Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 404
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
NEW RECORDS OF SHRIMPS (DECAPODA: CARIDEA AND DENDROBRANCHIATA) IN DEEP WATERS OFF CHILE Gayana
Guzmán,Guillermo; Quiroga,Eduardo.
Species of shrimps are revised based on bibliographic information and on specimens collected with an Agassiz trawl (AGT) during the PUCK-156 Expedition (2001) onboard R/V Sonne in three areas along Chilean coast; off Antofagasta (22° lat. S), off Concepción (36°lat. S) and off Chiloé (42° lat. S). 111 specimens belonging to 12 species were collected, including three new records for the Chilean fauna; Metacrangon procax, Nematocarcinus productus, and Merhyppolite sp. aff. M. americana. Presence of Nematocarcinus lanceopes, Lebbeus antarcticus, Pandalopsis ampla and Sclerocrangon atrox in the collected material allows extension of their distributional ranges from sub-Antarctic to temperate areas
Tipo: Journal article Palavras-chave: Archibenthic shrimps; Dendobranchiata; Caridea; Chile.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACION RAPIDA DE LA BIODIVERSIDAD EN CINCO SISTEMAS LENTICOS DE CHILE CENTRAL: MACROINVERTEBRADOS BENTONICOS Gayana
Muñoz,Elsa; Mendoza,Gabriel; Valdovinos,Claudio.
En un sistema léntico los cambios en los niveles de trofía normalmente están acompañados de cambios estructurales en la biota. Una de las formas de establecer estos cambios estructurales en forma simple es a través de una evaluación rápida de la biodiversidad, realizada basándose en la discriminación de morfoespecies, sin tener que profundizar las identificaciones taxonómicas a niveles de género y especie. Se evaluó la biodiversidad de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos de cinco lagos de la VIII Región de Chile (Chica y Grande de San Pedro, Lleu-Lleu, Quiñenco y Lanalhue), y se discute su asociación a distintos niveles de trofía. Se registró un total de 44 morfoespecies, la mayoría de los cuales corresponden a larvas de Insecta (39%), Acari...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Evaluación rápida de biodiversidad; Macroinvertebrados bentónicos; Ecosistemas lénticos; Eutrofización; Chile.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382001000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado de conocimiento de las diatoméas dulceacuícolas de Chile Gayana
Rivera Ramírez,Patricio.
Hasta 1917 la información existente sobre la flora diatomológica de aguas continentales de Chile provino de las publicaciones de investigadores extranjeros. A partir de 1967 las investigaciones se concentran en tres áreas de Chile: la zona central, el área de Concepción y la Región de Los Lagos. El conocimiento actual sobre esta flora es escaso y poco exacto, pues muchos de los taxa señalados han sido erróneamente determinados. Se considera como causales de este hecho la carencia de literatura especializada y la utilización de técnicas y de instrumental de investigación inadecuados. Se indica el número de artículos y de taxa señalados para el país, y se comentan las características de la única colección diatomológica existente. Finalmente se sugieren...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Diatomeas; Aguas continentales; Taxonomía; Chile.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Visión sinóptica de los macrofitos dulceacuícolas de Chile Gayana
Hauenstein,Enrique.
En base a revisión bibliográfica, se realizó una sinopsis del estado del arte de las macrófitas vasculares de ecosistemas acuáticos continentales de Chile. Se registró un total de 455 especies de macrófitas acuáticas, de las cuales 3 corresponden a gimnospermas, 15 a pteridófitos, 184 a monocotiledóneas y 253 a dicotiledóneas. De éstas, sólo 62 son hidrófitas típicas. El total de estas macrófitas representa el 8,7% de la flora de Chile continental, y las hidrófitas sólo el 1,2%. Respecto de su origen fitogeográfico, destaca el alto porcentaje de especies nativas (79,3%) sobre las introducidas (20,7%). En cuanto a su estado de conservación, sólo las gimnospermas y pteridófitos tienen claramente definida esta condición; de las 18 especies registradas en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Macrófitos acuáticos; Hidrófitas; Ecosistemas acuáticos continentales; Chile.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado de conocimiento de los tecamebianos dulceacuícolas de Chile Gayana
Zapata Madrid,Jaime.
Las tecamebas son un grupo de protozoos que viven principalmente en las comunidades acuáticas y de ambientes húmedos (suelos, turberas, etc.), en donde juegan un importante rol como descomponedoras de celulosa y lignina; además participan activamente en diversos procesos biológicos que ocurren en los ecosistemas acuáticos. Con respecto al conocimiento de las tecamebas en Chile, éste se mantiene en un estado muy incipiente, de ahí la necesidad de contar con más especialistas, ya que este grupo está adquiriendo cada vez más importancia por su uso en problemas de paleolimnología, como bioindicadores de ambientes lacustres contaminados, como indicadores pedológicos, entre otros.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Protozoa; Tecamebas; Taxonomía; Chile.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRIMER REGISTRO DE BASILIA SILVAE (DIPTERA: NYCTERIBIIDAE) SOBRE HISTIOTUS MONTANUS (CHIROPTERA: VESPERTILIONIDAE) EN CHILE Gayana
Muñoz,Lisandro E; González,Daniel A; Fernández,Ignacio.
Se informa el hallazgo de tres ejemplares de Basilia silvae (Brèthes, 1913) sobre un ejemplar de Histiotus montanus (Philippi & Landbeck, 1861) capturado en la ciudad de Chillán, Chile, constituyéndose en el primer registro confirmado de Basilia silvae sobre este quiróptero y la primera cita para la Provincia de Ñuble
Tipo: Journal article Palavras-chave: Diptera; Nycteribiidae; Basilia; Ectoparásitos; Murcielagos; Chile.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382001000200015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MORPHOLOGICAL AND ANATOMICAL FEATURES OF FLAMMULINA FESTIVA SCOTT, 1970 (STYLOMMATOPHORA; CHAROPIDAE) FROM SOUTHERN CHILE, WITH NOTES ON ITS NATURAL HISTORY Gayana
Cádiz,Francisco J; Gallardo,Carlos S.
Flammulina festiva Scott, 1970 is a terrestrial gastropod endemic to southern Chile. Characteristics of living specimens, including the anatomy of the excretory and reproductive systems of this species are here reported for the first time. The excretory system of this species is of the charopid type with a short, curved primary ureter, and a secondary ureter which extends to the excretory sinus. The reproductive system exhibits characteristics similar to other Charopidae. There is an ovotestis that is divided into seven lobes, a well-developed albumin gland, an ovospermial duct with a proximally diverticulate, distally undivided prostatic gland, plus a short oviduct. The terminal portion of the system shows a pointed epiphallus, and a phallus within a...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Flammulina festiva; Gastropoda; Excretory system; Reproductive system; Charopidae; Chile.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382008000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
First record of a ceramiaceous red algal species, Ceramium stichidiosum, from magellanic region, chile Gayana
Mansilla,Andrés; Navarro,Nelso P; Fujii,Mutue T.
A ceramiaceous red alga, Ceramium stichidiosum J. Agardh was found for the first time in waters of Magellanic Strait, Chile. Thalli are usually epiphytic on other macroalgae such as Mazzaella laminarioides (Bory) Fredericq and Sarcothalia crispata (Bory) Leister. They have fully corticated axes with alternate to dichotomous branches, straight tips and six periaxial cells per each axial cell. This report extends the distribution limit of C. stichidiosum from the X Región de los Lagos (42º 58'S; 74º 19'W) to the XII Región de Magallanes (53°37'S; 70°59'W).
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ceramium; Ceramium stichidiosum; Chile; Geographical distribution; Rhodophyta; Taxonomy.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
HERPETOFAUNA DEL PARQUE NACIONAL LLANOS DE CHALLE (III REGION, CHILE) Gayana
Moreno,Rodrigo; Moreno,Jorge; Ortiz,Juan Carlos; Victoriano,Pedro; Torres-Pérez,Fernando.
RESUMEN El Parque Nacional Llanos de Challe se encuentra ubicado en el desierto costero de Huasco, III Región de Atacama (Chile), con un área total de 45.708 ha. Se caracteriza por presentar un clima desértico costero con nubosidad abundante y ser representativo de la subregión ecológica del desierto costero. Entre los años 1997 y 1998 se realizaron prospecciones herpetológicas determinándose ocho especies, pertenecientes a cinco familias y seis géneros. Se discute la importancia del conocimiento a nivel específico de la herpetofauna en áreas destinadas para la conservación de la biodiversidad
Tipo: Journal article Palavras-chave: Parque Nacional Llanos de Challe; Herpetofauna; Conservación; Chile.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382002000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado de conocimiento de los parásitos Eumetazoos de organismos Dulceacuícolas de Chile Gayana
Olmos,Viviana; Muñoz,Gabriela.
La fauna de parásitos metazoos de organismos acuáticos y semiacuáticos en ecosistemas continentales de Chile está constituida por aproximadamente 60 taxa parasitarios. Un 47% de las infecciones están identificadas a nivel de especies, y un 53% como género o familia. Estos parásitos se encuentran integrados por 5 phyla (Arthropoda, Acanthocephala, Nematoda, Platyhelminthes y Myxozoa); con un total de 8 clases, 19 órdenes y 31 familias. El phylum Platyhelminthes fue el más diverso, compuesto por 3 clases, 11 órdenes y 19 familias, y Digenea la clase que contó con el mayor número de especies. Un 48% de los parásitos registrados a nivel de especie son endémicos y un 71% de ellos se encuentran en hospedadores anfibios. La distribución de parásitos de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ecosistemas dulceacuícolas; Diversidad; Conservación; Chile.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000100018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
REVALUATION OF LATRODECTUS THORACICUS NICOLET, 1849 (ARANEAE: THERIDIIDAE): BIOLOGICAL AND PHYLOGENETIC ANTECEDENTS Gayana
Aguilera,Milenko A; D'Elía,Guillermo; Casanueva,María E.
The number and identity of the species of black widow spiders of the genus Latrodectus that inhabit Chile remain unclear. Here we present results of taxonomic work based on morphologic and molecular characters of a large series of specimens collected throughout Chile, which aimed to assess Chilean Latrodectus diversity. Results show that all studied populations belong to a single species, for which the correct name is Latrodectus thoracicus Nicolet 1849. Therefore, we remove this taxon from the synonymy of L. mactans (Fabricius, 1775). In addition, we suggest that L. mirabilis (Holmberg, 1876) may be junior synonym of L. thoracicus. We recognize two species of black widows for continental Chile, L. thoracicus andi. variegatus Nicolet, 1849. We provided an...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Chile; Species limits; Taxonomy; Black widows.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382009000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado de conocimiento de los Plecopteros de Chile Gayana
Vera,Alejandro; Camousseight,Ariel.
Se analiza el actual conocimiento del Orden en Chile, enfatizando los aspectos taxonómicos útiles para el trabajo limnológico, como son, el grado de discriminación que es posible lograr a través de los estados preimaginales y la distribución geográfica de las especies. Los resultados obtenidos revelan un total de 63 especies distribuidas en 33 géneros y 6 familias. El endemismo en Chile alcanza un 57%.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Lista taxonómica; Plecoptera; Chile; Distribución.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CHROMOSOMES AND Ag-NOR LOCATION IN FLUVIATE POPULATIONS OF SALMO TRUTTA FARIO L. 1758 (SALMONIFORMES: SALMONIDAE) FROM ATACAMA DESERT, CHILE Gayana
Northland-Leppe,Irma; Lam,Natalia; Jara-Seguel,Pedro; Capetillo-Arcos,Juana.
Salmo trutta fario L. 1758, presented a chromosome number 2n = 80 and a fundamental number NF = 100. Thehaploid chromosome set consists of seven metacentric chromosomes, three submetacentric, one subtelocentric and 29 telocentrics. The Ag-NOR are located at conserved position in the short arm of pair 11 (st), with the presence of additional NOR on the short arm of pair 9 (sm) which is rare in others taxa previously studied.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Salmo truttafario; Chromosomes; Atacama region; Chile.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382009000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LIPIDOS TOTALES EN LA MUSCULATURA DE PINGUIPES CHILENSIS VALENCIENNES 1833 (PERCIFORMES, PINGUIPEDIDAE) Gayana
González,Paola; Oyarzún,Ciro; Becerra,José.
Pinguipes chilensis presenta un comportamiento alimentario y reproductivo que comprende todo el año, en donde índices de condición como Indice Hepatosomático y Factor de Condición no se relacionan con la madurez de las gónadas, indicando una posible independencia de la energía almacenada como lípidos en la musculatura y en el hígado con el proceso reproductivo. El presente trabajo determina el contenido de lípidos totales (%) en la musculatura de P. chilensis, y su variación entre zonas del cuerpo, así como diferencias entre sexos y ontogenéticas. En hembras (n=12) y machos (n=11) capturados en el litoral de Talcahuano, Chile, se determinó el contenido de lípidos totales mediante la Técnica Gravimétrica de extracción por Soxhlet, de tejido muscular desde...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Lípidos; Pinguipes chilensis; Chile.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000100018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COLEOPTEROS ASOCIADOS AL FOLLAJE Y FENOLOGIA DE LITHREA CAUSTICA (MOL.) (ANACARDIACEAE) EN UN FRAGMENTO DE BOSQUE COSTERO,VIII REGION, CHILE Gayana
Briones,Raúl; Jerez,Viviane.
Se analizó la composición taxonómica y riqueza específica de coleópteros asociados al follaje de L. caustica en un sector del fundo Escuadrón, comuna de Coronel, Provincia de Concepción (72° 59' 09'' W y 36° 58' 47''S), durante el invierno y primavera de 2002. Se plantea que debe existir cambios interestacionales y una relación entre los niveles de abundancia y riqueza especifica de coleópteros en el follaje del litre y los cambios fenológicos que ocurren en éste. Para corroborar esta hipótesis, se determinó mediante muestreos efectuados entre junio y diciembre de 2002 y en ramas seleccionadas, las fenofases vegetativas de 30 litres expresadas en crecimiento de ramas, yemación foliar y floral, número de hojas y floración. Los insectos se recolectaron por...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Chile; Coleópteros; Lithrea caustica; Fenología; Riqueza específica; Abundancia.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382004000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica espacio-temporal de 13 especies de peces nativos en un ecotono lacustre-fluvial de la Cuenca del Río Valdivia (Chile) Gayana
Valdovinos,Claudio; Habit,Evelyn; Jara,Alfonso; Piedra,Priscila; González,Jorge; Salvo,Jacqueline.
Los ecotonos transicionales entre lagos y ríos han recibido menor atención que aquellos de ecosistemas terrestres, y pueden reunir características particulares de gran importancia para la conservación de la biodiversidad dulceacuícola. Con el objeto de evaluar lo anterior, se estudió la dinámica espacio-temporal de las abundancias y tallas, de poblaciones de 13 especies de peces nativos chilenos, presentes en la zona ecotonal Lago Riñihue - Río San Pedro, ubicada en la cuenca hidrográfica del río Valdivia (Chile). Se muestrearon mensualmente 35 sitios localizados en tres zonas hidromorfológicas del área de estudio (número de sitios por zona: Ml = 9, M2= 17, M3= 9). Los muestreos se llevaron a cabo el año 2006. De manera complementaria, se realizaron...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Biodiversidad; Ecotonos; Ecología; Ictiofauna; Río San Pedro; Chile.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382012000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización del hábitat de peces nativos en el río San Pedro (cuenca del rio Valdivia, Chile) Gayana
García,Alex; González,Jorge; Habit,Evelyn.
En sistemas fluviales, las comunidades biológicas están estructuradas principalmente por el hábitat físico. Conocer el tipo de hábitat que ocupa cada especie a lo largo de su vida es fundamental para comprender su ecología en sistemas naturales y definir estrategias de conservación en sistemas alterados. Por ello, aquí caracterizamos el uso de hábitat de 12 especies de peces nativos del río San Pedro. Se capturaron 37334 individuos de las 13 especies nativas presentes en el río. Los hábitats más muestreados y con mayores capturas totales fueron pozas someras y rápidos someros. Las especies más abundantes fueron Percilia gillissi, Galaxias maculatus, Galaxias platei y Trichomycterus areolatus. Se observa un uso diferenciado del hábitat por especie, en que...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Hábitat; Peces nativos; Río San Pedro; Chile.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382012000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
RADIOLARIOS POLYCYSTINA (PROTOZOA: NASSELLARIA Y SPUMELLARIA) SEDIMENTADOS EN LA ZONA CENTRO-SUR DE CHILE (36°- 43° S) Gayana
Vergara S,Odette; Marchant S. M,Margarita; Giglio,Susana.
Los radiolarios son protozoos planctónicos marinos, los cuales, a pesar de ser sólo una célula, son sofisticados y complejos organismos. La Subclase Radiolaria está formada por 2 superórdenes: Trypilea y Polycystina, siendo el último el más estudiado, pues su esqueleto de opal es más resistente a la disolución en agua de mar y por ende, más comúnmente preservados en el registro fósil. Los radiolarios han sido usados como una útil herramienta oceanográfica, bioestratigráfica y paleoambiental, gracias a su esqueleto de sílice y a su gran rango geológico. En nuestro país el conocimiento de este grupo es muy escaso, es por esto que el presente trabajo, tiene como principal objetivo, aportar con la identificación y descripción de especies de radiolarios...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Radiolarios; Polycystina; Nassellaria y Spumellaria; Recientes; Opal; Pacífico sureste; Chile.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382008000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición, origen y valor de conservación de la Ictiofauna del Río San Pedro (Cuenca del Río Valdivia, Chile) Gayana
Habit,Evelyn; Victoriano,Pedro.
Basado en muestreos de tres años consecutivos y revisión de literatura, describimos la composición, singularidad y estado de conservación de la ictiofauna del río San Pedro, en la cuenca del río Valdivia. Además, analizamos los posibles orígenes de esta ictiofauna, postulando que parte de la cuenca del río Valdivia ha funcionado como un sumidero, principalmente su parte alta, con aportes de fuentes tanto costero-Pacíficas como del Este de Los Andes. Concluimos que el río San Pedro es de particular valor ictiofaunístico por su alta riqueza específica, endemismos y características biogeográficas.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Fauna íctica; Río San Pedro; Endemismos; Conservación; Chile.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382012000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRIMER REGISTRO DE NESSORHAMPHUS INGOLFIANUS (SCHMIDT, 1912) EN AGUAS CHILENAS (ANGUILLIFORMES: DERICHTHYIDAE) Gayana
Hüne,Mathias; Reyes,Pablo; Ruiz,Victor H.
The finding of three specimens of Nessorhamphus ingolfianus (Schmidt 1912), obtained in front of Valdivia (39º 44'S; 70º 39'W) is reported. This proves to be the first record of this species for the Southeastern Pacific and for the Chilean ichthyofauna.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Derichthyidae; Nessorhamphus; Chile.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382007000200012
Registros recuperados: 404
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional