Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 530
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indígenas, tierra y política en Colombia: Las comunidades indígenasdel Bolívar Grande en la segunda mitad del siglo XIX Mundo agrario
Solano D.,Sergio Paolo; Flórez Bolívar,Roicer.
Este artículo analiza la población indígena del Bolívar Grande (Colombia) en el tercer cuarto del siglo XIX, en el contexto de formación de la nación y la expansión de la ganadería. Mostramos cómo los elementos discursivos sobre la nación mestiza y la identidad política ciudadana, más el fraccionamiento interno de las comunidades indígenas, facilitaron las acciones de ganaderos y poblaciones mestizas para intentar disolver la propiedad comunal de las tierras de los resguardos. También analizamos las formas de resistencia desplegadas por los indígenas, en especial la instrumentalización que realizaron del discurso liberal, y las negociaciones que establecieron con otros sectores sociales y políticos para defender sus intereses.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Nación; Resguardos indígenas; Ganadería; Conflictos sociales.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942012000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presentación al Dossier: Independencia y ruralidad en el Río de la Plata Mundo agrario
Míguez,Eduardo José.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942016000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El cooperativismo agrario en la provincia de Buenos Aires (1946-1955) Mundo agrario
Mateo,Graciela.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942002000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una verdadera "isla en el nuevo sur": Las donaciones condicionadas en el arroyo Azul durante el rosismo Mundo agrario
Lanteri,Sol.
En el marco del estudio de la política de tierras fiscales implementada por el gobierno de Rosas en la campaña de Buenos Aires, en el presente trabajo nos proponemos enfocar la atención en la modalidad de las donaciones condicionadas, que sólo se hicieron efectivas en un área de la frontera sur, el arroyo Azul, a partir de 1832. De tal forma, comenzaremos estableciendo las particularidades que presentó su proceso colonizador, para luego analizar el impacto local que tuvo la entrega de predios estatales durante el período 1820-1860, con el objeto de establecer con mayor precisión el peso de las donaciones comparado con otras formas de otorgamiento en la ocupación del espacio y en la estructura de la tenencia del recurso en el lugar. Asimismo, en un último...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Donaciones condicionadas; Colonización; Estructura de las tenencias; Transacciones privadas.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942007000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Construcción y funcionamiento de una red de poder ego-centrada: La correspondencia de Juan Manuel de Rosas con los jueces de paz de la campaña bonaerense (1829-1852) Mundo agrario
Reguera,Andrea.
En este artículo, nos proponemos analizar la construcción y el funcionamiento de una red de poder ego-centrada, la de Juan Manuel de Rosas, durante el período de su primer (1829-1832) y segundo gobierno (1835-1852), a través de la correspondencia que mantuvo con los jueces de paz de la campaña bonaerense a través de sus edecanes. Esto nos pone, fundamentalmente, en contacto con el tema de la comunicación, la circulación de la información y la construcción de un espacio de relación política.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Juan Manuel de Rosas; Poder; Red; Correspondencia; Jueces de paz.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942010000200018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuando el territorio es la vida: la experiencia de los Sin Tierra en Brasil Mundo agrario
Menendes Motta,Márcia Maria.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942007000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tecnología agropecuaria y agronegocios: La lógica subyacente del modelo tecnológico dominante Mundo agrario
Cáceres,Daniel M.
El artículo analiza las principales características del modelo tecnológico del agronegocio en la Argentina, discute sus principales problemas y propone una reflexión que enmarque la problemática en contextos económicos y políticos más amplios. Esta tecnología es descripta como technological fix y se presentan tres atributos principales: instantaneidad, transitoriedad y recurrencia. La supuesta eficiencia del modelo productivo ocurre a expensas de la dilapidación del capital natural y de los costos que internalizan otros actores sociales, ya sea vía acumulación por desposesión o a través de la socialización y del diferimiento temporal de sus externalidades negativas. Su fortaleza radica en que su poder trasciende largamente la esfera tecnológica. Poner en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tecnología agropecuaria; Tecnología moderna; Agronegocios; Technological fix; Agronomía política.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942015000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La cuestión agraria en la Argentina Mundo agrario
Giberti,Horacio.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942008000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Introducción al Dossier: Nuevas miradas sobre la innovación tecnológica en la agricultura argentina, 1880-1940 Mundo agrario
Djenderedjian,Julio.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942014000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tabacaleros y acopiadores en la colonización del Alto Paraná Misionero (1930-1946) Mundo agrario
Gallero,María Cecilia.
Durante la expansión colonizadora de las décadas de 1920-1930 en el Alto Paraná Misionero, el tabaco fue para los colonos alemanes-brasileños un cultivo destinado a la obtención de ingresos monetarios y bienes de consumo. El objetivo de este trabajo es analizar el vínculo entre productores y acopiadores de tabaco, tratando de identificar los elementos conflictivos de esta relación (disputas por la clasificación y el precio del producto). El trabajo heurístico se focalizó en la Compañía Johann, la empresa acopiadora más grande de la colonia Puerto Rico y la única que mantiene los registros desde su creación (1929). El producto que acopió por más tiempo fue el tabaco (1929-1985), y en orden de importancia decreciente también acopiaron tung, almidón de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Colonización; Tabaco; Acopiadores; Productores alemanes-brasileños.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942011000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agro y política en Argentina: El modelo agrario en cuestión, 1930-1943 Mundo agrario
Rodríguez Vázquez,Florencia.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942015000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La identidad indígena y sus textiles: estrategias de una política económica en la provincia de Chubut Mundo agrario
Méndez,Patricia María.
A partir de la concepción de la identidad de las personas y de los grupos como una elaboración, se plantea que la actual identidad indígena empleada por el Estado en la provincia de Chubut resulta funcional a una política que pretende evitar la emigración de los escasos pobladores de las zonas rurales de la provincia. Se afirma que tal estrategia no es novedosa y que en el pasado otras versiones de esa identidad también han resultado útiles a los proyectos del poder legítimo. Mediante un trabajo etnográfico e histórico, se analizan algunas características físicas y sociales de la zona rural de esa provincia, algunas normativas de organismos gubernamentales provinciales, y ciertos atributos pretéritos y actuales de la identidad indígena empleada por el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Identidad indígena; Textiles mapuche; Pobreza rural; Política estatal.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942010000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presentación Mundo agrario
Attademo,Silvia; Roberto,Ringuelet.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942008000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Persistencia y cambio de las unidades de producción hortícola en el Cinturón Verde del Gran Rosario Mundo agrario
Propersi,Patricia.
Las unidades de producción hortícola del Cinturón Verde del Gran Rosario surgen en un espacio tradicionalmente priorizado para la producción agropecuaria exportable. Presentes desde el siglo XIX en el área, fueron incrementándose en función del crecimiento demográfico hasta aproximadamente mediados de la década de 1970, cuando los precios internacionales pagados por la soja convirtieron a esta leguminosa en una ventajosa competidora por tierra. El incremento de la producción agrícola implicó una presión excesiva sobre el entorno natural de los espacios rurales, como una alteración de las condiciones de trabajo y de vida de las personas vinculadas a este territorio. Este trabajo indaga las modificaciones ocurridas en la estructura social hortícola zonal en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Horticultura; Rosario; Estructura social; Producción agrícola.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942006000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Innovaciones tecnológicas productivas agrarias en el partido de San Cayetano: implicancias en la sostenibilidad del suelo Mundo agrario
Mikkelsen,Claudia Andrea.
La modernización e incorporación de nuevas técnicas, está atada a la renovación de los objetos técnicos y las acciones que con los mismos se realizan, y en función de esto como se dinamiza, cambia y transforma el territorio. El presente trabajo se centra en el análisis y estudio de la realidad rural presente en Argentina, más aún en la región pampeana y dentro de ella en el sudeste bonaerense, partido de San Cayetano, haciendo especial hincapié en la producción agrícola y la sostenibilidad ambiental en los sistemas productivos rurales. Seguido de este primer objetivo se pretende analizar la escala de incorporación de dichas tecnologías, para considerar las estrategias adaptativas de los productores y como su puesta en práctica modifican el uso del...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Espacio rural; Innovaciones tecnológicas; Estrategias adaptativas.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942005000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo, territorio y desigualdad en la globalización: Conflictos actuales en la agricultura familiar del nordeste de Misiones, Argentina Mundo agrario
Manzanal,Mabel; Arzeno,Mariana; Nardi,Maria Andrea.
En el presente trabajo buscamos poner en cuestión la relación entre desarrollo, desigualdad y territorio en el contexto actual de la globalización y en el marco de las políticas públicas dirigidas, supuestamente, a favorecer a los actores sociales de menores recursos. Para ello nos centramos en un estudio de caso en el nordeste de la provincia de Misiones, Argentina. Aquí la actividad tabacalera, la forestación y la agricultura familiar (AF) alternativa (orientada a la producción de alimentos) entran en disputa por el territorio, dando lugar a conflictos por la ocupación de tierras privadas. Su análisis y devenir evidencia: (a) Las transformaciones territoriales resultantes de los procesos de avance de la globalización en ámbitos locales. (b) Los modos en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Desarrollo; Territorio; Desigualdad; Agricultura familiar; Misiones.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942011000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Olivo, políticas sustitutivas y heterogeneidad agraria: (La Rioja 1940-1970) Mundo agrario
Olivera,Gabriela.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942001000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La problemática del agro en la perspectiva de Aldo Ferrer: Una reevaluación del discurso político de "La Economía Argentina" y la práctica histórica durante la apertura nacionalista (1970-1971) Mundo agrario
Zeitler,Tomás Elías.
La actualidad que tienen los estudios historiográficos sobre las cuestiones del agro argentino en el siglo XX y el crecimiento de trabajos de investigación y de balances sobre dicha producción generan un contexto propicio para la reevaluación crítica de los aportes que se han hecho a la historia del agro argentino desde la perspectiva cepalina, mas específicamente aquella expresada en la amplia producción del economista Aldo Ferrer: su explicación de la problemática agraria desde el análisis de las debilidades internas del sistema productivo argentino y las falencias básicas del funcionamiento de la economía capitalista constituye un discurso en perspectiva histórica que manifiesta las representaciones identitarias que los sectores capitalistas nacionales...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Reforma agraria; Representaciones identitarias; Teoría del desarrollo; Economía capitalista; Apertura nacionalista.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942010000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La periferia de "la gran transformación": el mercado de tierras en la provincia de Buenos Aires: Los casos de Chascomús y Junín en perspectiva comparada, 1780-1912 Mundo agrario
Banzato,Guillermo.
En este trabajo nos proponemos analizar la formación del mercado de tierras durante la expansión de la frontera de la provincia de Buenos Aires a partir de un enfoque local comparado, estudiando los partidos de Chascomús y Junín. Postulamos que la constitución del mercado de tierras en la campaña bonaerense fue un proceso gradual, que se inició apenas comenzaron a poblarse las tierras defendidas por los fuertes de la frontera interior y se establecieron ciertas garantías de seguridad para la propiedad privada
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Mercado; Tierras públicas; Tierras privadas; Buenos Aires.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942011000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Concepción, frontera paraguaya con el Mato Grosso, y la política económica de Carlos A. López: Entre la diplomacia y la guerra Mundo agrario
Areces,Nidia R..
El artículo se propone analizar la política que Carlos A.López instrumentó en particular en la frontera de Concepción con el Mato Grosso para explicar que la desamortización de todos los bienes del fisco, la consecuente enajenación de estos recursos al capital internacional y las leyes sobre la inviolabilidad de la propiedad privada y sobre venta de tierras, produjo la concentración en manos de unos pocos, situación que se consolidó después de la Guerra del Paraguay. El espacio, la demografía, la producción, el sistema de tenencia de tierras son abordados para develar el funcionamiento de la Comandancia de Concepción entre la diplomacia y la guerra como frontera estratégica con el Imperio del Brasil.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Concepción; Frontera paraguaya; Carlos A.López; Política económica; Relaciones exteriores.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942005000100006
Registros recuperados: 530
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional