Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 404
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DESCRIPCION DE LAS ESTRUCTURAS GENITALES Y ESTADOS INMADUROS DE PSEUDOCERURA THORACICA BUTLER, 1882 (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE: CUCULLIINAE) Gayana
Olivares,Tania S.; Rodríguez,Marcela A.; Navarro,María E.; Angulo,Andrés O..
RESUMEN Se describe el huevo, larva de último estadio y pupa de Pseudocerura thoracica <A HREF="#butler">Butler, 1882</A>. Cada uno de estos estados de desarrollo se incluyen en las claves de inmaduros de <A HREF="#olivares">Olivares et al</A>. (en prensa), <A HREF="#angulo75">Angulo &amp; Weigert (1975)</A> y<A HREF="#angulo01"> Angulo &amp; Olivares (2001)</A>. Se describen las estructuras de la armadura genital del macho y de la hembra para complementar la información morfológica de la especie. Se entregan fotos y dibujos de los distintos estadios de desarrollo
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cuculliinae; Pseudocerura thoracica Butler; Chile; Genitalia; Huevo; Larva; Pupa.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382002000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
FLUJO DE PLOMO PARTICULADO A LOS SEDIMENTOS MARINOS Y SU INCORPORACION EN PARAPRIONOSPIO PINNATA (POLYCHAETA: SPIONIDAE) EN BAHIA CONCEPCION (36° Lat. S), CHILE Gayana
Muñoz,Práxedes; Salamanca,Marco.
Bahía Concepción (36° Lat. S) es una de las zonas costeras más industrializadas de Chile con una gran actividad portuaria y pesquera. Presenta una alta productividad durante los períodos de surgencia, generando así una alta tasa de sedimentación de material particulado al cual se asocia el plomo (Pb). Este es un elemento altamente insoluble y reactivo con las partículas, siendo disponible rápidamente para las comunidades bentónicas. El principal objetivo de este estudio fue determinar la concentración de Pb en el material particulado y en el gusano Paraprionospio pinnata, organismo sedimentívoro descrito como representativo de la fauna bentónica de Bahía Concepción. Para ello, se instalaron 2 trampas de sedimentación por un período de 15 días, ubicadas a...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pb; Flujos; Bioacumulación; Material particulado; Sedimentos; Bahía Concepción; Chile.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382001000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MOLUSCOS TERRESTRES DE CHILE. SINONIMIA Y PROBLEMAS RELACIONADOS: 1. FAMILIAS VERONICELLIDAE, PIPILLIDAE Y ACHATINELLIDAE (GASTROPODA: PULMONATA) Gayana
Stuardo,José R.; Vargas-Almonacid,Patricio.
Se examina el status taxonómico de las especies chilenas de las familias Veronicellidae, Pupillidae y Achatinellidae, como parte de una serie de análisis taxonómicos sobre los moluscos terrestres de Chile que se elabora como seguimiento a la sinopsis del grupo publicada con anterioridad (<A HREF="#StuardoyVega">Stuardo &amp; Vega 1985</A>). Son pocos los trabajos trascendentes publicados después de la sinopsis. En la actualidad hay descritas dos especies de Veronicellidae, dos de Pupillidae y 21 especies de Achatinellidae. De éstas, el único registro de Chile para Heterovaginina limayana Lesson es cuestionable y la subespecie Pupoides (Ischnopupoides) minimus costatus Biese, es considerada inválida. Se presenta una exhaustiva compilación de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mollusca; Sinonimias; Veronicellidae; Pupillidae; Achatinellidae; Neotropical; Oceanía; Chile.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382000000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ASPECTOS BIOLOGICOS DE EUPITHECIA SIBYLLA BUTLER 1882 (LEPIDOPTERA: GEOMETRIDAE) Gayana
Vargas,Héctor A.; Parra,Luis E.; Vargas,Héctor E.; Bobadilla,Dante E..
Se describen la pupa y aspectos de la biología de Eupithecia sibylla Butler, 1882. La larva se alimenta de las plantas Prosopis sp. y Caesalpinia sp. (Fabaceae). Las larvas son parasitadas por el endoparasitoide Euphorocera peruviana Townsed (Diptera: Tachinidae). E. sibylla se distribuye entre los 19° a 37° S y entre los 600 y 2.500 msnm. Se ilustra la pupa y el imago
Tipo: Journal article Palavras-chave: Estados inmaduros; Distribución; Parasitoide; Plantas hospederas; Chile.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382002000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado de conocimiento de los malacostráceos dulceacuícolas de Chile Gayana
Jara,Carlos G; Rudolph,Erich H; González,Exequiel R.
La fauna de crustáceos malacostráceos limnéticos, en el territorio de Chile continental, está compuesta por seis especies de camarones, i.e., cinco parastácidos de los géneros Parastacus, Samastacus y Virilastacus y un palemónido del género Cryphiops, 18 especies de anomuros del género Aegla, siete especies de anfípodos gamarídeos del género Hyallela y una especie de isópodo aselotano del género Heterias. La distribución conjunta abarca desde Arica a Punta Arenas, pero la mayor parte de las especies tiene rango geográfico restringido. La mayor densidad de taxa ocurre entre las regiones VIII y X, donde el número de taxa por Región varía entre 11 y 15, siendo la X Región la que tiene el número mayor. Índices derivados de un estudio sobre relaciones...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Malacostráceos; Diversidad; Conservación; Amphipoda; Isopoda; Decapoda; Chile; Limnología.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lice (Insecta: Phthiraptera) From species of the families Furnariidae, Tyrannidae, Turdidae and icteridae (Aves: Passeriformes) from Chile Gayana
González-Acuña,Daniel; Vergara,Francisco; Moreno,Lucila; Barrientos,Carlos; Ardiles,Karen; Cicchino,Armando.
A total of 185 birds (nine captured alive and 176 preserved in a museum), belonging to the families Furnariidae (n=14), Tyrannidae (n=4), Turdidae (n=24) and Icteridae (n=143) (Aves: Passeriformes) were searched for lice (Phthiraptera: Philopteridae, Menoponidae). The species collected and identified were: Furnaricola titicacae Carriker 1949 from Phleocryptes melanops (Vieillot 1817), and Picicola cuniculariae Cicchino 1981 from Geositta rufipennis fasciata (Burmeister 1860) (Furnariidae); Picicola foedus (Kellogg &amp; Chapman 1899) from Xolmis pyrope (Kittlitz 1830) (Tyrannidae); Brueelia magellanica Cicchino 1986, B. persimilis Cicchino 1987 and Menacanthus eurysternus (Burmeister 1838) from Turdus falcklandii Quoy &amp; Gaimard 1824 (Turdidae);...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Lice; Phthiraptera; Birds; Passeriformes; Chile.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PREFERENCIA Y MANIPULACION FLORAL DE CENTRIS RODOPHTHALMA PEREZ (HYMENOPTERA: ANTHOPHORIDAE): FLORAL PREFERENCE AND MANIPULATION OF CENTRIS RODOPHTHALMA PEREZ (HYMENOPTERA: ANTHOPHORIDAE) Gayana
Chiappa,Elizabeth; Rodríguez,Sharon; Bascuñán,Rossana.
Se estudió la manipulación y preferencia floral de Centris rodophthalma Pérez en 3 localidades de la IV Región de Chile, caracterizadas, principalmente, por representantes de la familia Fabaceae y condiciones ambientales estrictas que reducen el rango de recursos disponibles para la abeja. Se estimó la influencia de factores florales de 6 especies de plantas en la preferencia de C. rodophthalma, con el objeto de determinar el grado de correspondencia entre la morfología de la abeja y la elección de la flor, considerando: longitud de la lengua de la abeja; tamaño, diseño, color y estructura de la flor; profundidad de la corola; capacidad volumétrica de nectarios y medida del ángulo formado entre nectario y resto del estandarte. De estas variables, sólo las...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Centris; Fabaceae; Interacción insecto-planta; Chile.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382000000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distributional patterns of the South American species of Hyalella (Amphipoda: Hyalellidae) Gayana
De los Ríos-Escalante,Patricio; Morrone,Juan J; Rivera,Reinaldo.
Distributional patterns of the South American species of the freshwater amphipod genus Hyalella were analysed using a panbiogeographic approach. Five generalized tracks were found: (1) northern Andes to Lake Titicaca (H. dielaii, H. meinerti, H. dybowskii, H.jelskii, H. lubominsky, and H. pauperocavae; (2) lake Titicaca (H. armata, H. cuprea, H. latinamus, H. lucifugax, H. montforti, H. neveulemairei, H. robusta, H. tiwanaku, H. simplex simplex, and H. solida); (3) central Andes (H. fossamancinii and H. kochi); (4) Pampas (H. bonariensis, H. caeca, H. castroi, H. longispina, H. montenegrinae, H. pampeana, H. pernix, H. pseudoazteca, and H. warmingii); and (5) Subantarctic (H. patagonica H. costera, H. curvispina, H. chiloensis, H. falklandensis, H....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Chile; Hyalella South America; Biogeography.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382012000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biología reproductiva de Dosidicus gigas D'Orbigny 1835 (Cephalopoda, Ommastrephidae) en la zona norte-centro de Chile Gayana
González,Paola ; Chong,Javier .
El presente trabajo estudia la biología reproductiva de la jibia o calamar gigante, Dosidicus gigas frente a la costa de Chile central capturados en julio-agosto (invierno) y octubre-noviembre (primavera) de 1993. En 254 hembras (93 de invierno y 161 de primavera) se analizó el estado de madurez microscópico, determinándose un predominio de hembras en maduración, y en menor porcentaje a punto de desovar. El índice gonadosomático (IGS) y el índice del peso del complejo oviductual (IPCO) indicaron que las hembras estaban en un proceso de maduración gonádica. En hembras, el IGS y el IPCO muestran diferencias significativas en los valores promedio entre invierno y primavera (p= 0,000 y p= 0,002, respectivamente). Sólo para el IPCO de invierno existió una...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Jibia; Dosidicus gigas; Reproducción; Chile.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
RESISTENCIA TERMITICA DE LA MADERA A POROTERMES QUADRICOLLIS (RAMBUR), TERMITA DE LA MADERA HUMEDA (ISOPTERA, TERMOPSIDAE) Gayana
Artigas,Jorge N; Villán,Leonor.
Se uso distintas técnicas - incluyendo las pruebas de Schmidt de virutas; de Wolcott modificada; de preferencia; Standard de arena, Cajas Skaife; y de inanición - para evaluar la resistencia termítica a Porotermes quadricollis (Rambur) de distintas maderas. Como resultado de los ensayos, las maderas se ordenaron según su resistencia termítica en tres. Baja: Pino (natural) Pinus radiata D.Don, Mañío Podocarpus saligna D.Don y Olivillo Aextoxiconpunctatum Ruiz et Pavón. Mediana: Alerce Fitzroya cupressoides (Molina), Pino Insigne aglomerado, Raulí Nothophagus alpina (Poepp. et Endl.) y Roble Nothophagus obliqua (Mirbel). Alta: Laurel Laurelia sempervirens (Ruiz et Pavón), Araucaria Araucaria araucana (Molina) y Lingue Persea tingue (Ruiz et Pavón). El Laurel...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Chile; Madera; Porotermes quadricollis (Rambur); Resistencia termítica; Termite.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382009000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS DEL GENERO DIPLODON (SPIX, 1827) (BIVALVIA, HYRIIDAE) EN CHILE Gayana
Jackson,Donald; Jackson,Douglas.
Se presenta una revisión bibliográfica de los registros del género Diplodon (Spix, 1827) (Hyriidae), presentes en sitios arqueológicos de Chile. Las evidencias indican una efímera presencia de estos bivalvos en contextos arqueológicos de finales del Pleistoceno, mientras que durante gran parte del Holoceno su registro es más significativo. No obstante, sólo algunos sitios arqueológicos muestran su utilización como materia prima y/o recurso alimenticio. Las evidencias arqueológicas de Diplodon muestran similar distribución a la actual. Se discuten algunas implicancias paleoambientales y biogeográficas en relación a su distribución, así como la necesidad de vincular esta información con distintas disciplinas para entender la importancia de su rol en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Diplodon; Hyriidae; Almeja de agua dulce; Arqueología; Cronología; Chile.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382008000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos registros de cetAceos para la VIII RegiOn, Chile (1997 a 1999) Gayana
Hückstädt,Luis A.
La última información respecto a presencia de cetáceos en las aguas de la VIII Región de Chile (ca. 36º a 39ºS) corresponde a estudios realizados a principios de los ochentas y algunos escasos antecedentes esporádicos durante la década de los noventas. En este trabajo, se informa de nuevos registros casuales de cetáceos realizados en la VIII región entre los años 1997 y 1999, correspondientes a ejemplares observados vivos en el mar, así como el hallazgo de ejemplares varados muertos en algunas playas del litoral de la región. Se totalizaron 12 registros diferentes de cetáceos en la Región, correspondientes a las especies Eubalaena australis Desmoilins, 1822, Kogia breviceps (de Blainville, 1838), Mesoplodon densirostris (de Blainville, 1817), Orcinus orca...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cetáceos; Nuevos registros; Eubalaena australis; Kogia breviceps; Mesoplodon densirostris; Orcinus orca; Grampus griseus; Phocoena spinipinnis; Chile.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRIMER REGISTRO DE MUSCULIUM ARGENTINUM (D'ORBIGNY 1835) (BIVALVIA: SPHAERIIDAE) EN AGUAS CONTINENTALES CHILENAS Gayana
Sobarzo,Cristián; Jara-Segue,Pedro; Peredo,Santiago; Parada,Esperanza.
RESUMEN Se comunica el primer registro de Musculium argentinum (<A HREF="#orbigny">d'Orbigny 1835</A>) Bivalvia: Sphaeriidae) sobre la base de especímenes recolectados del fondo fangoso de piletas de engorda de la piscicultura de Lautaro (38&deg; 32' S; 72&deg; 27' W). La descripción y análisis morfométrico de los ejemplares coinciden con los entregados por <A HREF="#ituarte">Ituarte (1996)</A>. Con ello se extiende el rango de distribución longitudinal oeste de esta especie, aumentando la diversidad de esféridos para Chile
Tipo: Journal article Palavras-chave: Sphaeriidae; Musculium argentinum; Bivalvos dulceacuícolas; Biodiversidad; Chile.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382002000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ALIMENTACION Y CONDUCTA ALIMENTARIA DE LA ALMEJA DE AGUA DULCE DIPLODON CHILENSIS (BIVALVIA: HYRIIDAE) Gayana
Lara,Gladys; Parada,Esperanza; Peredo,Santiago.
Con el propósito de conocer cualitativamente la alimentación y la conducta alimentaria de la almeja de agua dulce Diplodon chilensis, se analizó mediante estudios de laboratorio y de campo el comportamiento alimentario y el contenido digestivo de especímenes procedentes de sustratos areno-pedregosos y arenosos del Lago Panguipulli y se relacionó con la oferta ambiental existente en el sustrato (fitobentos) y en el agua (fito-plancton). El análisis del contenido digestivo de los especímenes y los resultados experimentales, indican que Diplodon chilensis tiene una alimentación mixta en base a fitoplancton, fitobentos y materia orgánica existente en el plancton y en el bentos
Tipo: Journal article Palavras-chave: Almeja de agua dulce; Diplodon chilensis; Alimentación; Conducta alimentaria; Fitobentos; Fitoplancton; Chile; Argentina.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382002000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biología reproductiva de la tagua común (Fúlica armillata) y la tagua de frente roja (F. rufifrons) en un área agroforestal del centro-sur de Chile Gayana
Silva,Carolina; Barrientos,Carlos; Figueroa R,Ricardo A; Martín,Nicolás; Contreras,Álex; Ardiles,Karen; Moreno,Lucila; González-Acuña,Daniel.
Entre los periodos reproductivos 2008 y 2009, se estudió la nidificación y reproducción de Fúlica armillata y F rufifrons que habitan una laguna natural en un área agroforestal del centro-sur de Chile. Se estudiaron las diferencias en las características de los nidos, tamaño de las puestas, características de los huevos, periodo de incubación, éxito de eclosión y características de los pichones, con el objetivo de aportar información básica sobre la ecología reproductiva de estas especies. En ambas especies el periodo reproductivo se inició a fines de septiembre, extendiéndose hasta finales de enero. Las plataformas de nidificación de ambas taguas fueron de tamaño similar y estuvieron compuestas de juncos secos entrecruzados siguiendo un patrón circular,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Éxito de eclosión; Chile; Nidos; Tagua; Reproducción.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382011000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Juvenile production of the reshwater prawn Cryphiops caementarius (Decapoda: Palaemonidae) under laboratory conditions in Coquimbo, Chile Gayana
Meruane,Jaime; Rivera,Miguel; Morales,Cristina; Galleguillos,César; Hosokawa,Hidetsuyo.
Two culture experiments from 1995 until 1997 were carried out with larvae obtained from gravid females of Cryphiops caementarius (Molina 1782), to define a methodology in order to produce juvenile using controlled conditions of water temperature, salinity and feeding. Time in culture of larval development and the survival rate were determined. Two distinct types of culture systems were studied. Both systems incorporated a standard alimentation using nauplius of Artemia sp. plus microalgae; however the second system included, in addition, a supplement of fish and chiken eggs. The decrease in survival rate in both cultures systems was related to morphological changes in each stage of development. Juveniles were obtained after 98 days of culture with the...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Chile; Freshwater prawn; Larvae; Culture technology; Metamorphosis; Juvenile.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad de Coleopteros acuáticos en Chile Gayana
Jerez,Viviane; Moroni,Juan.
Se entrega para los coleópteros acuáticos, una reseña acerca de la diversidad y riqueza de familias, géneros y especies de los subórdenes Hydradephaga y Polyphaga, presentes en Chile. Hydradephaga está representado por las familias Dytiscidae, Gyrinidae y Haliplidae. Polyphaga por Hydrophilidae, Hydraenidae, Elmidae y Psephenidae. A excepción de Lancetes, que es el género más diversificado con 14 especies, la mayoría de los taxa de ambos subórdenes son monoespecíficos. En relación a aspectos biogeográficos, Chile no presenta familias endémicas. Sin embargo, se han descrito situaciones de endemismo de algunas especies para el Archipiélago de Juan Fernández (Lancetes backstroni, Anisomeria bistriata), e Isla de Pascua (Bidessus skottsbergi). En el continente...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Dytiscidae; Gyrinidae Haliplidae; Hydrophilidae; Hydraenidae; Elmidae; Psephenidae; Chile.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Age of Jack mackerel Trachrus murphyi (Carangidae) using daily growth rings in sagittae otoliths Gayana
Cisterna,Lilian; Arancibia,Hugo.
ABSTRACT Growth of Jack mackerel (Trachurus murphyi) was estimated using daily growth rings in fish collected in central-south Chile from 2004 to 2011. The von Bertalanffy growth curve at length for both sexes (n=210 individuals) is FLt = 75*[1-e -0.16( t +0.13)] where FLt is fork length (cm) at time t (years).
Tipo: Journal article Palavras-chave: Age; Chile; Daily growth rings; Jack mackerel; Sagittae otoliths; Trachurus murphyi.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382017000100028
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
VARIACION DE LA DENSIDAD POBLACIONAL DE SMINTHURUS VIRIDIS (L.) (COLLEMBOLA: SMINTHURIDAE) EN LA IX REGION DE LA ARAUCANIA, CHILE Gayana
Klein,Carlos; Rebolledo,Ramón; Cerda,Claudia; Aguilera,Alfonso.
La "pulga saltona" o "colémbolo de la alfalfa" S. viridis (L.) es una plaga secundaria de reciente introducción a Chile que alcanzado cierta importancia en praderas de alfalfa en la zona centro-sur del país. El estudio se llevó a cabo en alfalfares de la ex estación experimental Maipo de la Universidad de La Frontera en la zona agroecológica del llano central y en el INIA Carillanca correspondiente a la precordillera. En ambas zonas se realizó un muestreo cada 15 días con red entomológica durante el período de junio de 1996 a marzo de 1997 con el objetivo de determinar la fluctuación poblacional, además de sus eventuales enemigos naturales. Los resultados demuestran que la población fue muy baja en el llano central de octubre a marzo y se mantuvo baja en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Sminthurus viridis; Fluctuación poblacional; Nabis punctipennis; La Araucanía; Chile.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EL PEZ MESOPELAGICO CENTROLOPHUS NIGER (GMELIN, 1789) (PISCES: PERCIFORMES) Y SU HALLAZGO EN AGUAS DEL TALUD CONTINENTAL CHILENO SITUADAS SOBRE LA PLACA SUDAMERICANA Gayana
Reyes,Pablo; Hüne,Mathias; Ruiz,Víctor H.
Se estudió un ejemplar de Centrolophus niger (Gmelin, 1789) (Perciformes: Centrolophidae), capturado como fauna acompañante en faenas de pesca de ``besugo'' Epigonus crassicaudus de Buen, 1959 el 14 de octubre del año 2003 frente a la provincia de Valdivia (39º04'S; 73º57'W) a una profundidad de 400 m, mediante pesca de arrastre de media agua. Este constituye el primer registro para la especie en aguas del talud continental chileno situadas sobre la Placa Sudamericana.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Arrastre de media agua; Fauna acompañante; Centrolophidae; Ictiofauna chilena; Chile.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382007000100010
Registros recuperados: 404
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional