Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 840
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del conflicto al acuerdo : las interacciones entre la elite peronista y los actores rurales en torno a la intervenci??n econ??mica estatal. El caso del Instituto Argentino para la Promoci??n del Intercambio - IAPI -, 1946 - 1955 Buscador Latinoamericano
Sowter, Leandro.
Esta tesis analiza el conflicto sociopol??tico entre la elite peronista y los actores rurales entono a la intervenci??n econ??mica estatal en el ??rea del IAP1 durante el periodo 1946-1955. El estudio de la din??mica sociopolitica en torno a este organismo que regulaba el comercio exterior (y que ser??a clave para la realizaci??n del proyecto peronista), permite poner en observaci??n la forma en que los actores estatales y rurales interaccionaron en tomo a la legitimidad del modelo de desarrollo y su pauta de intervenci??n estatal en las fases iniciales de la industrializaci??n sustitutiva. Espec??ficamente busca: 1) analizar el "proyecto peronista", entendido como el programa econ??mico y pol??tico que gu??a la intervenci??n econ??mica estatal; 2)...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ELITE; PERONISMO; INTERVENCI??N DEL ESTADO; AGROINDUSTRIA; EXPORTACIONES; POL??TICA ECON??MICA; HISTORIA ECON??MICA; INSTITUTO ARGENTINO DE PROMOCI??N DEL INTERCAMBIO; ARGENTINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5609
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparativo Buscador Latinoamericano
Ávila, Marianela; Proaño, Fernanda; Gómez, Andrés.
En el siguiente aparte presentamos diferentes casos representativos de populismo penal en Argentina, El Salvador, Colombia y Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POPULISMO PENAL; DERECHO PENAL; LEGISLACIÓN; PRISIÓN PERPETUA; VIOLADORES; NIÑOS; CONSULTA POPULAR; ARGENTINA; COLOMBIA; ECUADOR; PENAL POPULISM; CRIMINAL LAW; LEGISLATION; IMPRISONMENT; VIOLATORS; CHILDREN; POPULAR CONSULTATION; EL SALVADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3967
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las vanguardias políticas de los años 70 : la experiencia del PRT ERP, desajuste y distanciamiento de la realidad Buscador Latinoamericano
Corda, María Cecilia.
El interrogante principal apunta a indagar sobre cuáles eran los fundamentos y las argumentaciones discursivas que permitieron al PRT ERP proseguir su accionar, aún a falta de un apoyo masivo para la concreción de su objetivo último. Las dimensiones que se abren remiten a un plano individual de percepción del problema. En esta faz individual, las interacciones pueden referir a relaciones familiares, de amistad, de trabajo que reportarán cómo se daba la crítica, el replanteo o la reafirmación de los principios y acciones. En estos casos, se analizará qué hicieron y se tratará de explicar el porqué de las decisiones adoptadas, tanto si se continuó en la misma postura como si se efectuó algún cambio considerable (desafiliación, pasaje a otra organización...
Tipo: Tesis Palavras-chave: VIOLENCIA POLÍTICA; PODER POLÍTICO; DEMOCRACIA; LIDERAZGO; HISTORIA POLÍTICA; PRT ERP; MARXISMO; GUERRILLA; INTELECTUALES; SOCIALISMO; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; DICTADURA; PERONISMO; ARGENTINA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1112
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tensiones en las versiones de una pol??tica p??blica : los programas federales de construcci??n de viviendas en Avellaneda Buscador Latinoamericano
Olejarczyk, Romina Sonia.
Este trabajo recorre la perspectiva de los diversos sujetos involucrados -en permanente interacci??n- sobre el proceso de implementaci??n de una pol??tica p??blica: los Programas Federales de Construcci??n de Viviendas en el Municipio de Avellaneda. El an??lisis del entramado de relaciones que se teje en torno a la implementaci??n de una pol??tica p??blica tiene el potencial de dar cuenta de c??mo, tomando como punto de partida su versi??n oficial, los diversos sujetos construyen y ponen en juego nuevas versiones a partir de sus singulares intereses y experiencias organizativas previas. Esta tesis entonces, apoyada en la perspectiva etnogr??fica, relata la singular experiencia de producci??n social de un barrio construido en dicho Municipio a partir de la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POL??TICA DE VIVIENDA; CONSTRUCCI??N DE VIVIENDAS; VIVIENDA URBANA; VILLAS MISERIA; MUNICIPALIDADES; ARGENTINA; AVELLANEDA.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6159
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Emergencia y desarrollo de las investigaciones sobre el cáncer en la Argentina : marcos institucionales, trayectorias profesionales y prácticas, 1909 - 1983 Buscador Latinoamericano
Buschini, José D..
Analiza el surgimiento y desarrollo de las investigaciones sobre cáncer en la Argentina, considerando el modo en que la producción de conocimientos científicos en este campo se configuró a partir de la interacción de factores de orden social, institucional, conceptual y técnico instrumental. Se hace un seguimiento a las trayectorias de algunos investigadores y/o escuelas de investigación que tuvieron un papel destacado en la emergencia y desarrollo de las investigaciones sobre cáncer en el país.
Tipo: Tesis Palavras-chave: INVESTIGACION MÉDICA; HISTORIA DE LA CIENCIA; BIOMEDICINA; CÁNCER; ARGENTINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2682
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La minoridad en la provincia de Buenos Aires, 1930 - 1943 : ideas punitivas y prácticas judiciales Buscador Latinoamericano
Stagno, Leandro Javier.
La tesis estudia una serie de intervenciones gestadas en el ámbito judicial que se ocuparon de regular la vida de los niños y jóvenes acusados de delinquir. Nominados como "menores", se trataba de un sector de la población que se encontraba fuera de los marcos normativos previstos por la definición moderna de la infancia y la juventud. En este sentido, el objetivo principal de esta investigación es presentar una primera aproximación a tres aspectos vinculados a la construcción social de la minoridad en la provincia de Buenos Aires en el período comprendido entre 1930 y 1943. En primer lugar, pensar la transformación de la forma de concebir los delitos cometidos por los niños y jóvenes y de juzgar sus transgresiones, inciada en la década de 1920 y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: HISTORIA SOCIAL; NIÑEZ; DELINCUENCIA JUVENIL; JUSTICIA; FAMILIA; PODER JUDICIAL; ARGENTINA; BUENOS AIRES [PROVINCIA].
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1862
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de caso de trayectorias ocupacionales : el Ariel Job Center Buscador Latinoamericano
Zylber, Sabrina.
La presente tesis tiene por objetivo analizar las trayectorias laborales de los participantes de un curso de capacitación laboral dictado entre Enero y Diciembre del año 2002. El análisis de este curso de capacitación fue posible gracias al acceso directo y personal con una muestra representativa de quienes han participado en dicho programa en el transcurso de ese año. La elaboración de esta tesis se propone permitir visualizar cómo las trayectorias laborales anteriores, la formación profesional y el pasaje por un programa de estas características, influye sobre las trayectorias laborales posteriores de quienes participan en él. A través de este análisis se intentará establecer cuáles son las potencialidades de un programa de capacitación de este tipo para...
Tipo: Tesis Palavras-chave: EMPLEO; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRAYECTORIAS LABORALES; ENTREVISTAS; ENCUESTAS; RELACIÓN EDUCACIÓN TRABAJO; CAPACITACIÓN PROFESIONAL; PROGRAMAS SOCIALES; ARGENTINA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/1059
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Experimentos democráticos : asambleas barriales y presupuesto participativo en Rosario, 2002-2005 Buscador Latinoamericano
Ford, Alberto.
El tema de esta tesis es la participación democrática directa. Se describen experiencias participativas concretadas en la ciudad argentina de Rosario luego de la crisis orgánica de 2001 y se analizan las formas en que los actores proponen sus propias reglas, discuten argumentos, negocian intereses, deciden asuntos y se implican afectivamente. El objeto del estudio son las asambleas barriales autoorganizadas y el presupuesto participativo en la ciudad de Rosario entre 2002 y 2005. El punto de partida teórico de esta investigación son las teorías sobre la democracia participativa y la teoría de la estructuración de Anthony Giddens. Metodológicamente, la investigación tiene un sesgo cualitativo interpretativo que pone en primer lugar la observación directa y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO; ASAMBLEAS BARRIALES; PARTICIPACIÓN SOCIAL; AUTONOMÍA; ARGENTINA; ROSARIO.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La debacle neoliberal : Protesta social y crisis política en Argentina (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Seoane, José.
Este artículo analiza la crisis de la convertibilidad argentina, donde se brinda un panorama completo de los contextos, las tramas y las problemáticas implicadas en el colapso de la economía, el sistema político y la sociedad argentina.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEBACLE NEOLIBERAL; PROTESTA SOCIAL; CRISIS POLÍTICA; ARGENTINA; NEOLIBERAL DEBACLE; SOCIAL PROTEST; POLITICAL CRISIS.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/2101
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevas prácticas de estudio en la educación superior virtual : comparación del uso de una misma plataforma en dos campos profesionales : las ciencias sociales y la medicina. Buscador Latinoamericano
Marotias, Ana Silvia.
La tesis se centra en las prácticas asociadas al uso de las nuevas tecnologías educativas. Tiene como eje explorar las formas de estudio que se generan en espacios virtuales de formación superior. Para ello, toma dos campos de saber y propone su comparación: las ciencias sociales y la medicina. Para su abordaje se eligieron dos campus virtuales de educación superior: el de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Argentina (FLACSO), y el del Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA), por tratarse de instituciones de alto prestigio académico y que presentan un desarrollo importante de la educación virtual. Por otra parte, ambos campus utilizan la misma plataforma tecnológica: Moodle. Las prácticas de estudio suponen organización, uso de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ENSEÑANZA DE POSGRADO; ENSEÑANZA SUPERIOR; ANÁLISIS COMPARATIVO; ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES; MEDICINA; TECNOLOGÍA EDUCATIVA; INNOVACIONES PEDAGÓGICAS; INTERNET; APRENDIZAJE; PRÁCTICA PEDAGÓGICA; FLACSO SEDE ARGENTINA; ARGENTINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4349
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tecnología, territorio y sociedad. Producción de biodiesel a partir de aceites usados (Dossier) = Technology, territory and society. Biodiesel production based on waste oil Buscador Latinoamericano
Garrido, Santiago Manuel.
Desde el año 2002, se desarrollaron en Argentina distintas experiencias vinculadas a la producción de biodiésel a partir de aceites vegetales usados. El desarrollo de estas experiencias puede ser interpretadas como una trayectoria socio-técnica en la que se articularon diferentes grupos sociales, técnicas y condiciones socio-demográficas generando distintos estilos socio-técnicos. La reconstrucción de esta trayectoria permite entender cómo se desarrollan los procesos de coconstrucción de tecnologías, regulaciones, dinámicas económicas y prácticas sociales; más, cuando en el caso analizado, el aprovechamiento de desechos puede resolver problemas tanto ambientales como económicos y sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BIODIÉSEL; ACEITES VEGETALES USADOS; TECNOLOGÍAS SOCIALES; ESTILOS SOCIO-TÉCNICOS; TECNOLOGÍAS APROPIADAS; TRAYECTORIA SOCIO-TÉCNICA; ARGENTINA; WASTE VEGETABLE OILS; SOCIAL TECHNOLOGIES; SOCIO-TECHNICAL STYLES; APPROPRIATE TECHNOLOGIES; SOCIO-TECHNICAL TRAJECTORY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2069
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El trabajo en juego. Trabajo "creativo" y organizaci??n productiva en la Industria Cultural de videojuegos : implicaciones socio-econ??micas (Argentina, 2009-2011) Buscador Latinoamericano
Xhardez, Ver??nica.
Esta tesis aborda el trabajo connotado ???creativo??? en la producci??n de contenidos en la Industria Cultural (IC) de Videojuegos (VJ) en la Argentina (2009- 2011), y sus implicaciones socio-econ??micas en el marco del capitalismo informacional contempor??neo. Con este objetivo y desde una perspectiva cr??tica, analiza la organizaci??n productiva y del trabajo en aquella industria con el fin de investigar las condiciones y contextos bajo los cuales esta pr??ctica humana transformadora expresa su potencial m??s gratificante. El abordaje de la problem??tica contempla un dise??o de investigaci??n basado especialmente en la sociolog??a cr??tica del trabajo que incorpora dimensiones clave de la econom??a pol??tica en una articulaci??n de aspectos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: TRABAJO CREATIVO; ORGANIZACI??N PRODUCTIVA; INDUSTRIA CULTURAL; VIDEOJUEGOS; ECONOM??A; ARGENTINA; CREATIVE WORK; PRODUCTION ORGANIZATION; CULTURAL INDUSTRY; VIDEO GAMES; ECONOMY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5557
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Políticas de inclusión social a la educación superior en Argentina, Chile y Perú Buscador Latinoamericano
Rezaval, Julieta.
En las sociedades actuales el acceso al conocimiento, a la información y a la calificación a través de la educación superior constituye una herramienta altamente valiosa para el crecimiento individual y colectivo así como para el ejercicio pleno de la ciudadanía. Si bien los sistemas se han masificado, todavía existen amplios sectores de la población que han quedado fuera de la educación superior o que no logran concluir sus estudios, evidenciando un problema de equidad en el acceso, permanencia y graduación universitaria. Este trabajo analiza desde una perspectiva comparativa los factores que han incidido en el surgimiento y desarrollo de iniciativas dirigidas a la inclusión de grupos vulnerables a la universidad, con el fin de extraer lecciones que...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA EDUCATIVA; ENSEÑANZA SUPERIOR; INCLUSIÓN SOCIAL; UNIVERSIDADES; ARGENTINA; CHILE; PERÚ.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1225
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del comedor comunitario a la mesa familiar : la modalidad de intervención del Proyecto Comiendo en Familia de la provincia de Formosa entre 2006 y 2009 Buscador Latinoamericano
Stein, Gabriela.
La presente investigación, de tipo descriptivo, analiza la modalidad de intervención y participación interactoral del Proyecto Comiendo en familia de la ciudad de Formosa entre los años 2006 y 2009, en el marco del Abordaje Comunitario del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria. Procura recuperar la perspectiva de los distintos actores involucrados, analizando el Proyecto desde su proceso y no desde los resultados. El Proyecto no será visto en esta investigación como un producto terminado, sino más bien como un proceso continuo que genera instancias de participación comunitaria. El objetivo central de la tesis consiste en analizar las características, alcances y limitaciones de la modalidad de intervención en gestión asociada instrumentada en el Proyecto,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROGRAMAS SOCIALES; COMEDORES PÚBLICOS; ALIMENTACIÓN; FAMILIA; SEGURIDAD ALIMENTARIA; POBREZA; ARGENTINA; FORMOSA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3632
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hay que llevar el envase con dignidad : un estudio sobre la vejez en mujeres de tercera edad en Buenos Aires y su relación con las prácticas de cuidado personal Buscador Latinoamericano
Díaz Alarcón, María Ximena.
La presente tesis pretende analizar los discursos, prácticas y actitudes en torno a la vejez, en las mujeres porteñas de “clase media” de la “tercera edad”. Se pretende explorar y comprender cómo ellas definen, interpretan y negocian su edad con su imagen de sí mismas y cómo viven su pertenencia a la vejez, a la luz de las expectativas sociales asociadas a esta etapa vital, en un contexto que tiende a valorar la juventud y a estigmatizar a la vejez. A medida que se difunden nuevos modelos de envejecimiento que involucran un control activo sobre sí mismo, se examinará cómo las mujeres negocian con éstos, a la luz de la literatura sobre el viejismo, el cuerpo, el concepto de sí mismo y la construcción de fronteras simbólicas al interior de categorías...
Tipo: Tesis Palavras-chave: VEJEZ; MUJERES; CUERPO; CLASE MEDIA; ESTIGMA; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD].
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4342
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política de vivienda en Argentina : el micro - financiamiento dirigido al mejoramiento habitacional Buscador Latinoamericano
Almansi, Florencia.
INDICE: Introducción. Marco Teórico -- Objetivo General -- Metodología -- Capítulo I. El micro-financiamiento habitacional I.1.Consideraciones generales I.2.Experiencias internacionales de microfinanciamiento para el hábitat Capítulo II. Déficit habitacional y demanda de microfinanciamiento II.1. La demanda habitacional. Recuperabilidad del déficit II.2. La política de vivienda argentina II.3.Ajuste entre demanda y oferta microfinanciera Capítulo III. Fondos de Micro-crédito para el mejoramiento habitacional en Argentina durante la década del 90 III.1. Fondo de micro-crédito ejecutados por Gobiernos locales III.2. Fondos de Micro-crédito de IPVs III.3. Fondos de Micro-crédito ejecutados por ONGs III.4. Conjunto de Fondos de Microcrédito Capítulo IV....
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA DE VIVIENDA; FINANCIAMIENTO; CRÉDITOS; ONG; ESTUDIOS DE CASOS; ARGENTINA; BUENOS AIRES [PROVINCIA]; MENDOZA [PROVINCIA]; MAR DEL PLATA; SAN FERNANDO.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Emergencia de una multitud constituyente : resonancias de las jornadas de diciembre de 2001 en Argentina (Dossier) Buscador Latinoamericano
Quintar, Aída; Zusman, Perla.
En este artículo se discutirá sobre la pertinencia de seguir manteniendo un marco categorial en nuestros análisis o la conveniencia de pensar otros conceptos para dar cuenta de estas nuevas prácticas que plantean cambios en las formas de pensar-hacer política. Hablamos de la irrupción de la multitud en las jornadas del 19 de diciembre de 2001 en Argentina y, también, del desarrollo de nuevas prácticas colectivas en las que se intenta rescatar la diversidad de las experiencias y la constitución de lo común, sin perder la singularidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MULTITUD (SOCIOLOGÍA); MEDIACIONES POLÍTICAS; PROTAGONISMO COLECTIVO; SOCIEDAD CIVIL; CONTRAPODER; CROWD (SOCIOLOGY); MEDIATION POLICY; COLLECTIVE LEADERSHIP; CIVIL SOCIETY; POWER AGAINST; ACCIÓN COLECTIVA; COLLECTIVE ACTION; ARGENTINA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/2193
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La disputa por la licencia social de los proyectos mineros en La Rioja, Argentina (Dossier) Buscador Latinoamericano
Sola ??lvarez, Marian.
Desde comienzos de este siglo, proyectos de empresas transnacionales destinados, fundamentalmente, a extraer a gran escala oro, plata, cobre y molibdeno vuelven a interpelar al Valle de Famatina, situado en el noroeste de Argentina, en la provincia de La Rioja. La disputa que se genera en torno a la ???licencia social??? de los proyectos mineros, pone en evidencia caracter??sticas de la matriz pol??tica local y la apuesta del gobierno por las actividades extractivas, a la vez que ilustra el contenido y la potencialidad de las resistencias sociales. La capacidad de veto de una red de asambleas de vecinos auto convocados y de una comunidad altamente movilizada en momentos cr??ticos del conflicto se enmarca en un proceso de resistencia a la mercantilizaci??n...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PROVINCIA DE LA RIOJA; ARGENTINA; PROYECTOS MINEROS; MINER??A; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; MOVIMIENTOS SOCIALES; TERRITORIO; RECURSOS NATURALES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5964
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El destino contemporáneo de la política : La crisis argentina en debate (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Quiroga, Hugo.
La caída del nivel de participación electoral en los comicios del 14 de octubre de 2001, junto al voto sanción, la decadencia de los partidos tradicionales, el derrumbe del sistema de representación y las sospechas de corrupción generalizada; parecen configurar el escenario político presenciado en Argentina a raíz de la crisis política que soporta dicho país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; CONFLICTO; CIUDADANOS; GOBIERNO; INSTITUCIONES; CAMBIOS; ELECIONES; MOVIMIENTOS SOCIALES; POLITIC; CONFLICT; CITIZENS; GOVERNMENT; INSTITUTIONS; CHANGES; ELECTIONS; SOCIAL MOVEMENTS; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4538
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras Verdes [no. 13, marzo 2013. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador, Programa de Estudios Socioambientales.
Una particularidad de la producci??n de conocimiento en el siglo XXI es la emergencia de campos e investigaciones que integran disciplinas para el estudio de problemas o temas espec??ficos. Uno de estos campos es la moderna ecolog??a urbana, que tiene como objetivos describir, interpretar e inclusive explicar el fen??meno urbano articulando teor??as y metodolog??as de las ciencias sociales, las ciencias exactas y biol??gicas, y las humanidades. En ese amplio marco, en la presente edici??n incluimos dos art??culos de investigaci??n y uno de actualidad relacionados con la ecolog??a urbana. En el primer art??culo de investigaci??n, titulado "Relaci??n entre salud, educaci??n y ambiente: el rol de la educaci??n sanitaria y ambiental", Diana Sarrade analiza...
Tipo: Revista Palavras-chave: ECOLOG??A URBANA; SALUD; EDUCACI??N SANITARIA; MEDIO AMBIENTE; CALIDAD DE VIDA; COMUNIDADES BIOL??GICAS; IMPACTO AMBIENTAL; QUITO; ECUADOR; MAR DEL PLATA; ARGENTINA; URBAN ECOLOGY; HEALTH; HEALTH EDUCATION; ENVIRONMENT; QUALITY OF LIFE; BIOLOGICAL COMMUNITIES; ENVIRONMENTAL IMPACT.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5100
Registros recuperados: 840
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional