Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 112
Primeira ... 123456 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eficacia de extractos vegetales sobre la garrapata adulta Rhipicephalus (Boophilus) microplus y su oviposición Plantas Medicinales
Rodríguez Molano,Carlos Eduardo; Pulido Suárez,Néstor Julián.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Control biológico; Morus alba; Gliricidia sepium; Rhipicephalus (Boophilus) microplus; Oviposición; Metabolitos secundarios.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962015000400002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pseudomonas fluorescens Migula, ¿control biológico o patógeno?: Pseudomonas fluorescens, biological control or pathogen? Rev. Protección Veg.
Pérez Álvarez,Sandra; Coto Arbelo,Orlando; Echemendía Pérez,Mayra; Ávila Quezada,Graciela.
El objetivo de esta revisión es presentar algunos aspectos de interés sobre la bacteria Pseudomonas fluorescens Migula, su función como agente de control biológico y su reciente acción como patógeno de los cultivos. Su empleo como control biológico para biorremediación, y recientemente su capacidad para infectar tejido vegetal, la han hecho objeto de múltiples estudios en todo el mundo. En la actualidad, la identificación de especies del género Pseudomonas se realiza a través de métodos moleculares, entre los que se encuentran la comparación de secuencias del 16S ARNr o hibridación ARNr-ADN; no obstante, hasta el momento se considera que el gen rpoB es el más adecuado para estos fines a nivel de especies y subespecies. Esta bacteria se clasifica dentro del...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pseudomonas; Control biológico; Organismos patógenos.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de cepa ecuatoriana de Trichoderma harzianum Rifai como antagonista de Mycosphaerella fijiensis Morelet en condiciones de casa de cultivo Rev. Protección Veg.
Castro,Rosa; Pesántez,Marcia; Flores,Valeria; Díaz,Carmen; Castro,Lidia; Alvarado-Capó,Yelenys.
Se determinó el efecto de una cepa nativa del Ecuador de Trichoderma harzianum Rifai sobre el desarrollo de la Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en plantas de banano cv. `Williams' (Musa AAA) inoculadas artificialmente con el patógeno y desarrolladas en casa de cultivo. Se comprobó que la aplicación foliar de la cepa provocó cambios en la evolución de los síntomas y en las variables epifitiológicas evaluadas. El periodo de incubación se alargó, se incrementó el tiempo de evolución de los síntomas y se redujeron el tiempo de desarrollo de la enfermedad, el índice de infección y el estado de síntomas promedio. La eficacia, a los 64 días posteriores a la inoculación, fue del 68,8%. Los resultados indicaron la capacidad de la cepa nativa T....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Bioproductos; Control biológico; Enfermedad de la mancha negra de la hoja; Mycosphaerella fijiensis; Trichoderma.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la presencia de abono orgánico sobre la actividad de Pochonia chlamydosporia var. catenulata (Kamyschko ex Barron y Onions) Zare y Gams frente a Meloidogyne enterolobii Yang y Eisenback Rev. Protección Veg.
Jersys,Arévalo; Silva,S.D; Carneiro,Marina D.G; Lopes,R.B; Carneiro,Regina M.D.G; Tigano,Myrian S; Hidalgo-Díaz,L.
Se evaluó el efecto de la presencia de abono orgánico sobre la actividad de dos cepas seleccionadas de Pochonia chlamydosporia var. catenulata (Kamyschko ex Barron y Onions) Zare y Gams (IMI SD 187 y CG1006) de Cuba y Brasil, respectivamente, frente a Meloidogyne enterolobii Yang y Eisenback. El experimento se realizó en Embrapa-Cenargen, Brasilia-DF (Brasil) y se mantuvo en casa de vegetación durante los meses de febrero-abril de 2011. Se utilizó un suelo agrícola y se combinó la presencia-ausencia de abono orgánico (Bioplant) (1:1 v/v) con suelo natural (no esterilizado y esterilizado). Se prepararon cuatro tratamientos con cada cepa donde se inocularon 5000 clamidosporas.g-1 de sustrato y cuatro grupos controles (sin Pochonia), en bolsas de polietileno...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Hongos nematófagos; Nematodos formadores de agallas; Control biológico; Enmienda orgánica.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Metodología de superficie respuesta para evaluar estabilidad en almacén de un agente de control biológico Rev. Protección Veg.
Miranda,Ileana; Arévalo,Jersys; Hidalgo-Díaz,Leopoldo.
Se evaluaron 8 formulaciones elaboradas según combinación de polvo puro del hongo nematófago Pochonia chlamydosporia var. catenulata IMI SD 187, uso de zeolita como relleno (50%, 80%, 90%) y sellaje (ausencia o presencia de aire atmosférico), y se modificaron las condiciones de almacenamiento (4°C ó 25°C), para un total de 16 tratamientos. Para cada tratamiento, se midió el porcentaje de humedad y la concentración de hongo viable (UFC.g-1). Para identificar estabilidad se empleó la prueba no paramétrica de Friedman comparando cuatro momentos de evaluación (inicio, 15, 30 y 45 días). Mediante un análisis de componentes principales se identificaron los factores de mayor incidencia en la germinación de clamidosporas. Finalmente, por medio de la metodología de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pochonia chlamydosporia; Control biológico; Formulación; Tiempo de vida útil.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000300011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Trichoderma spp. y su función en el control de plagas en los cultivos Rev. Protección Veg.
Martínez,B; Infante,Danay; Reyes,Yusimy.
El objetivo del trabajo fue resumir los aspectos teóricos y prácticos de mayor importancia, sobre el género Trichoderma Persoon y su función como agente de control biológico de hongos y nematodos, su acción como inductor de resistencia en las plantas y estimulador de crecimiento, entre otros. No obstante, la ubicación taxonómica de las especies resulta difícil cuando se emplean solo aspectos morfológicos y en la actualidad se recurre también a la utilización de herramientas moleculares, que contribuyen a la identificación específica. Las especies de Trichoderma, de manera general, crecen rápidamente, producen conidios abundantes y tienen amplia gama de enzimas, que les permite habitar en casi todos los suelos agrícolas y en otros ambientes, demostrando...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Control biológico; Manejo de plagas; Compatibilidad plaguicida.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE Pochonia chlamydosporia var. catenulata Kamyscho ex Barron y Onions (Zare y Gams) SOBRE EL DESARROLLO DE PLÁNTULAS DE TOMATE (Solanum lycopersicum L.) Rev. Protección Veg.
Ceiro,W; Puertas,Ana; Jersys,Arévalo; Hidalgo-Díaz,L.
La cepa IMI SD 187 de Pochonia chlamydosporia var. catenulata Kamyscho ex Barron y Onions (Zare y Gams), es un eficaz agente de control biológico de Meloidogyne spp.; sin embargo se desconocen aspectos importantes como el efecto de esta sobre el desarrollo de plántulas. La investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de P. chlamydosporia var. catenulata sobre algunas variables del desarrollo de plántulas de tomate en la fase de crecimiento en cepellón. Los tratamientos se conformaron a partir de dos cepellones, uno con inoculación del hongo y el otro sin inocular, con 104 plántulas cada uno. Las variables fúngicas evaluadas fueron UFC.graíz-1 y UFC.g sustrato-1, se evaluó además dinámica de altura, grosor del tallo,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pochonia chlamydosporia var. catenulata; Control biológico; Tomate.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CONDUCTA ALIMENTARIA de Amblyseius largoensis (MUMA) SOBRE RAOIELLA INDICA HIRST Rev. Protección Veg.
Rodríguez,H; Montoya,A; Flores-Galano,G.
Se estudió la conducta alimentaria de Amblyseius largoensis sobre Raoiella indica en secciones de hojas de Areca catechu infestadas con todas las fases de la presa. El experimento se desarrolló en condiciones de laboratorio a 25,42±1,21 °C de temperatura y 57,54±6,54 % de humedad relativa. Se seleccionaron hembras grávidas de la cría de A. largoensis y se colocaron en ayuno durante 24 horas, transcurrido ese período, estas fueron puestas sobre las unidades experimentales conformadas por secciones de hojas de A. catechu infestadas con todas las fases de R. indica, colocadas sobre algodón humedecido en placas Petri. Las diferentes actividades conductuales del fitoseido se observaron de forma continua en un estereomicroscopio durante 30 minutos. El número de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Amblyseius largoensis; Raoiella indica; Ácaro rojo de las palmera; Control biológico; Conducta alimentaria.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto in vitro de concentraciones del NEMACID® sobre huevos y juveniles de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood Rev. Protección Veg.
Guevara,Yusmila; Gómez,Eulalia; Pino,Oriela; Rodríguez,Y; Miranda,Ileana; Enrique,R; Rodríguez,Mayra G.
Para el manejo de nematodos, se desarrolló en Cuba el producto NEMACID®, que posee como ingrediente activo metabolitos obtenidos a partir de los efluentes de la fermentación líquida de Lecanicillium lecanii (Zare & Gams) formulado con sulfato de amonio. El objetivo de este ensayo fue determinar el efecto del NEMACID® sobre los huevos y juveniles (J2) de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood. En el ensayo se utilizaron como controles agua destilada, sulfato de amonio ((NH4)2SO4; 1,69 mg.ml-1) y Dazomet (1g.1000ml-1); y se evaluaron cinco concentraciones de NEMACID® (18,75; 3,75; 1,875; 0, 1875 y 0,01875mg.ml-1). Los valores de LC50 y LC90, se calcularon usando el método Probit. Las evaluaciones se llevaron a cabo a las 24 horas,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Control biológico; Nematodos agalleros; Lecanicillium lecanii.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACION DE LA ACTIVIDAD ANTAGÓNICA DE TRECE AISLAMIENTOS DE Trichoderma spp. SOBRE Rhizoctonia sp. Rev. Protección Veg.
Reyes,Yusimy; Martínez,B; Infante,Danay.
El Tizón de la Vaina o mancha oriental, se considera la segunda enfermedad de importancia en Cuba y el mundo en el cultivo del arroz. Los métodos utilizados para su control aún no son efectivos; en la actualidad existe una tendencia al uso del Control Biológico, donde se reconoce la potencialidad de Trichoderma, con resultados positivos como antagonista sobre Rhizoctonia y otros patógenos del suelo. El presente trabajo tiene como objetivo seleccionar los aislamientos de Trichoderma promisorios en dependencia de su antagonismo in vitro y su eficacia en condiciones semicontroladas para el biocontrol de Rhizoctonia sp . El antagonismo se evaluó por el método del cultivo dual, donde se observó la competencia por el sustrato, micoparasitismo y la antibiosis ....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Trichoderma; Rhizoctonia; Arroz; Control biológico.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LOS ÁCAROS DEPREDADORES: UNA ALTERNATIVA PARA EL MANEJO DE Thrips palmi KARNY (THYSANOPTERA: THRIPIDAE) Rev. Protección Veg.
Rodríguez,H; Ramos,Mayra; Surís,Moraima.
Con el propósito de determinar la importancia de los ácaros depredadores en la regulación de las poblaciones de Thrips palmi, se realizó un total de 95 muestreos, en 23 cultivos diferentes, en el período comprendido entre mayo/1997 y diciembre/2000, en las provincias La Habana y Ciudad de La Habana. En todos los casos se extrajeron 25 hojas, preferentemente que presentaran daños de trips o 10 flores, si eran plantas ornamentales. Se determinó la riqueza de especies de los ácaros depredadores. En el cultivo de la papa (Solanum tuberosum), se compararon dos campos localizados en los municipios de San José de las Lajas y Güira de Melena, a través de índices ecológicos. Se realizaron, además, otras observaciones cualitativas y cuantitativas a nivel de campo y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Thrips palmi; Phytoseiidae; Control biológico; Actividad.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad genética de Trichoderma spp. en Venezuela, determinada mediante análisis combinado ITS-AFLP Rev. Protección Veg.
Sosa,Daynet; Pérez Martínez,Simón; Molina,Sandy; Demey,Jhonny; Gómez,Kelly; Domínguez,Diamarys; Istúriz,María; Rumbos,Raisa; Parra,Dercy.
Se estudió la diversidad genética entre 68 aislados de Trichoderma procedentes de diferentes cultivos, sustratos y localidades, mediante los análisis ITS-AFLP. Se secuenció la región ITS1-5.8S-ITS2 del ADN ribosomal amplificada con los cebadores ITS1 e ITS4 y en el caso de los AFLP se utilizaron cuatro combinaciones de oligonucleótidos. Las relaciones genéticas entre los aislados se analizaron mediante el uso combinado del Análisis de Coordenadas Principales, el Análisis de Conglomerados y el ajuste de un Biplot Logístico Externo sobre datos de disimilitud, utilizando los coeficientes de Jaccard, Emparejamiento simple, Dice y Rogers y Tanimoto. Se identificaron nueve especies y las más abundantes fueron Hypocrea lixii (anamorfoTrichoderma harzianum) y T....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Trichoderma; ITS; AFLP; Polimorfismo; Control biológico.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detección de Pasteuria penetrans (Thorne) Sayre y Starr en la región occidental de Cuba Rev. Protección Veg.
Gómez,Lucila; Enrique,R; Rodríguez,Mayra G; Ramos,Odalis; Gandarilla,Hortensia.
La prospección de Pasteuria penetrans (Thorne) Sayre y Starr, se realizó en diversos sistemas agrícolas de cinco provincias de la región occidental de Cuba. Se colectaron 240 muestras compuestas de suelo y raíces de diferentes cultivos y plantas ornamentales infestados por Meloidogyne spp. Se determinó el parasitismo natural de la bacteria en hembras de Meloidogyne spp. y el promedio de endosporas por juvenil infestivo en el suelo. La bacteria se detectó en tres localidades de Artemisa, tres de Mayabeque y cinco de La Habana, lo que representó el 17% del total de muestras analizadas. El parasitismo se evidenció en las especies Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood y Meloidogyne arenaria (Neal) Chitwood, con una mayor frecuencia de aparición en la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Meloidogyne; Control biológico; Endosporas; Nematodos agalleros; Pasteuria penetrans.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de concentraciones de NaCl sobre el crecimiento micelial y la esporulación de Pochonia chlamydosporia (Goddard) Zare y Gams en medio PDA y suelo Rev. Protección Veg.
Ceiro,Wilson G.; Arévalo,Jersys; Puertas,Ana L.; Hidalgo-Díaz,Leopoldo.
Las sales presentes en aguas y suelos agrícolas, pueden conferirle efectos desfavorables a los agentes microbianos utilizados para el control de plagas presentes en el agroecosistema. Por esta razón, se propuso determinar los efectos de las concentraciones de NaCl sobre el desarrollo micelial y la esporulación de P. chlamydosporia en medio PDA y suelo. Para ello, se realizaron dos ensayos por separado y los tratamientos consistieron en cuatro concentraciones de NaCl (40, 80, 120 y 160 mmol.L-1) y un control. Se determinó la inhibición del crecimiento micelial y la esporulación, las mismas se analizaron mediante ANOVA unifactorial y se compararon con la prueba de Duncan. En el primer ensayo, la menor inhibición se obtuvo a la concentración de 40 mmol.L-1 de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Control biológico; Meloidogyne spp.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DE LOS MEDIOS BIOLÓGICOS TRIFESOL Y NEMACID SOBRE LOS NEMATODOS DE LAS AGALLAS EN LA PRODUCCIÓN PROTEGIDA DE HORTALIZAS Rev. Protección Veg.
Cuadra,R; Ortega,J; Morfi,O.L; Soto,L; Zayas,María de los A; Perera,E.
Los nematodos de las agallas (Meloidogyne spp.), se han convertido en uno de los principales problemas fitosanitarios en la producción protegida de hortalizas en Cuba. Para su manejo se han empleado numerosas tácticas, muchas de las cuales han dado resultados positivos. Con el objetivo de buscar alternativas para sustituir al bromuro de metilo, se evaluó el efecto de los medios biológicos Trifesol y Nemacid sobre los nematodos de las agallas en cultivo protegido. El estudio se desarrolló en una Casa de Cultivo Protegido del INIFAT, la cual presentaba un alto nivel de infestación de nematodos de las agallas (Meloidogyne incognita raza 2). En parcelas de 2,40 m² se evaluó el efecto de los productos Nemacid, Trifesol, en comparación con Dazomet (Nematicida...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Meloidogyne incognita; Trifesol; Nemacid; Producción protegida de hortalizas; Control biológico.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A mathematic model for the interaction between Meloidogyne spp. and Pasteuria penetrans Rev. Protección Veg.
Miranda,Ileana; Gómez,Lucila; Benítez,Hugo L.; Castillo,Yoannia; Hernández-Ochandía,Dainé; Rodríguez,Mayra G..
Some aspects of Meloidogyne spp. (root-knot nematode) growth regulation by the gram-negative bacterium Pasteuria penetrans were reviewed. The study allowed the construction of a mathematical model to predict the dynamics of both organisms. The model includes 11 differential equations and 31biological constants describing the life-cycle of the nematode and its relationship with the bacterium. To simulate the real behavior of the populations, the constants, which represent biological parameters, have to be evaluated under controlled conditions similar to those of soil microcosm.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Bio-mathematics; Meloidogyne; Pasteuria penetrans; Biological control; Biomatemática; Meloidogyne; Pasteuria penetrans; Control biológico.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tolerancia de Pochonia chlamydosporia var. catenulata (Kamyschko ex Barron y Onions) Zare y W. Gams a diferentes niveles de cloruro de sodio Rev. Protección Veg.
Ceiro,W.G; Arévalo,Jersys; Puertas,Ana L; Hidalgo-Díaz,L.
El estudio tuvo como objetivo determinar la tolerancia in vitro a diferentes niveles de cloruro de sodio de la cepa IMI SD 187 del hongo nematófago Pochonia chlamydosporia var. catenulata (Kamyschko ex Barron y Onions) Zare y W. Gams. El experimento se desarrolló en el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Cuba, utilizando los siguientes tratamientos: control (agua desionizada estéril 0,3dS.m-1), 2dS.m-1, 4dS.m-1, 6dS.m-1, 8dS.m-1, 10dS.m-1, 12dS.m-1, 14dS.m-1 y 16dS.m-1 de NaCl. El diseño utilizado fue completamente aleatorizado con 5 repeticiones. La relación entre la inhibición de la germinación de clamidosporas, conidios y los diferentes niveles de estrés salino fueron analizados a través de regresión lineal. Las clamidosporas fueron más...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Salinidad; Tolerancia; Control biológico; Meloidogyne spp.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pasteuria penetrans COMO AGENTE DE CONTROL BIOLÓGICO DE Meloidogyne spp Rev. Protección Veg.
Gómez,Lucila; Gandarilla,Hortensia; Rodríguez,Mayra G.
El objetivo de esta reseña es hacer una recopilación de la información más reciente de la biología, ecología y potencialidades de Pasteuria penetrans y otras especies del género como agente de control biológico. P. penetrans es una bacteria formadora de endosporas y micelio, parásito obligado de nematodos del género Meloidogyne. En los últimos años muchos han sido los progresos para entender su biología e importancia como agente de control biológico de nematodos formadores de agallas en el suelo. Las especies del género Pasteuria, están ampliamente distribuida a nivel mundial y han sido informadas, en al menos, 80 países infectando 323 especies de nematodos pertenecientes a 116 géneros que incluyen nematodos de vida libre, fitoparásitos y nematodos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pasteuria penetrans; Meloidogyne spp; Control biológico; Ecología; Mecanismos de adhesión.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LA COCHINILLA ROSADA DEL HIBISCO, Maconellicoccus hirsutus (GREEN), UN PELIGRO POTENCIAL PARA LA AGRICULTURA CUBANA Rev. Protección Veg.
Martínez Rivero,María de los Ángeles.
Maconellicoccus hirsutus (Green) (Hemiptera: Pseudococcidae) conocida como cochinilla rosada del hibisco, constituye una nueva especie en la región Neotropical. Se encuentra asociada a 73 familias de plantas en más de 200 géneros, por lo que se le considera como una especie altamente polífaga. Debido a la creciente importancia que ha adquirido a partir de los informes sobre el impacto económico que ha causado en la subregión del Caribe, por los daños y pérdidas significativas que ha provocado, especialmente en la isla de Granada y su rápida diseminación por el área, ha motivado que se establezca una vigilancia permanente, en prevención a su posible introducción al territorio nacional. Por tal razón, el presente trabajo constituye una alternativa más en la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Maconellicoccus hirsutus; Distribución; Daños; Diseminación; Hospedantes; Control biológico.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CÁLCIDOS PARASITOIDES (HYMENOPTERA, CHALCIDOIDEA) ASOCIADOS A COCCOIDEA (HEMIPTERA) EN COCOTERO (Cocos nucifera L.) (ARECACEAE) Rev. Protección Veg.
Ceballos,Margarita; Baños,Heykel Leyanis; Chico,R; Sánchez,Adayakny.
Se estudió el complejo de cálcidos parasitoides asociados a especies de cóccidos en cocotero (Cocos nucifera L.), con el objetivo de ampliar las posibilidades de uso y conservación de enemigos naturales en áreas de cultivo de frutales en agroecosistemas urbanos. Se realizaron muestreos en áreas seleccionadas de las provincias La Habana y Mayabeque entre febrero y mayo del año 2009. Se efectuaron 8 muestreos, se seleccionaron 6 plantas por muestreo y se extrajeron cinco foliolos por planta. Las muestras se trasladaron al Laboratorio de Entomología del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), donde se revisaron y los cóccidos parasitados se aislaron en placas Petri hasta la emergencia de los parasitoides adultos, los cuales fueron montados en láminas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cocos nucifera; Cóccidos; Cálcidos parasitoides; Control biológico; Agroecosistemas urbanos.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000100009
Registros recuperados: 112
Primeira ... 123456 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional