Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 143
Primeira ... 12345678 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio preliminar de la flora liquénica de Isla Mocha, sur de Chile Gayana Botánica
Quilhot,Wanda; Cuellar,Mauricio; Díaz,Rodrigo; Riquelme,Francisco; Rubio,Cecilia.
La micobiota liquenizada de Isla Mocha, sur de Chile, está representada por 76 especies en 30 géneros; el 38 % de las especies son endémicas del sur de Sudamérica. Xanthoria parietina, registrada en todas las zonas de muestreo, y Pseudocyphellaria malmeana recolectada sólo en el bosque de Aextoxicon punctatum, son las especies más representativas. Ramalina fastigiata constituye un nuevo registro para Chile.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Líquenes; Distribución; Endemismo; Aextoxicon punctatum.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432010000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis panbiogeográfico de algunas Cactaceae del Ecuador Gayana Botánica
Loaiza S,Christian R; Morrone,Juan J.
Se analizó la distribución geográfica de 12 especies de cactáceas incluidas dentro de cinco géneros utilizando un enfoque panbiogeográfico, con el fin de identificar los patrones biogeográficos de este grupo y contribuir al estudio de las relaciones biogeográficas de la flora del Ecuador. Las especies seleccionadas se distribuyen principalmente en los bosques secos del norte de Perú y sur del Ecuador. Mediante el análisis de trazos, se identificaron tres trazos generalizados (costero seco, interandino del centro-norte e interandino del sur) y un nodo en la confluencia del segundo y tercer trazos a nivel de la provincia biogeográfica del Occidente de Ecuador.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cactaceae; Panbiogeografía; Trazos generalizados; Bosques secos; Distribución.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432011000200013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
FRAGILARIA STRIATULA LYNGBYE: UNA DIATOMEA MARINA MUY POCO CONOCIDA PARA CHILE Gayana Botánica
Rivera,Patricio; Cruces,Fabiola.
Aunque la especie marina Fragilaria striatula Lyngbye está ampliamente distribuída en aguas del Atlántico Norte y del Artico, es muy poco conocida para las aguas del Pacífico Sur Oriental de Chile. Sobre la base de material depositado en la Colección Diatomológica de la Universidad de Concepción, Chile, se observó y fotografió las características morfológicas de este taxon en los microscopios fotónico y electrónicos. Los especímenes estudiados fueron recolectados entre los 20°13'S y los 53°39'S, revelando una gran distribución a lo largo de la costa de Chile, especialmente como epífita de algas superiores
Tipo: Journal article Palavras-chave: Fragilaria striatula; Morfología; Nuevas citas; Distribución; Chile.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432002000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis geográfico y conservación del zorro andino Lycalopex culpaeus (Mammalia, Canidae) en Colombia Iheringia, Sér. Zool.
Noguera-Urbano,Elkin A.; Ramírez-Chaves,Héctor E.; Torres-Martínez,María M..
RESUMEN El zorro andino Lycalopex culpaeus (Molina, 1782) ha sido incluido en la categoría de amenaza Vulnerable en Colombia, sin embargo, no se han realizado estudios que validen la inclusión de la especie en dicha categoría a nivel nacional. En el presente trabajo se delimitó el área de distribución potencial (DP) de la especie en Colombia y se discute su categoría de amenaza. Para ello se usó modelamiento de nicho ecológico en el algoritmo de Máxima Entropía (Maxent). Con procesamiento en Sistemas de Información Geográfico resaltamos las áreas donde la especie se encuentra protegida. Los resultados muestran que el zorro andino se podría encontrar desde los departamentos de Nariño hasta el Huila (8,877 km2), y el 19.6% (1,742 km2) del área de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Andes; Distribución; Vulnerabilidad; Modelamiento de nicho.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-47212016000100214
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Abundancia y distribución de la fauna íctica en la cuenca del río Suquía (Córdoba, Argentina) Iheringia, Sér. Zool.
Hued,Andrea Cecilia; Bistoni,María de los Ángeles.
En este trabajo se presenta la caracterización de los ensambles de peces de la cuenca del río Suquía. Los peces fueron recolectados, desde 1998 al 2002, en dieciséis sitios ubicados en los principales ríos dentro de la cuenca: arroyo San Francisco, río Cosquín, río Yuspe, río San Antonio y río Suquía. Se estimó la abundancia relativa de cada especie, riqueza, diversidad y dominancia en cada sitio estudiado. Se aplicó un Análisis Discriminante para determinar diferencias en la composición de las especies entre los ríos de la cuenca y antes y después de los principales centros urbanos. Veintiuna especies de peces fueron recolectadas en toda la cuenca, pertenecientes a doce familias y seis órdenes. Las especies mostraron diferentes patrones de variación. El...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Abundancia; Distribución; Peces; Río Suquía.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-47212007000300012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución de los Nervios Cutáneo Dorsal Medial y Cutáneo Dorsal Intermedio en el Hombre International Journal of Morphology
Hunter,Karina; del Sol,Mariano.
Gran parte de la inervación sensitiva del dorso del pie está dada por los ramos cutáneos del nervio fibular superficial, los nervios cutáneo dorsal medial (NCDM) y cutáneo dorsal intermedio (NCDI). El objetivo de esta investigación fue estudiar las divisiones de los NCDM y NCDI a nivel del tercio distal de la pierna y el dorso del pie, para contribuir con conocimientos específicos al abordaje quirúrgico de la región. Disecamos 19 piernas y pies en cadáveres de individuos adultos, masculinos, correspondientes al Departamento de Morfología de la Universidad de La Frontera de Temuco. Se dividió el dorso del pie, en tercios anterior, medio, posterior y luego, las divisiones observadas se padronizaron. La división de los NCDM y NCDI, en ramos medial y lateral,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nervio cutáneo dorsal medial; Nervio cutáneo dorsal intermedio; Distribución.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000300036
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mamíferos medianos y grandes de la Sierra de Villa Alta, Oaxaca, México Mastozool. neotrop.
Lavariega,Mario C; Briones-Salas,Miguel; Gómez-Ugalde,Rosa M.
La Sierra Madre de Oaxaca (SMO) es una de las subprovincias con mayor diversidad biológica de Oaxaca; sin embargo, aún existen áreas en esta región que no han sido exploradas mastofaunísticamente, particularmente aquellas alejadas de vías de comunicación. Con el objetivo de complementar el conocimiento de la diversidad de la SMO se realizó un inventario de mamíferos de talla mediana y grande en la Sierra de Villa Alta. Para el registro de este grupo se utilizaron métodos indirectos (búsqueda de rastros) y observación directa, entre julio de 2005 y agosto de 2006; paralelamente se realizaron entrevistas a pobladores locales. Se reportan un total de 18 especies, la mayor riqueza corresponde a los órdenes Carnivora (n = 8), seguida de Rodentia (n = 3) y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Afinidad biogeográfica; Distribución; Inventario; Rastros; Sierra Madre de Oaxaca.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832012000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos reportes sobre los murciélagos (mammalia: chiroptera) de Nicaragua, América Central, con la adición de siete nuevos registros de especies Mastozool. neotrop.
Medina-Fitoria,Arnulfo; Saldaña,Octavio; Martínez,José G; Aguirre,Yuri; Silva,Walquiria; Chávez,Marlon; Salazar,Milton; Carballo,Nohemí; Jarquín,Orlando; González,Roberto A; Díaz,Luis; Chambers,Carol; Reid,Fiona; Mies,Rob; Williams,Kimberly; Zolotoff,José M; Molina,Cynthia; Pérez,Tamara; Rodríguez,Juan; Gutiérrez,Luis; Fernández,Maynor; Mendieta,Roger; Pérez,Josué.
Recientes trabajos han resultado en la documentación de la presencia de siete nuevos registros de especies de murciélagos para la fauna de Nicaragua: Mimon cozumelae, Natalus lanatus, Nyctinomops laticaudatus, Perimyotis subflavus, Lasiurus cinereus, Lasiurus intermedius y Eptesicus brasiliensis. En este trabajo, se formaliza la presencia de otras cuatro especies: Mormoops megalophylla, Phylloderma stenops, Thyroptera tricolor y Furipterus horrens, que, aunque fueron incluidas en el más reciente listado de mamíferos del país (Medina-Fitoria y Saldaña, 2012), no estaban apoyadas por ninguna publicación científica. Nuestro trabajo también confirma la presencia en el país de Cyttarops alecto, Lasiurus ega, Eptesicus fuscus y Antrozous dubiaquercus, especies...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Distribución; Murciélagos; Nicaragua; Nuevos registros; Registros históricos.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832015000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aportes al conocimiento de Notiomys Edwardsii (THOMAS, 1890) en el noroeste del Chubut, Argentina Mastozool. neotrop.
Martin,Gabriel M.; Archangelsky,Miguel.
Se documenta una nueva localidad y el análisis del contenido estomacal para el ratón topo Notiomys edwardsii (Thomas), a partir de un ejemplar capturado en una trampa de caída colocada en un sitio con importantes modificaciones antrópicas, cercano a la ciudad de Esquel (Colonia Nahuel Pan, 42º57’ S y 71º10’ O, departamento Futaleufú). Se comparan sus medidas externas y cráneo-mandibulares con los ejemplares mencionados en la literatura. En el análisis del contenido estomacal se encontraron restos de un escorpión (Scorpiones: Bothriuridae) y larvas de tipúlidos (Diptera: Tipulidae), confirmando el carácter animalívoro de la especie.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Notiomys; Distribución; Contenido estomacal; Hábitat.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832004000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos registros y comentarios sobre la distribución del murciélago blanco común Diclidurus albus (Chiroptera: Emballonuridae) en Ecuador Mastozool. neotrop.
Moscoso,Paola; Tirira,Diego G..
Presentamos nuevos registros del murciélago blanco común (Diclidurus albus) en el Ecuador occidental. Se indican seis nuevas observaciones correspondientes a las provincias de Manabí (cinco registros) y Santo Domingo de los Tsáchilas (uno); dos de estos registros constituyen los primeros en manglar para la especie y cinco de ellos son los más próximos al mar que se hayan documentado. La presente nota analiza la cronología de registros y discute sobre la distribución de la especie.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Bosque montano; Bosque seco; Diclidurus albus; Distribución; Ecuador; Manglar; Murciélago blanco.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832009000100022
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The big free-tailed bat, Nyctinomops macrotis (gray, 1839), in Central America Mastozool. neotrop.
Mora,José Manuel; Espinal,Mario R; Ruedas,Luis A; López,Lucía I.
Nyctinomops macrotis es una especie grande de molósido cuya amplia distribución en las Américas es nota­blemente discontinua. Por una parte, está distribuido en el suroeste de Estados Unidos y la mayor parte de México (área de distribución norte), por otra, se encuentra distribuida en Suramérica (área de distribución sur). Asimismo ha sido registrado en el Caribe en Cuba (localidad tipo), La Española y Jamaica. Sin embargo, existe un gran vacío en la distribución geográfica de la especie, pues hasta el momento no se ha encontrado entre el Istmo de Tehuantepec (México) y el sureste del Tapón de Darién, entre Panamá y Colombia: una distancia por tierra de cerca de 2500 km. En este trabajo, proporcionamos los primeros registros de la especie para...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Chiroptera; Distribución; Honduras; Molossidae.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832016000200027
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos registros de murciélagos (Chiroptera) en el norte de Argentina Mastozool. neotrop.
Barquez,Rubén M.; Sánchez,Mariano S.; Sandoval,M. Leonor.
En este trabajo se reportan 37 nuevas localidades de distribución para 15 especies de murciélagos del norte de Argentina, pertenecientes a las familias Noctilionidae, Phyllostomidae, Vespertilionidae y Molossidae. Estos registros corresponden a 98 ejemplares procedentes de siete provincias (Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta y Tucumán). Algunas localidades representan importantes extensiones para la distribución conocida de las especies. Se agregan siete especies a cuatro provincias (cuatro a Catamarca, una a Corrientes, una a Entre Ríos y una a Salta). Además, se agregan puntos de simpatría para Myotis levis y M. dinellii en la provincia de Entre Ríos, y se agregan tres especies (Noctilio leporinus, Eptesicus diminutus y Cynomops...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Distribución; Molossidae; Noctilionidae; Phyllostomidae; Vespertilionidae.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832011000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Miscellany on Bibimys (Rodentia, Sigmodontinae), a unique akodontine cricetid Mastozool. neotrop.
Pardiñas,Ulyses F. J; Voglino,Damián; Galliari,Carlos A.
Comen­tamos sobre la distribución geográfica de las 3 especies reconocidas de Bibimys, con énfasis en la especie tipo, B. torresi. Revisando brevemente su registro fósil postulamos que dicha especie sufrió una marcada retracción reciente. Sobre la base de unos pocos individuos colectados pertenecientes a B. chacoensis y B. torresi, describimos algunos rasgos externos como la dotación mamaria compuesta por 2 pares localizados más atrás en el cuerpo, 1 de ellos lateralmente a la genitalia. Combinando morfología con observaciones directas de un individuo en libertad postulamos que Bibimys no es una forma fosorial o semifosorial sino un sigmodontino especializado en la búsqueda activa de alimento empleando mayormente la nariz.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Akodontini; Anatomía; Bibimys chacoensis; Bibimys torresi; Distribución; Holoceno.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832017000100021
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un registro de tapir de montaña (Tapirus Pinchaque) en el norte de la Cordillera Occidental de Colombia Mastozool. neotrop.
Arias Alzate,Andrés; Downer,Craig C.; Delgado-V.,Carlos A.; Sánchez-Londoño,Juan D..
Tapirus pinchaque se encuentra en los Andes de Colombia, Ecuador y Perú. En Colombia, esta especie se distribuye en el Parque Nacional Natural Los Nevados (Cordillera Central) hacia el sur y en el Páramo de Sumapaz (Cordillera Oriental) también hacia el sur. Hasta el momento no se tenía ningún registro directo en los Andes Occidentales. En esta nota se presenta un registro con base en un espécimen de museo que confirmaría, al menos históricamente, la presencia de T. pinchaque en los Andes occidentales de Colombia.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Antioquia; Distribución; Páramo de Frontino; Tapir Andino; Tapir de Montaña.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832010000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos registros de Tympanoctomys barrerae (Rodentia, Octodontidae) Mastozool. neotrop.
Ojeda,Agustina A.; Gallardo,Milton H.; Mondaca,Fredy; Ojeda,Ricardo A..
La rata vizcacha colorada, Tympanoctomys barrerae, presenta un rango geográfico reducido y ocurre a modo de parches poblacionales aislados y asociados a salares. En esta nota reportamos nuevos registros de distribución para las provincias de San Juan, Neuquén y La Pampa, y ampliamos considerablemente la distribución septentrional (340 km) y meridional (279 km) de la especie. Este conjunto de datos, sumado al registro fósil recientemente descubierto, extiende notablemente la distribución pasada y reciente de este género.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Argentina; Distribución; Tierras Áridas.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832007000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The Genus Dasyprocta Illiger, 1811 (Mammalia: Rodentia) in Colombia Mastozool. neotrop.
Ramírez-Chaves,Héctor E; Calderón-Capote,María C; Suárez-Castro,Andrés Felipe.
Actualmente se reconocen dos especies del género Dasyprocta en Colombia. Sin embargo, la historia taxonómica del género es compleja, con varios nombres disponibles para diferentes poblaciones. En este trabajo exploramos la variación intra e inte­respecífica de las dos especies reconocidas en Colombia, D. fuliginosa y D. punctata, y evaluamos los caracteres morfológicos que permiten la separación entre ejemplares procedentes de diferentes regiones geográficas del país. Además, clarificamos la asignación de los nombres subespecíficos a diferentes poblaciones y los patrones de distribución de las subespecies de D. punctata. Dasyprocta fuliginosa y D. punctata son alopátricas en Colombia. Dasyprocta fuliginosa se distribuye en las regiones de la Amazonía, la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Amazonia; Andes; Chocó; Distribución; Patrones de coloración.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832018000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El género Akodon (Rodentia: Cricetidae) en Patagonia: estado actual de su conocimiento Mastozool. neotrop.
Pardiñas,Ulyses F. J..
Seis taxones fueron descriptos o citados en Patagonia bajo la actual extensión de Akodon (i.e., excluyendo Abrothrix). Estos, en orden cronológico de nominación, son: Akodon azarae (Fisch.), A. iniscatus Thos., A. iniscatus collinus Thos., A. neocenus Thos., A. nucus Thos. y St. Leger y A. molinae Contreras. Sus estatus taxonómicos y distribuciones son críticamente revisados. Las incertidumbres respecto del género en el área patagónica son destacadas.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Akodontini; Argentina; Distribución; Sigmodontinae; Taxonomía.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832009000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primera evidencia craneal y registros documentados de Cuniculus paca (Rodentia, Cuniculidae) para el Chaco Húmedo de Argentina Mastozool. neotrop.
Huck,Maren; Juárez,Cecilia P; Rotundo,Marcelo A; Fernández-Duque,Eduardo.
Se reporta el primer registro con material de referencia de Cuniculus paca para la provincia de Formosa en la Región Chaqueña Argentina. Este se basa en un cráneo colectado y en 18 fotografías obtenidas con trampas cámaras en la selva en galería del riacho Pilagá (estancia Guaycolec: 25° 58' S, 58° 11' O) ubicada en la macrounidad ambiental del Chaco Húmedo. Se caracterizó el patrón de actividad de la especie a partir de los registros horarios de las fotografías. Se observó un patrón de actividad estrictamente nocturno, aparentemente influenciado por el ciclo lunar; no se obtuvo ningún registro fotográfico durante períodos de luna llena o luna nueva. Todas las fotos fueron obtenidas a una distancia máxima de 170 m del río, indicando una fuerte asociación...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Actividad; Cuniculus paca; Distribución.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832013000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Riqueza, endemismo y conservación de los mamíferos de Colombia Mastozool. neotrop.
Solari,Sergio; Muñoz-Saba,Yaneth; Rodríguez-Mahecha,José V; Defler,Thomas R; Ramírez-Chaves,Héctor E; Trujillo,Fernando.
Se actualiza la diversidad de especies de mamíferos de Colombia con base en una nueva revisión de especímenes en las mayores colecciones del país y el extranjero y la compilación de cambios taxonómicos recientes que involucran especies presentes en el país. El resultado de estos cambios es un total de 492 especies nativas, que representa un incremento neto de 62 especies respecto a la lista previamente existente (año 2000), lo cual es proporcionalmente mayor al resultado de actualizaciones en otros países neotropicales. Aunque el nivel de conocimiento difiere notoriamente entre grupos, proveemos algunos indicadores generales, como diversidad a nivel de los órdenes, endemismo, patrones de distribución y estado de conservación. La mayor riqueza de especies...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Colombia; Distribución; Diversidad; Mamíferos; Taxonomía.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832013000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Jayupa de la altura (Cuniculus taczanowskii, Rodentia, Cuniculidae), un nuevo registro de mamífero para la fauna de Bolivia Mastozool. neotrop.
Ríos-Uzeda,Boris; Wallace,Robert B.; Vargas,Julieta.
En esta nota se reporta el primer registro de Cuniculus taczanowskii para la fauna de Bolivia, basado en un espécimen colectado en Octubre del año 2002. Para facilitar identificaciones, esta nota incluye comparaciones morfológicas entre esta especie y C. paca, una especie común en los bosques de las tierras bajas de Bolivia. Además, y en base a comunicaciones personales de otros investigadores presentamos una posible distribución de C taczanowskii.en el noroeste de Bolivia.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cuniculus taczanowskii; Rodentia; Cuniculidae; Distribución; Bolivia.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832004000100014
Registros recuperados: 143
Primeira ... 12345678 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional