Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6.689
Primeira ... 327328329330331332333334335 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujeres (Miradas y Voces) Buscador Latinoamericano
Kingman Garcés, Eduardo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LITERATURA; LITERATURE; ECUADOR.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/3270
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores asociados a la autopercepción del estado de salud de los adultos mayores en México Buscador Latinoamericano
Rico González, María de Lourdes.
Este estudio transversal se basa en la Encuesta Nacional de Salud (ENSANUT), realizada en 2006 en México, y se enfoca a la población de 60 años y más. Se realizó un análisis de los factores asociados a la autopercepción del estado de salud en los adultos mayores en México, tomando en cuenta aspectos sociodemográficos, el estado de salud físico, servicios de salud, apoyo familiar y factores económicos, aplicando un modelo de regresión logístico. Los resultados mostraron que la presencia de enfermedades crónicas con discapacidad, depresión y la mala situación económica, fueron factores fuertemente asociados a la mala autopercepción de salud en los adultos mayores. Asimismo, la edad y la escolaridad se asociaron con la autopercepción del estado de salud en...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PERSONAS MAYORES -- SALUD E HIGIENE -- MÉXICO; PERSONAS MAYORES -- CONDICIONES SOCIALES -- MÉXICO; ASISTENCIA DE LA VEJEZ -- MÉXICO; PERSONAS MAYORES -- CONDICIONES ECONÓMICAS -- MÉXICO; VEJEZ -- SALUD -- MÉXICO; MÉXICO -- POBLACIÓN; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1201
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La seguridad ciudadana en Bolivia : ¿hay espacio para las Fuerzas Armadas? (Investigación) Buscador Latinoamericano
Rocabado Sánchez, José.
Este artículo muestra cómo se ha dado la participación de las Fuerzas Armadas bolivianas en tareas de seguridad ciudadana. Se inicia con algunas reflexiones teóricas sobre la presencia de los militares en seguridad ciudadana. Luego, se realiza una caracterización de la inseguridad en Bolivia. Posteriormente, se repasan las iniciativas legales e institucionales que se han adoptado en esta materia en la última década. Finaliza con el análisis de la actuación de las Fuerzas Armadas en la prevención y control de la delincuencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; INSEGURIDAD; DELINCUENCIA; CRIMINALIDAD; POLICÍA; FUERZAS ARMADAS; LEY; CITIZEN SECURITY; INSECURITY; CRIME; CRIMINALITY; POLICE; ARMED FORCES; LAW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4858
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política económica del Banco Central del Ecuador, ciclos recesivo y expansivo de política monetaria y control del tipo de cambio 1927-1937 Buscador Latinoamericano
Oleas Montalvo, Julio.
Esta investigación analiza la política del Banco Central en su primera década de funcionamiento. La institución modelada por el profesor Kemmerer fue, en el proyecto modernizador concebido por la Revolución Juliana, el ejemplo de la entidad considerada como indispensable para impulsar el desarrollo nacional. Sus cuatro primeros años de funcionamiento estuvieron fielmente apegados a la ortodoxia determinada por su creador, pero a partir de 1932 la crisis deflacionaria producida por la estricta conjugación de los preceptos contenidos en la Ley de Monedas y en el primer estatuto del Banco Central, a cargo de los personeros de este último, hizo ineludible una radical variación de política. A partir de entonces, cambió la tendencia del nivel general de precios...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: POLÍTICA MONETARIA; BANCOS CENTRALES; TIPO DE CAMBIO; CONTROL DE CAMBIOS.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/216
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aproximación a un mundo oculto : la experiencia del trabajo doméstico en refugiadas colombianas Buscador Latinoamericano
Santos Alarcón, Diana Sofía.
Independientemente de que el trabajo doméstico remunerado haya sido y continúa siendo uno de los trabajos puntuales que históricamente ha involucrado mayor mano de obra femenina, principalmente de los sectores populares, marginados y migrantes, ya sea a nivel global o local; éste sigue siendo un nicho laboral del cual, muy poco se ha escrito, sobre todo de las relaciones entre empleadora y trabajadora del hogar. Esta tesis, por tanto, investiga en torno a este vínculo tomando en cuenta la arista de la migración; no hay que olvidar que Ecuador se ha caracterizado por ser un país emisor de migrantes y no receptor de inmigrantes. En esta línea, el trabajo analiza la condición de refugio tomando en cuenta las limitaciones del caso, considerando los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: EMPLEADAS DOMÉSTICAS; MUJERES; MIGRACIÓN; GÉNERO; MERCADO LABORAL; EMPLEO; REFUGIADAS; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; COLOMBIA; DOMESTIC WORKERS; WOMEN; MIGRATION; GENDER; LABOUR MARKET; EMPLOYMENT; REFUGEE; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3769
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Límites de la cooperación internacional ambiental : el caso del Programa Piloto para la Protección de los Bosques Tropicales de Brasil (Temas) = The limits of the environmental international cooperation : The Pilot Programme for the Brazil’s Tropical Forest Proteccion Buscador Latinoamericano
Weiss, Joseph; Nascimento, Elimar Pinheiro do.
Más allá de sus múltiples éxitos, el análisis de las alianzas verdes del Programa Piloto para la Protección de los Bosques Tropicales de Brasil (PPG7), así como de los conflictos presentes en su creación y ejecución, de los resultados alcanzados y de las circunstancias de su finalización, muestra que el PPG7 contribuyó poco a la conservación del bosque, al fortalecimiento institucional de la región amazónica y a su desarrollo sostenible. Esto debido a su concepción neoliberal y limitaciones institucionales. Aprisionado por el localismo, entre los riesgos y las oportunidades creadas por el agronegocio para la Amazonía, el PPG7 olvidó el papel destacado del Estado nacional en las regiones en desarrollo. Una eficaz cooperación internacional al ambiente...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO NACIONAL; COOPERACIÓN INTERNACIONAL; GOBERNANZA AMBIENTAL; BANCO MUNDIAL; SUSTENTABILIDAD INSTITUCIONAL; NATIONAL STATE; INTERNATIONAL COOPERATION; ENVIRONMENTAL GOVERNANCE; THE WORLD BANK; INSTITUTIONAL SUSTAINABILITY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2079
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cadena de la mora en Caldas, Colombia : beneficios e impactos (Estudios de caso) Buscador Latinoamericano
Tobasura, Isaías; Ospina, Carlos Eduardo.
El enfoque de cadenas productivas permite analizar el desempeño en conjunto de los subsistemas productivos agrícolas, industriales o agroindustriales y comerciales que se articulan en un proceso productivo en particular. El cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth) propio de la producción campesina, ha crecido en área y en productividad en el departamento de Caldas. Se hace un seguimiento detallado a las actividades de la producción de mora en los municipios de Aguadas, Aránzazu, y Manzanares. La cadena se desarrolla en el marco de programas gubernamentales, en los cuales intervienen instituciones, productores organizados en asociaciones municipales, intermediarios locales y regionales, y pocas agroindustrias que transforman y distribuyen la producción en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CADENAS DE VALOR; SUBSISTEMAS PRODUCTIVOS; AGROINDUSTRIA; SISTEMAS DE PRODUCCIÓN; CULTIVOS DE MORA; CAMPESINOS; CALDAS; COLOMBIA; VALUE CHAIN; PRODUCTIVE SUBSYSTEMS; AGROINDUSTRY; PRODUCTION SYSTEMS; MORA CROPS; FARMERS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3982
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 44, agosto 1998. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Diversos contextos regionales y estados nacionales atraviesan en los momentos actuales por una serie de reformas institucionales, políticas, sociales y económicas que involucra a distintas dimensiones de lo local y lo nacional en escenarios marcados por la globalización. El presente número de Ecuador Debate recoge algunas interpretaciones y análisis de esa problemática.
Tipo: Revista Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; FENÓMENO DE "EL NIÑO"; DESARROLLO REGIONAL; ECONOMÍA MUNDIAL; CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR; ELECCIONES; DESARROLLO TERRITORIAL; DIVERSIDAD CULTURAL; ECONOMÍA NEOCLÁSICA; SEGURIDAD ALIMENTARIA; CULTURA POLÍTICA; IDENTIDAD COLECTIVA; DECENTRALIZATION; PHENOMENON "EL NIÑO"; REGIONAL DEVELOPMENT; GLOBAL ECONOMY; CONSTITUTION OF ECUADOR; ELECTIONS; TERRITORIAL DEVELOPMENT; CULTURAL DIVERSITY; NEOCLASSICAL ECONOMICS; FOOD SAFETY; POLITICAL CULTURE; COLLECTIVE IDENTITY; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/3761
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis input-output: identificación de los encadenamientos productivos y los sectores claves de la economía ecuatoriana para el año 2007 Buscador Latinoamericano
Fernández Mora, Nora Estela.
La presente investigación se centra en el análisis de las relaciones de interdependencia de la estructura del sector productivo ecuatoriano, teniendo como marco teórico metodológico el modelo insumo-producto, de cuya evolución y debate teórico se hace una revisión. Como herramienta de análisis se utiliza la matriz insumo- producto, a partir de la cual se utilizan los métodos propuestos por Chenery-Watanabe, y Hirschman-Rasmussen para calcular los coeficientes que permiten identificar las industrias y productos con mayores encadenamientos hacia adelante y hacia atrás. De acuerdo a la clasificación sugerida por los mismos autores, con estos resultados se identifican los sectores claves capaces de generar, a través de su impulso, mayores efectos en el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PRODUCCIÓN; ECONOMÍA; ECUADOR; PRODUCTOS; INDUSTRIAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1980
Registros recuperados: 6.689
Primeira ... 327328329330331332333334335 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional