Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 244
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado de conocimiento de las diatoméas dulceacuícolas de Chile Gayana
Rivera Ramírez,Patricio.
Hasta 1917 la información existente sobre la flora diatomológica de aguas continentales de Chile provino de las publicaciones de investigadores extranjeros. A partir de 1967 las investigaciones se concentran en tres áreas de Chile: la zona central, el área de Concepción y la Región de Los Lagos. El conocimiento actual sobre esta flora es escaso y poco exacto, pues muchos de los taxa señalados han sido erróneamente determinados. Se considera como causales de este hecho la carencia de literatura especializada y la utilización de técnicas y de instrumental de investigación inadecuados. Se indica el número de artículos y de taxa señalados para el país, y se comentan las características de la única colección diatomológica existente. Finalmente se sugieren...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Diatomeas; Aguas continentales; Taxonomía; Chile.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado de conocimiento de los tecamebianos dulceacuícolas de Chile Gayana
Zapata Madrid,Jaime.
Las tecamebas son un grupo de protozoos que viven principalmente en las comunidades acuáticas y de ambientes húmedos (suelos, turberas, etc.), en donde juegan un importante rol como descomponedoras de celulosa y lignina; además participan activamente en diversos procesos biológicos que ocurren en los ecosistemas acuáticos. Con respecto al conocimiento de las tecamebas en Chile, éste se mantiene en un estado muy incipiente, de ahí la necesidad de contar con más especialistas, ya que este grupo está adquiriendo cada vez más importancia por su uso en problemas de paleolimnología, como bioindicadores de ambientes lacustres contaminados, como indicadores pedológicos, entre otros.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Protozoa; Tecamebas; Taxonomía; Chile.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
SPRATTUS FUEGENSIS EN AGUAS INTERIORES DE CHILOE, CHILE (OSTEICHTHYES: CLUPEIFORMES: CLUPEIDAE) Gayana
Aranis R,Antonio; Meléndez C,Roberto; Pequeño R,Germán; Cerna T,Francisco.
Una especie de Clupeiformes que ha sido habitual en las capturas de la flota pesquera artesanal que opera en el mar interior de Chiloé, Chile, ha sido confundida con la sardina común (Strangomera bentincki) y la sardina española (Sardinops sagax musica), cuyas distribuciones geográficas en esta área marcan su límite austral. Mediante un análisis de morfometría y recuentos de estructuras duras de siete ejemplares capturados en julio de 2005 y provenientes del área de pesca de Quicaví, Chiloé (42º17'S-73º22'W), se determinó, que correspondían a seis Sprattus fuegensis (Jenyns 1842) (sardina fueguina), y que ella estaría presente hegemónicamente en las capturas del mar interior de Chiloé; en la X Región administrativa de Chile. Basado en la captura de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Sardina austral; Taxonomía; Pesquería pelágica.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382007000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revisión del estado taxonómico de Nyctelia multicristata Blanchard, 1846 y descripción de Nyctelia confusa Zuñiga-Reinoso n. sp. (Coleoptera: Tenebrionidae) Gayana
Zúñiga-Reinoso,Álvaro; Jerez,Viviane.
Existe una confusión con la validez taxonómica de Nyctelia multicristata Blanchard en Hombron & Jaquinot (1846). Esto se debe a que Kulzer (1963) en la revisión del género Nyctelia, redescribe a la especie N. multicristata y describe una nueva especie, N. fallax, en base a caracteres morfológicos poco claros y la mayoría compartidos con N. multicristata. El análisis morfológico, reveló que los especimenes adscritos a N. fallax se debe sinonimizar con N. multicristata. Tanto la morfología externa y la genitalia revelan que el morfotipo N. multicristata redescrito por Kulzer, corresponde a una nueva especie.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nycteliini; Nyctelia fallax; Sinonimia; Nyctelia confusa; Taxonomía.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382012000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CATALOGO CRITICO E ILUSTRADO DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA SATURNIIDAE EN CHILE (LEPIDOPTERA: SATURNIIDAE) Gayana
Angulo,Andrés O.; Lemaire,Claude; Olivares,Tania S..
Se revisan 19 especies de Saturniidae en Chile, distribuidas en 7 géneros: Adetomeris Michener, Ormiscodes Blanchard, Polythysana Walker, Cinommata Butler, Cercophana Felder, Microdulia Jordan, Neocercophana Izquierdo. Para cada especie se entrega una ficha de reconocimiento que incluyen sinónimos, datos biológicos, morfológicos, hospederos, referencias, distribución geográfica conocida, período de vuelo y fotografias de machos y hembras. Para la obtención de material se utilizaron ejemplares provenientes del Museo de Historia Natural de París, Francia (MNHN) y las Colecciones Científicas de la Universidad de Concepción, Chile (UCCC)
Tipo: Journal article Palavras-chave: Hemileucinae; Cercophaninae; Taxonomía; Hospederos; Distribución.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382004000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MOLUSCOS DEL INTERMAREAL ROCOSO DEL CENTRO-SUR DE CHILE (36° - 38°S): TAXONOMIA Y CLAVE DE IDENTIFICACION Gayana
Aldea,Cristián; Valdovinos,Claudio.
Estudios de la biodiversidad existente en la zona intermareal rocosa del centro-sur de Chile, tanto de carácter local como regional, todavía son limitados. Debido a ello, no permiten el reconocimiento de patrones de diversidad a lo largo de la costa con una gran resolución espacial, lo cual es información básica al momento de priorizar áreas para la conservación de la biodiversidad. En este sentido, el objetivo de la presente contribución es estudiar la malacofauna de la zona intermareal rocosa del centro-sur de Chile, en un tramo de 250 km de costa, comprendida entre Punta Pingueral (36° 31'S) y Cabo Tirúa (38° 25'S). Se estudiaron los moluscos de 23 sitios de muestreo, incluyendo las islas Santa María y Mocha. En cada sitio se caracterizó el hábitat...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Biodiversidad; Moluscos; Taxonomía; Intermareal; Chile.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado de conocimiento de los Gastrópodos dulceacuícolas de Chile Gayana
Valdovinos Zarges,Claudio.
De acuerdo a la literatura, los gastrópodos dulceacuícolas chilenos están compuestos por 73 especies, i.e., 30 spp. de Chilinidae (género Chilina Gray 1828), 4 spp. de Physidae (género Physa Draparnaud 1801), 5 spp. de Lymnaeidae (género Lymnaea Lamarck 1799), 7 spp. de Planorbidae (género Biomphalaria Preston 1910), 5 spp. de Ancylidae (género Anisancylus Pilsbry 1924 y Uncancylus Pilsbry 1913), y 22 spp. de Hydrobiidae (género Potamolithus Pilsbry 1896 y Littoridina Souleyet 1852). La distribución del conjunto de especies de gastrópodos se extiende desde Arica en el norte hasta Magallanes en el sur. Sin embargo, la mayor parte de las especies tiene su rango geográfico restringido a una o unas pocas cuencas hidrográficas contiguas a lo largo del gradiente...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Gastrópodos dulceacuícolas; Biodiversidad; Chile; Taxonomía; Biogeografía; Conservación.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
FORAMINIFEROS BENTONICOS DEL TALUD CONTINENTAL DESDE CONCEPCION A LAS ISLAS GUAITECAS (36º- 44° S), CHILE (FORAMINIFERA: LAGENINA, MILIOLINA Y ROBERTININA) Gayana
Figueroa E,Sylvia; Marchant SM,Margarita; Giglio,Susana; Ramírez,Myriam.
Se describe la foraminiferofauna bentónica calcárea: Lagenina, Miliolina y Robertinina, durante la expedición científica alemana PUCK a bordo del R/V SONNE (Cruise SO _ 156: Valparaíso _ Chiloé, 2001). Las 29 muestras fueron extraídas con multicore entre 125 y 3.485 m de profundidad. En total se obtuvieron 27 individuos/cm³ (> 150 mm), los que se distribuyeron en 56 especies, 21géneros y 11 familias. Se describieron 2 especies nuevas para el área y la ciencia, Fissurina susanae n. sp. recolectada entre los 42ºS y los 44ºS, Oolina margaritae n. sp. encontrada de forma aislada a los 38ºS y luego desde los 42ºS a los 44ºS.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Foraminíferos Bentónicos Calcáreos; Recientes; Taxonomía; Distribución; Pacifico sureste; Nuevas especies.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una nueva especie de Gripopterygidae de Chile, Potamoperla testacea n. sp. (Insecta: Plecoptera) Gayana
Vera,Alejandro.
Se describe una nueva especie de Gripopterygidae: Gripopteryginae (sensu McLellan 1977) para Chile, Potamoperla testacea n. sp. distribuida entre las regiones Séptima y Undécima. Se dan a conocer ambos sexos y la ninfa, esta última asociada mediante emergencias de laboratorio. Se discute su ubicación genérica.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Taxonomía; Plecoptera; Nueva especie; Gripopterygidae; Potamoperla; Ninfa.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
FORAMINIFEROS PLANCTONICOS DURANTE EL NIÑO 1997-98 DEL AREA DE COQUIMBO (30°S; 73°W), CHILE Gayana
Coloma,Cecilia; Marchant,Margarita; Hebbeln,Dierk.
Se estudiaron los foraminíferos planctónicos recientes recolectados con dos trampas de sedimento (CH10-2 y CH11-2) ancladas a una profundidad de 2.300 m frente a Coquimbo (30°S; 73°W), Chile, abarcando un año y medio de muestreo (14 febrero 1997-1 julio 1998), con el objeto de estudiar el evento de El Niño 1997-98 y el estado de conocimiento de la foraminiferofauna del área de Coquimbo. En total se determinaron 26 especies, 6 de ellas propias de aguas cálidas que aparecieron por primera vez en el área de estudio con El Niño 1997-98. Se presenta la revisión taxonómica (sinonimias y combinaciones), caracteres diagnósticos y biología de cada especie, acompañado de una clave específica y microfotografías (SEM)
Tipo: Journal article Palavras-chave: Foraminíferos planctónicos; Coquimbo; Chile; Biodiversidad; Taxonomía; Nuevos registros; El Niño 1997-98.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Callyntra hibrida n. sp.: Un nuevo tenebriónido de Chile central (Coleoptera: Tenebrionidae) Gayana
Zúñiga-Reinoso,Álvaro; Cid-Arcos,Mauricio.
Callyntra Solier,1836, es un género endémico de Chile, que contiene 17 especies descritas hasta la fecha. En este artículo se describe a Callyntra hibrida, una nueva especie de tenebriónido de la cordillera de la Costa de Chile Central.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pimeliinae; Nyctelini; Nueva especie; Taxonomía.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382013000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PROBLEMA EN EL NUMERO DE PARCHES DE CIRROS NUCALES EN PECES DEL GENERO CALLICLINUS GILL 1860 (OSTEICHTHYES, LABRISOMIDAE) Gayana
Pequeño R.,Germán; Sáez B.,Sylvia.
La existencia de peces del género Calliclinus con menos de tres parches de cirros nucales genera problemas sistemáticos y taxonómicos, especialmente confusión con el género Auchenionchus Gill, uno de cuyos caracteres diagnósticos indica dos parches. Se analiza el problema con 543 ejemplares y se concluye que pese a este problema, los taxa descritos son válidos
Tipo: Journal article Palavras-chave: Labrisomidae; Calliclinus; Cirros nucales; Taxonomía.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000100019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Notas sobre protozoos ciliados dulceacuícolas de Chile Gayana
Woelfl,Stefan.
En este trabajo se revisa el estado de conocimientos sobre protozoos ciliados de aguas continentales en Chile. Por falta de especialistas, existen muy pocos estudios sobre la taxonomía, distribución geográfica y ecología de ciliados chilenos. Registros recientes existen solamente para los lagos araucanos, entre los cuales se describió Stentor araucanus, una especies endémica de Chile y Argentina. Se discuten problemas taxonómicos y se entregan detalles sobre la distribución de los géneros Stentor y Ophrydium en los lagos chilenos
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ciliados; Biodiversidad; Taxonomía; Lagos chilenos.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CLAVE TAXONOMICA, ACTUALIZADA, ILUSTRADA Y COMENTADA DE LOS PECES DE LA FAMILIA LABRISOMIDAE DE CHILE (PERCIFORMES, BLENNIOIDEI) Gayana
Sáez,Sylvia; Pequeño,Germán.
Se presenta una clave taxonómica para los integrantes de la familia Labrisomidae de Chile. Dicho taxón está conformado actualmente por Auchenionchus crinitus (Jenyns, 1842), A. microcirrhis (Valenciennes, 1836), A. variolosus (Valenciennes, 1836), Calliclinus geniguttatus (Valenciennes, 183 6), C. nudiventris Cervigón & Pequeño, 1979 y Labrisomus (Labrisomus) philippii (Steindachner, 1866). Esta familia ha sido objeto de diversos cambios taxonómicos por parcialidades, lo cual ha dificultando su visión de conjunto, no sólo por la falta de un documento que unifique estas modificaciones, sino también por la similitud corporal que presentan sus taxa componentes. La presente clave reúne las modificaciones ocurridas y comenta los diferentes cambios...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Peces litorales; Reconocimiento; Taxonomía; Chile.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382009000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
RADIOLARIOS (PROTOZOA, ACTINOPODA) SEDIMENTADOS EN EL PUERTO DE CALDERA (27°04' S; 70°51' W), CHILE Gayana
Zapata,Jaime; Olivares,Jorge.
Los radiolarios son un grupo de protozoos marinos, silíceos y holoplanctónicos, cuyo desconocimiento es manifiesto en las aguas marinas chilenas. El presente trabajo constituye inventario preliminar, ilustrar y descripción las especies de radiolarios encontradas en 14 muestras de sedimento recolectadas en el Puerto de Caldera, Chile. El número total de especies encontradas en las muestras estudiadas fue de 30, distribuidas en 24 géneros, 8 familias (Actinommidae, Collosphaeridae, Litheliidae, Phacodiscidae, Pterocorythidae, Spongodiscidae, Theoperidae y Tholoniidae) y 2 órdenes (Spumellaria y Nassellaria). La escasez de conocimientos biológicos, zoogeográficos y taxonómicos de los Radiolaria chilenos impide, por el momento, utilizar a estos organismos como...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Radiolarios; Taxonomía.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
NUEVO GENERO Y DOS ESPECIES NUEVAS DE ANTHICIDAE PARA CHILE (COLEOPTERA) Gayana
Moore,Tomás; Vidal,Pedro.
Se describe un nuevo género, Protoanthicus, con dos especies nuevas: P. marziae n. sp. y P. valenciai n. sp. para Chile (Anthicidae, Coleoptera)
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anthicidae; Chile; Taxonomía.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000200018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DIPLODON PATAGONICUS (BIVALVIA: HYRIIDAE): TO BE OR NOT TO BE Gayana
Parada,Esperanza; Peredo,Santiago.
Se entregan antecedentes que establecen que Diplodon patagonicus (D'Orbigny 1835) señalado como especie presente en la región Neo tropica-Patagonia por Graf & Cummins (2007) corresponde aDiplodon chilensis patagonicus (D'Orbigny 1846) (sensu Haas 1969).
Tipo: Journal article Palavras-chave: Diplodon chilensis patagonicus; Almeja de agua dulce; Taxonomía; Región Neo tropica-Patagonia.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382008000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
UNA NUEVA ESPECIE DE CHILENOPERLA (PLECOPTERA: GPJPOPTERYGIDAE) Y LAS CONSECUENCIAS TAXONÓMICAS DEL DESCUBRIMIENTO DE SU NINFA Gayana
Vera,Alejandro.
Se describe una nueva especie de Gripopterygidae (Chilenoperla elongata n. sp.) sobre la base de especímenes imagos de ambos sexos y ninfas colectados en Chile. El estado ninfal fue relacionado mediante emergencias en laboratorio. La ninfa de la nueva especie resulta ser semejante a la asignada a Pelurgoperla (sensu lilies, 1963). Por lo tanto las identificaciones previas y las distribuciones geográficas dadas para estos géneros podrían estar erradas. La ninfa de Ch. puerilis es comentada a la luz del nuevo hallazgo.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Insectos acuáticos; Gripopterygidae; Chile; Taxonomía.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382008000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado de conocimiento de los Briozoos dulceacuícolas de Chile Gayana
Orellana Liebbe,María Cristina.
En Chile se han reportado seis especies de briozoos dulceacuícolas, pertenecientes a las familias Fredericellidae y Plumatellidae. La Familia Fredericellidae está representada sólo por la especie Fredericella sultana (Blumenbach 1779), y la Familia Plumatellidae por las especies: Plumatella punctata Hancock 1850, Plumatella patagonica Wiebach 1974, Plumatella casmiana Oka 1907, Plumatella repens (Linnaeus 1875) y Plumatella mukaii Wood 2001. El conocimiento sobre la taxonomía, ecología y biogeografías de las especies chilenas es todavía incipiente.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Briozoos chilenos; Taxonomía; Plumatellidae; Fredericellidae.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nueva especie de Pseudoleucania Staudinger endémica para la Isla Robinson Crusoe (Chile) (Lepidoptera: Noctuidae: Noctuinae) Gayana
Carrera-Suárez,Luis E; Angulo,Andrés O; Olivares,Tania S.
Se describe e ilustra el macho de Pseudoleucania masatierrae Carrera-Suárez & Olivares n. sp. proveniente de la Isla Robinson Crusoe (= Más a Tierra), Archipiélago Juan Fernández, V Región, Chile. Se discute su distribución y la relación con la especie más próxima Pseudoleucania onerosa (Kóhler).
Tipo: Journal article Palavras-chave: Taxonomía; Pseudoleucania onerosa; Más a Tierra; Archipiélago Juan Fernández.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382010000100005
Registros recuperados: 244
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional