Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 164
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Compost de guano de gallina en la composición de sustratos para la producción de plantines florales Agriscientia (Córdoba)
Barbaro,L.A; Karlanian,M.A; Rizzo,P.F; Riera,N.I; Della Torre,V; Beltrán,M; Crespo,D.E.
Se evaluaron sustratos formulados con distintas proporciones (20, 50 y 80%) de tres tipos de compost de guano de gallina (CGG1, CGG2, CGG3) mezclados con compost de corteza de pino y un sustrato comercial. Los diez tratamientos fueron usados para el cultivo de plantines de Impatiens walleriana y Salviasplendens. Se caracterizó física y químicamente cada sustrato, y sobre los plantines se evaluó sobrevivencia, masa seca y calcio, magnesio, potasio y sodio en la hoja. Los sustratos con 20% y 50% de los tres CGG tuvieron la mayor capacidad de retención de agua, y con 80%, la mayor porosidad de aire. Los sustratos con 50% y 80% presentaron los más altos valores de pH (≥6,6), potasio y sodio. Para las mismas proporciones, CGG2 y CGG3 presentaron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sustrato; Compost de guano de gallina; Plantines florales.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2013000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la temperatura y de la luz sobre la germinación de Nicotiana longiflora Cavaniles y Oenothera indecora Camb. Agriscientia (Córdoba)
Faccini,D.; Puricelli,E..
Nicotiana longiflora y Oenothera indecora son especies de reciente difusión en lotes agrícolas de la región pampeana argentina y se desconocen los factores ambientales que afectan su germinación. El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de la temperatura y de la luz sobre la germinación de ambas especies. Con temperaturas constantes la germinación fue mayor con luz entre los 20 y 35 °C para N. longiflora y entre 10 y 20 °C para O. indecora. Con temperaturas alternadas, N. longiflora presentó mayor germinación en un rango amplio rango con luz, y en oscuridad fue mayor sólo con 10-20 °C. O. indecora germinó sólo con luz en un amplio rango de temperaturas alternadas. La temperatura base en luz y en oscuridad fue de aproximadamente 14 °C para...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Germinación; Temperatura; Luz; Nicotiana longiflora; Oenothera indecora.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2006000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La fracción evaporativa en diferentes regiones agrícolas y naturales del centro-noroeste de la Argentina Agriscientia (Córdoba)
Luna Toledo,E.S; Figuerola,P.I; Abril,E.G; Ravelo,A.C.
La fracción evaporativa (FE) permite cuantificar la porción de la energía disponible usada en el proceso de evapotranspiración. Se obtuvo la distribución espacial de la FE para cinco tipos de cobertura: árboles, cultivos, pastizales, arbustos y suelo desnudo de cinco ecorregiones del centro-noroeste de la Argentina, usando productos del sensor MODIS-TERRA. FE se calculó mediante el método triangular según la relación entre la fracción de la cobertura de suelo (Fr) y la temperatura de superficie (Ts). Ambas variables fueron correlacionadas para cada tipo de cobertura por ecorregión. Fr y Ts están inversamente asociadas, y diferentes coberturas por ecorregiones mostraron cambios en la pendiente de la recta entre ambas variables debido a cambios en el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fracción evaporativa; Ecorregiones; MODIS; Heterogeneidad.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2013000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Soil pore distribution as affected by cattle trampling under no-till and reduced-till systems Agriscientia (Córdoba)
Iglesias,J.O; Galantini,J.A; Krüger,H; Venanzi,S.
Soil pore size affects soil air and water dynamics, and thus influence crop productivity. The aim of this study was to evaluate the impact of reduced-tillage (RT) and no-tillage (NT) systems on soil pore distribution under animal grazing. The soil was sampled at 0-5, 5-10, 10-15 and 15-20 cm depths before and after animal grazing. Bulk density, total porosity and the volume of three pore sizes (macropores, mesopores and micropores) were determined. Differences in total porosity between both tillage systems were statistically significant (P<0.01) in the top 10 cm layer before grazing. Lower total porosity in NT could be related to the effect of previous years&#8217;grazing. In RT, disk operations before planting the oat (Avena sativa) crop increased...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Soil porosity; Animal trampling; Semiarid regions.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2014000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efficacy of herbicide dose and plant growth stage on weeds present in fallow ground Agriscientia (Córdoba)
Faccini,D.; Puricelli,E..
There is little information about the precise dose of different herbicides for weeds in fallows. Herbicide efficacy varies for each weed species and plant size. The effect of glyphosate, 2,4-D, and metsulfuron-methyl + dicamba doses on biomass control of annual and perennial weed species at the vegetative and reproductive stage present in the autumn-winter-spring fallow in the soybean central region of Argentina was studied. Experiments were conducted in pots in 2003 and 2004. At the vegetative and reproductive stages, glyphosate, 2,4-D, metsulfuron-methyl + dicamba in three doses (2X, 1X, 1/2X) were applied; 1X being the recommended dose: 1440 g a.i./ha for glyphosate, 800 g a.i./ha for 2,4-D and 5.4 + 48 g a.i./ha for metsulfuron-methyl + dicamba. A...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Weeds Glyphosate 2; 4-D Metsulfuron-methyl+dicamba.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2007000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cosecha temprana, apertura forzada y vida en el vaso de flores de cuatro variedades de clavel (Dianthus cariophyllus L.), en invierno y en verano Agriscientia (Córdoba)
Avila,A. de. L.; Pereyra,S. M..
Se evaluó la cosecha temprana y la apertura forzada de pimpollos con sacarosa, en invierno y en verano, en flores de 4 variedades de clavel (Moresco, Mabel, Nov y Golden Odino). Las flores fueron cosechadas en cinco estados de desarrollo, desde botón cerrado hasta flor abierta (estados 0 al 4), hidratadas en frío (2 ºC) con una solución de tiosulfato de plata (0,1 M) durante 24 horas y luego transfe ridas a una solución de ácido cítrico (500 mg l-1) y citrato de hydroxyquinoleina (60 mg l-1); la solución de apertura contenía, además, 100 g l-1 de sacarosa. Cuando se completó la apertura de la flor se evaluó tamaño, intensidad de color y vida en el vaso. El tamaño de la flor fue similar en invierno y verano en las varie dades Moresco, Golden Odino y Nov,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Clavel; Momento de cosecha; Sacarosa; Tamaño; Color.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2007000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación bayesiana de componentes de (co)varianza en Brangus argentino para caracteres de res mediante el algoritmo FCG Agriscientia (Córdoba)
Cantet,R. J. C.; Birchmeier,A. N..
Se emplearon los datos de 2273 toritos y vaquillonas Brangus para estimar las heredabilidades (h²) y las correlaciones aditivas y ambientales de caracteres de calidad de carne medidos por ultrasonido. Los registros provenían del programa de evaluación genética de la Asociación Argentina de Brangus. Los caracteres medidos fueron el área del ojo del bife (AOB), el marmoreado (MB), la grasa dorsal (GD) y la grasa de cadera (GC). La edad media de los animales al momento de la medición fue 641 días en machos y 685 días en hembras. Los parámetros genéticos y ambientales fueron estimados mediante un algoritmo bayesiano conjugado. Los valores estimados de h² fueron 0,22, 0,16, 0,12 y 0,21, para AOB, GD, CC y MB, respectivamente. En términos generales, las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Componentes de (co)varianza; Brangus; Caracteres de res; Algoritmo FCG.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2010000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidad subletal de clorpirifos sobre Octolasion cyaneum (Annelida: Oligochaeta, Lumbricidae) Agriscientia (Córdoba)
Salvio,C; Manetti,P.L; Clemente,N.L; Menone,M.L; López,A.N.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la supervivencia, biomasa, parámetros reproductivos y cambios morfológicos de Octolasion cyaneum (Annelida: Oligochaeta, Lumbricidae) expuesta a diferentes concentraciones de clorpirifos. La unidad experimental consistió en un recipiente con 750 g de suelo mezclado con la concentración del insecticida y 10 individuos adultos (rango de peso: 300-600 mg). Los tratamientos fueron: 0, 120, 240, 480 (concentración de aplicación recomendada), 960 y 1440 g de clorpirifos ha-1. El diseño fue completamente aleatorizado con cuatro repeticiones y se llevó a cabo en condiciones controladas (20±2ºC; 14L: 10O). La biomasa de O. cyaneum difirió entre los tratamientos a los 7, 14 y 28 días después de la aplicación (DDA) (p<0,05),...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lombriz; Bioensayo ecotoxicológico; Insecticida neurotóxico.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2015000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vertical variation of atrazine mineralization capacity in soils Agriscientia (Córdoba)
Hang,S.; Houot,S.; Barriuso,E..
The variation of atrazine mineralization capacity was investigated in two soil profiles selected with (adapted soil) and without (non-adapted soil) atrazine application history in Córdoba, Argentina. Atrazine evolution was characterized by balance of 14C-U-ring atrazine radioactivity between mineralized, extractable and non-extractable fractions by means of incubations under laboratory conditions in two soil situations: with dry heat treatment (T105) and without heat treatment (Control). The strong decrease of atrazine mineralization after microbial inactivation during all the incubation period in adapted soil suggests that the atrazine degraders were distributed throughout the entire adapted soil profile and were responsible for atrazine mineralization in...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Atrazine mineralization; Adapted sub-soil; Microbial inactivation; Bioremediation.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2007000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad radical, removilización y absorción de N en trigo en postantesis bajo dos sistemas de labranza y fertilización nitrogenada Agriscientia (Córdoba)
Golik,S.I.; Chidichimo,H. O..
El objetivo del trabajo fue analizar la actividad radical y su relación con la acumulación, removilización y absorción de N en trigo durante postantesis bajo dos sistemas de labranza y distintas dosis de fertilización nitrogenada. La mayor acumulación de N bajo la labranza convencional se tradujo en un mayor aporte de N al grano (10,36 g m- 2 en 2002 y 10,19 g m- 2 en 2003) y en un mayor rendimiento (485,78 g m- 2 en 2002 y 468,2 g m- 2 en 2003). La siembra directa no presentó diferencias con la labranza convencional en el N absorbido postantesis, pero sí en el removilizado. La fertilización aumentó el N acumulado en cada etapa fenológica, el N removilizado y el N absorbido postantesis. La materia seca radical disminuyó desde antesis hacia madurez. No...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Nitrógeno; Actividad radical; Absorción; Removilización.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2007000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fitotoxicidad de herbicidas postemergentes sobre Adesmia bicolor (Poir.) DC y control de malezas asociadas Agriscientia (Córdoba)
Autrán,V.A; Puricelli,E.C; Andrés,J.A.
Un mejor conocimiento del manejo de las especies nativas de leguminosas forrajeras como Adesmia bicolor puede ayudar a lograr una mayor calidad y estabilidad en la producción de los pastizales. No existe información disponible en la Argentina sobre el tipo y dosis de herbicidas adecuados para el control de malezas en A. bicolor. Los objetivos fueron evaluar el efecto fitotóxico de herbicidas postemergentes a diferentes dosis sobre A. bicolor y el control de las malezas latifoliadas que crecen asociadas en ensayos a campo durante 2009 y 2010. El diseño fue de parcelas divididas donde la parcela mayor fue el tipo de herbicida (2,4-DB e imazetapir) y la parcela menor la dosis (1/4X, 1/2X, 1X, 2X, 4X, 8X, siendo X = 250 g i.a. ha-1 para 2,4-DB y X=100 g i.a....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Malezas latifoliadas Imazetapir 2; 4-DB.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2013000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de daño de gorgojos en poblaciones de alfalfa (Medicago sativa L.) con alto número de raíces laterales Agriscientia (Córdoba)
Odorizzi,A. S.; Arolfo,V.; Basigalup,D. H..
El aumento del número de raíces laterales a través del mejoramiento puede ser importante para reducir el daño provocado por el complejo de gorgojos de la alfalfa. El objetivo fue evaluar, en cuatro ambientes (siembras de otoño y primavera con y sin riego), el comportamiento de 10 poblaciones seleccionadas por alto número de raíces laterales. Los caracteres evaluados fueron: categoría (Cat) de daño de gorgojos (de 1 = sin daño a 5 = daño severo), rendimiento promedio de forraje (BP), número de raíces secundarias (NRLR) y diámetro de raíces laterales (DRLR). Las poblaciones s755, s545 y s614 presentaron los mayores valores de DRLR y NRLR, el menor daño de gorgojos (Cat 2+3) y la mayor variabilidad para los caracteres estudiados. Las poblaciones s545 y s616...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Alfalfa; Raíz ramificada; Daño de gorgojos.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2011000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del porcentaje de pildorado sobre la implantación y productividad de alfalfa (Medicago sativa L.) Agriscientia (Córdoba)
Odorizzi,A.S; Arolfo,V; Basigalup,D.H; Solá,S.
El pildorado consiste en revestir a la semilla de alfalfa con una mezcla de rizobios, un fungicida o un insecticida, carbonato de calcio y un aglutinante. El objetivo fue comparar porcentajes de pildorado (10%, 20%, 30%, 50% y 75%) y semilla desnuda, con respecto a la densidad de plantas establecidas y la producción forrajera. Se implantó un ensayo con tres repeticiones en otoño de 2013 con una densidad fija (10 kg por ha), y se analizó el número de plantas por m² a diferentes días de la siembra, y al finalizar la primera temporada y la producción forrajera. Hasta los 17 y 29 días las plantas por m² fueron superiores en los dos tratamientos con semilla desnuda. A partir de los 46 días, los tratamientos con menor porcentaje de pildorado se ubicaron entre...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Rizobios; Leguminosas; Peleteado.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2017000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Occurrence of a closely-related isolate to Maize yellow striate virus in wheat plants Agriscientia (Córdoba)
Dumón,A.D; Mattio,M.F; Argüello Caro,E.B; Alemandri,V; Puyané,N; del Vas,M; López Lambertini,P; Truol,G.
In Argentina, wheat fields have exhibited virus-like symptoms, such as chlorotic streaking, dwarfing, yellowing and empty ears since 2007. Symptomatic plants and leaves samples were collected in Marcos Juárez (2007) and Río Cuarto (2008 and 2013), both of them in Córdoba province. The virus was experimentally transmitted from symptomatic wheat plants to wheat cv. Baguette 10 and cv. BioINTA 3005 using the vector Delphacodes kuscheli Fennah (Delphacidae); symptoms of chlorotic streaking, dwarfing and yellowing appeared in the inoculated cereals at 10-15 days post-inoculation. Virus presence was confrmed by electron microscopy and RT-PCR using degenerated primers, which amplified a conserved region of the plant rhabdovirus polymerase (L) gene. Sequence...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Triticum aestivum; Cytorhabdovirus; Polymerase gene; Delphacodes kuscheli.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2015000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Intercambio gaseoso y eficiencia en el uso del agua de cultivos de cobertura con especies nativas (Mendoza, Argentina), exóticas cultivadas y malezas Agriscientia (Córdoba)
Uliarte,E.M; Parera,C.A; Alessandria,E.E; Dalmasso,A.D.
Los cultivos de cobertura son utilizados como una herramienta ambientalmente sostenible con diversos propósitos. Una de las mayores limitantes para el uso de una cobertura vegetal es el consumo adicional de agua. Las especies herbáceas nativas adaptadas a baja disponibilidad hídrica pueden ser una alternativa factible en cultivos bajo riego localizado. El objetivo del estudio fue evaluar la eficiencia en el uso de agua y la fijación de dióxido de C de tres especies exóticas cultivadas, dos malezas y seis gramíneas nativas seleccionadas en tres regiones vitivinícolas de Mendoza, Argentina. La experimentación se efectuó en Luján de Cuyo, Mendoza, con unidades experimentales (macetas) distribuidas en diseño completamente aleatorizado con 12 tratamientos y 5...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Gramíneas nativas; Exóticas cultivadas; Malezas; Uso de agua; Fijación de CO2.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2014000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Characterization of wheat cultivars for pre-harvest sprouting Agriscientia (Córdoba)
Bainotti,C.; Cuniberti,M.; Masiero,B.; Donaire,G.; Gómez,D.; Reartes,F.; Salines,J.; Formica,M.; Fraschina,J.; Nisi,J.; Mir,L.; Berra,O..
Sprouting or germination in wheat takes place as a result of the rupture of the dormancy in grain, expressed in physiological terms as the increase of &#945;-amylases and proteases activity, which has been associated with low values of falling number. Grain sprouting has been related with high moisture and temperature at harvest and it is a serious problem in the north of Argentina. The objectives of this study were to characterize introduced and local wheat cultivars for sprouting response through falling number and, tentatively, to identify adapted materials with good behavior for this trait. A set of thirty introduced and local late and early heading wheat varieties was tested through falling number in two experiments conducted at Marcos Juárez,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Triticum aestivum L.; Pre-harvest sprouting; Falling number.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2009000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Competencia entre Parietaria debilis y Lamium amplexicaule, malezas de barbecho de la región sojera central de la Argentina Agriscientia (Córdoba)
Puricelli,E.; Faccini,D.; Nisensohn,L.; Torres,P..
El conocimiento de rasgos de crecimiento tales como la dinámica de la biomasa, estructuras reproductivas y de la competencia entre las especies puede contribuir a desarrollar tácticas que permitan mejorar el control de las malezas de barbecho Parietaria debilis y Lamium amplexicaule. Se realizaron experimentos en 2009 y 2010 en invierno y primavera para estudiar la habilidad competitiva de estas malezas. La altura y biomasa de las plantas ajustaron a curvas sigmoides. Estas variables fueron menores en P. debilis con respecto a L. amplexicaule. En invierno, P. debilis es afectada por las bajas temperaturas y no se observó producciòn de semillas. En primavera, la producción de semillas de P. debilis fue inferior a L. amplexicaule. Los rendimientos relativos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Dinámica de crecimiento; Biomasa; Altura; Semillas.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2012000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incidencia de las diferencias entre cultivares de trigo en la cantidad de fósforo exportada en los granos Agriscientia (Córdoba)
Lázaro,L.; Abbate,P.E.; Manfreda,V.T..
El fósforo (P) es uno de los macronutrientes menos disponible en el suelo. Se predijo para los próximos años un incremento en el uso de fertilizantes fosforados debido al crecimiento de la demanda de alimentos. Una de las prácticas que puede contribuir a un uso más sustentable de los fertilizantes fosforados es la selección de cultivares con baja concentración de P en los granos. Para saber si existen diferencias en la concentración de P en los cultivares de trigo utilizados actualmente en la Argentina, se compararon 66 cultivares durante las campañas 2008/09 y 2009/10, en Balcarce. Hubo diferencias entre cultivares en la concentración de P, el rendimiento y la exportación de P (los rangos fueron 0,22 - 0,38%; 5170 - 9740 kg/ha y 13 - 29 kg P/ha, para...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Exportación de fósforo; Concentración de fósforo; Rendimiento de trigo.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2012000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Javier Ignacio Vitta (1961-2006) Agriscientia (Córdoba)
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2006000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la calidad tecnológica, nutricional y sensorial de barras de cereal con quinoa Agriscientia (Córdoba)
Steffolani,M. E.; Bustos,M. C.; Ferreyra,M. E.; León,A. E..
La semilla de quinoa (Chenopodium quinoa Willd) se caracteriza por presentar una composición balanceada; es rica en proteínas, fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, por lo que puede ser incorporada en la formulación de barras de cereal a fin de incrementar el valor nutricional de la alimentación diaria. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de la incorporación de semillas de quinoa en la calidad tecnológica, nutricional y sensorial de barras de cereal. Se elaboraron y analizaron tres muestras de barras de cereal, con diferentes porcentajes de sustitución de arroz crocante por semillas de quinoa y un control (sin quinoa). Se observó un incremento de peso de las barras de cereal, a medida que se aumentó el nivel de sustitución y una...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Quinoa; Cultivo andino; Barra de cereal; Almidón digerible; Aceptabilidad.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2017000200004
Registros recuperados: 164
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional