Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 631
Primeira ... 242526272829303132 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfología y ultraestructura de las esporas de las Equisetaceae (Equisetopsida) del Noroeste de Argentina Boletín de la Sociedad
Piñeiro,María Raquel; Morbelli,Marta A.
La familia Equisetaceae se haya representada en el Noroeste de Argentina por el género Equisetum Michx. ex DC con dos especies, E. bogotense Kunth y E. giganteum L. El estudio se realizó en base a material de herbario y fresco. Las observaciones se realizaron con microscopios óptico y electrónicos de barrido y transmisión. Las esporas son esferoidales, miden 35-64 μm de diámetro ecuatorial, su citoplasma posee clorofila. En ambas especies, las esporas presentan una estructura abertural circular y a ambos lados de la misma poseen un par de eláteres acintados de extremos espatulados, no resistentes al tratamiento de acetólisis. La esporodermis consta de dos paredes, perisporio, delgado, ornamentado, con dos estratos, de 930 nm-1,2 μm de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Equisetaceae; Equisetum; Argentina; Esporas; Morfología; Ultraestructura.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722014000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diatomeas (Bacillariophyceae) en humedales de altura de la Provincia de Catamarca (Argentina): III Boletín de la Sociedad
Maidana,Nora I; Seeligmann,Claudia T.
En el marco de la investigación de humedales de alta montaña que realizamos desde 1998, hemos estudiado ya 24 cuerpos de agua de esta provincia. Con el objetivo de ampliar los conocimientos de la flora diatomológica en ambientes de alta montaña, en esta oportunidad analizamos otros 12 humedales ubicados entre los 25°34’05’’-27°39’23’’ S, a más de 3000 m snm. Encontramos diatomeas en todas las muestras, excepto en la de la laguna Azul, que es casi blanca por la gran cantidad de sólidos en suspensión. En relación a la salinidad, las aguas fueron desde dulces hasta hipersalinas, con predominio de los iones sodio y cloruro. Identificamos, excluyendo las Fragilariaceae, 42 géneros con 123 taxones...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Diatomeas; Humedales; Andes; Catamarca; Argentina.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722015000400003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Erucastrum gallicum y Rorippa dubia, dos nuevos registros de Brassicaceae para Ecuador Boletín de la Sociedad
Prina,Aníbal Oscar; Cabrera-Cisneros,Omar.
Se registran por primera vez para Ecuador Erucastrum gallicum (Willd.) O. E. Schulz. y Rorippa dubia (Pers.) H. Hara. Se realiza una breve descripción de cada una de las especies y se proporcionan fotografías de los ejemplares analizados.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Nuevos registros; Erucastrum; Rorippa; Ecuador.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722012000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Taxonomía de Spermacoce eryngioides(Rubiaceae) y transferencia de Borreria secc. Pseudodiodia a Spermacoce Boletín de la Sociedad
Florentin,Javier E; Salas,Roberto M; Miguel,Laila M; Cabral,Elsa L.
Spermacoce eryngioides fue considerada en los últimos 20 años como una especie del género Borreria con las variedades affinis, eryngioides y ostenii. En este trabajo se analizaron microcaracteres florales, carpológicos, seminales y polínicos, y aspectos ecológicos y distribucionales, a fin de evaluar el status taxonómico de las tres variedades. Por otro lado, se analizó la situación taxonómica de Borreria sección Pseudodiodia. Como resultado dos variedades de S. eryngioides se elevan al rango de especie como S. hassleri y S. ostenii. Además se considera a Borreria sección Pseudodiodia como nuevo sinónimo del género Spermacoce, se incluye una lista de 16 especies transferidas a Spermacoce y se designa un lectotipo para el nombre S. suberecta.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Borreria sección Pseudodiodia; Spermacoce hassleri; S. ostenii.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722016000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Micofilas, endófitos fúngicos y alcaloides en poblaciones de Melica stuckertii (Poaceae) del Centro de Argentina Boletín de la Sociedad
Benavente,Cecilia A.; Kurina-Sanz,Marcela; Lugo,Mónica A..
Los vástagos de Poaceae pueden establecer con Ascomycetes (Balansieae) asociaciones simbióticas endofíticas denominadas micofilas. Las gramíneas no pueden sintetizar alcaloides en ausencia del endófito fúngico. Melica stuckertii Hack. es una Poaceae nativa de amplia distribución en el país. El objetivo de este trabajo fue estudiar tres poblaciones de M. stuckertii de San Luis (Argentina), considerando: la presencia y frecuencia de endófitos, la producción de alcaloides en la asociación y el simbionte fúngico. A partir de cariopsis se obtuvieron plántulas axénicas de las que se aisló el simbionte fúngico en medio sólido, siendo cultivado para su determinación taxonómica. Además, las plántulas axénicas se utilizaron para la determinación de alcaloides in...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Endófitos; Neotyphodium; Argentina Central; Pastizales semiáridos; Alcaloides; Melica stuckertii.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722008000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acrospermum chilense sp. nov. from Chile and the Acrospermales ord. nov. Boletín de la Sociedad
Minter,D.W.; Peredo,H.L.; Watson,Anna T..
Acrospermum chilense sp. nov. on living stems of Chusquea quila from southern Chile is described, illustrated and discussed. The asci and ascospores, more than 1000 µ m long, may be the longest ever found in the ascomycetes. The ordinal position of the family Acrospermaceae is discussed, and the order Acrospermales ord. nov. is erected to accommodate it.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Acrospermaceae; Acrospermales; Ascospores; Chusquea; Chile.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722007000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Anatomía comparada del leño de tres especies nativas de Schinopsis (Anacardiaceae) Boletín de la Sociedad
Gimenez,Ana Maria; Calatayu,Federico; Diaz Zirpolo,Jose; Figueroa,Maria Eugenia; Gonzalez,Damián.
Schinopsis, género endémico de Sudamérica, incluye ocho especies que habitan en los bosques xerófilos chaqueños de Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil. Son cuatro las especies nativas de Argentina, dos de gran importancia económica. El objetivo del trabajo es comparar anatómicamente el xilema de: S. lorentzii (Griseb.) Engl., S. balansae Engl. y Schinopsis marginata Engl. Se trabajó con 5 árboles por especie. Se usó la terminología del Comité de Nomenclatura de IAWA y Tortorelli en las descripciones. Se utilizaron los índices de vulnerabilidad y mesomorfía propuestos por Carlquist para determinar el tipo de comportamiento. Se analizó comparativamente los rasgos anatómicos relevantes. Se analizaron estadísticamente cinco variables cuantitativas:...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Schinopsis; Anatomía; Xilema; Plantas nativas.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722015000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevas entidades en Stipa (Gramineae) Boletín de la Sociedad
Roig,Fidel Antonio.
Cuatro nuevas especies de Stipa y una variedad se dan a conocer para norte de la Patagonia (prov. de Neuquén) y el sur de Mendoza. Las diferencias entre las entidades y con otras especies más relacionadas se analizan en una clave.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Stipa; Nuevas especies; Nueva variedad; Patagonia; Mendoza; Argentina.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722008000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revisión taxonómica del género sudamericano Quinchamalium (Schoepfiaceae) Boletín de la Sociedad
Lopez Laphitz,Rita M; Ezcurra,Cecilia; Vidal-Russell,Romina.
El género Quinchamalium comprende hierbas hemiparásitas y es endémico de Sudamérica. Su distribución abarca los Andes desde el norte del Perú hasta el sur de la Patagonia. Los límites morfológicos pocos claros y la escasez de caracteres diagnósticos para la correcta identificación de las especies actualmente aceptadas revelan la necesidad de una revisión de la taxonomía del género. La información morfológica y biogeográfica junto con los análisis morfométricos publicados recientemente señalan la existencia de una sola especie polimórfica: Q. chilense. Como resultado, se presenta un tratamiento taxonómico del género monoespecífico Quinchamalium. Para la única especie del género se provee nueva sinonimia, descripción de características morfológicas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Andes; Endemismo sudamericano; Especie polimórfica; Género monoespecífico; Lectotipificaciones; Sinonimias nuevas.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722015000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobre las causas ontogénicas de la productividad diferencial de semillas en la especie anficárpica Trifolium polymorphum (Leguminosae) Boletín de la Sociedad
Speroni,Gabriela; Izaguirre,Primavera; Bernardello,Gabriel.
Trifolium polymorphum es una leguminosa de pradera con buena adaptación y persistencia en este tipo de vegetación. Combina diferentes estrategias reproductivas como la reproducción vegetativa por estolones y la reproducción por semillas producidas en dos tipos de frutos y flores, subterráneas y aéreas. Las subterráneas son cleistógamas y las aéreas son casmógamas. Empíricamente se ha detectado mayor formación de semillas en los frutos subterráneos que en los aéreos. En el presente trabajo se realizan estudios embriológicos y de desarrollo de semillas en ambos tipos de flores para dilucidar si existen causas ontogenéticas que determinan la productividad diferencial de semillas en ambos tipos de frutos. No se detectaron causas embriológicas pre-cigóticas que...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Trifolium polymorphum; Leguminosae; Semillas; Embriología.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722010000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevas citas de Pteridofitas para el distrito chaqueño Serrano de Córdoba (Argentina) Boletín de la Sociedad
Morero,Rita; Giorgis,Melisa A.; de la Sota,Elías R.; Barboza,Gloria E..
En esta contribución se mencionan por primera vez, tres taxones para la flora de helechos de Córdoba, Microgramma vacciniifolia (Langsd. & Fisch.) Copel. (Polypodiaceae), Phlebodium areolatum (Willd.) J. Sm. (Polypodiaceae) y Thelypteris dentata (Forssk.) E. P. St. John (Thelypteridaceae). Además, se comentan sus caracteres morfológicos, hábitat y distribución geográfica.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Helechos; Microgramma vacciniifolia; Phlebodium areolatum; Thelypteris dentata; Nuevas citas; Córdoba.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722006000200016
Registros recuperados: 631
Primeira ... 242526272829303132 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional