y la salud. Una gran mayoría de estas tecnologías se han desarrollado y utilizado en países desarrollados; sin embargo tienen el potencial para aliviar la pobreza y hambre,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Producción animal; Biotecnología.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antimicrobial Resistance and genes associated to the host-microbe interaction of Pasteurella multocida isolates from swine in Western Cuba Rev Salud Anim.
Espinosa,Ivette; Báez,M; Vichi,J; Martínez,Siomara.
Pasteurella multocida is an important veterinary pathogen that causes a range of animal diseases, including fowl cholera, hemorrhagic septicemia in cattle and atrophic rhinitis in swine. P. multocida is generally recognized as a secondary invader contributing substantially to respiratory diseases in pigs by aggravation of lung lesions. Five capsule serogroups are routinely identified in P. multocida (A, B, D, E, and F) and each is generally associated with, but not completely restricted, to a specific host. A total of 16 isolates of Pasteurella multocida capsular genotype A and two isolates capsular genotype D were characterized for their susceptibilities to 10 antibiotics and the presence of four genes for virulence factors associated to adherence. The...
Tipo: Journal article Palavras-chave: P. multocida; Virulence factor; PCR; Antimicrobial susceptibility.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detection of a high prevalence of antibodies against Toxoplasma gondii in cattle in Northern and Midwestern Brazil Rev Salud Anim.
Barbosa da Silva,Jenevaldo; Nunes de Santana Castro,Gustavo; Nunes dos Santos,Priscilla; Henrique da Fonseca,Adivaldo; Henrique da Silva Lima,Danillo; dos Anjos Bomjardim,Henrique; dos Santos Belo Reis,Alessandra; de Oliveira Soares,Susiane; Diomedes Barbosa,José.
The aim of this study was to determine the prevalence of Toxoplasma gondii in cattle from the Northern and Midwestern regions of Brazil. Serum samples were collected from 1789 animals and tested by indirect enzyme-linked immunosorbent assay (ELISA). The overall prevalence of T. gondii was 83.40% (1492/1789). The prevalence rates of T. gondii-seropositive animals observed in the states of Pará, Tocantins and, Mato Grosso were 87.45%, 87.79% and 73.06%, respectively. The detection of high prevalence rates of T. gondii in cattle deserves special attention because they are the main source of high biological value protein for humans. This finding indicates the need for further studies on the risk that these animals may pose to public health.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cattle; ELISA; IFAT; Toxoplasma gondii.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ANÁLISIS DE CEPAS DE Anaplasma marginale UTILIZANDO LAS SECUENCIAS REPETIDAS DE LA PROTEÍNA PRINCIPAL DE SUPERFICIE LA (MSP1a) Rev Salud Anim.
Corona,Belkis; Rodríguez,Ariadna; Martínez,Siomara.
Anaplasma marginale es un patógeno del ganado bovino, que causa severas pérdidas económicas en las regiones tropicales y subtropicales. Las proteínas principales de superficie de los cuerpos iniciales de este hemoparásito están involucradas en las interacciones patógeno-hospedero y garrapata-patógeno y han sido utilizadas como marcadores para la caracterización genética de cepas de Anaplasma marginale y estudios filogenéticos. La proteína MSP1a varía entre cepas de regiones geográficas diferentes en el número y secuencias de las regiones repetidas en tandem en la región amino-terminal. En el presente estudio caracterizamos 24 cepas de Anaplasma marginale utilizando la secuencia descrita para la proteína MSP1a. Estos resultados corroboran la heterogeneidad...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anaplasma marginale; Proteínas principales de superficie; MSP1a.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS FABRICADOS EN EL CENSA Rev Salud Anim.
Montes de Oca,Nivian; Villoch,Alejandra; Pérez,Elena; Roque,Esnayra; de la Noval,Nery; Pérez,Aleyda; Gónzalez,Isel; Hidalgo,L.
El Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, desde el año 1991 ha desarrollado vertiginosamente la fabricación y comercialización de productos químicos, biológicos y naturales para su uso en el hombre, los animales y las plantas. Esto ha generado un cúmulo de información que resulta difícil de manipular y evaluar. Utilizando el programa Microsoft Access 2002 del paquete Microsoft Office XP se diseñó un programa para la gestión de información que facilita el aseguramiento de la calidad de los productos, diagnosticadores y medicamentos fabricados. El sistema permite registrar y procesar la información de todas las operaciones que se involucran en el proceso de obtención de un producto como son: personal, documentación, compra de los materiales, evaluación de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Buenas prácticas de fabricación; Software; Sistema computarizado; Producción.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000100010
Registros recuperados: 341
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional