Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 920
Primeira ... 2345678910 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extracción de compuestos bioactivos de Pitaya Roja (Stenocereus stellatus) aplicando pretratamientos con microondas, ultrasonido y enzimáticos Agrociencia
Pérez-Loredo,María G.; Hernández-De Jesús,Lourdes; Barragán-Huerta,Blanca E..
Resumen La demanda de aditivos naturales en alimentos ha aumentado en años recientes. La pitaya roja (Stenocereus stellatus) se puede usar como fuente de betalaínas y compuestos fenólicos, pero no existen informes sobre la extracción de estos compuestos usando estos frutos. Por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de los pretratamientos por microondas, ultrasonido y enzimáticos en el aumento de betacianinas (Bc), betaxantinas (Bx), betalaínas totales (BT), compuestos fenólicos totales (CFT) y la capacidad antioxidante (CA) en los extractos de pulpa con y sin semillas del fruto de S. stellatus. El diseño experimental fue completamente al azar y los resultados se analizaron mediante un ANDEVA y un análisis de componentes principales (ACP)....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Extracción; Stenocereus stellatus; Betalaínas; Ultrasonido; Microondas; Enzimáticos.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000200135
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación de la capacidad de carga animal en agostaderos usando un índice de vegetación de pendientes normalizadas Agrociencia
Villa-Herrera,Adán; Paz-Pellat,Fernando; Pérez-Hernández,María J.; Rojas-Montes,Camerino; Rodríguez Arvizu,Misael; Ortiz-Acosta,Sandra; Casiano-Domínguez,Marcos; Díaz-Solís,Heriberto.
La estimación de la capacidad de carga animal es un requisito para el manejo ganadero sustentable, por lo que es necesario el desarrollo de marcos teóricos y experimentales innovadores que permitan realizar esta tarea en términos operacionales y a bajo costo. El uso de sensores remotos ofrece una alternativa que debe explorarse a profundidad para conocer sus limitaciones. Bajo esta perspectiva, en este trabajo se analiza la situación de la utilización de información de campo de reflectancias en una o dos visitas al mismo sitio, por lo que se expandió el marco teórico asociado a los patrones espectrales de las líneas de igual vegetación en el espacio espectral de las bandas del rojo e infrarrojo cercano; esto permitió desarrollar un índice de vegetación de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Índices de vegetación; Sensores remotos; Capacidad de carga animal.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000600003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia de seis especies arbóreas en la infiltración de agua en el suelo Agrociencia
Zapata-Sierra,Antonio; Manzano-Agugliaro,Francisco.
Los modelos de infiltración de agua en el suelo que dependen de una medida o dato puntual, como los de Kostiakov, Philips, Horton, y Green y Ampt, no consideran la influencia de los árboles circundantes. La hipótesis planteada en este trabajo fue que ésta puede influir en los valores genéricos tomados en campo y, por tanto, deben corregirse. Los factores que pueden influir son: la especie arbórea, la distancia al tronco, la altura del árbol y su manejo (cultivado o no). La infiltración fue medida con un infiltrómetro de doble anillo a varias distancias del tronco para tres especies de árboles cultivados con riego: Citrus sinensis, Citrus limon, Olea europaea y otras tres forestales: Eucalyptus globulus, Pinus halepensis, y Tamarix canariensis, así como...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Citrus limon; Citrus sinensis; Eucalyptus globulus; Olea europaea; Pinus halepensis; Tamarix canariensis; Zoysia spp.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000700010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del pH y del líquido ruminal clarificado en la estabilidad de un producto enzimático fibrolítico Agrociencia
Meraz-Romero,Edgar; Loera-Corral,Octavio; Mendoza-Martínez,Germán D.; Meneses-Mayo,Marcos; Cobos-Peralta,Mario A.; Hernández-Sánchez,David; Angeles-Campos,Sergio C.; Melgarejo-Velasquez,Lucas G.; Pinos-Rodríguez,J. Manuel.
Las enzimas fibrolíticas exógenas no son sintetizadas por los microorganismos ruminales, por lo cual se adicionan al alimento para aumentar la degradación de la fibra. El objetivo de este estudio fue evaluar in vitro la actividad xilanasa, celulasa y lacasa, así como la estabilidad enzimática de xilanasas y celulasas de un producto enzimático fibrolítico (Fibrozyme, Alltech, Inc.). El diseño experimental fue completamente al azar y los tratamientos fueron: amortiguador pH 6.0, amortiguador pH 7.0 y líquido ruminal clarificado pH 6.5. Los datos se analizaron con mediciones repetidas en el tiempo, mediante el procedimiento Mixto de SAS y la prueba de Tukey (p≤0.05). El producto enzimático exógeno contenía xilanasas 292 UI g-1 y celulasas 36 UI g-1, sin...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Celulasas; Enzimas fibrolíticas; Estabilidad enzimática; Xilanasas.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000400003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Model evaluation of quality attributes for hops (Humulus lupulus L.) Agrociencia
Pavlovic,Martin; Pavlovic,Viljem.
Hops (Humulus lupulus L.) ate vital fot the brewing industry, as they contribute significantly to the organoleptic qualities of beet, including taste and flavor. Experimental hop breeding data from the Slovenian Institute of Hop Research and Brewing (IHPS) were used to create a model based on the multi-attribute decision modeling methodology. The model has 18 attributes hierarchically grouped within four main attributes: Biology, Chemistry, Morphology and Brewing value. Furthermore, utility functions in the model were defined by sets of elementary decision rules throughout the entire hierarchy for all aggregated attributes. The central part of the model contains 144 decision rules, which were specified according to the model users' previous breeding...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hop industry; Breeding; Decision-making; Model; IHPS.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Correlación y calibración del análisis de fósforo en suelos de Yucatán, México, para el cultivo de chile habanero Agrociencia
Borges-Gómez,Lizette; Soria-Fregoso,Manuel; Casanova-Villarreal,Víctor; Villanueva-Cohuo,Eduardo; Pereyda-Pérez,Gaspar.
El análisis de suelo para predecir el nivel de disponibilidad de fósforo (P) es singular para cada cultivo y condición donde se desarrolla; por tanto, debe basarse en la relación entre el P extraído por la planta y el análisis de suelo realizado con una técnica apropiada. El objetivo del presente estudio fue comparar los métodos químicos de análisis de Olsen y Bray P1 para evaluar la disponibilidad de P aprovechable y determinar el nivel crítico para el cultivo el chile habanero (Capsicum chinense Jacq). Se desarrollaron plantas de chile habanero en invernadero usando muestras de 16 suelos del Estado de Yucatán con dos niveles de P (0 y 200 kg ha-1), y se evaluaron los índices de rendimiento (incremento del rendimiento y rendimiento relativo), número de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Capsicum chinense Jacq; Disponibilidad de fósforo.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del tratamiento térmico en el comportamiento reológico de salsas de chile habanero (Capsicum chinense) adicionadas con gomas guar y xantana Agrociencia
Ramírez-Sucre,Manuel O.; Baigts-Allende,Diana K..
Resumen En alimentos con multicomponentes dispersos, como las salsas, la estabilidad física del sistema es un parámetro de la calidad final. El comportamiento reológico de este tipo de productos depende de factores intrínsecos, como tamaño de partícula, peso molecular e interacciones moleculares, y factores extrínsecos, como temperatura, pH y fuerza iónica. En este estudio se prepararon salsas de chile habanero (Capsicum chinense) con pastas de chile comercial y agua, se adicionó 0.2, 0.5 y 0.7 % de gomas guar o xantana como hidrocoloides espesantes. El efecto del tratamiento térmico se evaluó en el comportamiento reológico (flujo y viscoelasticidad) con un diseño factorial mixto, con tres factores, en diferentes niveles. El tratamiento térmico afectó la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Capsicum chinense; Salsas; Propiedades reológicas; Goma guar; Goma xantana; Tratamiento térmico.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000700837
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tamaño de semilla, granulometría del sustrato y profundidad de siembra en el vigor de semilla y plántula de dos malezas Agrociencia
Valdez-Eleuterio,Gerardo; Uscanga-Mortera,Ebandro; Kohashi-Shibata,Josué; García-Nava,Rodolfo; Martínez-Moreno,David; Torres-García,Jesús; García-Esteva,Antonio.
Las malezas producen gran cantidad de semilla que originan nuevas generaciones durante el ciclo del cultivo. Las características biológicas, como el vigor de semilla y plántula, les permiten a las malezas persistir en ambientes desfavorables. El objetivo de esta investigación fue obtener información del vigor de semilla, mediante pruebas fisiológicas de frío, envejecimiento acelerado y germinación estándar en luz y oscuridad; y de plántula con pruebas físicas de emergencia y elongación de la raíz en sustrato con granulometría diferente y dos profundidades de siembra de Amaranthus hybridus L. (quintonil) y Malva parviflora L. (quesitos), en función del tamaño de semilla. La combinación de las especies, el tamaño de semilla y las pruebas fisiológicas se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Amaranthus hybridus L.; Malva parviflora L.; Estrés; Temperatura; Sustrato inerte; Contenido de reservas.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000800007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de genotipo y ambiente en la calidad fisicoquímica de variedades mexicanas de Hibiscus sabdariffa L. Agrociencia
Sánchez-Feria,César; González-Hernández,Víctor A.; Salinas-Moreno,Yolanda; Cruz-Huerta,Nicacio.
Resumen En este estudio se evaluaron 53 genotipos de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.), con coloración roja contrastante en sus cálices deshidratados, cada uno de ellos crecidos en una región productora de Colima, Guerrero, Nayarit, Oaxaca y Puebla, estados con tradición en el cultivo de jamaica en México. El objetivo fue cuantificar los efectos de los factores genotipo, ambiente y su interacción G×A, en las variables de color (luminosidad, tonalidad y saturación), contenido total de antocianinas (CTA), fenoles solubles totales (FST), pH y acidez titulable (AT), en cálices deshidratados y extractos acuosos. Los tres factores tuvieron efectos significativos (p≤0.01) en la calidad de los cálices y extractos de jamaica, pero el efecto del genotipo fue más...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Jamaica; Cálices; Color; Contenido total de antocianinas; Compuestos fenólicos solubles totales; Acidez titulable.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000500525
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El tipo de boquilla no altera la efectividad de los herbicidas prosulfuron, bromoxinil y 2,4,-D Agrociencia
Rosales-Robles,Enrique; Sánchez-de la Cruz,Ricardo; Rodríguez-del Bosque,L. Ángel.
Un problema común en el norte de Tamaulipas es la deriva de herbicidas aplicados en sorgo para grano [Sorghum bicolor (L.) Moench] hacia áreas no consideradas, por la aspersión a causa del viento. Esto reduce la calidad de la aspersión y ocasiona daños a cultivos susceptibles a esos herbicidas. En experimentos de campo conducidos de 2006 a 2008 se evaluó el efecto de los tipos de boquillas: abanico plano convencional, anti-deriva de pre-orificio y anti-deriva de inducción de aire, en la efectividad de los herbicidas prosulfuron, bromoxinil y 2,4-D, usados para controlar malezas de hoja ancha en sorgo para grano. No hubo efectos significativos en la acción de los herbicidas por el tipo de boquilla. El prosulfuron (17 g ha-1) mostró control superior (97 %)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Amaranthus palmeri; Boquillas anti-deriva; Helianthus annuus; Herbicidas; Solanum elaeagnifolium; Sorgo.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Organización social en la gestión de una fuente de agua: los jagüeyes Agrociencia
Galindo-Escamilla,Emmanuel; Palerm-Viqueira,Jacinta; Tovar-Salinas,Jorge L.; Rodarte-García,Raúl.
Esta investigación tuvo como objetivos identificar y describir la organización social que genera el uso y manejo del jagüey como fuente de agua en comunidades rurales del norte de los Llanos de Apan, Hidalgo, México; además, determinar cómo funciona este sistema tradicional para retener y almacenar el agua que escurre durante y después de la lluvia. Para identificar y describir la organización social se adecuaron las propuestas metodológicas de Kelly (1983) y Hunt (1988), quienes indican que el estudio de los sistemas hídricos se debe hacer a partir de sus componentes técnico y social; además, es necesario considerar quién, cuándo y cómo se ejecutan las tareas siempre presentes: construcción del sistema; reparto o distribución del agua; mantenimiento,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Llanos de Apan; Recursos de uso común; Riego y organización; Sistemas de captación de lluvia.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sistema compatible de ahusamiento y volumen comercial para las principales especies de Pinus en Durango, México Agrociencia
Quiñonez-Barraza,Gerónimo; De los Santos-Posadas,Héctor M.; Álvarez-González,Juan G.; Velázquez-Martínez,Alejandro.
La estimación del volumen total y comercial es una herramienta básica en la planeación y manejo forestal, por lo cual el objetivo de este estudio fue evaluar tres sistemas segmentados de ahusamiento y volumen comercial con corteza, ajustados como ecuaciones simultáneas para datos de especies forestales comerciales de Durango, México. Los ajustes se realizaron desde tres perspectivas: 1) para cada especie en los tres sistemas, 2) ajustes globales combinando todas las especies (modelo reducido) y, 3) ajuste global considerando variables indicadoras (modelo completo). El ajuste de los sistemas compatibles de ahusamiento y volumen comercial sugieren que las especies estudiadas presentan dos puntos de inflexión; la forma dendrométrica de neiloide a paraboloide,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pinus arizonica; Pinus ayacahuite; Pinus durangensis; Pinus leiophylla; Pinus teocote; Sistema compatible.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000500008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Procedimiento para revisión (sin hidrometría) de la seguridad hidrológica de presas pequeñas para riego Agrociencia
Campos-Aranda,Daniel F..
En este trabajo se define el concepto de seguridad hidrológica de las presas, se citan varias definiciones sobre cuencas y presas pequeñas como marco de referencia del objetivo del trabajo. Se describe cómo se procesó la información hidrométrica de gastos y volúmenes anuales disponible en 16 presas importantes de México. Con base en los resultados de tales análisis se formula un procedimiento de seis pasos para construir hidrogramas tipo Gamma esbeltos y aplanados en cuencas pequeñas sin datos hidrométricos, los cuales permiten la revisión de la seguridad hidrológica de una presa pequeña. Se expone una aplicación numérica de contraste y dos conclusiones indican que el procedimiento es simple, fácil de aplicar y sus resultados son de vital importancia,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cuencas pequeñas; Hidrogramas Gamma; Presas pequeñas; Seguridad hidrológica; Tiempo al pico.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000500007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Irrigation scheduling of peach trees (Prunus persica L.) by continuous measurement of soil water status Agrociencia
Mounzer,Oussama H.; Vera,Juan; Tapia,Luis M.; García-Orellana,Yelitza; Conejero,Wenceslao; Abrisqueta,Isabel; Ruiz-Sánchez,Ma. Carmen; Abrisqueta-García,José Ma..
Continuous real time soil moisture measurements facilitate the control of soil water availability for plants. The aim of this research was to study soil water content in two irrigation treatments and its effect on the physiological response of young peach trees (Prunus pérsica (L.) Batsch cv. Flordastar) during one growing season. The irrigation treatments were: T-1, scheduled to fulfil crop water requirements (100% ETc, according to FAO, Penman-Monteith methodology), and T-2, in which irrigation doses and frequency are adjusted continuously to maintain the water content in the main root zone (0-50 cm depth) at +10% to -5% field capacity, as indicated by the continuous measurement of the soil water content by capacitance Frequency Domain Reflectrometry...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Prunus pérsica L. Batsch; Capacitance probe; Drip irrigation scheduling; Soil-plant water relationship; Soil water content measurement.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000800001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Susceptibilidad de especies de eucalipto a Gonipterus scutellatus y perfiles electroforéticos de proteínas marcadoras del adulto Agrociencia
Huerta-Fuentes,Amanda; Chiffelle-Gómez,Italo; Serrano-Garzón,Maryi; Vázquez-Silva,Tatiana; Araya-Clericus,Jaime.
En Chile, el gorgojo australiano Gonipterus scutellatus Gyllenhal (Coleoptera: Curculionidae), específico del eucalipto y detectado por primera vez en 1998, se ha distribuido en las regiones IV a IX, y podría afectar a más de 525 mil ha de Eucalyptus. El insecto se alimenta del follaje nuevo y causa pérdidas de crecimiento. Los objetivos de este estudio fueron evaluar la susceptibilidad de las especies de eucalipto más importantes en Chile al daño por G. scutellatus, caracterizar el peso molecular (kDa) de las proteínas de gorgojos adultos alimentados en ellas, y buscar proteínas marcadoras en los insectos asociadas a la especie de eucalipto de la que se alimentan. La susceptibilidad de Eucalyptus camaldulensis Dehnh., E. globulus ssp. globulus Labill. y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Eucalyptus camaldulensis; E. globulus; E. robusta; Gorgojo del eucalipto; Proteínas marcadoras.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Registros adicionales de mamíferos silvestres en el área de aprovechamiento forestal: Los Ocotones Chiapas, México Agrociencia
Espinoza-Medinilla,Eduardo E.; Torres-Romero,Erik J.; Tarango-Arámbula,L. Antonio.
Resumen El aprovechamiento forestal es una actividad antrópica que afecta directamente la presencia de plantas y animales. Los Ocotones es una zona de aprovechamiento forestal, ubicada a 36 km de Cintalapa, Chiapas, México. En esta zona se promueve el manejo forestal con vegetación nativa y se propicia el mantenimiento de la cobertura. El objetivo de este estudio fue actualizar la información y documentar la presencia de mamíferos silvestres en el área de aprovechamiento forestal “Los Ocotones” (LOSOCO). Durante 2010 y 2011 se colocaron 15 cámaras-trampa (nueve estaciones sencillas con una cámara-trampa y tres estaciones con dos cámaras-trampa), separadas entre 500 y 1000 m, en los caminos utilizados para extraer la madera y en las zonas de rodales en los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cámaras trampa; Corredor biológico; Carnívoros; Especies en peligro; Herbívoro.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000400553
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mapeo del índice de área foliar y cobertura arbórea mendiante fotografía hemisférica y datos SPOT 5 HRG: regresión y k-nn Agrociencia
Aguirre-Salado,Carlos A.; Valdez-Lazalde,José R.; Ángeles-Pérez,Gregorio; de los Santos-Posadas,Héctor M.; Aguirre-Salado,Alejandro I..
El índice de área foliar (IAF) es una variable útil para caracterizar la dinámica y productividad de los ecosistemas forestales. La cobertura arbórea (COB) regula la cantidad de luz penetrante que controla los procesos fotodependientes, y promueve la infiltración de la precipitación como servicio hidrológico ambiental. En este estudio se estimaron el IAF y la COB (%) mediante datos multiespectrales del satélite SPOT 5 en rodales de edades diferentes en un bosque manejado de Pinus patilla en Zacualtipán, estado de Hidalgo, México. El IAF se obtuvo mediante la calibración alométrica de mediciones ópticas en fotografías hemisféricas (Pseudo r²=0.79). Las estimaciones geoespaciales se realizaron con dos métodos: el análisis de regresión lineal múltiple y el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pinus patula; Geomática aplicada; Imagen de satélite; Índice de vegetación; Inventario forestal; Hidalgo; México.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Susceptibilidad de Helicoverpa zea (Boddie) a la δ-endotoxina Cry2Ab de Bacillus thuringiensis berliner Agrociencia
Aguilar-Medel,Sotero; Rodríguez-Maciel,J. Concepción; Díaz-Gómez,Ovidio; Martínez-Carrillo,José L.; López-Collado,José; Blanco,Carlos A.; Lagunes-Tejeda,Angel.
Resumen: El algodonero Bollgard II® expresa las δ-endotoxinas Cry1Ac y Cry2Ab de Bacillus thuringiensis Berliner, controla larvas de Helicoverpa zea (Boddie) y es probable que en un futuro cercano se empiece a utilizar en la agricultura mexicana. Sin embargo, se desconoce la susceptibilidad inicial a esta toxina en poblaciones de H. zea. El objetivo de este estudio fue determinar la susceptibilidad a la δ-endotoxina Cry2Ab en larvas neonatas de cinco poblaciones (una susceptible y cuatro de campo) de H. zea. Los niveles de mortalidad observados fueron bajos (<43%) en las dosis evaluadas (≤5 μg mL-1). La concentración estimada de toxina necesaria para impedir que 50% de las larvas expuestas llegara al tercer ínstar o inhibición de desarrollo del 50% de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Algodonero transgénico; Bollgard II®; Cry2Ab2; Gusano elotero; Línea base.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000600653
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de xilitol a partir de hidrolizados ácidos no detoxificados de bagazo de sorgo por Debaryomyces hansenii Agrociencia
Ledezma-Orozco,Edgar; Ruíz-Salazar,Régulo; Bustos-Vázquez,Guadalupe; Montes-García,Noé; Roa-Cordero,Viviana; Rodríguez-Castillejos,Guadalupe.
Resumen La producción industrial de xilitol se realiza por hidrogenación química de D-xilosa y es un proceso costoso. Una vía alternativa es la fermentación de residuos lignocelulósicos por levaduras como Debaryomyces hansenii (Zopf) Lodder y Kreger-van Rij. Por ello, en el presente estudio se evaluó la obtención de xilitol a partir de bagazo de sorgo, en medios detoxificados y sin detoxificar. En el estudio se hidrolizó bagazo de sorgo blanco [Sorghum bicolor (L.) Moench.], variedad RB-Paloma con H2SO4 al 2, 4 y 6 %; relación sólido líquido 1:6, 1:8 y 1:10 ; todos los tratamientos a 120 °C por 80 min. Los hidrolizados se neutralizaron y se utilizaron para evaluar la producción de xilitol; los medios de cultivo contenían 30, 40 o 50 g L-1 xilosa, se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Xilitol; Debaryomyces hansenii; Sorghum bicolor; Detoxificación.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000801095
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la red de valor calabaza chihua (Cucurbita argyrosperma Huber) en Campeche, México Agrociencia
Ireta-Paredes,Arely R.; Pérez-Hernández,Ponciano; Bautista-Ortega,Jaime; Rosas-Herrera,E. Lizeth.
Resumen En Campeche, México, la tasa de crecimiento medio anual de la calabaza chihua (Cucurbita argyrosperma Huber) fue 28 % y su cultivo pasó de 3 200 a 12 000 ha de 2009 a 2014. La venta de la semilla lavada y secada en forma doméstica se hace al menudeo y por intermediarios y no existen otros mecanismos de comercialización regional o nacional de la semilla. El objetivo del estudio fue analizar la red de valor de la calabaza chihua, conocer sus integrantes e identificar su problemática para coadyuvar a mejorar los ingresos de los productores y las estrategias para su posicionamiento en el mercado regional y nacional. Las localidades de Santo Domingo Kesté y Hool se eligieron por su producción de calabaza chihua. Se empleó el enfoque de red de valor que...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Costos de producción; Calabaza chihua; Paneles de productores; Cultivos en relevo.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000100151
Registros recuperados: 920
Primeira ... 2345678910 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional