Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 136
Primeira ... 1234567 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asincronía hospedero-plaga y búsqueda de resistencia a Rhagoletis pomonella en Crataegus spp.; fuentes de atracción y preferencia de Conotrachelus crataegi para oviposición en tejocote Colegio de Postgraduados
Muñiz Merino, Manolo.
La mosca de la fruta (Rhagoletis pomonella) y el picudo o barrenador del hueso son las dos principales plagas del tejocote (Crataegus spp.) en México. El presente trabajo se realizó en dos fases: una para determinar la importancia de la asincronía Rhagoletis-Crataegus y evaluar la resistencia de 20 genotipos de tejocote a la mosca; la otra para identificar, observar el comportamiento de adultos, buscar fuentes de atracción y estudiar la preferencia de oviposición del picudo. Los resultados de la primera fase mostraron ausencia de infestación por larvas de R. pomonella en genotipos de fructificación tardía, así como diferencias (P ≤ 0.05) entre los niveles de infestación de genotipos precoces y entre los de intermedios. Dichos niveles estuvieron...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Comportamiento de adultos; Compuestos volátiles; Genotipos de tejocote; Mosca de la manzana; Picudo del tejocote; Maestría; Entomología y Acarología; Apple maggot; Adult behavior; Hawthorn curculio; Hawthorn genotypes; Volatile compounds.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1548
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fluctuación poblacional y disposición espacial de Brevipalpus spp. en huertas de cítricos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Colegio de Postgraduados
Salinas Vargas, Delfina.
El objetivo del presente trabajo fue identificar y caracterizar la fluctuación y densidad poblacional de tres especies vectoras del virus Citrus leprosis virus-C (CiLV-C) en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, para su eventual aplicación en el desarrollo de sistemas de muestreo en programas oficiales de detección en México. Durante el período de febrero 2010 a febrero 2011, se realizaron ocho muestreos en 100 árboles/parcela. Se obtuvieron muestras de Citrus sinensis, C. aurantium, C. reticulata, C. latifolia, C. paradisi y C. reticulata x C. sinensis. La identificación de las especies de Brevipalpus spp. se realizó con preparaciones de ácaros montados en líquido de Hoyer y observaciones con microscopio electrónico de barrido. La determinación...
Palavras-chave: Brevipalpus; Fluctuación poblacional; Cítricos; CiLV-C; Entomología y Acarología; Maestría; Population fluctuation; Citrus.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1777
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pandora neoaphidis (Remaudiére y Hennebert) Humber causante de epizootias naturales sobre áfidos Colegio de Postgraduados
Reyes Rosas, Marco Antonio.
Pandora neoaphidis es un hongo específico de áfidos y de distribución mundial con potencial para usarse como agente de control biológico. Sin embargo, en México no existe información relevante respecto a su distribución, hospederos, biología y requerimientos climáticos. Ésta investigación se desarrolló con el objetivo de generar información básica sobre aspectos biológicos del patógeno y requerimientos de temperatura para su desarrollo, esporulación y germinación. Para esto, durante los años 2005 y 2006 en la zona norte del estado de Tamaulipas, México, se observó una epizootia sobre áfidos de importancia agrícola tales como el pulgón del cogollo (Rhopalosiphum maidis) en sorgo, el pulgón verde del durazno (Myzus persicae) y el pulgón cenizo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Entomopatógenos; Aphididae; Conidia; Tubo germinativo; Esporulación; Doctorado; Entomología y Acarología; Entomopathogens; Aphididae; Germinative tube; Sporulation.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1534
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Compuestos volátiles que median la interacción entre Anthonomus eugenii Cano y Capsicum annuum L. Colegio de Postgraduados
Velázquez González, Julio César.
Dado que el picudo del chile es el principal problema fitosanitario en el cultivo de Capsicum spp., y las medidas de control no han logrado mitigar de forma eficiente las poblaciones de este insecto, se estudiaron los siguientes objetivos con el fin de conocer las interacciones planta insecto. Primero se valido un método de recolecta de volátiles, el cual demostró ser eficiente bajo las diferentes variables analíticas estudiadas, con % de recobro de 90-100 y DER menores a 10%. En segundo lugar se evaluó el potencial atrayente de estructuras de la planta como flores, yemas, frutos en desarrollo y frutos comerciales, encontrando que machos prefieren en primer lugar flores y después yemas, y las hembras en su primera opción eligieron yemas y después flores....
Palavras-chave: Validación; Feromona; Capsicum; Sensilla; Cromatografía; Validation; Pheromone; Chromatography; Entomología y Acarología; Doctorado.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/557
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incidencia de nemátodos entomopatógenos en áreas cañeras de Veracruz y su interacción con el barrenador de la caña de azúcar Diatraea saccharalis. Colegio de Postgraduados
Grifaldo Alcántara, Pedro Fabián.
Nematodos entomopatógenos fueron colectados con el método de insectos cebo usando larvas de Galleria mellonella, en áreas de caña de azúcar en el municipio de Paso del Macho, Veracruz, México. Se obtuvieron tres aislamientos (MTB-P7-P9), los cuales fueron identificados como la misma especie por estudios morfológicos, morfométricos de las diferentes etapas de desarrollo, y por la caracterización filogenética y secuencias parciales de la región ITS del ADNr. El nematodo se encuentra taxonómicamente cercano a Steinernema riobrave y esta filogenéticamente relacionado con el grupo IV (bicornutum-certaophorum-riobrave), grupo caracterizado por la presencia de proyecciones “tipo cuernos” en la región de la cabeza de los juveniles infectivos (JI). Steinernema...
Palavras-chave: Bioensayos; Descripción; ITS-ADNr; Morfología; Morfométria; Nematodos entomopatógenos; Taxonomía; Bioassays; Nematodes; Entomopathogenic; Maestría; Entomología y Acarología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/384
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identificación, distribución y dinámica poblacional de escamas, trips y ácaros en mango (Mangifera indica L.) en Veracruz, México. Colegio de Postgraduados
Salazar Santiago, Marco Antonio.
El estudio se realizó en la zona productora de mango (Mangifera indica L.) en estado de Veracruz, tuvo como objetivo identificar las especies existentes de escamas, trips y ácaros asociadas a este cultivo, conocer la distribución geográfica así como la dinámica poblacional de las mismas. Se identificaron dos familias de escamas, Diaspididae y Coccidae, con dos especies, Aulacaspis tubercularis (Newstead) y Milviscutulus mangiferae (Green); de la familia Thripidae se identificaron ocho especies, Frankliniella invasor Sakimura, F. occidentalis Pergande, F. difficilis Hood, F. cephalica (D.L. Crawford), F. bispinosa (Morgan), Scirtothrips totonacus Johansen & Mojica, S. danieltelizi Johansen & Mojica y S. hectorgonzalezi Johansen & Mojica; se...
Palavras-chave: Plagas; Frutales; Coccidae; Diaspididae; Acari; Thripidae; Pests; Fruits; Entomología y Acarología; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1735
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución, abundancia y parasitismo de Ooencyrtus kuvanae (Howard) (Hymenoptera: Encyrtidae) parasitoide de los huevos de Malacosoma incurvum Hy. Edwards (Lepidoptera: Lasiocampidae) en Xochimilco, D.F. Colegio de Postgraduados
Jiménez Quiroz, Eduardo.
En la zona lacustre de Xochimilco es común observar defoliación del “ahuejote” provocada por M. incurvum. En el presente estudio se determinó la abundancia y distribución de Ooencyrtus kuvanae en la zona chinampera de Xochimilco, se estudió su nivel de parasitismo sobre los huevos de M. incurvum y se analizó el tiempo de emergencia de O. kuvanae en condiciones de laboratorio. Se realizaron recorridos en la zona lacustre para la recolecta de masas de huevos de M. incurvum en ramas y troncos de S. bomplandiana, estas mantuvieron bajo condiciones ambiente de laboratorio para dar seguimiento a la emergencia de los parasitoides. El porcentaje de parasitismo se obtuvo comparando el número de huevos totales con el total de parasitoides emergidos. Para la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Malacosoma incurvum; Ooencyrtus kuvanae; Parasitismo; Salix bomplandiana; Xochimilco; Maestría; Entomología y Acarología; Parasitism.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1268
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Selección de aislamientos de hongos etomopatógenos para el control de cochinilla rosada del hibisco Maconellicoccus hirsutus Green. Colegio de Postgraduados
Ibarra Cortés, Karla Haydeé.
La cochinilla rosada del hibisco (CRH), Maconellicoccus hirsutus, es una plaga importante a nivel mundial que afecta diversos cultivos. Las estrategias más usadas para su control son el químico, y el biológico mediante parasitoides y depredadores. Sin embargo, el uso de hongos entomopatógenos a pesar de ser una herramienta muy importante, ha sido muy poco estudiado. Con base en esto, diversos experimentos fueron realizados para seleccionar un aislamiento para el control de esta plaga. Se estudió el efecto de la temperatura (15, 20, 25 y 30 °C) en el desarrollo in vitro de 16 aislamientos de las especies Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae, Lecanicillium lecanii y Paecilomyces fumosoroseus. Posteriormente, se estimó la susceptibilidad de ninfas de...
Palavras-chave: CRH; Hongos entomopatógenos; Desarrollo in vitro; Susceptibilidad; PHM; Entomopathogenic fungi; In vitro development; Susceptibility; Maestría; Entomología y Acarología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/417
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad de polvo, extractos y aceite esencial de Peumus boldus Molina solos y en mezcla con Bacillus thuringiensis Berliner contra Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) y Helicoverpa zea (Boddie). Colegio de Postgraduados
Silva Aguayo, Gonzalo Iván.
Se evaluaron en condiciones de laboratorio e invernadero las propiedades insecticidas del polvo, aceite esencial y extracto en cloruro de metileno de Boldo (Peumus boldus Molina), además del alcaloide boldina y el terpeno 1-8-cineol (eucaliptol), solos y en combinación con Bacillus thuringiensis Berliner contra larvas de Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) y Helicoverpa zea Boddie. Se realizaron bioensayos para evaluar mortalidad, efecto en el ciclo de vida y las preferencias alimenticias de larvas neonatas y de tercer instar e inhibición de la alimentación y oviposición. El diseño experimental fue de bloques completos al azar con 7 tratamientos y 20 repeticiones. La mayor toxicidad se manifestó con el extracto que a una concentración de 8% tuvo una...
Palavras-chave: Gusano cogollero; Gusano elotero; Monoterpenos; Insecticidas vegetales; Cry1Aa; Cry1Ac; Fall armyworm; Corn armyworm; Monoterpenes; Botanical insecticides; Doctorado; Entomología y Acarología.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/201
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio taxonómico de las especies de la familia bruchidae (Insecta: Coleoptera) relacionadas con el género Desmodium (Fabaceae) en el mundo. Colegio de Postgraduados
Vásquez Chan, Adriano.
La presente investigación se realizó con el propósito de determinar las especies de brúquidos (Coleoptera: Bruchidae) que se alimentan de semillas de plantas del género Desmodium Desv. (Leguminosae: Papilionoideae) en el mundo. Se desarrollaron claves dicotómicas para determinar géneros y especies de brúquidos del Nuevo y Viejo Mundo, además de ampliar la información existente sobre la asociación brúquido-Desmodium de la base de datos BRUCOL. Se revisaron semillas de Desmodium infestadas por insectos en 23 herbarios de México y Belice, las cuales fueron removidas y los ejemplares de referencia determinados y certificados. Se encontraron ocho géneros de brúquidos relacionados con semillas de Desmodium: Acanthoscelides (14 especies), Amblycerus (1),...
Palavras-chave: Base de datos BRUCOL; Planta hospedera; Claves dicotómicas; Leguminosae; Gorgojos; Taxonomía; BRUCOL database; Host plant; Dichotomous keys; Seed beetles; Taxonomy; Maestría; Entomología y Acarología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/404
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Atmósferas modificadas en modalidad de microperforado, enterobacterias y residuos de plaguicidas en nopal verdura (Opuntia ficus indica L.). Colegio de Postgraduados
Meraz Maldonado, Nora.
El nopal verdura es una hortaliza que aporta cantidades importantes de nutrimentos a la dieta en México. Sin embargo, cuando éste es usado como producto mínimamente procesado, la vida de anaquel se limita a los cambios en coloración de la piel y heridas pero, también debe ser considerada, dentro de la calidad, la inocuidad relacionada a la contaminación química y microbiológica. El presente estudio aborda éstos aspectos en seis capítulos que tienen por objetivos: 1) Determinar la predilección del consumidor en la adquisición de nopal verdura por tamaño, color, presentación, acidez y fibra. 2) Evaluar algunos cambios en la calidad por efecto del tamaño en nopal verdura entero desespinado. 3) Determinar el efecto de las atmósferas modificadas en la calidad...
Palavras-chave: Opuntia ficus-indica; Atmósferas modificadas; Salmonella; Escherichia coli; Malatión; Clorpirifos etílico; Entomología y Acarología; Doctorado; Modified atmospheres; Malathion; Chlorpyrifos ethyl.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1819
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La chinche roja Hesperolabops nigriceps Reuter (Hemíptera: Miridae), y su relación con el "cacarizo del nopal" en Milpa Alta, Ciudad de México. Colegio de Postgraduados
Palomares Pérez, Martín.
En Milpa Alta, al sur de la Ciudad de México, se encuentra la zona productora más importante de nopal verdura (Opuntia ficus-indica L. (Miller)) en el mundo y existe una sintomatología denominada “cacarizo del nopal” o simplemente “cacarizo”. El daño, que se asocia siempre a la presencia de la chinche roja y que algunos autores lo relacionan también con el hongo Alternaria sp., se presenta principalmente en los cladodios de más de un año de edad y se caracteriza inicialmente por la formación de pústulas de color ocre que después de 30 días se convierten en cicatrices o costras. A pesar de ser un daño difundido en toda la región, no existen trabajos formales que indiquen el grado de distribución, incidencia y severidad del “cacarizo del nopal”, tampoco...
Palavras-chave: Nopal verdura; Alternaria; Patogenicidad; Opuntia; Nopal; Pathogenicity; Entomología y Acarología; Doctorado.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/566
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Límites máximos de residuos e intervalos de seguridad de plaguicidas en tuna, Opuntia ficus-indica Colegio de Postgraduados
Aldama Aguilera, Cristóbal.
Dado que no existen plaguicidas registrados para el manejo fitosanitario de las plagas que afectan la producción de tuna, Opuntia ficus-indica (L) Miller 1768, se propusieron límites máximos de residuos (LMRs) de siete plaguicidas en esta fruta. En la evaluación del riesgo dietético crónico se estimaron los niveles de exposición con los métodos de Ingesta Diaria Teórica Máxima (IDTM) e Ingesta Diaria Estimada (IDE). En 2006, se realizaron dos aplicaciones de los plaguicidas malatión, clorpirifos, permetrina, diazinón y dimetoato a la dosis máxima recomendada en las etiquetas. A partir de la segunda aplicación, se realizaron muestreos a los 0, 3, 7, 14, 21 y 28 días después de la aplicación (DDA) y la determinación de sus residuos se hizo por...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Evaluación del riesgo; Análisis de residuos de plaguicidas; Curvas de disipación; Intervalo precosecha; Doctorado; Entomología y Acarología; Risk assessment; Pesticide residue analysis; Decline curves; Preharvest intervals.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1378
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incidencia de nemátodos entomopatógenos en áreas cañeras de Veracruz y su interacción con el barrenador de la caña de azúcar Diatraea saccharalis. Colegio de Postgraduados
Grifaldo Alcántara, Pedro Fabián.
Nematodos entomopatógenos fueron colectados con el método de insectos cebo usando larvas de Galleria mellonella, en áreas de caña de azúcar en el municipio de Paso del Macho, Veracruz, México. Se obtuvieron tres aislamientos (MTB-P7-P9), los cuales fueron identificados como la misma especie por estudios morfológicos, morfométricos de las diferentes etapas de desarrollo, y por la caracterización filogenética y secuencias parciales de la región ITS del ADNr. El nematodo se encuentra taxonómicamente cercano a Steinernema riobrave y esta filogenéticamente relacionado con el grupo IV (bicornutum-certaophorum-riobrave), grupo caracterizado por la presencia de proyecciones “tipo cuernos” en la región de la cabeza de los juveniles infectivos (JI). Steinernema...
Palavras-chave: Bioensayos; Descripción; ITS-ADNr; Morfología; Morfométria; Nematodos entomopatógenos; Taxonomía; Bioassays; Nematodes; Entomopathogenic; Maestría; Entomología y Acarología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/384
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Compuestos volátiles de brotes de limón persa y limón mexicano asociados a síntomas del HLB (Huanglongbing). Colegio de Postgraduados
Mendoza Peña, Estrella.
El Huanglongbing (HLB) es una enfermedad de los cítricos que se caracteriza por causar áreas moteadas en hojas, generar frutos deformes y decolorados, semillas abortivas, causar pérdida paulatina de la producción y provocar que la muerte de los árboles infectados sea inevitable. El agente asociado a esta enfermedad es la bacteria Candidatus Liberibacter ssp., y en México es dispersada por el vector Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Liviidae). En el presente estudio, mediante el método de microextracción en fase solida (SPME) se recolectaron compuestos volátiles emitidos de brotes vegetativos (menores a 3 cm) sanos, así como de brotes infectados con Ca. L. asiaticus, de limón persa (Citrus latifolia Tanaka) y limón mexicano (Citrus aurantifolia...
Palavras-chave: Cítricos; SPME; Psílido asiático; B-ocimeno; D-limoneno; Brotes vegetativos; Citrus; Psyllid; B-ocimene; D-limonene; Vegetative shoots; Entomología y Acarología; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2155
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etiología del variegado del chile (Capsicum annuum L.) en Yurécuaro, Michoacán. Colegio de Postgraduados
Hernández Deheza, María Guadalupe.
En Yurécuaro, Michoacán, en el ciclo de cultivo verano otoño 2009 y 2011 se encontraron en cultivos de chile síntomas de variegado, nervaduras cloróticas, deformación de la lámina foliar y fruto, albinismo y escaldadura, síndrome al cual se le denominó “variegado del chile”. A simple vista, esta serie de síntomas indicaban que el problema era causado por virus fitopatógenos; sin embargo, en ensayos previos se detectó a Candidatus Liberibacter solanacearum, por lo que el objetivo del presente trabajo fue determinar si esta bacteria es el agente causal del variegado del chile. Mediante transmisión por injerto, transmisión con el vector Bactericera cockerelli y reacción en cadena de la polimerasa con el par de iniciadores OA2/CLi.po.F y OI2, se confirmo que...
Palavras-chave: Candidatus Liberibacter; PCR; Secuenciación; Sequencing; Entomología y Acarología; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1844
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidad de Spiromesifen en los estados biológicos de Bactericera cockerelli (Sulc) (Hemiptera: Triozidae) Colegio de Postgraduados
Tucuch Haas, Jorge Ismael.
Spiromesifen es un insecticida que inhibe la síntesis de lípidos y se empezó a utilizar en México desde 2005 para el control del salerillo, Bactericera (Paratrioza) cockerelli [Sulc] en chile (Capsicum annum L.), tomate, (Lycopersicon sculentum Mill), y papa (Solanum tuberosum L.); sin embargo se requiere más información sobre su efecto. Por tanto, se investigó su toxicidad en los estadíos biológicos de la citada plaga, su efecto sobre la fertilidad y viabilidad de los huevecillos provenientes de hembras tratadas y la preferencia de éstas para ovipositar en plantas tratadas y no tratadas. La toxicidad relativa al 95% de mortalidad (CL95 observada más alta / CL95 del estadío respectivo) de spiromesifen en huevecillo, ninfa 1, ninfa 2, ninfa 3, ninfa...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Paratrioza; Juvenoide; Ácido tetrónico; Oberón®; Maestría; Entomología y Acarología; Paratrioza; Juvenoid; Tetronic acids; Oberon®; Tomato-potato psyllid.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1398
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cebos para el econtrol de la cucaracha alemana Blatella germanica (Dictyoptera: Blattellidae) formulados con hongos entomopatógenos y ácido bórico. Colegio de Postgraduados
Hernández Ramírez, Gabriela.
Blattella germanica (Dictyoptera: Blattellidae) es la especie más importante de las cucarachas sinantrópicas en el mundo. En este trabajo se evaluó la patogenicidad de aislamientos de Metarhizium anisopliae, M. pingshaense y Beauveria bassiana en ninfas y adultos de B. germanica. Para ofrecer una alternativa al uso de insecticidas en el manejo de B germanica, se desarrolló una formulación de cebo en polvo y pellet. Se determinó la preferencia de adultos de esta cucaracha, a diferentes dosis de azúcar glas (0.125, 0.25, 0.5, 0.75M) como fagoestimulante y se evaluó la compatibilidad del ácido bórico con los hongos M anisopliae y B bassiana en estos cebos. Finalmente, se evaluó vía oral, la virulencia de cebos formulados con azúcar glas 0.5 M, ácido bórico...
Palavras-chave: Cucaracha alemana; Hongo entomopatógeno; Plagas urbanas; Virulencia; German cockroach; Entomopathogenic fungi; Pathogenicity; Urban pest; Entomología y Acarología; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1867
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica poblacional de Dactylopius opuntiae (Cockerell) y sus enemigos naturales en Tlalnepantla, Morelos Colegio de Postgraduados
Vanegas Rico, Juan Manuel.
Las ―cochinillas del nopal‖ (Hemiptera: Dactylopiidae), son plagas primarias en los cultivo de nopal verdura (Opuntia ficus-indica) en la parte central de México y no hay un método satisfactorio para su manejo. Los estudios sobre su identidad taxonómica y sus enemigos naturales son escasos yno existen trabajos sobre su dinámica poblacional y factores de regulación. En el presente trabajo se planteó conocer las especies presentes de Dactylopius y sus enemigos naturales, además de conocer sus dinámicas poblacionales y el efecto de los enemigos naturales y factores climáticos en una de las áreas de mayor producción de nopal verdura en México (Tlalnepantla, Morelos). Se seleccionaron 30 sitios distribuidos en esta región para conocer las especies de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Control biológico; Depredadores nativos; Maestría; Entomología y Acarología; Biological control; Predators.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1352
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inmunidad de dos modelos de insecto a una cepa silvestre y una mutante de Beauveria bassiana. Colegio de Postgraduados
Martínez Jacinto, Nicolás Gregorio.
El objetivo de esta investigación fue estudiar la respuesta inmune de los lepidópteros Spodoptera frugiperda y Galleria mellonella, hacia la infección de dos cepas, uno silvestre (Bb 88) y un aislamiento mutante resistente a 2-Desoxi-D-Glucosa (Bb 884.5) del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana. Primero se estimó la DL50 de (blastosporas/larva) de ambos aislamientos hacia larvas de último estadio de ambas especies de insectos. Posteriormente, usando las DL50 estimadas para cada aislamiento, se inocularon larvas de ambas especies y se estimó la actividad de la fenoloxidasa (FO). La virulencia de ambos aislamientos fue similar para S. frugiperda, pero diferente para G. mellonella, donde el aislamiento silvestre fue más virulento (1 X 102...
Palavras-chave: Entomología y Acarología; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2322
Registros recuperados: 136
Primeira ... 1234567 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional