Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3.159
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extracción, territorio e inequidades : el gas en el Chaco boliviano (Tema central) Buscador Latinoamericano
Humphreys Bebbington, Denise; Bebbington, Anthony J..
La extracción del gas en el chaco boliviano permite analizar el conjunto de relaciones que se establecen entre la extracción, el territorio y la desigualdad. La actividad hidrocarburífera produce relaciones conflictivas entre el Estado, las empresas transnacionales, las elites locales y los pueblos indígenas. El relativo éxito conseguido por la movilización social en torno al control de los recursos hidrocarburíferos en términos de mayores ingresos estatales no resuelve la cuestión central de la desigualdad y la inequidad, sobre todo en lo que tiene que ver con la participación de los pueblos indígenas en cuyos territorios se realiza la extracción del gas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVILIZACIÓN SOCIAL; EXTRACTIVISMO; DESIGUALDAD SOCIAL; INDIGENAS; SOCIAL MOBILIZATION; EXTRACTIVE; SOCIAL INEQUALITY; INDIGENOUS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3522
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La corrupción : del olvido al escándalo (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Rowland García, Michel.
Resulta imperativo un periodismo cívico que establezca parámetros éticos mínimos para fomentar una actitud de no tolerancia hacia la corrupción
Tipo: Artículo Palavras-chave: CORRUPCIÓN GOBIERNO OPINIÓN PUBLICA BUCARAM ORTIZ; JAIME ABDALÁ; 1952- ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1129
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El reto de tomarnos en serio el estado social de derecho Buscador Latinoamericano
Salgado, Judith.
Si el Estado de Derecho supuso la eliminación de la arbitrariedad y autoritaria organización de la sociedad del antiguo régimen, el Estado Social de Derecho implica un avance histórico de la humanidad en tanto a más de establecer la igualdad y limitar el poder del Estado, asume la igualdad real y regula la propiedad privada sujetándola al interés social e incorpora los Derechos Económicos Sociales y Culturales, como fundamento reconocido de la constitucionalidad del régimen de gobierno. La igualdad debe ser también reconocida como el derecho a la diferencia y a la no discriminación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO DE DERECHO ESTADO SOCIAL DE DERECHO IGUALDAD REAL IGUALDAD FORMAL DERECHOS ECONÓMICOS; SOCIALES Y CULTURALES (DESC) DIFERENCIA DISCRIMINACIÓN ARBITRARIEDAD ABSOLUTISMO PROPIEDAD SOCIAL RULE OF LAW ECONOMIC; SOCIAL AND CULTURAL RIGHTS (ESCR) REAL EQUALITY FORMAL EQUALITY DIFFERENCE DISCRIMINATION ARBITRARY ABSOLUTISM WELFARE STATE SOCIAL PROPERTY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1807
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuando lo 'queer' si da : género y sexualidad en Guayaquil (Tema central) Buscador Latinoamericano
Viteri, María Amelia.
Las definiciones identitarias de género y sexuales frecuentemente asumen la existencia de categorías fijas. Es necesaria una mirada interdisciplinaria que vincule género, sexualidad, etnicidad y status migratorio desde una perspectiva que conjugue múltiples voces.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GÉNERO; SEXUALIDAD; ETNICIDAD; MIGRACIÓN; GUAYAQUIL; ECUADOR; GENDER; SEXUALITY; ETHNICITY; MIGRATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3536
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma del Congreso Nacional (Tema Central: Régimen político) Buscador Latinoamericano
Vallejo, Andrés.
La crisis institucional que vive el Ecuador afecta con mayor intensidad al eje del sistema democrático. El Congreso Nacional es la institución más desprestigiada y sus integrantes, dada la perniciosa generalización reinante, sujetos del irrespeto, desconsideración y negativa calificación por un mayoritario sector de la ciudadanía. Que se vayan todos, es el grito dirigido, especialmente, a los diputados. No hay duda de que buena parte de ellos han hecho méritos suficientes para el rechazo ciudadano, pero es injusto y falso que todos los legisladores merezcan semejante actitud. El Congreso, no sólo en el Ecuador, merece, generalmente, negativa calificación. La dificultad de demostrar labor efectiva es especialmente aguda en el caso de un cuerpo colegiado...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONGRESO NACIONAL; ECUADOR; LEGISLADORES; OPINIÓN PÚBLICA; FUNCIÓN LEGISLATIVA; ASAMBLEA CONSTITUCIONAL; CRISIS INSTITUCIONAL; DEMOCRACIA; DIPUTADOS; IDEOLOGÍAS; PARTIDOS POLÍTICOS; INTERESES; NATIONAL CONGRESS; LEGISLATORS; PUBLIC OPINION; LEGISLATIVE ROLE; CONSTITUTIONAL ASSEMBLY; CORPORATE CRISIS; DEMOCRACY; DEPUTIES; IDEOLOGIES; POLITICAL PARTIES; INTERESTS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aseguramiento vehicular : protección al patrimonio de las personas (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Armijos, Blanca.
Entrevista realizada a: Juan Carlos Larrea, Gerente de vehículos. Interoceánica de Seguros, Ecuador
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGUROS DE AUTOMÓVILES; ROBO DE VEHÍCULOS; ESTADÍSTICAS; ECUADOR; ENTREVISTAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/759
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción del nativo ecológico : Complejidades, paradojas y dilemas de la relación entre los movimientos indígenas y ambientalismo en Colombia (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
He aquí un libro que aborda un tema aún poco tratado: la relación entre las organizaciones indígenas latinoamericanas y las ONG ecologistas. La autora, antropóloga del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), se basa en particular en el caso de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, con los cuales ha trabajado varios años, pero se apoya también en una abundante documentación producida por los movimientos indígenas y ecologistas transnacionales y el sistema de las Naciones Unidas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ECOLOGÍA; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; AMBIENTALISMO; ACADEMIC REVIEW; ECOLOGY; INDIGENOUS MOVEMENTS; ENVIRONMENTALISM; COLOMBIA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4280
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pensamiento feminista y escrito de mujeres en el Ecuador : 1980-1990 (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ayala Marín, Alexandra.
Theuth, el dios egipcio que creó las artes y las letras, para entregarlas al pueblo argumentó ante el rey Thamus sobre la utilidad de la escritura: “Este conocimiento hará más sabios a los egipcios y más memoriosos, pues se ha inventado como un fármaco de la memoria y la sabiduría”. Recordé este mito de Platón al leer Pensamiento feminista y escritos de las mujeres en el Ecuador: 1980-1990, libro que acaba de ser publicado por Unifem y Unicef, agencias de Naciones Unidas. Es que se trata aquí de la memoria. No del hecho fisiológico, tan frágil como nuestra condición humana, sino de aquella creada para contrarrestar esa fragilidad, precisamente; la memoria que se perenniza con la escritura, que impide olvidar y permite dimensionar cuanto hicimos y a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; FEMINISMO; MUJERES; ACADEMIC REVIEW; FEMINISM; WOMEN; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4118
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Partidocracia y democracia plebiscitaria : el ascenso de un "nuevo régimen" en Venezuela (Temas) Buscador Latinoamericano
Ramos Jiménez, Alfredo.
En estas notas se hace una aproximación al "fenomeno Chávez" como experiencia crucial en el ascenso de un régimen alternativo a la tradición democrática bipartidista, a fin de establecer los rasgos básicos de aquello que inicialmente y durante largo tiempo se ha venido presentando como una experiencia inédita orientada hacia la constitución de un nuevo régimen o sistema político. De aquí que el juicio positivo o negativo de tal experiencia entra significativamente en el debate actual sobre el futuro de la democracia en nuestros países.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTIDOCRACIA; DEMOCRACIA PLEBISCITARIA; VENEZUELA; POLÍTICA; PLEBISCITE DEMOCRACY; POLITICS.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/2114
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antonio Navarro : la necesidad de crear una internacional latinoamericana (Internacional) Buscador Latinoamericano
Muñoz, Francisco.
Estamos en un periodo de búsqueda de soberanía suramericana, pero también de modelos de transformación de nuestras sociedades, en el marco de reglas democráticas, donde los gobiernos tienen periodos y se renuevan por medio de procesos electorales, todo esto después de muchísimos años de gobiernos arrodillados al norte. Creo que la doctrina de la nueva izquierda todavía no está clara, hablar de socialismo del siglo XXI es una aspiración, pero no veo un cuerpo doctrinario suficientemente homogéneo. Yo le hablé alguna vez al Presidente Hugo Chaves, y le dije que no me parece bien depender tanto de una persona, de un liderazgo individual, que hay que crear un partido que sea capaz de mantenerse en el poder, para eso son los partidos, para que las ideas...
Tipo: Artículo Palavras-chave: AMÉRICA LATINA POLÍTICA SOBERANÍA SOCIEDAD DEMOCRACIA GOBIERNO IZQUIERDA REVOLUCIONARIA SOCIALISMO DEL SIGLO XXI REGIÓN ANDINA LATIN AMERICA POLICY SOVEREIGNTY SOCIETY DEMOCRACY GOVERNMENT REVOLUTIONARY LEFT CENTURY XXI SOCIALISM ANDEAN NAVARRO; ANTONIO.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4439
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Teoría económica y ciencias sociales: alienación, fetichismo y colonización. (Análisis) Buscador Latinoamericano
Romero Reyes, Antonio.
La evolución de la teoría económica desde el pensamiento clásico de Smith y Ricardo que pusieron los fundamentos como ciencia, tuvieron su culminación en el pensamiento de Marx. Las elaboraciones teóricas de Marx desarrollaron un conjunto de conceptos que pusieron el acento en las relaciones sociales y la crítica al capitalismo. Con el desarrollo de la economía neoclásica y luego el pensamiento keynesiano, se produjo el predominio de formulaciones abstractas y un creciente aparato instrumental que abandonó el carácter de ciencia social de la economía. En la época del predominio del pensamiento único, hace falta una búsqueda de los fundamentos críticos de la economía que le devuelvan su contenido de ciencia social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SMITH; ADAM; 1723-1790 RICARDO RUBEN; DAVID; 1772-1823 MARX; KARL HEINRICH; 1818-1883 TEORÍA ECONÓMICA ECONOMÍA CAPITALISMO KEYNES; JHON MAYNARD; 1883-1946 CIENCIAS SOCIALES ECONOMIC THEORY ECONOMY CAPITALISM CLASSIC NEOCLASSIC SOCIAL SCIENCES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4137
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización del gobierno de Gutiérrez y perfil del gobierno de Palacio (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Borja, Raúl.
Desde su génesis, el gobierno de Gutiérrez fue un ensayo “a la criolla” de instauración de un régimen de tipo “bonapartista”. El bonapartismo es una categoría de análisis político construida por Marx en su obra “El 18 Brumario de Luis Bonaparte” (1852), útil para interpretar el carácter de ciertos regímenes de transición que encarnan una alianza de clases emergentes. El bonapartismo es una forma de gobierno que deviene régimen totalitario gracias a la deslegitimación al poder legislativo. Generalmente los gobiernos bonapartistas son liderados por un individuo “que se coloca como el representante directo de la Nación, el garante del orden público, el árbitro imparcial frente a los intereses contrapuestos de las clases”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GUTIÉRREZ; LUCIO PALACIO; ALFREDO RÉGIMEN TOTALITARIO TRANSICIÓN CLASE MEDIA OLIGARQUÍA MILITARES INDÍGENAS PODER SOBERANÍA ECUADOR TOTALITARIAN REGIME TRANSITION MIDDLE CLASS OLIGARCHY MILITARY INDIGENOUS POWER SOVEREIGNTY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4942
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflicto étnico, democracia y estado (Dossier) Buscador Latinoamericano
Leon T., Jorge.
A más de un cambio en los actores, nos enfrentamos a un conflicto social muy fuerte, que rebasa las direcciones de las organizaciones a nivel nacional. La importancia de la protesta o del rechazo es tal, que logra integrar a todos y llega a fuertes movilizaciones locales
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO ÉTNICO; DEMOCRACIA; ESTADO; ECUADOR; ETHNIC CONFLICT; DEMOCRACY; STATE; EQUATOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1721
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Muerte en la zona Tagaeri-Taromenane : justicia occidental o tradicional (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Chávez Vallejo, Gina.
El presente artículo académico trabaja sobre los hechos ocurridos el 26 de mayo en la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane, y sobre las dos versiones sobre lo sucedido. La primera, sostenida por el legendario líder huaorani Babe quien afirma que lo ocurrido resulta de la venganza por la muerte de Carlos Ima ocurrida hace 10 años en manos de Tagaeris. La segunda, sostenida por la dirigencia indígena nacional y regional la que manifiesta que los acontecimientos sucedieron por influencias de personas vinculadas con empresas madereras y petroleras interesadas en obtener facilidades para garantizar su actividad económica en zonas intangibles.
Tipo: Artículo Palavras-chave: JUSTICIA OCCIDENTAL; JUSTICIA TRADICIONAL; HUAORANI (ECUADOR); TAGAERI (ECUADOR); ZONAS INTANGIBLES; POLÍTICA; WESTERN JUSTICE; TRADITIONAL JUSTICE; HUAORANI (EQUATOR); TAGAERI (EQUATOR); INTANGIBLE AREAS; POLICY.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/2187
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Protocolo de Kyoto : ¿es la mejor opción? Buscador Latinoamericano
Ochoa, Rubén.
En el marco de la construcción de una política ambiental internacional, las demandas de desarrollo económico generan gran dificultad para su consolidación, a pesar de aquello se ha logrado esgrimir el Protocolo de Kyoto
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA AMBIENTAL INTERNACIONAL; PROTOCOLO DE KYOTO; PROTOCOLO DE MONTREAL; EMISIÓN DE GASES; EFECTO INVERNADERO.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/67
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una propuesta a la asamblea desde las mujeres autoridades locales (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Carranco, Margarita.
Uno de los objetivos prioritarios de la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador (AMUME) es lograr que las mujeres autoridades locales consoliden y utilicen su poder para transformar positivamente la vida de los ciudadanos y ciudadanas de este país, aportando en la implementación de políticas públicas que permitan construir una sociedad igualitaria, en pleno ejercicio y goce de derechos. Es imperioso gestar procesos que permitan construir y ejecutar políticas y estrategias bajo una mirada de corresponsabilidad y correspondencia entre el gobierno nacional y los gobiernos locales, que promuevan una sociedad con equidad y justicia social a partir de la concertación, coordinación y amplia participación ciudadana. Bajo la orientación de estos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROPUESTA; ASAMBLEA; MUJERES; AUTORIDADES; TERRITORIALIZACIÓN; DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA; PARIDAD POLÍTICA; SISTEMA POLÍTICO; FEMINIZACIÓN; POBREZA; VIOLENCIA DE GÉNERO; DERECHOS SEXUALES; DERECHOS REPRODUCTIVOS; AUTONOMÍA; RECONOCIMIENTO; TRABAJO; REMUNERACIÓN; ECUADOR; PROPOSAL; ASSEMBLY; WOMEN; AUTHORITIES; TERRITORIALISATION; EQUITABLE DISTRIBUTION; POLITICAL PARITY; POLITICAL SYSTEM; FEMINIZATION; POVERTY; GENDER VIOLENCE; SEXUAL RIGHTS; REPRODUCTIVE RIGHTS; AUTONOMY; RECOGNITION; WORK; REMUNERATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4962
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : noviembre 2008 - febrero 2009 (Conyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular (CAAP).
La conflictividad socio-política mantiene constante su decrecimiento observado desde hace dos décadas. Solamente se detectan algunas alteraciones de dicha tendencia en la supresión de los conflictos, en aquellos casos más ligados o bien a factores estratégicos de corto y mediano plazo o bien a razones más coyunturales. Este análisis resulta siempre de una doble lectura hermenéutica del conflicto, cuando los datos del actual período se comparan con los del precedente, y cuando ambos se sitúan en el contexto de la larga duración, que hemos establecido en referencia a la última década (1998-2008).
Tipo: Artículo Palavras-chave: COYUNTURA POLÍTICA; ECUADOR; CONFLICTOS SOCIALES; SISTEMA POLICIAL; SISTEMA JUDICIAL; ESTADO; PUGNA DE PODERES; POLITICAL SITUATION; SOCIAL CONFLICTS; POLICE SYSTEM; JUDICIAL SYSTEM; STATE; POWER STRUGGLES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4182
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ocupación de la Amazonía vista desde Venezuela (Dossier) Buscador Latinoamericano
Trinca Fighera, Delfina.
Con este trabajo se pretende mostrar las relaciones existentes entre los procesos de ocupación de la Amazonía y las diferentes modernidades, con la intención de detectar las nuevas formas de uso del territorio y cómo éstas se relacionan con los contenidos que definen a la historia del presente. Todo esto visto desde Venezuela.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MODERNIDAD; INTEGRACIÓN; OCUPACIÓN DE TERRITORIO; FRONTERA; AMBIENTE; GEOPOLÍTICA; GLOBALIZACIÓN; VENEZUELA; BRASIL; MODERNITY; INTEGRATION; OCCUPATION LAND; BORDERLINE; ENVIRONMENT; GEOPOLITICS; GLOBALIZATION.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/665
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Encuestas de victimización : los números de la violencia (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
Las primeras encuestas de victimización se desarrollaron en los años sesenta del siglo pasado y lo hicieron en la búsqueda de complementarse con la información proveniente de las denuncias de los hechos delictivos. Con estas encuestas se busca preguntar a las víctimas sobre algunas características que rodean a los delitos de los que han sido objeto o cómo los individuos se convierten en víctimas a partir de un hecho violento para, a partir de la agregación de los datos, conocer la magnitud y tendencias de los hechos de violencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VICTIMIZACIÓN; HECHOS DELICTIVOS; VIOLENCIA; DENUNCIAS; ENCUESTAS; TENDENCIAS; ESTUDIOS CUANTITATIVOS; VICTIMIZATION; CRIMINAL OFFENCES; VIOLENCE; COMPLAINTS; SURVEYS; TRENDS; QUANTITATIVE STUDIES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1647
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma estructural y la competitividad en el sector agrícola del Ecuador. (Debate Agrario-Rural). Buscador Latinoamericano
Shimizu, Tatsuya.
Después de la dolarización, el Ecuador carece de un instrumento como la devaluación que permita ajustar la competitividad de sus productos en el mercado internacional. Ahora solamente le queda el desafío de mantener la competitividad a través del aumento de la productividad y de la disminución de los costos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SECTOR AGRÍCOLA; SECTOR PESQUERO; EXPORTACIÓN; PRODUCCIÓN; ECONOMÍA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); DOLARIZACIÓN; MERCADOS DE PRODUCCIÓN; AGRICULTURAL SECTOR; FISHERIES; EXPORT; PRODUCTION; ECONOMY; GROSS DOMESTIC PRODUCT (GDP); DOLLARIZATION; PRODUCTION MARKETS; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4433
Registros recuperados: 3.159
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional