Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 114
Primeira ... 123456 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio comparativo de los efectos del conflicto armado sobre el desarrollo humano en Colombia y Sud??n entre 2000 y 2010 Buscador Latinoamericano
Villac??s Izquierdo, Gabriela Ver??nica.
El desarrollo humano concebido en t??rminos de expansi??n de las oportunidades y libertades que tiene un ser humano, seg??n AmartyaSen, es el punto de partida utilizado para examinar la situaci??n que atraviesan dos pa??ses de distintas regiones del mundo: Colombia (Am??rica Latina) y Sud??n (??frica). A pesar de pa??ses con estructuras diferentes y distantes comparten la realidad com??n de un prolongado conflicto armado, raz??n por la cual el presente trabajo de investigaci??n presenta de forma comparada estos dos casos de estudio con el fin de comprender c??mo incide la presencia de violencia armada en el desarrollo humano. A trav??s del an??lisis del desempe??o del ??ndice de Desarrollo Humano de Sud??n y Colombia en el per??odo temporal 2000 a 2010 se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COLOMBIA; SUD??N; CONFLICTOS ARMADOS; DESARROLLO HUMANO; ECONOM??A POL??TICA INTERNACIONAL; VIOLENCIA; REFUGIADOS; RECLUTAMIENTO FORZADO; NI??OS; MUJERES; ARMED CONFLICT; HUMAN DEVELOPMENT; INTERNATIONAL POLITICAL ECONOMY; VIOLENCE; REFUGEES; FORCED RECRUITMENT; CHILDREN; WOMEN.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5898
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 09, marzo-abril 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
Cuando este número de la revista La Tendencia se encuentre en circulación el Ecuador estará de lleno en un nuevo proceso y campaña electoral. El gobierno habrá definido los objetivos, medidas y alianzas para hacer frente a los efectos de la crisis, por una parte y por otra, habrá asumido los efectos generados en contra del gobierno y Alianza País, derivados del caso del ex subsecretario de Gobierno, Ignacio Chauvin, acusado de mantener contactos con las FARC y cierto cartel de narcotráfico. Así mismo, se habrá formulado una coherente orientación internacional capaz de incidir en los retos regionales y mundiales en el contexto de la debacle financiera global. Las elecciones del 26 de abril constituyen un momento decisivo para consolidar el cambio histórico...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS MUNDIAL; REVOLUCIÓN CIUDADANA; POLÍTICA EXTERIOR; YASUNÍ; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; BICENTENARIO; DEMOCRACIA; LEY ORGÁNICA ELECTORAL; ORGANIZACIONES POLÍTICAS; RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR; MUJERES; GLOBAL CRISIS; CITIZEN REVOLUTION; FOREIGN POLICY; CITIZEN PARTICIPATION; BICENTENNIAL; DEMOCRACY; ORGANIC LAW ON ELECTIONS; POLITICAL ORGANIZATIONS; SCHEME OF GOOD LIVING; WOMEN; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4165
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Barrios seguros para las mujeres (Investigación) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
Este artículo analiza la transformación de la geografía delictiva en el actual ciclo de violencia que vivimos, al tiempo que se propone visibilizar el alcance de la violencia de género en este proceso. Debido a que la ecuación violencia urbana/violencia de género aumenta la violencia doméstica, psicológica, sexual y física, y produce efectos sobre otros sectores como niños y jóvenes, de allí la necesidad de una política urbana que incorpore la variable de género y fortalezca el empoderamiento de la mujeres, en los comités barriales de promoción, planificación y coordinación de la seguridad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD; MUJERES; VIOLENCIA DE GÉNERO; BARRIOS; SECURITY; WOMEN; GENDER VIOLENCE; NEIGHBORHOODS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3966
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Interlegalidad y derechos de las mujeres : violencia de género en la nacionaldad shuar Buscador Latinoamericano
Ávila Navarrete, Marianela.
El tema se aborda a partir de la literatura sobre derecho y pluralismo para hacer énfasis en las tensiones entre las posiciones que defienden la pluralidad jurídica con el marco de la autonomía de los pueblos y los procesos de interlegalidad que implica una constante interacción entre los sistemas de justicia indígena y estatal. Fue importante para la realización de este trabajo, encontrar que detrás de los conceptos de pluralismo y autonomía de los pueblos, pueden generarse argumentos con los cuales se pretenda legitimar violaciones a los derechos de las mujeres indígenas. Desde aquí se realizó el análisis, enfocado en las violaciones a los derechos de las mujeres shuar: en tanto la estructura judicial del estado no ofrece soluciones efectivas y los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INTERLEGALIDAD; DERECHOS HUMANOS; MUJERES; VIOLENCIA; GRUPOS ÉTNICOS; NACIONALIDAD SHUAR; JUSTICIA INDÍGENA; JUSTICIA COMUNITARIA; PLURALISMO JURÍDICO; ECUADOR; INTERLEGAL; HUMAN RIGHTS; WOMEN; VIOLENCE; ETHNIC GROUPS; INDIGENOUS JUSTICE; COMMUNITY JUSTICE; LEGAL PLURALISM.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La práctica del fútbol entre mujeres bolivianas en Sevilla. Redes sociales, trayectorias migratorias y relaciones de género (Temas) Buscador Latinoamericano
Müller, Juliane.
Los inmigrados en España, especialmente de países andinos, han constituido un movimiento asociativo emergente que ha tomado cuerpo en ligas autogestionadas de fútbol y futsal. En dichas ligas la participación femenina es significativa. ¿Cómo entender esta práctica deportiva de las mujeres? Este artículo se centra en el estudio de redes migratorias, sociales y laborales para entender la práctica del fútbol y su influencia en las relaciones de género. Su objetivo es analizar las estrategias de los migrantes y explicar cómo las redes migratorias y sociales de arribo han incidido en la formación y potencialidad de este espacio, así como en el desenvolvimiento de los equipos; ejemplificado, en este caso, en el equipo Bolivia de Sevilla donde la autora participó...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN BOLIVIANA; MUJERES; FÚTBOL; RELACIONES DE GÉNERO; REDES SOCIALES; CAPITAL SOCIAL; SOCIABILIDAD DEPORTIVA; ESPAÑA; BOLIVIAN MIGRATION; WOMEN; FOOTBALL; GENDER RELATIONS; SOCIAL NETWORKS; SOCIAL CAPITAL; SPORTS SOCIABILITY; SPAIN.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3352
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Educación de las mujeres, maestras y esferas públicas. Quito en la primera mitad del siglo XX (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Coronel, Valeria.
El libro de Ana María Goetschel aborda con una agenda teórica muy clara y una rica gama de fuentes históricas un escenario específico: el de las asociaciones de maestras fiscales, para dar una visión del proceso social complejo que subyace a la transformación del campo político en el Ecuador, entre la institucionalización de la revolución liberal y la década del 40. Se enfoca en la formación interrelacionada del campo de la educación pública liberal y de asociaciones femeninas de maestras que, a más de establecer lenguajes especializados y métodos de enseñanza renovadores para jóvenes de diversas clases sociales, forjan un modo de posicionarse ante la opinión pública para expandir las fronteras de la participación política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MUJERES; MAESTRAS; ASOCIACIONES FEMENINAS; GÉNERO; ACADEMIC REVIEW; WOMEN; TEACHERS; GENDER; QUITO; ECUADOR; EDUCACIÓN PÚBLICA; WOMEN ASSOCIATIONS; PUBLIC EDUCATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4047
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mama illegal (Migración y cultura) Buscador Latinoamericano
Moncayo, María Isabel.
El documental Mama Illegal, del director austriaco Ed Moschitz, relata la historia de tres mujeres moldavas que han optado por migrar, dejando a sus familias en Moldavia, para buscar oportunidades en otros países europeos, como Austria o Italia. Son historias dramáticas que ponen en cuestión la identidad y el rol familiar de esas mujeres que, con su decisión de migrar y al convertirse en proveedoras, transforman definitivamente la forma de relacionarse con sus seres queridos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOCUMENTAL; MIGRACIÓN; MUJERES; FAMILIA; PROBLEMAS SOCIALES; CRISIS ECONÓMICA; MOLDAVIA; EUROPA; DOCUMENTARY; MIGRATION; WOMEN; FAMILY; SOCIAL PROBLEMS; ECONOMIC CRISIS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4600
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobre ciudadanía (Dossier) Buscador Latinoamericano
Wappenstein, Susana.
Esta es una reflexión sobre el tema central de la pasada edición, en particular sobre la propuesta presentada por sus coordinadoras. La autora reconoce la contribución de incluir un análisis del “ámbito de la intimidad” en el trabajo y las prácticas sobre ciudadanía. Sin embargo, insiste en la necesidad de ser más específicos respecto a la categoría “ciudadanía” para entender los alcances y limitaciones en los procesos de luchas, planteamientos y conformación de una ciudadanía sexual.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADANÍA; SEXUALIDAD; GÉNERO; MUJERES; CITIZENSHIP; SEXUALITY; GENRE; WOMEN.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1644
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 13, abril-mayo 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
Este número se publica luego de importantes movilizaciones sociales “por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos”; convocada por la Conaie, y organizaciones y movimientos sociales; por una parte y por otra por el Gobierno Nacional, quien ha reiterado la diferencia con los protagonistas de la marcha social; lo que contrastó con los llamados al diálogo por parte de los dirigentes sociales y de sectores del régimen donde se destacó, especialmente, el realizado con la dirección de la movilización por el Arquitecto Fernando Cordero, Presidente de la Asamblea Nacional.
Tipo: Revista Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; MUJERES; GOBIERNO NACIONAL; COYUNTURA ELECTORAL 2012/2013; REVOLUCIÓN CIUDADANA; DERECHOS HUMANOS; MINERÍA METÁLICA; YASUNÍ ITT; SALUD PÚBLICA; EDUCACIÓN SUPERIOR; PLURINACIONALIDAD; OKUPA WALL STREET; CAPITALISMO GLOBAL; ECONOMÍA VERDE; CIVILIZACIÓN; CAPITALISMO; SOCIAL MOVEMENTS; WOMEN; GOVERNMENT; ELECTORAL SITUATION 2012/2013; CITIZEN REVOLUTION; HUMAN RIGHTS; METAL MINING; PUBLIC HEALTH; HIGHER EDUCATION; PLURINATIONALITY; GLOBAL CAPITALISM; GREEN ECONOMY; CIVILIZATION; CAPITALISM; GUAYAQUIL; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4104
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Imágenes en disputa. Representaciones de mujeres indígenas ecuatorianas (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Muratorio, Blanca.
El tema más amplio de este libro es la política de representación en Ecuador en un período histórico en el que importantes acontecimientos políticos hicieron posible formas en cierto sentido dialógicas de representación sobre el tema de las etnias y la identidad nacional, entre los dos grupos mayoritarios de la Sierra ecuatoriana: los blanco-mestizos y los indígenas. A diferencia del uso más común en las ciencias sociales de imágenes visuales para ilustrar un argumento, la originalidad del trabajo de Pequeño radica en partir de una imagen aparentemente inocente -una muñeca Barbie blanca, vestida de indígena otavaleña para tornarla al final del libro en un símbolo preñado de significados identitarios paradójicos y contradictorios. Es ese ahondar en las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; POLÍTICA DE REPRESENTACIÓN; IDENTIDAD NACIONAL; INDÍGENAS; GÉNERO; MUJERES; ACADEMIC REVIEW; POLITICAL REPRESENTATION; NATIONAL IDENTITY; INDIGENOUS; GENDER; WOMEN; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4055
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gendered Paradoxes : Women´s Movements, State Restructuring, and Global Development in Ecuador (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Torres, Andreina.
El trabajo de Amy Lind constituye una referencia obligada para quienes deseen entender los retos que enfrentan los movimientos sociales en el actual contexto de profundización de políticas neoliberales y creciente globalización. Lind examina las paradojas que afrontan las organizaciones de mujeres ecuatorianas en su relación con el Estado, las políticas neoliberales, otros movimientos sociales, los distintos niveles del accionar feminista y las identidades de género que se construyen y negocian a través de la acción política. La contribución más importante de este estudio radica en anotar que ninguna de estas relaciones puede entenderse de manera simple ni se presta a lecturas fáciles, evitando así caer en la “esencialización” y heroización que suele...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MOVIMIENTOS SOCIALES; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO; MUJERES; LUCHAS FEMINISTAS; ACADEMIC REVIEW; SOCIAL MOVEMENTS; GLOBALIZATION; NEOLIBERALISM; WOMEN; FEMINIST STRUGGLES; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4281
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
2006-2012 : feminismos, patriarcado y perspectiva de la lucha de las mujeres en el Ecuador (Mujeres). Buscador Latinoamericano
Aguinaga, Margarita.
Desde 1980, el despliegue del modelo neoliberal supuso una integración débil de las mujeres, directa e indirecta, a la base productiva y al modelo de acumulación del capitalismo. El impacto del modelo neoliberal en la situación de las mujeres fue: a) Una división sexual del trabajo en que las mujeres asumen doble y triple rol, con el incremento brutal de su carga global de trabajo, y el acceso de la mayoría de ellas al mercado laboral, a la autogestión del empleo y otras formas de economías pequeñas, mientras el Estado se “achicaba y comprimía sus responsabilidad social”; b) la transformación de la estructura familiar, de jefatura mayoritariamente masculina a jefaturas masculinas y femeninas o solo femeninas y otras delimitaciones demográficas; c) el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; FEMINISMO; PATRIARCADO; GOBIERNO; ECUADOR; WOMEN; FEMINISM; PATRIARCHY; GOVERNMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4287
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujeres ecuatorianas. Entre las crisis y las oportunidades (Reseñas) Buscador Latinoamericano
León, Magdalena; Tamayo, Cecilia; Valladares-Tayupanta, Lola.
El libro editado por Mercedes Prieto recoge 8 artículos de 13 autoras/es. Los ejes del libro, siempre interesado en mostrar una panorámica de la historia reciente de las mujeres ecuatorianas, engloban temas como las tendencias demográficas, política y ciudadanía, derechos sociales y nuevas generaciones. En Iconos 24 presentamos una reseña de este libro, escrita por Jacqueline Contreras, en el que se comentaba críticamente la obra en su conjunto. En esta edición de la revista hemos querido darle un nuevo repaso a los contenidos del libro, esta vez, sumando al unísono tres voces que hacen entradas distintas y convergentes al libro. Los tres comentarios que presentamos a continuación toman –cada uno- un artículo distinto de esa obra, como un ejercicio (aún...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MUJERES; DERECHOS SOCIALES; TRABAJO; REDISTRIBUCIÓN ECONÓMICA; TENDENCIAS; ACADEMIC REVIEW; WOMEN; SOCIAL; WORK; ECONOMIC RE-DISTRIBUTION; TRENDS; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4279
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 05, mayo 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
El presente número de la revista La Tendencia se publica acto seguido de dos situaciones importantes. Primero, ya han transcurrido los primeros cien días del gobierno de Rafael Correa. Y segundo, luego de la consulta popular se ha legitimado la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. Efectivamente, el domingo 15 de abril, el pueblo ecuatoriano se pronunció mayoritariamente a favor de la asamblea con, aproximadamente, el 85% de la votación. Con ello, las posiciones que creyeron encontrar una oportunidad política promoviendo el ‘no’ en el referéndum fueron derrotadas.
Tipo: Revista Palavras-chave: SEGURIDAD; INSTITUCIONALIDAD; POLÍTICA; CONSULTA POPULAR; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; SOCIEDAD MUNDIAL; REGULACIÓN ECONÓMICA; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; EMPLEO; DESARROLLO; MUJERES; CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL ECUADOR (CTE); SAFETY; INSTITUTIONAL; POLICY; CONSULTATION; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; WORLD SOCIETY; ECONOMIC REGULATION; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; EMPLOYMENT; DEVELOPMENT; WOMEN; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4169
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujeres congresistas. Estereotipos sexistas e identidades estratégicas, Ecuador 2003-2005 (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Burbano, Felipe.
Nadie que lea el libro de Violeta Mosquera dejará de sentir una cierta incomodidad con su identidad y postura de género. Se verá confrontado con los juegos de poder inscritos en las representaciones de género de las cuales todos somos, de distinto modo, partícipes. Aunque la investigación se concentre en las relaciones entre diputadas y diputados en el ámbito del Congreso Nacional, en los estereotipos sexistas que median sus relaciones, las luces del trabajo se proyectan sobre lo que podríamos llamar la cultura patriarcal de la sociedad ecuatoriana, sus rasgos, sus contenidos, sus modos de subordinar a la mujer dentro de estructuras jerárquicas. Cuando son sutiles, incisivos, minuciosos, atentos, los análisis de las representaciones penetran el abigarrado...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; GÉNERO; PODER LEGISLATIVO; MUJERES; POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; GENDER; LEGISLATURE; WOMEN; POLICY; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4116
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista de Ciencias Sociales [RECURSO ELECTRÓNICO EN LINEA] Buscador Latinoamericano
Universidad de Costa Rica.
La Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica es una publicación trimestral. Difunde los resultados de trabajos científicos de investigación en ciencias sociales producidos por esta universidad en las múltiples disciplinas de esa área. Algunas de estas son: Antropología, Sociología, Psicología, Ciencias Políticas, Ciencias de la Comunicación, Economía, Historia, Educación, Trabajo Social, Geografía, etc. Publica también trabajos de investigadores nacionales e internacionales externos a la Universidad de Costa Rica, que acaten los lineamientos de la revista y sean efectivos aportes a la ciencia social.
Tipo: Revista Palavras-chave: NIÑOS; JÓVENES; MUJERES; DERECHOS HUMANOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; MARGINALIDAD; SOCIEDAD; DELINCUENCIA; DISCRIMINACIÓN; RACISMO; CHILDREN; YOUNG; WOMEN; HUMAN RIGHTS; SOCIAL MOVEMENTS; MARGINALITY; SOCIETY; CRIME; DISCRIMINATION; RACISM.
Ano: 2010 URL: http://www.revistacienciassociales.ucr.ac.cr/
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 06, noviembre 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
El domingo 30 de septiembre, el Movimiento Acuerdo País logró definir a su favor la elección de asambleístas constituyentes. Alrededor de 80 candidatos de 130 fueron escogidos de las filas del movimiento gobiernista, lo cual define un nuevo hito en el proceso de cambio que vive el Ecuador, que tuvo como antecedente inmediato la Consulta Popular del 15 de abril, en la que se resolvió la convocatoria a Asamblea Constituyente, con el pronunciamiento favorable del 83% de ecuatorianos y ecuatorianas. Este momento deja entrever, en primer lugar, un conjunto de condiciones encaminadas a la resolución de la hegemonía en el proceso de reestructuración del poder del Estado, fenómeno al cual me referí en el primer número de la Revista La Tendencia al analizar la...
Tipo: Revista Palavras-chave: RÉGIMEN POLÍTICO; PROCESO CONSTITUYENTE; SISTEMA POLÍTICO; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; POPULISMO; POLÍTICA ECONÓMICA; POLÍTICA SOCIAL; SOCIALISMO DEMOCRÁTICO; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; INDÍGENAS; MUJERES; SEXUALIDAD; POLITICAL SYSTEM; CONSTITUTIONAL PROCESS; POLITICAL SYSTEM; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; POPULISM; ECONOMIC POLICY; SOCIAL POLICY; DEMOCRATIC SOCIALISM; INDIGENOUS; WOMEN; SEXUALITY; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4167
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Historia de vida de una mujer amazónica : intersección de autobiografía, etnografía e historia (Temas) Buscador Latinoamericano
Muratorio, Blanca.
El artículo toma como punto de partida las relaciones dialógicas entre la autora y Francisca Andi, narradora de historias del pueblo Napo-Quichua, para reflexionar sobre las condiciones del trabajo etnográfico. Para esto intercala una doble narrativa que nos remite, a su vez, a otras voces y a una diversidad de posibilidades interpretativas tanto desde el campo de la antropología como del de las propias mujeres indígenas. Se trata en este caso de una experiencia de reflexividad compartida en la que ambas partes participan activamente en la interpretación de las culturas. El texto muestra además las formas en las que Francisca utiliza la memoria y el relato a partir de la memoria para construir su identidad como mujer Napo-Quichua.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRABAJO ETNOGRÁFICO; MEMORIA; IDENTIDAD; MUJERES; NARRATIVA; ETHNOGRAPHIC WORK; MEMORY; IDENTITY; WOMEN; NARRATIVE.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/746
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicaci??n [no. 120, diciembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicaci??n para Am??rica Latina (CIESPAL).
La comunicaci??n pol??tica es un campo de pensamiento y de acci??n al mismo tiempo. Hacer comunicaci??n pol??tica significa pensar en los efectos de los mensajes en la vida democr??tica. A diferencia de la propaganda, que vende certezas, la comunicaci??n pol??tica propone, convoca, dialoga... Por ello, en este n??mero de Chasqui nos hemos asociado con el proyecto GPECS, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para producir un dossier llamado Comunicaci??n pol??tica y pueblos ind??genas. Esto es especialmente importante en una ??poca en que muchos gobiernos apuntan a la desestructuraci??n de las organizaciones sociales, de las cuales los movimientos ind??genas siguen siendo paradigm??ticos.
Tipo: Revista Palavras-chave: COMUNICACI??N; POL??TICA; PUEBLOS IND??GENAS; DEMOCRACIA; INTERNET; MUJERES; HISTORIA ORAL; PERIODISMO IND??GENA; CULTURA; ECUADOR; M??XICO; COMMUNICATION; POLICY; INDIGENOUS PEOPLES; DEMOCRACY; WOMEN; ORAL HISTORY; INDIAN JOURNALISM; CULTURE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5087
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Barrios seguros para las mujeres (Investigación) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
Este artículo analiza la transformación de la geografía delictiva en el actual ciclo de violencia que vivimos, al tiempo que se propone visibilizar el alcance de la violencia de género en este proceso. Debido a que la ecuación violencia urbana/violencia de género aumenta la violencia doméstica, psicológica, sexual y física, y produce efectos sobre otros sectores como niños y jóvenes, de allí la necesidad de una política urbana que incorpore la variable de género y fortalezca el empoderamiento de la mujeres, en los comités barriales de promoción, planificación y coordinación de la seguridad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD; MUJERES; VIOLENCIA DE GÉNERO; BARRIOS; SECURITY; WOMEN; GENDER VIOLENCE; NEIGHBORHOODS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3966
Registros recuperados: 114
Primeira ... 123456 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional